La Exposicion Argumentativa

SESIÓNDEAPRENDIZAJE “La exposición argumentativa” I. DATOS INFORMATIVOS AREA: Comunicación GRADO/SECCIÓN: 5° A TIEMPO

Views 80 Downloads 1 File size 397KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SESIÓNDEAPRENDIZAJE “La exposición argumentativa” I. DATOS INFORMATIVOS

AREA: Comunicación

GRADO/SECCIÓN: 5° A

TIEMPO: 90 minutos

PROFESORA: Guadalupe catunta corahua. PRÁCTICANTE: Sofía Maribel Quispe Chacón TEMA TRANSVERSAL: Educación para una convivencia armoniosa que mejore nuestra calidad de vida.

II. CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES CAPACIDAD Planifica su participación

CONOCIMIENTO S La

oral, siguiendo los

exposición

criterios de la exposición

argumentativ

Argumentativa.

a.

VALORES Honestidad Respeto

EVALUACIÓN INDICADORES

INSTRUM.

1. Identifica las características de la exposición argumentativa, mediante preguntas claves. 2. Organiza su exposición, redactando un texto argumentativo de acuerdo a las pautas establecidas. 3. Presenta su exposición argumentativa, haciendo uso de los recursos orales pertinentes.

Ficha de observación

ACTITUD

INDICADORES

INSTRUM.

Trabaja con responsabilidad y mantiene la formalidad en su Presentación.

1. Participa activamente en clase, manteniendo el orden y la disciplina. 2. Presta atención a las indicaciones, ejecutándolas con corrección. 3. Trabaja en grupo con sus compañeros, discutiendo democráticamente sus ideas y opiniones.

Lista de cotejo

III. SECUENCIA DIDÁCTICA MOMENTOS

ESTRATEGIA METODOLÓGICA

TIEMPO

RECURSOS

INICIO

· Se les pregunta cuál es su película favorita. Se pide a uno de los alumnos que le diga a la clase porque deberían ir a ver la película que ha escogido. · Se formulan las siguientes preguntas: ¿Los ha convencido con su explicación?, ¿Qué tipo de respuesta creen que ha dado su compañera?, ¿Se podrá hacer algo similar en una exposición?, ¿Qué tipo de exposición será? · Se comparten las ideas con la clase.

10 min.

Hojas informativas Pizarra Plumones

PROCESO

· Se presenta el título del tema. · Se pega un texto argumentativo en la pizarra, a partir del cual se desarrollan las características de la exposición argumentativa con ayuda de los alumnos. · Se les hace entrega de la hoja informativa, se lee en clase para analizar la información. · Se forman grupos de cinco. Se les propone un tema de actualidad a cada grupo para que puedan redactar su texto argumentativo. · Un representante de cada grupo expone frente a la clase el tema que se les ha solicitado.

60 min.

Hojas informativas Pizarra Plumones

SALIDA

· Se aclaran dudas y se reflexiona sobre el tema tratado. · Metacognición: ¿Qué dificultades han encontrado durante el desarrollo del trabajo?, ¿Cómo pueden mejorar sus fallas?, ¿Cómo pueden realzar sus aciertos? · Como actividad de extensión se les pide que redacten un texto argumentativo de un tema de su elección: una película, un grupo musical, etc.

10 min.

Palabras

IV. REFERENCIAS

• http://classroomenlinea.blogspot.com/2011/04/la-exposicion-argumentativa-5-sec.html y Lengua y Literatura, 2do Grado. Serie Ambar, Santillana. Pág. 70. Editor: Manuel GarcíaCartagena.

DOCENTE

PRACTICANTE

La intención del emisor es ofrecer su posición subjetiva sobre un determinado tema. Tiene el fin de convencer al receptor sobre lo que está diciendo, es decir, es también persuasiva. Los argumentos deben ser coherentes y aceptables.

Partes del “Texto Argumentativo” S L a PRESENTACIÓN

Tiene como finalidad mostrar al receptor el tema sobre el que se va

argumentar, a la vez que se intenta captar su atención y despertar en él una actitud favorable. S L a EX PLICACIÓN O TESIS

Enumera los hechos y explica los que considera importantes. Presenta

la tesis o premisa de forma clara y concisa. S L a ARGUMENTACIÓN

Es la parte central del texto y contiene los argumentos que apoyan la tesis

del argumentador.

ESTRUCTURA DE LA EXPOSICIÓN ARGUMENTATIVA: Los textos expositivos que tienen forma argumentativa pueden ser de dos tipos: S LA ESTRUCTURA DE CAUSA - EFECTO: Se analizan las causas de un hecho o las consecuencias que se derivan de ese hecho. Se utilizan conectores causales como: porque, ya que, debido a, por este motivo, etc.; o los que expresan consecuencia como: por consiguiente, en consecuencia, así que, luego, por lo tanto, etc. S LA ESTRUCTURA DE PROBLEMA - SOLUCIÓN: Se aportan soluciones a hechos o situaciones adversos. Por lo general,

__

_________

aparece asociada con la estructura anterior. Los conectores que se utilizan suelen indicar la

_________________

“Nunca es fácil volver a poner los pies sobre la tierra” La mañana - Fito Espinosa