La Crisis 1974-1980

Unidad 2 Mandel, Ernest. La crisis 1974-1980. México Era 1977. Capítulos 1-IX, XIIXVI y XX- XXIII. , ' 1 1 LA PRIMERA

Views 67 Downloads 0 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Unidad 2 Mandel, Ernest. La crisis 1974-1980. México Era 1977. Capítulos 1-IX, XIIXVI y XX- XXIII. ,

'

1

1 LA PRIMERA RECESION GENERALIZADA DE LA ECONOMIA CAPITALISTA INTERNACIONAL DESDE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

¡

1

1

En 1974 y 1975, la economía capitalista internacional experimentó su primera recesión generalizada desde la segunda guerra mundial. Fue la primera recesión que afectó simultáneamente a todas las grandes potencias imperialistas. Si bien sorprendió a todos aquellos que, en los medios burgueses y pequeñoburgueses así como en el seno del movimiento obrero, tenían fe en las afirmaciones según las cuales los gobiernos del capital serían capaces en adelante de "controlar el ciclo" ,t nosotros la habíamos previsto y anunciado casi con la fecha exacta. 2 La recesión generalizada de la posguerra fue la más grave precisamente porque fue general. La desincronización del ciclo industrial en el periodo 1948-1968 había reducido la amplitud de las recesiones. Una caída de la producción y de la demanda internas de los países afectados por una recesión (por ejemplo Estados Unidos en 1900, Japón en 1965 o Alemania occidental en 19661967) se compensaba cada vez por una expansión de las exportaciones hacia los países que se libraban de la crisis. Esta vez, por el contrario, la sincronización internacional de los movimientos coyunturales en los principales países imperialistas amplificó el movimiento de retroceso de la actividad económica. La evolución de la coyuntura germano-occidental nos brinda un buen ejemplo. La recesión se inició en el segundo trimestre Cfe 1974, con un primer trimestre marcado por una baja absoluta del PNB (producto nacional bruto) del orden de un 0.5% aproximadamente. Pero hay que recalcar que, ya en el primer trimestre, la tasa de ere12

1

1

cimiento del PNB había caído a un 1%, mientras que las exportaciones seguían en alza en un 9.5%. Por lo tanto, se puede decir sin temor a equivocarse que el mantenimiento de una fuerte expansión de las exportaciones germano-occidentales retrasó por lo menos un trimestre la iniciación de la recesión en este país. Durante dos trimestres sucesivos, el segundo y el tercer trimestres de 1974, las exportaciones germano-occidentales dejáron de aumentar. Pero tampoco sufrieron un retroceso. Se estancaron. Como el PNB disminuyó un 0.5% durante cada uno de esos dos trimestres, cabe concluir que el mantenimiento de las .exportaciones germano-occidentales a su nivel máximo frenó la recesión y la confinó en límites estrechos. Sin embargo, en el cuarto trimestre de 1974 y en el primer trimestre de 1975, las exportaciones germano-occidentales disminuyeron respectivamente un 3.5% y un 8.5%, debido al efecto evidente de la recesión internacional de la economía capitalista. A causa de esto, la recesión se amplificó en la RFA. El PNB disminuyó un 2% y un 2.5% respectivamente durante esos dos trimestres. La inserción cada vez más profunda de la economía germano-occidental en la econo~ mía internacional, que había permitido limitar también la recesión en 1974, y que había llevado al canciller Helmut Schmidt a afirmar imprudentemente ante el congreso del sindicato de los obreros metalúrgicos en septiembre de 1974: "Casi resulta embarazoso observar hasta qué punto nuestra economía se encuentra bien comparada con la economía internacional", se volvía fatal desde fines de 1974. Esta vez, empeoró la amplitud de la crisis en vez de atenuarla. 3 Sin embargo, la sincronización Internacional del ciclo industrial no es fortuita. Se debe a transformaciones económicas más profundas que se produjeron durante el largo periodo de expansión que la precedió; es de cierto modo su consecuencia ineluctable. ' Esta expansión había dado un potente impulso a un nuevo desarrollo de las fuerzas productivas, a una nueva 13

revolución tecnológica. De ello resultó una nueva progresión de la concentración de los capitales y de la ínternacionalización de la producción, ya que las fuerzas productivas rebasaron cada vez más los límites del Estado burgués nacional (tendencia que empezó a manifestarse a principios del siglo, pero que se amplificó considerablemente desde 1948). La división internacional del trabajo en el seno del conjunto de los países imperialistas se diversificó muchísimo. Desde el punto de vista de la organización del capital -de lo que Marx llama "el capital en funciones"- esto se traduce por el auge de firmas 'transnacionales que producen plusvalía simultáneamente en varios países. Semejantes firmas funcionaron en el comienzo de la era imperialista esencialmente en el sector de las materias primas. Su esfera de actividad se extiende hoy día a casi todos los sectores de la industria de' transformación propiamente dicha. La internacionalización de la producción que, en el régimen capitalista, toma necesariamente la forma de una concentración y de una centralización internacionales del capital cada vez más avanzadas, contrarresta cada vez más los intentos de los Estados imperialistas "nacionales" de aplicar con éxito una política anticíclica cuyo alcance sigue limitándose, en lo esencial, a las fronteras nacionales. 4 La principal técnica utilizada por los gobiernos burgueses para tratar de "controlar" el ciclo, después de 1945, fue la política de expánsión y de contracción sucesivas del crédito, o sea los documentos cobrables y de la masa monetaria en su conjunto (de la "demanda global"). Por tanto, la principal técnica para moderar la amplitud de las crisis periódicas de sobreproducción desde hace veinticinco años consistió en la expansión del crédito y la expansión monetaria (se trataba por supuesto de esfuerzos por reducir la amplitud de las crisis y no por impedir su aparición, de lo cual son tan incapaces como en el pasado). La principal característica de la larga fase de expansión de la posguerra, desde el punto de. vista del funcionamiento de conjunto de la economía ca14

pitalista internacional, fue, pues, la aparición de ciclos de crédito parcialmente autónomos con respecto al ciclo industrial y que procuraban "compensarlo". Pero como el Estado, el banco central y la moneda capitalista siguen siendo nacionales, estos ciclos de crédito fueron también "nacionales", y levemente desincronizados en el plano internacional. Cada gobierno imperialista pudo aplicar "su" política de crédito, relacionada de manera "flexible" con las fluctuaciones del mercado mundial a través de las fluctuaciones de las balanzas de pago nacionales. Pero las técnicas anticrisis eran y siguen siendo fundamentalmente inflacionarias. A la larga, la aplicación repetida de una política de expansión monetaria cada cinco o seis años debía desembocar en una aceleración universal de la inflación. A partir del momento en que la inflación se acelera en todos los países imperialistas y desemboca en el derrumbe del sistema monetario internacional, simbolizado por la proclamación de la inconvertibilidad del dólar respecto al oro, todos los gobiernos imperialistas se vieron obligados a aplicar simultáneamente una política antinflacionaria, aunque sólo fuese bajo la presión de la competencia: de ahí un nuevo impulso a la sincronización internacional del ciclo industrial. Por último, precisamente en la medida en que la larga fase de expansión de la posguerra tocaba a su fin, en que los principales motores de la expansión empezaron a agotarse, en que el crecimiento de la producción a largo plazo iba a moderarse, las contradicciones de la economía capitalista se agravaron, a la vez dentro de cada país imperialista y entre éstos, así como entre ellos y los países semicoloniales o dependientes. Las fases de boom habían de acortarse (la de 1972-1973 fue en amplia medida especulativa), mientras que las fases de estancamiento, aun de recesión, se alargaron, lo cual facilitó evidentemente la sincronización internacional del ciclo. Las recesiones que sólo duran seis meses se sobrellevarán menos fácilmente en numerosos países que las recesiones que duran dos años. 15

Así la recesión generalizada expresa de modo sintético la inversión de la "larga onda expansiva" (que empezó en Estados Unidos en 1940; en Europa occidental y en Japón en 1948 y duró hasta finales de los años 1960). Habíamos predicho esta inversión desde 1964 y le dedicamos nuestro libro El capitalismo tardío. 5 La nueva "onda larga" se caracteriza por una tasa de crecimiento promedio a largo plazo sin duda inferior a la mitad de la tasa de los años cincuenta y sesenta. La fiebre expansiva de estos dos decenios tardará en volver a manifestarse. Simbolizado por mayo del 68 en Francia, por el "mayo reptante" en Italia, por el proceso revolucionario portugués de 1974-1975, por el desarrollo espectacular de las luchas obreras en Gra·n Bretaña y en España -fenómenos que tarde o temprano se extenderán a la RFA, a Japón y a Estados Unidos-, lo que sobresale ante todo es una crisis social del conjunto de la sociedad burguesa, una crisis de las relaciones de producción capitalistas y de todas las relaciones sociales burguesas, que se imbrica con la disminución duradera del crecimiento económico capitalista, acentúa y agrava los efectos de las fluctuaciones coyunturales de la economía, y recibe a su vez nuevos estímulos de estas fluctuaciones.

16

11 LA AMPLITUD DE LA RECESION 1974-1975

En 1975, la producción industrial y el producto nacional bruto eran inferiores a los del año anterior en todos los grandes países imperialistas. El cuadro 1 ilustra la amplitud del retroceso de la producción industrial entre la "cúspide" del boom y el punto más bajo de la recesión. Resulta sorprendente observar el desfase entre la reducción de la producción industrial, mucho más modesta que durante la gran crisis de 1929-1932, y la amplitud muy considerable del desempleo provocado por la recesión de 1974-1975, que alcanza en promedio -con diferencias a veces importantes de un país a otro, siendo la RF A la gran excepción- la mitad del desempleo de la gran crisis. Ya en la recesión de 1969-1971, se_ contaba diez millones de desempleados en el conjunto de los países imperialistas. Durante el invierno de· 1975-1976, cuando el desempleo alcanzó su punto culminante, el número total de desempleados oficialmente reconocidos en el conjunto de los países imperialistas se aproximaba a los diecisiete millones (cuadro 11). El hecho de que el desempleo sea mucho más importante que la disminución de la producción se explica esencialmente por dos factores: .e La actividad industrial de los países imperialistas sigue estando muy marcada por la tercera revolución tecnológicá, es decir por la introducción de las técnicas de producción semiautomáticas y automáticas. De ello resulta un rápido aumento de la productividad física del trabajo, sobre todo en Europa capitalista y en Japón 17

[ i

Cuadro II. Máximo del desempleo durante la recesión de 1974-75 """:O';oooc;-.o-o.r,r---,......o v-.oo-.-MOo.n_;r-:voo -

---

Número de desempleados

N-

I 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

País Estados Unidos Gran Bretaña Japón Italia RFA Francia España Canadá Australia Bélgica Holanda Dinamarca Otros países imperialistas

Fecha 1975 1976 1975 1976 1975 1976 1976 1975 1975 1976 1975 1975

7 912 000 1 319 000 1 178 000 1 145 000 1 141 000 1 036 000 800 000 724 000 297 000 292 000 211 000 111000

4o. trimestre 1975

600 000

4o. trimestre 3er. trimestre 4o. trimestre 3er. trimestre 4o. trimestre 3er. trimestre 4o. trimestre 4o. trimestre 4o. trimestre 3er. trimestre 4o. trimestre 4o. trimestre

Fuentes: Para el4o. trimestre de 1975: Naciones Unidas. "Supplément sur l'économie mondiale, 1975"; para el 3er. trimestre de 1976: Financia/ Times, 25 de octubre de 1976, y Eurostat, CEE; para España: estadísticas españolas.

a l'étude \

{::::'O!f"Mt""')-.:ti"")V'V;-'V-.::t-.::t

r-r-r-r-r-r-r-r-r-r-r-

0\o-,o-,o-o-.o-.o-.0'\0\0"10"10"1

E E E E ·cE ·¡;:E ·;::::E ·_,::E ·¡::·E·¡:: E~ E E ·5 ·5 ·e: ·,:: ........................................... ·e

o

~ ó

o

~

oo

~ ~ ~

oo

v_vv~vN~~~NN

18

(en Estados Unidos ya se había producido el mismo fenómeno durante una fase coyuntural anterior. Las fuentes de aumento de la productividad comenzaron incluso a agotarse, salvo en algunas ramas industriales como la siderurgia, la construcción de automóviles y la construcción naval, afectados por un gran retraso con respecto a la avanzada productividad en Europa occidental y Japón). Ahora bien, si la productividad aumenta un 5 %al año, se necesita un aumento .de la producción de la misma amplitud para mantener el volumen del empleo pro-' ductivo, quedando el resto igual. Con un aumento de la población activa de un 1% al año, aún seguirá haciendo falta un aumento de la producción de un 6%. Un descenso de la producción de un 2%, acompañado de un aumento de la productividad física de un 4% y de un crecimiento de la población activa de un 0.5%, provocaría 19

~·· f i: . ;¡

1 1

1 j

una disminución del empleo de aproximadamente un 6.5% en la industria. e Para reconstituir el ejército industrial de reserva durante el largo periodo de expansión de la posguerra el 1 capit.al había incorporado a la masa de los asalariados efectivos o. potenciales a un gran número de mujeres casadas, de JÓvenes y de trabajadores inmigrados proce~entes de países menos industrializados. Estas categonas estab~~· por lo general, mal pagadas, acantonadas en las act.IVIdades no ealificadas y¡ o insalubres, utilizadas mar~malmente, y por tanto aptas para ser expulsadas masivamente del proceso de producción en cuanto sobrevenía un cambio brusco de la coyunt~ra. No es nada sorprendente, pues, el hecho de que esta expulsión se haya.J?roducido efectivamente en gran escala durante la receswn de 1974-1975. Además, esto provocó tasas de desempl~o mucho más elevadas en esos tres sectores del proletanado que entre los obreros y empleados masculinos, adultos, autóctonos y padres de familia ... El hecho de que, a principios de la recesión de 19741975~ .la inflación, lejos dereabsorberse con la sobreproduccwn, por el contrario se haya acelerado en numerosos P.~íses, agravó indiscutiblemente los efectos de esta receswn. ·· ~nefecto, un alza importante del costo de la vida que C~)ln.cide con la brus~~ aparición del desempleo masivo sigmfica. una reduccwn del poder adquisitivo más que proporcwnal con respecto a la reducción del empleo (salvo si las prestaciones de desempleo aumentan más que el.costo de la v.id~, lo cual casi nunca ha sucedido). Adema~, el m.~ntemmiento o aun la acentuación de una tasa de Inflacwn considerable incrementa la presión so~re todos ~os g~biernos para que lleven a cabo una polít!~a defla.ci~n.ana~ ~n.el momento mismo en que una pohtica anticnsis. exigma u~~ expansión del crédito y de la masa mo~etana.·La preswn en este sentido fue tan fuerte, ~or pnmera vez desde la crisis de 1929-33, que ningún gobierno de un gran país imperialista se ha atrevido a

20

aplicar medidas de política anticíclica a gran escala desde el principio de la recesión. Solamente algunos pequeños países imperialistas, que disponen de márgenes de maniobra o de reservas excepcionales -esencialmente Suecia, Austria y Noruega- optaron una vez más por esta solución: Austria y Noruega con cierto éxito, mientras que Suecia sólo logró retardar mas no impedir la contracción marcada de la actividad productiva. Cuadro 111. Tasa de alza del costo de la vida en los principales países imperialistas 1er. semestre

de /975 1973

1974

(ritmo anuat)

%

%

%

Paí.5 Estados Unidos RFA Japón Francia

Gran Bretaña Italia Bélgica

+ 6.2 + 6.9 + 19.1 + 7.3 + 9.1 + 10.8 + 7.0

+

11.0 + 7.0 + 21.9 + 13.7 + 16.1 + 21.9 + 12.7

+ 12.8 + 6.0 + 14.1 + 9.5 + 23.5' + 14.1 + 15.3

Fuente: OCDE. Promedio diez meses, 197 5.

1

Si el costo de la vida aumenta considerablemente, pese a la existencia de importantes reservas de mercancías no vendidas, y de importantes capacidades de producción sobrantes en las fábricas del sector de bienes de consumo, esto se explica fundamentalmente por el control de los precios por los grandes monopolios de dicho sector. Estos últimos pueden hasta cierto punto suprimir la competencia en los precios, e incluso aumentarlos en caso de descenso de la tasa de utilización de su capacidad productiva, a fin de compensar así el alza de los costos fijos por unidad producida resultante de malbaratar y de 21

1!! subutilización de la capacidad instalada. Los monopolios logran así mantener sus márgenes de beneficio y evitar un descenso demasiado catastrófico de la tasa de ganancia.• Pero sólo pueden lograr este propósito con la complicidad de lo~ gobiernos, de los bancos centrales y del Sistema bancano en su conjunto, que siguen inflando la masa monetaria en función de las necesidades de los monopolios, pese a todas las grandes promesas referentes a "la prioridad que se ha de otorgar a la lucha contra la inflación". En el capitalismo de libre competencia -o en un sistema de patrón oro puro- es evidente que semejantes técn~cas .no serían I?osibles (por lo demás son posibles hoy d1a solo hasta c1erto punto, y no de manera ilimitada aun en el reino d~ los monopolios. A la larga, la ley dei valor acaba por imponerse. Volveremos más adelante sob.re ~s.te important~ aspecto del problema). Pero esto no s1gmflca que la cns1s de sobreproducción haya sido menos profunda o de menor duración a consecuencia de una f::aída general de los precios. Las crisis de 1920-1921 y de 1929~ 1933, ambas marcadas por importantes caídas de los precios, demuestran lo contrario. La tasa de desempleo, en la edad de oro del capitalismo, sin intervención del Estado, fue mucho más importante que hoy día. En Es~ados Unidos. se registraron las tasas de desempleo sigmentes (en% de la población civil activa) antes de 1914: 1890: 4%; 1891: 5.4%; 1892:3%1893: 11.7%; 1894:18.4% (!); 1895: 13.7%; 1896: 14.4%; 1897: 14.5%; 1898: 12.4%; 1899: 6.5%; 1900: 5.0%; 1901: 4%; 1902: 3.7%; 1903: 3.9%; 1904: 5.4%; 1905: 4.3%; 1906: 1.7%; 1907: 2.8%; 1908: 8%; 1909: 5.1%; 1910: 5.9%; 1911: 6.7%; 1912: 4.6%; 1913: 4.3%; 1914: 7.9%. 7 Añadamos que una desincronización entre el ciclo industrial y e.l ciclo de los excedentes agrícolas tuvo por consecuencia la acentuación del movimiento de inflación en 1973-1974, años marcados por una profunda caída de.las reservas mundiales de cereales y, por tanto, de alzas 1m portantes de los precios de los productos alimen22

ticios. Volveremos sobre este punto en el capítulo XX. Los apologistas del sistema burgués sólo pueden negar la gravedad de la crisis que afecta la economía capitalist.a internacional sobrestimando sistemáticamente la amplitud de la recesión e incluso escamoteando los hechos. Es el caso, en particular, de un equipo de economistas neo liberales dirigido por los profesores Emil Claassen y Pascal Salin, dentro del cual encontramos eminencias como el premio Nobel Milton Friedman y el profesor Jacques ' Rueff. Escriben fríamente: "Por lo general, una gran de1 presión puede definirse por dos elementos. Por una parte, el producto nacional bruto debe disminuir en un 3 a 1 5% [sic] y esto durante varios a~os: en 1974-197~ •. para t Estados Unidos, sólo se ha registrado una receswn, es t decir, una baja del producto nacional bruto durante por 1 lo menos dos trimestres" .8 E insisten machaconamente r en el hecho de que no habría habido retroceso del comercio mundial (de las exportaciones) en 1974-1975.

\

23

de las exportaciones se extendió a la mayoría de los grandes países imperialistas, salvo Estados Umdos e Italia que escaparon a la tendencia general (el caso de las exportaciones norteamericanas está falseado por el peso \ importante que ocupan las exportaciones de produc~os agrícolas en ese país. Si sólo se considera las exportaciOnes de productos manufacturados, también retroceden en Estados Unidos durante el segundo semestre de

III LA CONTRACCION DEL COMERCIO MUNDIAL

1975). ~ur~nte

veinte años, las exportaciones de los países caP.I~ah~tas au~entaron más rápidamente que la produccwn mdustnal. Esta tendencia fue particularmente intensa en los países imperialistas propiamente dichos. De 1953 a 1963, el volumen de la producción industrial de lo~ países capitalistas se había incrementado en un 62%, mientras que sus exportaciones habían aumentado un 82%. De 1963 a 1972, su producción industrial se había incr~mentado en un 65%, mientras que las exportaciones hab1an a~~~ntado 111%. Pero en 1975, por vez primera desde el IniCIO de la larga fase de expansión económica de la posguerra, el volumen de las exportaciones disminuy?. La OCDE evalúa este retroceso en un 7% para elconJun~o ~e} comercio J?Undial (incluso el de los países no capitalistas), lo que Implica una tasa de contracción más marcada aún para el comercio internacional de los países capitalistas únicamente, ya que los intercambios entre pa.íses no capitalistas siguieron aumentando. Por Cierto, la contracción del comercio mundial no coinci~i~. con. el inicio de la recesión generalizada. Pero se volv1o Inevitable en cuanto esta recesión se extendió al conjunt? de los países. imperialistas que constituyen el ~;ctor siemp:e. I?redommante del mercado mundial (del poder.adquisltivo globalmente disponible)". Ya durante el pnmer semestre del año de 1975, el valor de las exportaciones de varios P.aíses imperialistas retrocedía (el volumen de las exportaciOnes retrocedía por doquier, tomando en cuenta la persistencia del alza de los precios). Durante el segundo semestre de 1975, la caída del valor

Cuadro 1V. Exportaciones por semestre, en miles de millones de dólares corrientes

2o. semestre

1er. semestre

2o. semestre 1975

55.2 45.2 26.8 25.9 20.3 17.0 17 .o

País

1974

1975

Estados Unidos RFA Japón Francia Gran Bretaña Canadá Italia

51.6 47.2 29.5 24.7 19.7 17.8 16.5

52.9 47.6 28.3 26.8 21.2 16.5 16.7

Fuente: OCDE, Economic Out1ook, n. 18, diciembre de 1975.

La contracción del volumen del comercio mundial se, debe fundamentalmente a la interacción de tres factores. e Es un producto directo de la recesión en los países imperialistas, en la medida en que la caída de la producción y del empleo reducen la demanda glo.~al .para los bienes de consumo y los bienes de produccwn Impor~a­ dos (incluyendo además la demanda global de matenas primas). .. . e Es un producto indirecto de la receswn, en la ~edida en que los países exportadores de matenas pnm~s (salvo los miembros de la OPEP) ven sus recursos en divisas brutalmente menguados por la caída del volumen y 25

24

'

los precios de las exportaciones y se ven obligados a reducir sus importaciones. e Es el producto de una política deliberada de reducción de las importaciones seguida sobre todo por ciertas potencias imperialistas, expuestas a déficits importantes de su balanza de pagos durante el primer semestre del a~o de 1974, es decir el producto de un retorno apenas disfrazado al nacionalismo económico y al proteccionismo. Además, esta política tuvo mucho éxito en ciertos casos. El Japón, cuyo déficit de la balanza comercial alcanzaba para el periodo marzo de 1973-marzo de 1974 13 500 millones de dólares, pudo desvanecer completamente este enorme déficit desde el segundo trimestre de 1975. Para el periodo marzo de 1974-marzo de 1975 la balanza comercial japonesa se cierrra incluso por un ~al­ do con superávit de 4 000 millones de dólares. Misma inversión de tendencia en Estados Unidos, cuyo déficit de la balanza comercial se situaba en el tercer trimestre de 1974 a un nivel anual de 8 000 millones de dólares, déficit que se transformó en un saldo con superávit de 1 300 millones de dólares en el primer trimestre de 1975. Italia logró reducir el déficit de su balanza comercial en un 75%. Aun en Gran Bretaña la situación experimentó una clarísima recuperación, ya que la balanza comercial aumentó 7 000 millones de dólares del otoño de 1974 a la primavera de 1975. Por último, para Francia, el déficit de la balanza comercial de 2 000 millones de francos en marzo de 1974 se transformó en un excedente de 620 millones de francos en marzo de 1975. Estos éxitos se lograron gracias a restricciones de importaciones de toda índole, así como a modificaciones de las tasas de cambio concebidas para favorecer las exportaciones y desfavorecer las importaciones (el caso más patente fue el de la libra esterlina que "fluctuó" de mo?o que perdió un 25% dé su "valor" con respecto al reaJuste de las monedas de diciembre de 1971). En ese zero sum game, ha de haber por supuesto perdedores. 26

esencialmente algunos países imperialistas me(entre los cuales España, Suecia, Suiza, Dinamar, Portugal, etcétera) y países semicoloniales .. Asimismo el balance de las relaciones comerc1ales enlos países' de la OPEP y los pa.íses imperialistas se mo¡uu¡~;u desde el inicio de la recesión. En pnmer lugar, se que el excedente comercial de. los países expo;tadores de petróleo iba a superar 80 mil mil~ones de dol.aen 1974, pero se tuvo que revi.sar ~sta cifra y re.ducirEn definitiva, alcanzó 60 mil millones de dolares. Además siguió disminuyendo rápidamente. a lo lar~o del ' año de 1975, bajo el doble efecto de la baJa mundial de las ventas de petróleo (que se debía a la vez al alza de los precios y a la recesión), y del alza ~spectacular d~l volumen y de Jos costos de las importaciOnes de los paises exportadores de petróleo. Esta alza ya era del orden de un 75% durante el primer trimestre de 1975 con respecto al primer trimestre de 1974, después de haber sido de un 70% durante el año anterior. Volveremos más adelante sobre Jo que significa esta inversión de tendencia. .

27

Cuadro V. Tasa de ganancia (tras eliminación de las ganancias de revaluación de los stocks) respecto al capital de las sociedades no

IV ..¡ •.

UNA CRISIS CLASICA DE SOBREPRODUCCION

financieras en Estados Unidos Antes de los Año

La recesión generalizada de 1974-197 5 es una crisis clásica de sobreproducción. Hay que afirmarlo tanto más categóricamente cuanto que muchos medios se esfuerzan para las necesidades de una causa que no es puramente . ·académica, por atribuir la responsabilidad de esta rece.. sión _generalizada a los "jeques del petróleo", incluso a los smdicatos y a los "aumentos excesivos de. los salarios". El carácter clásico de la recesión actual se manifiesta sobre todo cuando se toman en consideración estos dos rasgos que dominan la evolución coyuntural a más largo plazo . La recesión de 1974-1975 es el resultado de una fase típica de descenso de la tasa promedio de ganancia. Este descenso es.claramente anterior al encarecimiento pronunciado del petróleo tras el inició de la "guerra del Kipur". Véase el cuadro V. Las ganancias brutas (antes de los impuestos) de todas las sociedades por acciones norteamericanas siguieron disminuyendo del ritmo anual de 155 mil millones de dólares en el tercer trimestre de 1974 a 135 mil millones de dólares en el cuarto trimestre de 1974 y a 100 mil millones en el primer trimestre de 197 5. La caída de las ganancias netas fue de un 25% durante el mismo periodo. Según las estadísticas del Conference Board, los márgenes de beneficio de las sociedades por acciones norteamericanas no financieras habrían pa;ado de un promedio de un 20-22% para el periodo 1959-1966 a un 12% durante la recesión 1970-1971, para alcanzar de nuevo un 15% durante el "boom especulativo" de 1972-1973 y volver a '

''..,

,

28

.

1948-1950 195!-1955 1956-1960 1961-1965 1966-1970 1970 1971 1972 1973

Después de los

impuestos

Impuestos

(%)

(%)

16.2 14.3 12.2 14.1 12.9 9.1 9.6 9.9 10.5

8.6 6.4 6.2 8.3 7.7 5.3 5.7 5.6 5.4

Fuente:' William D. Nordhaus: "The falling share ofprofit", en A. M. Okun and L Perry (comps), Brookings Papers on Economic Act-ivity, n. 1. 1974. The Broo'kings 1nstitution, Washington D. C., p. !80.

caer a un 11-12% aproximadamente a inicios de 1975. En Alemania occidental, los expertos evalúan la deca. dencia de los ingresos brutos de las empresas (menos los "sueldos de empresarios" ficticios y con respecto a los activos netos de esas empresas) en aproximadamente un 20% entre 1960 y 1968 (año de reactivación económica con un importante aumento de las ganancias tras la recesión de 1966-1967) y de nuevo en un 25% entre 1968 y' 1973 (Sachverstiindigenrat zur Begutachtung der gesamtwirtschaftlichen Entwick/ung: Jahresgutachtem 197~). · Tres años después, el mismo informe de expertos pubhca una curva de la parte de los ingresos brutos (de las ganancias) de la empresa y del capital en porcentaje del valor de la producción. Esa parte desciende de 10% en 1960a un 8% en 1966, un 9% en 1968, un 6% en 1972, un 4.5% en 1975 y un 5% en 1977 (Sachverstiindigenrat zur Begutachtung der gesamtwirtschajilichen Entwicklung: Jahresgutachtem 1977-1978, p. 57). 29

',

~~ :' ¡,.

~ ! ,:

!1• ! .

'1::,! i

'

En .Gran Bretaña; la evolución de la tasa de ganancia se evaluó como lo muestra el cuadro VI.

·:·~

:·.;

'i

Cuadro VI. Tasa de ganancia (tras deducción de las ganancias de revaluación de los stocks) sobre haberes netos de las sociedades industriales y comerciales en Gran Bretaña Antes de los impuestos

Después de los impuestos

Año

(%}

(%)

1950-1954 1955-1959 1960-1964 1965-1969 1968 1969 1970

16.5 14.7 13.0 11.7 11.6 11.1 9.7

6.7 7.0 7.0 5.3 5.2 4.7 4.1

Fuente: Andrew Glyn and Bob Sutcliffe: British Capitalism, Workers and. !he Projil Squeeze, Londres, 1972, p. 66.

El semanario The Economist formuló la frase clásica referente a las vacilaciones de la industria británica para "reactivar" las inversiones productivas: "Profits first, investments later" ("Primero las ganancias, luego las inversiones"). Según los cálculos de este semanario, el índice de las ganancias de empresas disminuyó de 100 en 1964 a menos de 60 en 1975, con una caída particularmente rápida entre 1973 y 1975 (del índice 90 a un índice inferior a 60) (The Economist, 6 de septiembre de 1975). ·Para el Japón, durante el año fiscal de 1974-1975 que termina el 31 de marzo de 1975, hay una caída de un 35.5% de las ganancias brutas y de un 20.9% de las ganancias netas de las 17 4 principales sociedades por acciones del país. En la industria manufacturera, las ganancias disminuyen un 56%, en los demás sectores un 19.3% solamente (Japan Times, 4 de mayo de 1975). Esta caída de la tasa promedio de ganancia en el Japón se inserta además en una evolución a más largo plazo, que aparece en el cuadro VII.

1'.,

30

Cuadro VII. Tasa de ganancia (tras deducción de las ganancias de revaluación de los stocks) sobre haberes brutos de las empresas industriales, comerciales y financiera~· en el Japón

Aiio

Antes de los impuestos(%) 14.0 14.7 14.3 14.7 14.2 13.0 10.9 11.9

1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974

Fuente: OCDE: "Pour le plein emploi la stabilité des prix", ln{órme McCracken, París, junio de 1977. p. 366.

Según el mismo informe McCrack~n, 1~ tasa de ganancia promedio bruta en Italia habm dJsmmuJdo en promedio de un 5.6% para el periodo .1966-1969 a un 4.9% en 1970, un 4.3% en 1971, un 4.2% en 1972, un 4% en 1973, un 3.3% en 1974 y un 3% en 1975 (ibid, p. 336). He aquí datos análogos para Suecia: Gráfica 1. Evolución de la tasa de ganancia en Suecia Indice dt: las g.0\0-.::1"-.::t('t-

o-:o-:....;oo --NNN

"' o N

~

""

~~

Lt¡~

N---- "'

trlliJNr--.::t;

_:oor---:r-:r-

'-0

11) ~

~

"e

~

"' "u

~~

,!;-

-~

"

"' " ~-~

::;

~

..:: "'o.

--

:.< :.< :.