La Globalizacion y Las Finanzas Internacionales

LA GLOBALIZACION Y LAS FINANZAS INTERNACIONALES A) INTRODUCCION La necesidad de entender el entorno internacional se der

Views 78 Downloads 3 File size 64KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA GLOBALIZACION Y LAS FINANZAS INTERNACIONALES A) INTRODUCCION La necesidad de entender el entorno internacional se deriva de la globalización de la economía, el entorno financiero es cada vez mas integrado e interdependiente. Aun las empresas que operan dentro de las fronteras nacionales no están libres de las consecuencias de los cambios en el entorno internacional. B) DESARROLLO El proceso de la globalización tiende a crear un solo mercado mundial, no hay que olvidar que la globalización es multidimensional, sin embargo, nos centraremos en la globalización de las finanzas. Primeramente hay que explicar que se entiende por finanzas; de manera general, las finanza se dedican a estudiar los flujos de efectivo y la valuación de activos, por lo tanto las finanzas internacionales se ocupan de los flujos de efectivo a través de las fronteras nacionales y la valuación de activos ubicados en diferentes países y denominados en diversas monedas. El punto central en las finanzas internacionales es la balanza de pagos y la variable fundamental es el tipo de cambio. El que los flujos de efectivo se realicen en diferentes países constituye riesgos de tipo político, de tipo de cambio e imperfecciones en el mercado. Lo que quiere decir que los países están constantemente expuestos a variaciones que pueden afectar su economía y llevarlos a crisis como la ocurrida en 2008-2009. La globalización ha hecho posible la reducción de las fronteras de tal forma que ha permitido la creación de empresas internacionales (tienen parte de su producción en otro país pero con su matriz en su lugar de origen), y de empresas transnacionales (cuando sus actividades multinacionales forman una red tan compleja que es difícil determinar el país de origen y diferencias entre matriz y las sucursales). Lo que ha creado un un crecimiento sin precedentes de la inversión extranjera directa y una globalización en la producción. C) CONCLUSIONES A pesar del gran progreso de la globalización que lleva cada vez hacia un mismo mercado mundial, sigue siendo un hecho utópico el tener una coordinación en la políticas macroeconómicas a nivel mundial para acelerar el crecimiento económico y así combatir la pobreza y desigualdades que trae consigo dicho proceso.

La globalización es un proceso económico, tecnológico, político y cultural a escala planetaria que consiste en la crecientecomunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal, y que han abierto sus puertas a la revolución informática, llegando a un nivel considerable de liberalizacióny democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.

Las finanzas internacionales o economía monetaria internacional es la rama de la economía financiera dedicada a las interrelaciones monetarias y macroeconómicas entre dos o más países.1 2 Las finanzas internacionales analizan la dinámica del sistema financiero global, sistema monetario internacional, balanza de pagos, tipo de cambio,inversión extranjera directa y cómo estos se relacionan con el comercio internacional.1