La Cultura

LA CULTURA Para iniciar el estudio de la cultura es necesario señalar que para el pensamiento sociológico es relevante e

Views 148 Downloads 4 File size 476KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA CULTURA Para iniciar el estudio de la cultura es necesario señalar que para el pensamiento sociológico es relevante el concepto la cultura, ya que es un elemento diferenciador que distingue a la sociedad humana de otras sociedades más rudimentarias. La cultura, para el ser humano, desempeña una función de adaptación aun entorno integral. En otras palabras, el control de sí mismo y su desarrollo personal en todas sus dimensiones, pero a la vez el dominio y la manipulación de un medio natural y social para adaptarlo a sus necesidades. Por otra parte para la sociología los conceptos más utilizados corresponden a los de cultura y sociedad. Si bien ambos se diferencian conceptualmente, existe una estrecha asociación. Es decir ninguna cultura podría existir sin sociedad, pero de la misma manera, no puede existir una sociedad con ausencia de cultura. La cultura nos permite ser "humanos". La cultura posibilita una lengua para expresarnos, una conciencia de nosotros mismos y una habilidad para pensar y razonar. A continuación se presentan conceptos elementales sobre cultura y sus componentes. 1.- Definición y rasgos de la Cultura: Para dar cuenta y explicar las aparentes regularidades de las acciones humanas y el hecho de la vida colectiva, los sociólogos han desarrollado los conceptos de “cultura” y “sociedad”, que pueden considerarse básicos para toda investigación posterior. A pesar de variaciones considerables en la forma de utilizarlos, estos conceptos definen de un modo general la naturaleza y los límites del objeto de análisis sociológico. Aunque podemos distinguir entre ellos conceptualmente, los fenómenos a que se refieren no pueden existir independientemente uno de otro, la sociedad no puede existir sin la cultura y la cultura solo existe dentro de la sociedad. Lo anterior es importante a tener en cuenta para el estudio de una sociedad determinada, ya que su análisis adquiere un pleno sentido a partir del desarrollo del concepto de cultura. De esta manera la cultura debe ser considerada como el rasgo que distintivo entre los seres humanos, es decir, las personas nos diferenciamos por nuestra cultura. En otras palabras, este concepto es relevante al momento de comprender lo social. Es necesario señalar que una de las particularidades del concepto sociológico de cultura y en general en las ciencias sociales, difiere del significado que tiene para el sentido común. Es así que las ciencias sociales, se aleja de aquellas visiones que vinculan al concepto de cultura con el conocimiento y práctica por la literatura, la música, el arte, el teatro, etc. Es decir, se dice que una persona es "culta" cuando práctica alguna expresión artística o intelectual. Para las ciencias sociales, el concepto de cultura tiene un sentido diferente, concreto y específico. A pesar que existe una diversidad de aproximaciones al concepto de cultura, una de las primeras de definiciones modernas al respecto, corresponde a Taylor la que expresa:

La cultura o civilización es aquel complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre en cuanto miembro de la sociedad Esta conceptualización de cultura se encuentra en una perspectiva evolucionista, ya que manifiesta que la cultura, en sus distintos grados debe considerarse como etapas de desarrollo o evolución, siendo cada una el resultado de la historia anterior y colaborando con su aportación a la conformación de la historia futura. Sin embargo, desde la sociología y la antropología se ha generado una difusión de conceptos con una diversidad de sentido y alcance. En el caso específico desde la sociología no existe una definición o concepto de cultura indiscutible. Más bien los sociólogos utilizan diversos enfoques para dar cuenta de este concepto. Una de las conceptualizaciones que aporta una posibilidad analítica a los sociólogos es aquella definición de Kluckhohn, la cual considera cuatro elementos relevantes:  Un sistema, en cuanto a un modelo construido lógicamente y dotado de una organización interna de correlaciones entre sus elementos creado históricamente, a través de un proceso de sedimentación y cristalización de materiales suministrados por la biología y el entorno natural, al que los seres humanos deben adaptarse. En esta creación de la cultura, el proceso histórico canaliza las potencialidades de la biología y el entorno natural, y elemento arbitrario, lo puramente cultural, procede en parte de acontecimientos históricos y en parte de contactos con otros pueblos, de proyectos o diseños vitales, explícitos o implícitos. En el caso particular de los primeros se refiere al contenido de una cultura y en el caso de los segundos se relaciona con las pautas o patrones culturales según los cuales se articulan los elementos o rasgos de la cultura que tiende a ser compartido por todos o por parte de ciertos miembros de un grupo, en un momento especifico del tiempo. Es así que los seres humanos, en su mayoría, no se ajustan perfectamente a los diseños culturales, ni las sociedades pretenden que los diseños culturales se apliquen en su totalidad y con exactitud a todos miembros, es que en todas las culturas aparece un margen de desviación tolerada, pero a la vez existen sanciones para aquellas desviaciones que no se encuentran permitidas.  Una segunda definición de cultura, y que marca un hito importante en su desarrollo es aquella vinculada a las propuestas teóricas de Malinowski. Este autor define cultura como: "El conjunto integral constituido por los utensilios y bienes de consumo, por el cuerpo de normas que rige a los diversos grupos sociales, por las ideas y artesanías, creencias y costumbres”. Ya consideremos una muy simple y primitiva cultura o una extremadamente compleja y desarrollada, estaremos en presencia de un vasto aparato, en parte material, en parte humano y en parte espiritual, con el que el hombre es capaz de superar los concretos, específicos problemas que lo enfrentan. Estos problemas surgen del hecho de tener el hombre un cuerpo sujeto a varias necesidades orgánicas y de vivir en un ambiente natural que es su mejor amigo, pues lo provee de las materias primas para sus artefactos, aunque es también peligroso enemigo en el sentido que abriga muchas fuerzas hostiles.

Ralph Linton propone el siguiente concepto: "La configuración de la conducta aprendida y de los resultados de la conducta, cuyos elementos comparten y transmiten los miembros de una sociedad". Otro autor a considerar, en esta diversidad de definiciones, es Herskovits quien entiende por cultura como "la parte del ambiente hecho por el hombre", pero a la vez entrega una definición simultánea de cultura y sociedad: "Una cultura es el modo de vida de un pueblo; en tanto que una sociedad es el agregado organizado de individuos que siguen un mismo modo de vida…; una sociedad está compuesta de gentes; el modo como se comportan es su cultura". En el Diccionario de Sociología de Luciano Gallino, la cultura se entiende como el patrimonio intelectual y material, casi siempre heterogéneo, pero a veces relativamente integrado. En ocasiones por el contrario internamente antagonistas. Estos tipos de patrimonio en general son durables, pero sujetos a continuas transformaciones de ritmo variable de acuerdo con la naturaleza de sus elementos y de la época. La cultura se encuentra constituida por los siguientes elementos: a) Valores, normas, definiciones, lenguajes, símbolos, señas, modelos de comportamiento, técnicas mentales y corporales que poseen funciones cognoscitivas, afectivas, valorativas, expresivas, regulativas y manipulativas b) La objetivación, los soportes materiales o corporales de los elementos constitutivos de este patrimonio c) Los medios materiales para la producción y reproducción social del hombre - producidos y desarrollados por entero mediante el trabajo y las interacciones sociales, transmitidos y heredados por la mayor parte de las generaciones pasadas y por otras sociedades, y sólo en pequeña parte producidos originalmente o modificados por las generaciones vivas que los miembros de una determinada sociedad comparten en diversa medida o a los cuales otras pueden acceder de forma selectiva, o de los cuales pueden apropiarse bajo ciertas condiciones. La cultura es el factor fundamental de la sociabilidad humana, y sólo puede desarrollarse en sociedad. La cultura proporciona el componente básico de referencias que identifica a las sociedades y da a los individuos vocación y sentido de pertenencia a las comunidades. La cultura es una adquisición, ya que constituye algo que no es innato al ser humano, lo que supone que los rasgos culturales son asumidos por medio de procesos de aprendizaje y socialización. De esta manera, la cultura precisa del establecimiento social de sistemas de transmisión cultural adecuados, así como de mecanismos eficaces de endoculturación, es decir, de interiorización de los rasgos culturales y procedimientos de coerción y sanción social, para lograr una efectiva conformidad de los individuos a los patrones culturales. La cultura se encuentra articulada institucionalmente, de forma en que en toda sociedad existen determinados mecanismos institucionalizados de comportamiento que son pautas culturales

establecidas, que tienden a conformar la personalidad de los individuos de acuerdo con los papeles sociales que desempeñan y con los estereotipos de comportamiento existentes. La cultura hace posible una mejor adaptación del hombre al medio físico, con la utilización de todo un componente de medios materiales e instrumentos muy diversos que, unidos al componente originario, nos permiten elevarnos por encima de las posibilidades originarias fijadas por la lógica natural. Mediante la cultura el ser humano recrea un ambiente propio, que le proporciona una autonomía y una libertad de posibilidades sobre la naturaleza. 2.- Elementos componentes de la cultura: Las diversas definiciones que se han señalado sobre cultura expresan una serie de propiedades y elementos, que a continuación detallaremos. Sin embargo, es necesario expresar que cada cultura de una determinada sociedad es un producto histórico que se desenvuelve mediante el desarrollo interno y adquiere ritmos diferentes por medio de procesos de importación cultural y de aculturación a lo largo del tiempo. Por otra parte toda cultura está formada de innumerables elementos ideológicos y materiales que pueden alcanzar un grado de integración recíproca. Estos elementos son en gran parte de origen heterogéneo, ya que provienen de otras sociedades y culturas remotas en el tiempo y en el espacio. Además el volumen total de la cultura que una generación (o un individuo) determinada tiene a su disposición es superior a la que puede producir ésta. Por último todos los elementos de la cultura se pueden clasificar en dos grandes grupos. Uno de ellos corresponde a los elementos no materiales de la cultura o dicho de otra manera los elementos de tipo ideativos -valores, símbolos, signos, normas, tradiciones, costumbres, creencias, entre otros- y que son aprendidos por los seres humanos con base en su estructura biológica y fisiológica. El segundo grupo se relaciona a los elementos materiales de la cultura y los cuales son realidades donde se concretiza un tipo de cultura - leyes, un edificio, una obra de arte -, y que su vez permite localizar una cultura o una pauta cultural en un tiempo y espacio determinado. A continuación se entrega una serie de conceptos que definen aquellos elementos básicos que componen la cultura no material. a. Valores: "Es una manera de ser o de obrar que una persona o colectividad juzgan ideal y que hace deseables o estimables a los seres o a las conductas a los que se atribuye dicho valor". (Rocher) Los valores, como modelos o imágenes de una sociedad, se encuentran en el plano de un orden ideal e implica una noción de una cualidad de ser o de obra superior a que aspiran los seres humanos.

Sin embargo, los valores se encuentran en una doble realidad, ya que por una parte se presentan como un ideal que exige su adhesión o bien es un llamado al respeto. Por otra parte los valores se manifiestan en cosas o en conductas que lo expresan de una manera concreta o bien de manera simbólica. Es Kluckhohn quien entrega una definición que permite aclarar el concepto de valores y que se sintetiza en los siguientes puntos: i. Los valores son una idea en la cual hay un elemento cognoscitivo, es decir una construcción mental que pertenece a una cultura y una estructura social en particular. El elemento cognoscitivo del valor cumple varias misiones: - Los elementos cognoscitivos del valor implican una simbolización trascendente de los datos fenomenológicos. - Este elemento supone una emancipación de las tensiones fisiológicas y de la presión de las situaciones contingentes. - Por otra parte configura como una proyección hacia lo universal y que se transforma en el centro dinámico de la orientación del valor. - El elemento cognoscitivo de la cultura permite diferenciar los valores de las cualidades subjetivas como los sentimientos, emociones necesidades y preferencias, que no requieren de una justificación de marco racional. i. Por otra parte, el elemento cognoscitivo se caracteriza por ser explícito o implícito, es decir los valores más profundos y más utilizados en el comportamiento personal y en el sistema socio cultural no se encuentran verbalizados. ii. Los valores son siempre una idea de algo deseable, ya que la dimensión afectiva - expresiva del sujeto se encuentra asociada con el valor que desempeña una función ordenadora y de canalización de los impulsos hacia objetivos que trasciende el aquí y el ahora. Los valores, a diferencia delos sentimientos y emociones, se orientan a satisfacerse inmediatamente. iii. La función ordenadora y prescriptiva de los valores consiste en colocar los limites dentro de los cuales se ejerce la capacidad afectiva. Los límites dependen de la jerarquía y la configuración de los fines y de la personalidad, pero también de la situación del actor y las exigencias del sistema cultural iv. Los valores tienen por propósito la integración en el sistema de la acción los subsistemas de la personalidad, de la cultura y de la sociedad, por lo cual los sistemas de valores consisten en un conjunto de proposiciones ordenadas jerárquicamente que otorgan unidad y coherencia la vida particular y social. Además el sistema de valores permeabiliza las relaciones interpersonales, la estructura de la realidad y las relaciones del hombre con la realidad natural y sobrenatural. No obstante, una de las características de los valores es su relatividad, ya que los valores reales corresponden una sociedad en particular. En otras palabras, aquel orden ideal que una sociedad se

da a sí misma, corresponde a valores específicos. Más aún, los valores son variables en el tiempo porque tiene relación con un tiempo histórico. Por ejemplo, en cada una de las acciones que realizamos a diario es posible advertir la presencia de valores; estos van a depender del contexto histórico en que se encuentre la persona, de sus características socioculturales, del ambiente familiar en que se haya criado, de las opciones ideológicas que tenga, de las características de su proceso de socialización, etc. Lo más probable que una persona que nació en el seno de una familia cristiana practicante asuma como propios los valores de la solidaridad, la justicia y la igualdad entre los seres humanos. b. Símbolos y Signos: Los valores en cuanto a ideales requieren ser afirmados por otros elementos y la adhesión de los seres humanos y la colectividad a ellos debe expresarse en conductas observables. De esta manera los modelos se transforman en expresiones simbólicas de los valores. Dicho de otra manera: La conformidad externa de la conducta a los modelos simboliza la adhesión interna del sujeto a un determinado orden de valores. Por lo cual esta adhesión a valores simboliza la pertenencia a una sociedad o colectividad. En definitiva el universo de valores y modelos se expresan en un universo simbólico. La definición más simple de símbolo afirma que es una cosa que ocupa el lugar de otra, o también una cosa que evoca y sustituye a otra. Por ejemplo, una estatua recuerda simbólicamente a una persona, un acontecimiento o a una idea, asegurándoles así una presencia y una acción continuas. Por su parte, una palabra sustituye simbólicamente a una cosa, por cuanto la evoca sin que resulte necesaria su presencia física. De estos ejemplos cotidianos podemos desprender que el símbolo requiere tres elementos: a) Lo significante, que es el objeto que ocupa el lugar del otro, es decir, el símbolo mismo, en el sentido estricto y concreto de la palabra b) Lo significado, o sea, la cosa cuyo lugar es ocupado por lo significante c) La significación, que es la relación entre lo significante y lo significado, relación que por lo menos debe ser percibida e interpretada por la persona o personas a quienes va dirigido el símbolo c. Creencias: Examinar las creencias puede ser abordado desde una visión objetiva -objeto de las creencias- o desde una visión subjetiva, es decir la universalidad humana del hecho de creer. Desde la antropología las creencias corresponden a sistemas interpretativos básicos que organizan los mundos interiores, además articulan aquellas interpretaciones humanas de lo real que son creaciones en el sentido similar a la de una creación poética. Por lo tanto, la ciencia, la filosofía, la religión, la magia y el arte aparecen como reacciones del ser humano ante una situación vital y

concreta, que se expresan como instrumentos que manejan la vida de las personas y organiza la cultura, ante la imposibilidad de comprender la realidad. Las creencias se transforman en el estrato más profundo de la vida humana, es decir el soporte sobre el cual la vida humana se mueve. De esta manera las creencias no se encuentran sobre ideas ni sobre la realidad objetiva, sino que se afirman sobre una relación y recaen sobre la verdad. Estas se fundamentan en los credos que forman el cuerpo, culturalmente organizado, de las creencias y posibilitan que sean transmitidas, comunicadas, compartidas y reformadas en su misma estructura interna. Por lo cual es común en todos los sistemas de creencias religiosas el mito de los orígenes y el hecho de la revelación, que fundamentan y organizan el concepto de deidad, independiente del que sea, y las prácticas religiosas, que conforman una cosmogonía. Por ejemplo, las instituciones religiosas son sistemas importantes de creencias y prácticas religiosas de una sociedad, que están regularizadas y formuladas y que son ampliamente compartidas y consideradas como verdaderas y necesarias. En función de estas creencias mucha gente organiza su vida y le da sentido a su quehacer individual, obteniendo con ello una sensación de seguridad y paz interior que le permite sobrellevar, en muchos casos, una vida llena de privaciones materiales. d. Normas: Las normas son modelos de conductas o proposiciones, variadamente articuladas y codificadas, que son consideradas como deseables o también una idea o una representación colectiva que se expresa como proposición Las normas sociales prescriben a los individuos o a una colectividad, siendo elementos estables y que caracterizan a una cultura o subcultura. Son modelos de conductas o comportamientos apropiados, es decir “lo justo”, a que un individuo o colectividad debe atenerse en una situación determinada. En muchos casos las normas sociales conllevan acciones que deben ser evitadas, aunque ello signifique sacrificios o diversos costos para los individuos. Además, las normas sociales son un elemento estable de una cultura o una subcultura, como proposición articulada y codificada, que prescribe a una persona o una colectividad. La gran mayoría de las normas sociales se caracterizan por el uso explícito o implícito de verbos como “se debe”, “es justo que”, “es preciso que”, etc. La violación de una norma, llamada desviación social, genera una sanción que es proporcional a la importancia atribuida a la norma por la colectividad. En el pensamiento sociológico se proponen tres géneros de tipologías de las normas. Una tipología tradicional que se vincula a un autor llamado Sumner y otros, que realizan una distinción entre normas de uso – usanzas, maneras -, normas de costumbres, normas morales y normas de derecho.

En el caso de las normas de derecho se dividen en normas de derecho consuetudinario y normas de derecho instituido o estatutario, además se encuentra las normas técnicas y que están orientadas a regular actividades productivas. Las normas de uso incluyen usos, costumbres, maneras y se caracterizan por ser periféricas, ya que no son parte de situaciones y acontecimientos de importancia social, por lo tanto las formas de control y sanción no son fuertes. En cambio las costumbres se relacionan a normas que se refieren a situaciones y acontecimientos de mayor relevancia. Es el caso de la conducta privada y pública de una persona y su familia, las relaciones entre esposos, las relaciones entre padres e hijos, el desempeño de funciones de un cargo. Es importante señalar que el término “norma” tiene tres sentidos diferentes: • Por ejemplo, cuando una persona de la calle dice que en una población determinada los robos son “normales”, está empleando la palabra “norma” en el primer sentido: la normalidad estadística. En este caso, “norma” equivale a un estándar estadístico que se utiliza para comparar poblaciones • En un segundo caso “norma” designa el valor medio de las percepciones actitudes, opiniones o comportamientos de un grupo social. Ese valor medio se va conformando en un proceso de convergencia en que el grupo impone su estándar sobre los miembros del mismo • Finalmente “norma” también designa un imperativo (positivo o negativo) de comportamiento que, por considerarse obligatorio, se espera de una persona, de un grupo o de una comunidad, en determinadas circunstancias e. Costumbres: Es un término utilizado para denominar las pautas, hábitos o formas particulares de proceder y conducirse, que tienen los individuos o una colectividad, en todos sus actos o en parte de ellos. Las costumbres conforman uno de los aspectos fundamentales que forman la personalidad de las personas, de un grupo, una subcultura, una, un pueblo, una nación, etc., ya que se vincula a los comportamientos regulados por la tradición. Las costumbres se establecen en el transcurso de un largo periodo y se encuentran sujetas a una estimación moral por parte de los miembros de un grupo o de una colectividad. Además, las costumbres comprenden modos de conductas de las relaciones entre las personas entre sí, con la colectividad y la naturaleza. Las costumbres se expresan a través de los usos, convenciones y prácticas y que difieren por el tipo de sanción a las cuales se encuentran sujetas. En cuanto a las normas de derecho como instituciones, y si bien reflejan, en cierta medida las costumbres, también reflejan las relaciones de fuerza existentes entre clases y élites en el sistema político. Además las normas de derecho reflejan el esfuerzo de transformación de las estructuras sociales y culturales que una élite o una clase dominante impone al conjunto de la población. De

esta manera las normas de derecho ocupan una posición central en la estructura global de la sociedad. Las normas de costumbre, normas morales y normas de derecho tienen un permanente controlo social y al ser violadas originan sanciones. La intensidad graduada de las sanciones es valorada por los casos más graves de desviación, no por los casos más leves. Normalmente se pone a la costumbre en contraste con el derecho y se establece una distinción entre sociedades que poseen derecho, en el sentido de reglas promulgadas por una autoridad única y reconocida, y además sancionada con castigos definidos. Malinowsky demostró la complejidad del control social en las sociedades primitivas y la descripción más satisfactoria de la influencia de la costumbre. Afirma, en primer lugar, que además de la ley, hay otros tipos de normas y de autoridad tradicional, tales como la moral, los hábitos, las reglas del trabajo y del ceremonial y los preceptos religiosos. Al analizar la costumbre, demuestra que su aceptación no puede explicarse enteramente ni por la fuerza del hábito, ni por el respeto a la tradición, ni por la opinión pública, ni por el temor a los seres sobrenaturales. A cambio de ello están las obligaciones constrictivas y la reciprocidad como factores positivos que inducen a someterse a las costumbres. f.

Tradiciones:

Es la comunicación o transmisión de creencias, costumbres, doctrinas, símbolos y hechos por medio de generaciones Las tradiciones es una continuidad de ideas, instituciones o modos de ser que una colectividad, cultura o subcultura conserva durante el tiempo. Cuando desde la sociología se habla de tradición aparece inmediatamente otro concepto, el de modernidad, por lo que cabe preguntarse si hay incompatibilidad entre tradición y modernidad, entre una sociedad tradicional y una sociedad moderna. Si examinamos los escritos de Rostow, advertimos que toda la estructura económica, política, social y mental de la sociedad tradicional parece oponerse a la industrialización. Al parecer, el progreso económico sólo es factible si se produce una transformación radical y global de la sociedad tradicional. Desde el sentido común la tradición apunta a la mantención del statu-quo, se opone al cambio, valora el pasado y trata de mantener los usos y costumbres de antaño. 3.- La cultura como sistema Una de las características fundamentales de la cultura es que sus elementos componentes no se encuentran sobrepuestos unos sobre otros. Más bien se encuentran entrecruzados, es decir, en una palabra, la cultura es un sistema. Todos los elementos de la cultura poseen ciertos vínculos y relaciones de coherencia que los aglutinan y los cuales hacen "funcionar" a la cultura como sistema. De esta manera cuando se

produce algún cambio o mutación en un sector particular de la cultura se produce a la vez, y en correspondencia, una variación en el conjunto de los restantes elementos o sectores de la cultura. Por otra parte los vínculos y relaciones que se dan ente los elementos componentes de la cultura "no son el resultado de un razonamiento lógico" o impuestos por una necesidad. Se trata de una experimentación subjetiva, de esos vínculos y relaciones, por parte de los integrantes de ese particular sistema cultural. En otras palabras, la coherencia de una cultura corresponde a una "realidad vivida subjetivamente por los integrantes de una colectividad”. De esta manera el carácter subjetivo del sistema cultural permite diferenciarse del sistema de la acción social. El segundo sistema es inferido por el observador, en cambio el sistema cultural es posibilitado para el observador por los propios actores sociales. Por lo cual la existencia de la estructura del sistema cultural, desde la sociología, significa dar cuenta de la percepción que tienen idea de sistema cultural significa que una cultura es percibida y vivida como tal. 4.- Cambio, retraso cultural y relativismo cultural Uno de los conceptos importantes al momento de examinar los procesos de difusión cultural se vincula al concepto de aculturación. Aculturación es definida como un proceso de interacción que corresponde entre dos o más grupos que tienen culturas diferentes En el transcurso de este proceso una de las partes, o ambas, reciben varios rasgos de la otra o de las otras culturas. Eventualmente este proceso se desarrolla con reformulaciones y adaptaciones que los hacen más congruentes con determinados rasgos de la propia. Algunos antropólogos anglosajones utilizan el concepto aculturación como sinónimo de "contacto entre culturas". Sin embargo, durante las primeras décadas del siglo XX, el término aculturación se utilizó, por parte etnólogos alemanes, para designar la "acomodación" entre dos culturas. Más aún el interés por este concepto y su difusión adquiere importancia a causa de los problemas sociales y políticos que surgen en los países africanos y asiáticos que se encuentran bajo el colonialismo europeo. En este contexto se designa al concepto de aculturación la aceptación y la reformulación de aquellos rasgos culturales europeos por parte de los pueblos colonizados, como también de aquellos pueblos colonizados en América. No obstante, ante las acusaciones de etnocentrismo formulado en su contra existe una discusión permanente sobre el concepto de aculturación. Desde estudios antropológicos y sociológicos ha surgido un significado que expresa que aculturación es un proceso de "doble sentido" por medio del cual las culturas diferentes que se relacionan se modifican recíprocamente. Sin embargo, la cultura de un pueblo sometido ya sea militar, política o económicamente se modifica mucho más que la cultura del pueblo dominante. Algunos de los factores más a importantes relacionados con procesos de aculturación han sido, en colonialismo europeo.

Otros factores relevantes importantes, de acuerdo a estudios antropológicos y sociológicos, son el desarrollo económico de los países periféricos o dependientes; los movimientos migratorios internos e internacionales; el turismo de masas, las modificaciones en la composición demográfica de la población; los cambios del clima, las crisis de los sistemas culturales y de instituciones. a. Relativismo cultural: Una perspectiva genérica sobre el concepto de relativismo cultural sostiene que todo valor, norma, costumbre, creencias y todos los comportamientos derivados de ellos, deben ser juzgados exclusivamente en el contexto de la sociedad y cultura en que se encuentran insertos. Además realizar una comparación entre dos culturas no es posible y sólo es posible para establecer lo esencial y/o lo diverso entre dos o más culturas. Por lo cual se cancela la idea de progreso o civilización. Una visión metodológica del concepto de relativismo cultural expresa que el comportamiento y la dirección de las acciones de las personas, en el marco de una sociedad y cultura, deben ser comprendidos y explicados desde los valores, las normas y los procesos motivacionales particulares de una determinada sociedad y cultura y no desde el observador. Esta perspectiva se encuentra en distintas corrientes sociológicas como la sociología comprensiva y la fenomenológica, el interaccionismo simbólico, el funcionalismo y actualmente la etnometodología. Estas corrientes sociológicas representan opciones de investigación orientadas por la intensión de comprender los motivos, las referencias de finalidad y de valor, las categorías cognitivas, afectivas y morales, que se encuentran socialmente estructuradas y que representan y codeterminan la acción social de todo sujeto. Por último es necesario señalar que existe una visión relacionada a una recomendación moral. Esta concepción expresa que el concepto de relativismo cultural es un intento, desde una perspectiva crítica, de alejarse de actitudes y conceptos vinculados al etnocentrismo, es decir la inclinación a considerar la sociedad y cultura propia como superiores a otras. Como también que las culturas transitan a estadios superiores de evolución. Dicho de otra forma, la noción de que las culturas presentan etapas de desarrollo en que hay culturas superiores y otras inferiores. b. Cambio cultural: En el lenguaje sociológico contemporáneo es común hablar de cambio social y cultural o bien de cambios socioculturales. Un cambio social expresa una variación o alteración que se caracteriza por su amplitud y no por ser transitorio, aunque no necesariamente irreversible Estas alteraciones o variaciones se dan en el ámbito de las propiedades, el estado o la estructura de la organización social de una determinada sociedad. También estos cambios se manifiestan en las relaciones entre los grandes sistemas sociales que la constituyen, sean estos ubicados en los ámbitos de la economía, la política, del estado o de la religión. También son alteraciones en uno de estos sistemas o bien en una o más instituciones.

El concepto de cambio social y su relación con la noción de cambio cultural, se encuentran estrechamente asociados, en el plano metodológico y en el plano histórico, con los conceptos de evolución social y desarrollo social. No obstante, es impropio utilizarlo como sinónimos de cambio cultural. Para Guy Rocher, en su intento por definir el cambio social, expresa en primer lugar que corresponde a un fenómeno de carácter colectivo, ya que implica a una colectividad o a un sector de ella. Un cambio cultural afecta las condiciones de vida y a la vez tiene un impacto en el universo simbólico de las personas. Por otra parte, la idea de cambio social y cambio cultural se encuentra asociado a un cambio de estructura, ya que se puede producir una modificación de la organización de manera global o de forma parcial de sus componentes. Por lo tanto para hablar de cambios sociales se debe examinar los elementos estructurales o culturales de la organización social que han experimentado modificaciones. c. Retraso cultural: Para hablar de retraso cultural se debe tener presente el concepto de cambio social y cambio cultural. El concepto de retraso cultural se refiere a los elementos de la cultura, en particular aquellos que forman parte de la tecnología, y que se desarrollan en ocasiones con ritmo más rápido que los elementos no materiales de la cultura. En otras palabras los valores, las normas, costumbres, instituciones, modos de organización, métodos educativos parecen estar más retrasados respectos a los elementos materiales de la cultura o la tecnología. Por otra parte, cuando se manifiesta un retraso cultural la mayor parte de la cultura es afectada o bien parte importante de ella. Desde una perspectiva crítica el retraso cultural puede ser definido como la incapacidad o lentitud de acciones humanas para comprender las necesidades del desarrollo tecnológico. O también como una resistencia por parte de las instituciones o de estructuras sociales frente al avance de la tecnología. Resistencia que se sustenta en la adhesión a ciertos valores. Sin embargo, el concepto de retraso cultural adquiere un significado empírico cuando se precisa cuáles son los sectores de la cultura material que se "adelantan" o precisión de los elementos no materiales de la cultura que aparecen más atrasados. Además es necesario precisar en qué sociedad ocurre y en qué momento histórico. 5.- Subculturas: Es el subconjunto de elementos culturales tanto materiales como no materiales elaborados o utilizados por un determinado sector o segmento de una sociedad o colectividad Este sector o segmento puede corresponder a una clase social, una comunidad local o regional, una etnia, una agrupación política, religiosa, deportiva, un ejército, una empresa o una comunidad delictiva entre otras.

No obstante, comparten algunos elementos esenciales del conjunto de la cultura dominante. Es una subcultura en algunos casos por una variante o especialización de la cultura. En otros casos es la expresión de una desviación o una oposición, en una subcultura delictiva y una subcultura juvenil respectivamente. Para la sociología el concepto de subcultura permite encontrar, en escala reducida, dentro de una colectividad reducida, aquellos fenómenos que se encuadran en una teoría general de la cultura. Además, es necesario señalar que cuando una subcultura elabora o utiliza elementos que se perciben o presentan totalmente opuestos a la cultura dominante se define a ésta como contracultura. Un ejemplo claro de subcultura lo constituyen actualmente las diversas agrupaciones juveniles denominadas “tribus urbanas”. Estas nuevas formas de agrupación juveniles ligadas en su mayoría a expresiones musicales constituyen verdaderos espacio de desarrollo cultural de los jóvenes, resignificando contenidos culturales producidos por las industrias culturales y creando su propia subcultura: raperos, hip-hop, punks, etc. 6.- Contracultura: “Es el conjunto de valores, creencias, pautas de comportamientos y modos de vida experimentados subjetivamente y que se oponen radicalmente al sistema de la cultura dominante de una sociedad en particular” Uno de los elementos que caracterizan a una contracultura es el rechazo global a todas las instituciones de una sociedad. Rechazo que puede abarcar desde la escuela, la familia, la religión hasta los partidos políticos, la tecnología, etc. Por otra parte, una contracultura se relaciona con la experimentación de modos alternativos, no institucionales respecto a un determinado sistema social. Más aún una subcultura se puede definir como la búsqueda de una situación de marginalidad. En actualidad algunas teorías utilizan el concepto de contracultura para referirse al desarrollo de una subcultura juvenil. Un ejemplo de contracultura lo constituyó en su momento el movimiento hippie. Ellos rechazando la carrera armamentista y la participación de los seres humanos en la guerra optaron por la paz, por el amor y la no violencia, rechazando los valores impuestos por la sociedad capitalista y materialista. La propuesta fue acercarse a la naturaleza y mantener una convivencia armónica entre hombres. RESUMEN: Conceptos básicos Cultura: Es un conjunto de conocimientos, creencias, arte, moral, leyes, usos y otras capacidades que han adquirido los integrantes de una colectividad o de una determinada sociedad. Cambio cultural: Todo cambio cultural se encuentra asociado a un cambio social. Por lo tanto un cambio cultural se relaciona con una serie de modificaciones y variaciones que se producen en un cierto periodo y que afectan tanto las estructuras y funcionamiento de una sociedad. Estas

variaciones no son de modo efímero o transitorio, sino de carácter estable o permanente. Estas modificaciones afectan modos de vidas de las personas que integran una parte o la totalidad de una sociedad. Retraso cultural: El concepto de contracultura se relaciona al conjunto de valores, creencias, pautas de comportamientos y modos de vida experimentados subjetivamente y que se oponen radicalmente al sistema de la cultura dominante de una sociedad en particular. Relativismo cultural: Este concepto, en una de sus acepciones, expresa que el comportamiento y la dirección de las acciones de las personas, en el marco de una sociedad y cultura, deben ser comprendidos y explicados desde los valores, las normas y los procesos motivacionales particulares de una determinada sociedad y cultura y no desde el observador. Subculturas: El concepto de subcultura se comprende como el subconjunto de elementos culturales tanto materiales como no materiales elaborados o utilizados por un determinado sector o segmento de una sociedad o colectividad. Contracultura: El concepto de contracultura se relaciona al conjunto de valores, creencias, pautas de comportamientos y modos de vida experimentados subjetivamente y que se oponen radicalmente al sistema de la cultura dominante de una sociedad en particular. Bibliografía: • Chinoy, E. Introducción a la Sociología. Paidos, Buenos Aires, 1966 • Johnson, H. Sociología: Una introducción sistemática. Paidos, Buenos Aires, 1973 • Kahn, J.S. El concepto de cultura: Textos fundamentales. Editorial Anagrama, Barcelona, 1975 • Kluckhohn, C. Antropología. F.C.E., México, 1967 • Linton, R. Cultura y personalidad. F.C.E., México, 1967 • Malinowski, B. Una teoría científica de la cultura. Edhasa, Barcelona, 1970 • Rocher, G. Introducción a la Sociología General. Editorial Herder, Barcelona, 1990