La experiencia adolescente

Moreno Amparo Barrió Cristina La experiencia adolescente Las concepciones de la adolescencia Adolescencia momento vital

Views 125 Downloads 4 File size 83KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Moreno Amparo Barrió Cristina La experiencia adolescente Las concepciones de la adolescencia Adolescencia momento vital en el que suceden multitud de cambios que afectan todos los aspectos fundamentales de un persona. (Cantidad y profundidad de cambios) Una definición del periodo adolescente Periodo de transición entre la niñez y la edad adulta. El intervalo suele fijarse entre los 11-12 y los 18-20. Adolescencia temprana entre 11-14 Adolescencia media entre 15-18 Adolescencia tardía o juventud a partir de los 18. El comienzo de la adolescencia se asocia con la aparición de la pubertad, es decir con la maduración física y sexual. Si bien los cambios biológicos anuncian la adolescencia, es distinguirlos ya que no son sinónimos. La adolescencia se define además por significativas transformaciones psicológicas, sociales y culturales. Podemos decir que la adolescencia es un proceso en donde cada persona alcanzaría grados de madurez superiores en relación con cada una de las esferas vitales en momentos diferentes. Sin embargo resulta justificado hablar de adolescencia como un periodo dotado de una entidad singular dentro del ciclo vital humano y esto por 2 razones fundamentales: los cambios que se producen, cuantitativamente, se dan en una mayor proporción y cualitativamente, se asiste al desarrollo de un nueva organización psicológica y social. El adol utiliza selectivamente su anterior experiencia para resolver problemas nuevos. Kaplan “la adol es un espacio pleno de historia y potencialidad” Es notable destacar que existen importantes continuidades entre la niñez y la adol y entre esta y la edad adulta. La comprensión del fenómeno adol exige situarlo en la perspectiva mas amplia del ciclo vital completo para comprender mejor así que el adol no es un ser ajeno al niño que fue, por el contrario la experiencia del individuo mas joven influida en como afronta el adol las nuevas situaciones que se le presentan. La adolescencia como construcción cultural Al hablar de periodos de la vida se alude a categorías sociales dotadas de significado por una cultura y sociedad particular. Se habla de las etapas evolucionarias en el ser humano como invenciones culturales. Adolescencia y juventud constituyen un producto generado socialmente. La adolescencia a través de la historia Una de las primeras instituciones diseñadas para la educación de los adolescentes la encontramos en Atenas en el siglo V a.C. Efe iba: los varones realizaban una especie de servicio militar. La Efébica perdió con el tiempo su carácter militar para enfatizar sus fines educativos. Paideia: Surgió así la noción de Paideia vinculada a las ideas de eros, amistad y reforma. Mujeres: ritos de iniciación donde practicaban actividades adaptadas as u condición tales como danza, poesía o gimnasia. El mundo romano también se ocupo de desarrollar marcos sociales que marcaran la transición entre la infancia y la vida adulta EDAD MEDIA: Clasificaciones que establecían diferencias entre la infancia, hasta los 7 años; la pueritia, entre los 7 y 14 años; y la adolescencia, entre los 14 y 21 años. Así para muchos estudiosos, la adolescencia surgió en Europa y en Estados Unidos como etapa claramente diferenciada a finales del siglo pasado y viene marcada por el conjunto de transformaciones sociales en 1

diversos ámbitos; el jurídico, el familiar y el educativo. Podrían citarse tres esferas: la jurídica, la familiar y la educativa. Por lo que respecta a las reformas legales, se marcan 3 acontecimientos fundamentales: 1) En primera instancia la introducción en EE.UU de la enseñanza obligatoria hasta los 16 años. Esto significó un aumento del poder legal de las autoridades de los escolares sobre ellos. Dio origen a un retraso en la incorporación laboral. 2) las leyes sobre el trabajo infantil fijaron edades mínimas que constituyeron a determinar la separación entre infancia y adol-juventud y dilataron la dependencia económica de los jóvenes. 3) La promulgación de leyes en relación a la delincuencia infantil suponía un reconocimiento de la diferencia entre adolescentes y los adultos. Y de ahí la base para proponer un tratamiento diverso. En relación con la flia, la extensión de la educación obligatoria y la salida del mercado laboral termino con la situación de semiindependencia de los padres en que podía vivir de la juventud anterior. La educación formal no tenía el valor que hoy se le da. Niños y adol estaban incorporados al mundo laboral en la ocupación concreta que sus padres le habían asignado. La educación consistía en el aprendizaje de tareas específicas con utilidad inmediata en contraste con la enseñanza actual, que ofrece un sinfín de conocimientos de carácter general y abstracto. Los autores plantean que estas transformaciones sociales presenta una doble cara: 1. por un lado aunque puedan leerse como progresos, los han sumido en la dependencia de los adul y por lo tanto se les ha restado autonomía y social y política. 2. Por otro lado las bases de esta condición subordinada de los jóvenes fueron sentadas por los cambios sociales y la ciencia psicológica que también ha realizado su contribución al divulgar la adol ligada a la incapacidad, vulnerabilidad y peligrosidad. En la actualidad la percepción que se tiene de los adol es como personas limitadas, adultos no logrados. Sin embargo en recientes trabajos (elkid) se afirma que esta visión de la adol esta siendo suplantada por una diferente denominada “posmoderna”, en la q el adol seria sinónimo de elaboración y madurez en diferentes terrenos. Los autores plantean que ambas concepciones (incapacidad y elaboración) resultan poco beneficiosas para los adol. La adolescencia en las culturas tradicionales La adol que se conoce se ha entendido como una “invención” o un producto de las condiciones sociales de determinado periodo histórico. Ritos de iniciación: poseen significado de iniciación social. Lo importante de las ceremonias es la transmisión de las reglas de su comunidad Si se establece una comparación entre la forma de transición de la edad adulta y lo que sucede en nuestra Soc. Actual se comprenderá las razones que llevaron a mantener una concepción de la adol como fenómeno restringido a ciertas Soc. Hoy los adol cuentan con el beneficio de una mayor libertad en la elección de su camino y sus metas. Esa libertad se ve en parte recortada por las condiciones económicas y al mismo tiempo inseguridad. La adol se vive de forma diferente dependiendo de la cultura a la que pertenece (Margaret Mead). No puede estudiarse la adol sin tener en cuenta el contexto socio- cultural. En conclusión: la adol y la juventud son construcciones culturales dependientes de la historia y de la geografía. 2

Para que exista juventud deben darse ciertas condiciones sociales: normas, comportamientos e instituciones que distingan a los jóvenes de otros grupos, así como también una serie de imágenes culturales: valores, atributos y ritos. La configuración de esto depende de la estructura social en su conjunto. El estudio de la adolescencia Esta etapa ha sido estudio de numerosas disciplinas. Necesidad de plantear un enfoque multidisciplinario. En el campo de la Psicología encontramos una diversidad de enfoques ligados a diferentes marcos teóricos. La teoría psicoanalítica ha aportado elementos a la construcción de una visión de la adol. Los primeros psicoanalistas se ocuparon poco de la adol ya que para ellos la trama esencial era la primera infancia. Freud abordo la adol como un periodo del desarrollo, en el cual debido a cambios fisiológicos que acompañaban la pubertad, brotan los impulsos sexuales y se produce una primacía del erotismo genital. Esta fase genital supone revivir los conflictos genitales infantiles y también la necesidad de resolverlos con una mayor independencia de los progenitores. La obra de Roseou dejo una impronta que se refleja en otros autores influyentes como Stanley Hall. Concepciones que heredó Ana Freud para quien la tarea fundamental que debía realizar el adolescente consistía en lograr la autonomía, logrando la independencia afectiva de los progenitores. La culminación acarrea tensiones y conflictos que podía expresarse como ambivalencia. “La adol constituye una irrupción del placido crecimiento. Ser normal durante la adol es por si mismo anormal” No todos los psi han compartido esta perspectiva. Para Ericson el objetivo central: La construcción de una identidad coherente. Otros enfoques han abordado el estudio del adol centrándose en los aprendizajes sociales que deben realizarse en esta etapa. La visión Psicosociologica presta especial atención a la experiencia adol que debe adoptar nuevos papeles sociales Por la mayor o menor discontinuidad en las pautas de socialización los jóvenes deben aprender en poco tiempo papeles para los que no han sido preparados. Los más interesados en describir como se representa el adol el mundo físico y social fue función de quienes se dedicaron a relacionar los cambios intelectuales con la experiencia adolescente. Estas visiones cognitivistas fueron a ocupado un lugar destacado la teoría de Piaget Fuente de un nuevo egocentrismo Las 3 visiones anteriores: Psicoanalítica, Psicosocial y cognitiva podrían denominarse enfoques clásicos. En el panorama de hoy encontramos otros modelos: La perspectiva del ciclo vital, el modelo ecológico. Ciclo vital: Necesidad de considerar en el estudio del desarrollo humano 3 grupos de influencias: 1) Influencias normativas dependientes de la edad 2) Influencias normativas dependientes de la historia 3) Influencias NO normativas relacionadas con acontecimientos vitales El enfoque ecológico se propone estudiar a los individuos dentro de un contexto compuesto por niveles de coordinación múltiples e integrados entre los que se incluyen el biólogo, el indiv-psicológico. El interpersonal-social, institucional, cultural, histórico. Presta especial atención a los diversos campos en que se producen los cambios, al momento en el que estos tienen lugar, a las influencias reciprocas entre los acontecimientos que viven los adol. Los métodos de estudio de la adolescencia La aproximación a la experiencia adol puede realizarse de muy diferentes maneras. Este apartado se dedica a los métodos de indagación científica más utilizados en esta etapa. Se hablara de técnicas de recogida información más usuales. Cuestionarios, entrevistas y los estudios de casos. Observación estructurada. Se señala el desequilibrio entre el porcentaje de estudios transversales y longitudinales. Haciéndose clara la necesidad de una mayor presencia de estudios longitudinales o de diseño mixto, longitudinal – secuencial que reflejen tanto los cambios como las continuidades y tengan en cuenta los efectos de la variable momento histórico. 3

Cap 2. El desarrollo físico y sus efectos psicológicos durante la adolescencia. Los adolescentes interiorizan ciertos parámetros a la vez que se revelan contra ellos. Estas contradicciones pueden llevarlos a la frustración, baja autoestima y la depresión así como también a enfermedades mentales en la que incurren otros factores como la anorexia y la bulimia. La forma en que se experimentan estas transformaciones y los comportamientos podría verse influida por la familia, la institución educativa y otras instituciones. PRINCIPALES DIFERENCIAS EN EL DESARROLLO FÍSICO, CARACTERES SEXUALES SECUNDARIOS: |NIÑAS |NIÑOS | |Ensanchamiento de las caderas |Ensanchamientos de la espalda | |Acumulación de tejido adiposo |Desarrollo de la musculatura | |Desarrollo del busto |Aparición de la “Nuez de Adán” | |Cambios de voz |Cambios de voz | |Aparición de vello, púbico, axilar y en todo el cuerpo. |Aparición de vello, púbico, axilar y en todo el cuerpo. | |Menarca (primer período menstrual). |Poluciones nocturnas (liberaciones involuntarias de semen). | En general, los adolescentes suelen presentar aburrimiento, fatiga, desinterés en las actividades que cuando Niños les resultaban interesantes. Suelen ser tímidos o extravertidos desmedidamente, sus relaciones familiares pueden verse debilitadas, ya que algunos presentan lo que se denomina pseudoautismo, esto es, que se encierran en un mundo imaginario, porque no se sienten adaptados ni al mundo de los adultos, ni a su propio cuerpo y prefieren no exponer la inevitable torpeza que su nuevo y grande cuerpo les produce. En esta etapa el interés por el sexo se agudiza. Se considera la adolescencia como un periodo de crisis aguda, ya que en ella se manifiesta y conjugan importantes rupturas y transformaciones en lo biológico, psicológico y social. Es considerado por algunos autores como la tercer crisis vital; definiendo a esta como un momento dentro del proceso de búsqueda de la identidad, de transformación de las estructuras objétales (relacionales, representacionales). Una crisis vital pone en cuestión toda estructura de relación de objetos (psíquicos o sociales), ya sea consciente o inconsciente de manera que el YO queda subsumido en la imaginación activa o creadora. La estructura psico-social es un conjunto relativamente estable de relaciones destinado a cumplir objetivos específicos dentro de cada etapa vital. Terminada una etapa, se necesita de otra modalidad relacional para que el desarrollo crecimiento continúe de la mejor manera posible. Para Arminda Aberastury como parte de esta etapa vital que es la adolescencia, el adolescente debe afrontar tres duelos inherentes a esta etapa, para convertirse en adulto. - Duelo por el cuerpo infantil: el adolescente sufre cambios rápidos e importantes en su cuerpo que a veces llega a sentir como ajeno, externos ajenos y que lo ubican en un rol de observador más que como actor de los mismos. - Duelo por el rol e identidad infantil: perder su rol infantil le obliga a renunciar a la dependencia y a aceptar responsabilidades. La pérdida de la identidad infantil, debe reemplazarse por una identidad adulta y en ese transcurso surgirá la angustia que supone la falta de una identidad clara. - Duelo por los padres de la infancia: renunciar a su protección, a sus figuras idealizadas e ilusorias, aceptar sus debilidades y su envejecimiento.

4