La Diferencia Entre Una Multinacional y Una Transnacional

La diferencia entre una multinacional y una transnacional Lo que ocurre es que la transnacional tiene la administración

Views 111 Downloads 5 File size 89KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

La diferencia entre una multinacional y una transnacional Lo que ocurre es que la transnacional tiene la administración y las operaciones separadas de la empresa central u original, las transnacionales generan verdaderas empresas "clones" de si mismas. (tiene todas sus operaciones globalizadas). Los ejemplos típicos de estas empresas son los bancos, como el Santander, Telmex,

TRANSNACIONAL Tienen inversiones en diferentes países. No únicamente para venta sino además para operaciones. Tienen una oficina corporativa que dicta ciertas políticas pero permiten operaciones de recursos humanos, finanzas y mercadotecnia a los diferentes mercados. La multinacional solo descentraliza la parte operativa o de producción, pero la gestión administrativa se realiza en la empresa inicial, es decir, en su país de origen. La multinacional concentra la administración financiera y de gestión, solo descentraliza la producción. Ejemplo Toyota, Nokia

Tienen inversiones en otros países, pero no tienen ofertas coordinadas entre dichos países. Están más enfocados en adaptar sus productos para atender a cada mercado local.

Cuales la diferencia entre empresa global y empresa multinacional La diferencia es que la directiva de una empresa multinacional se encuentra en el pais de origen y en la global se encuentra en los distintos paises donde opera. Por otra parte la empresa multinacional tiene capacidad operativa para operar en multiples paises mas no en todos. La empresa global tiene la capacidad para operar en cualquier país. Tienen inversiones en

diferentes países. Mercadean sus productos con una misma imagen y/o marca en todos los mercados. Generalmente una oficina corporativa es responsable de la estrategia global. Tiene un énfasis en volumen, manejo de recursos y eficiencia. Ejemplo Nestlé, Coca-Cola, Mc donals, google. CLAVES DE UNA ACERTADA ESTRATEGIA GLOBAL: Esta consta de 3 componentes distintos: 1) Desarrolla la estrategia básica, que es la base para una ventaja estratégica sostenible. 2) Internacionaliza la estrategia básica, mediante la expansión internacional de actividades y adaptación de la estrategia básica. 3) Globalizar la estrategia internacional integrando la estrategia para todos los países. El paso mas importante del desarrollo de la estrategia internacional es el elegir los mercados geográficos en que va a competir.

Para superar las desventajas creadas por la internacionalización, las compañías necesitan una herramienta que permita integrar y administrar para obtener eficacia mercantil y ventaja competitiva a nivel mundial. Los impulsos de la globalizacion industrial crean el potencial para que el negocio mundial alcance los beneficios de una estrategia global y , a la inversa, esta afecta a la manera como se debe estructurar y administrar la empresa.

Preguntándome si publicidad debe ser, o mejor dicho puede ser global, hasta ahora habría dicho que no. No, porque no cada publicidad es entendible en todas partes del mundo, y esto porque la efectividad de la misma depende mucho de la cultura local. Hay que adaptar el contenido de la publicidad a las costumbres, los pensamientos e ideas de cada país en el que se quiere vender el producto.