La Historia Como Constructora de La Identidad Personal y Nacional

La historia como constructora de la identidad personal y nacional Concepto de Historia Etimológicamente la palabra h

Views 73 Downloads 0 File size 712KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

La historia como constructora de la identidad personal y nacional

Concepto de Historia

Etimológicamente la palabra historia proviene del idioma griego antiguo "istor" que significa el que ve, el testigo. El historiador indaga, averigua e interpreta lo que atestigua. Es tarea del historiador seleccionar el hecho o problema que desea estudiar, ubicarlo en un contexto, en un espacio, seleccionar las distintas variables que intervienen en su desarrollo, realiza una delimitación justificada del tiempo en que se ubica su objeto de investigación, después de elegir el tema, sera necesario definir el tiempo histórico, los hechos siempre están situados en un tiempo y espacio.

Fuentes de investigación histórica Las fuentes constituyen las herramientas del historiador, de las cuales extrae información. Las fuentes históricas son de dos tipos: primarias y secundarias.

1 - Ti pos de fuentes

Carácter científico de la historia Los historiadores siguen los pasos del método científico: investigan los sucesos, formulan hipótesis, analizan testimonios sobre hechos pasados, recurren a varias fuentes para comprobarlos, elaboran una teoría y descubren las leyes del devenir histórico. La metodología histórica se sustenta en los siguientes pasos:

Metodología Histórica:



Investigación: plantear una hipótesis •

• • •

Critica: procesar los datos

Explicación: organizar la información

Reconstrucción: redacción final de la investigación

Expresión: se sintetizan resultados para dar respuesta a la hipótesis

Polisemia de la historia

La palabra polisemia proviene de las raíces griegas “poli” = muchos; “sema” que se puede traducir como “señal o significado”. Quiere decir que algunas ideas o conceptos tienen la cualidad de contar con varias interpretaciones.

Conceptos y categorías de la historia



Espacio: se refiere a la ubicación, características geográficas y ecosistemas donde ocurren los procesos históricos. • Tiempo: nos ayuda a ubicar los hechos históricos en un momento particular. Distintas escuelas de pensamiento han periodizado la historia de diferentes maneras, historia antigua, edad media, moderna y contemporánea.



Duración: se refiere al periodo de tiempo que un hecho perdura. Puede ser larga (siglos), media (decenios-sexenios) y corta (días, años, meses)



Estructura: se refiere al conjunto de relaciones establecidas en una sociedad en un tiempo y espacio determinados. •

Coyuntura: Combinación de factores y circunstancias en una nación que en un momento dado llevan a la toma de decisiones.