La Embriaguez Del Goce

La embriaguez del goce. Diego Alejandro Sabogal Michael Andrés Joven Parra -Hay una perdida, una fragmentación de orden

Views 83 Downloads 0 File size 66KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

La embriaguez del goce. Diego Alejandro Sabogal Michael Andrés Joven Parra

-Hay una perdida, una fragmentación de ordenadores sociales de los relatos y mitos que brindaban un soporte simbólico, ahora se hace inconsciente un dogma globalizado, de la ciencia y la tecnología, el progreso. La globalización homogeniza masivamente nuevos mandatos, debilitando la singularidad de las diversas sociedades. Los valores y los mandatos introducidos son de placer y de consumo, se exaltan como derechos fundamentales, la felicidad, Los ideales de la época son el éxito y el reconocimiento, el Otro de la época actual ofrece productos para la exaltación al yo, al individual y su logro están mediatizados por el consumo o alcance de objetos, a la turbulencia de estos. hay un goce imperativo, que demanda una intensidad en la satisfacción, se establecen los placeres inmediatos, el sujeto busca ser desamarrado de sus obligaciones y busca reivindicar su bienestar, el Otro ha sido individualizado y particularizado, se da una alienación en una de las diversas formas colectivas, su obligación es para sí y para los otros es demanda y exigencia, es pensar en sí mismo y en sus propias cosas, el imperativo de placer, produce la embriaguez del goce, es ideal, opuesto al límite de la castración, subjetividad comandada por la plenitud del narcisismo y del goce, el sujeto en relación con el objeto no logra satisfacer plenamente, el goce pleno es ilusorio, es la transgresión continua, es levantar las represiones. Si se reprime se renuncia y esa no es opción, se busca transgredir y sobre todo el eros y el tánatos, pero su falta de borde, desemboca en violencia, una vuelta hacia los procesos primarios, de satisfacción inmediata y plena, un ideal del yo regresivo, la ficción hace de mediador en la realidad, como fantasía, toma el pasado de la omnipotencia infantil, el presente de una realidad insatisfactoria y el futuro anclado a una imagen arcaica de la satisfacción.

¿Por qué se da un enaltecimiento de la cultura democrática? ¿Es posible una re-construcción de la fe desde el psicoanálisis? Teniendo en cuenta que en el texto se menciona que, “la ciencia es una creencia que se ignora a si misma y ha destituido la fe.

Video: un poquito más de satisfacción de Marie Brousse

-

-

Se tiende en la modernidad que la psiquiatría tiende a patologizar toda “depresión” que se da en cualquier sujeto. El sujeto se refugia en las píldoras de la felicidad o de no sentir nada. A medida que cambia el concepto de la modernidad también la clínica clásica y la perversión ha cambiado. Poco a poco esta perversión desaparece como tal, por tanto ahora se le atribuye la perversión a la concepción de la clínica jurídica y a la libertad individual. La modernidad tiene la ausencia del nombre del padre y no existe la sexualidad si no se da entre un hombre y una mujer. Las tres divisiones del súper yo: feroz, sádico y obsceno. Los afectos son caras del goce. La política de las cosas no quiere decir prohibición.