La Conciencia Moral

LA CONCIENCIA MORAL (Reseña) CARLOS URIEL ROJAS GONZÁLEZ Trabajo presentado a la Doctora ELDA JASNETH HIGUERA ROJAS, d

Views 79 Downloads 0 File size 49KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA CONCIENCIA MORAL (Reseña)

CARLOS URIEL ROJAS GONZÁLEZ

Trabajo presentado a la Doctora ELDA JASNETH HIGUERA ROJAS, dentro de la Especialización en ÉTICA Y PEDAGOGÍA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS TUNJA 2017

LA CONCIENCIA MORAL

VARGAS VARGAS, Jorge Eduardo. Bogotá: 2009. “Formación de la conciencia moral: referentes conceptuales”, en Revista Educación y Desarrollo Social, Vol. 3 (1): 108-128. Jorge Eduardo Vargas Vargas es un filósofo, especialista en gestión empresarial, gerencia financiera, pedagogía y docencia universitaria, Magíster en docencia; es docente-investigador, miembro del Grupo de Investigación Ética, Educación y Sociedad, Departamento de Educación, en la Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá. Se trata de un trabajo de carácter investigativo que busca actualizar el tema de la educación y la formación de la conciencia moral, a la luz de los aportes de Lawrence Kohlberg quien, a su vez, se apoya en la teoría cognitivo-evolutiva de Jean Piaget. Es un loable esfuerzo por recordar a los instituciones de educación superior su papel protagónico como formadoras de la conciencia y un aporte a los docentes, en particular, para reflexionar sobre su rol en la formación de los niños y los jóvenes. Un tema que puede resultar interesante y útil a investigadores, docentes, psicólogos, filósofos y demás profesionales que dedican sus esfuerzos a mejorar el quehacer pedagógico. El texto está estructurado en dos grandes partes: la primera, Introducción, ofrece el concepto de conciencia y su desarrollo a través de la historia y una descripción de los elementos constitutivos de la conciencia moral. La segunda parte está dedicada a la formación de la conciencia moral; en ella se presentan los aportes de Piaget y Kohlberg, los cuales permiten inferir conclusiones prácticas acerca de la formación de la conciencia en los niños.

Para facilitar la comprensión del hilo conductor del trabajo, el autor ofrece paulatinamente la explicación de unos conceptos básicos, tales como: conciencia, conciencia moral, autonomía, heteronomía, el juicio moral y sus elementos constitutivos, la toma de roles, estadios del juicio moral, etc. Una lectura profunda permitirá establecer las relaciones que se dan entre ellos en aras de una mayor comprensión de la conciencia y las etapas de su desarrollo moral. Desde una perspectiva histórico filosófica, el autor presenta algunas ideas de grandes pensadores, las cuales permiten tener una definción lo más aproximada posible acerca de la conciencia moral, entendida como un hábito que integra el intelecto y la afectividad y permite al hombre discernir entre el bien y el mal, entre lo justo y lo injusto. Se trata de un acto interior que será más maduro en la medida en que esté acompañado de la autonomía, la “capacidad de optar por aquellas normas y valores que el ser humano estima como válidas” y que exige intencionalidad, conocimiento y ausencia de influencias externas. En su esfuerzo por presentar el desarrollo de la conciencia moral, el autor funda su reflexión en L. Kohlberg y J. Piaget; el segundo servirá de base al primero. En términos generales, Piaget sostiene que el desarrollo moral del niño va ligado al desarrollo cognitivo en el tiempo (teoría cognitiva evolutiva); para llegar a esta afirmación, se basa en el desarrollo del respeto por las reglas de juego, de las cuales se pasa a las reglas morales prescritas por los adultos. Y concluye que hay una relación entre la práctica de las reglas y la conciencia de las mismas. En cuanto se refiere a L. Kohlberg, es posible deducir que su principal aporte respecto al estudio de la formación de la conciencia moral consiste en aplicar el concepto de desarrollo en estadios que Piaget elaboró para el desarrollo cognitivo.

Dentro de sus conclusiones, amerita resaltar algunas de gran importancia para la labor formativa con niños y jóvenes; vale la pena señalar las siguientes: tomar la actitud de otros, ponerse en su lugar (toma de roles) favorece el crecimiento del juicio moral; el desarrollo cognitivo, el afecto, la comprensión de emociones (empatía) y el entorno influyen en el desarrollo moral; el empleo de los dilemas morales, a través de entrevistas, permite comprender el nivel del desarrollo moral del niño; el desarrollo cognitivo es necesario para el desarrollo moral, pero no suficiente.. Yendo más al fondo del asunto es pertinente acotar las ideas-fuerza de los autores en quienes Jorge Eduardo Vargas fundamentó su trabajo investigativo. Piaget establece tres niveles de conciencia moral que, a su vez, se relacionan con los tres estadios del desarrollo de la conciencia de la regla. Las etapas del desarrollo moral se pueden resumir así: a) heteronomía (moral de la obligación): la regla es externa e impuesta y el deber es heterónomo; b) intermedia: de generalización y diferenciación de las reglas morales; c) autonomía (moral de la cooperación) fundada en relaciones de reciprocidad, respeto, solidaridad y responsabilidad. Kohlberg, por su parte, señala que el ejercicio del juicio moral es un proceso cognitivo y moral que se desarrolla en tres niveles y seis estadios, a saber: a) nivel preconvencional, caracterizado por la defensa de intereses y evitación del castigo; las reglas son externas. Abarca los estadios 1 y 2 en los que priman la heteronomía y una reciprocidad incipiente; b) nivel convencional, orientado por las expectativas de los demás y el mantenimiento del sistema social; comprende los estadios 3 y 4, caracterizados por la preocupación por la confianza y aprobación social y la orientación al sistema social y mantenimiento del orden, respectivamente; c) nivel posconvencional, donde se construyen los principios morales autónomos;

comprende los estadios 5 y 6 que corresponden, respectivamente, a la moral de los derechos humanos y a los principios éticos universales. El Documento se cierra con los aportes de Carol Guilligan, desde la Ética del Cuidado, resaltando la importancia de las relaciones interpersonales y de la responsabilidad, dado que la educación moral se refiere a la promoción de las relaciones del cuidado. En mi modesta opinión, considero que el contenido del artículo es pertinente para quienes hemos direccionado nuestro proyecto de vida hacia la formación de niños y jóvenes; los aportes del autor son valiosos para entender más y mejor a nuestros estudiantes y para brindarles ayuda con asertividad. Así mismo, deja abierta la posibilidad de seguir investigando en este campo de la vida moral de las personas. Encuentro realmente interesante los recursos de la toma de roles y los dilemas morales como herramientas de apoyo, claves en los procesos de formación de los estudiantes a nuestro cargo. Aunque surge una pregunta: además de estos recursos, ¿qué más hacer con los chicos cuyo desarrollo cognitivo adecuado no alcanza a ser suficiente para un probo desarrollo de la conciencia moral? A nivel personal, me siento animado a revisar los niveles de desarrollo moral, los valores y principios, para replantear y rectificar el vivir, el convivir y el quehacer cotidiano. Creo que los aportes del autor me han ayudado a profundizar y fortalecer los conocimientos recibidos en el Seminario de Psicología y Conciencia Moral. Finalmente, cabe acotar que quien desee profundizar en el desarrollo moral de la conciencia, especialmente desde el quehacer docente o la investigación, encontrará en Jorge Vargas un aporte profundo, claro y preciso del tema.