La Carragenina

La carragenina ENtre las múltiples ramificaciones del escándalo causado por la suspensión del producto lácteo Pura Vida

Views 31 Downloads 0 File size 346KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

La carragenina ENtre las múltiples ramificaciones del escándalo causado por la suspensión del producto lácteo Pura Vida del Grupo Gloria por parte del gobierno panameño, la semana pasada ASPEC denunció que la carragenina, sustancia presente en muchos productos lácteos, es causante de úlceras estomacales y cáncer. Hoy veremos que se sabe sobre eso. Historia Desde hace muchos siglos, los irlandeses del condado de Carragheen aprendieron a recoger un musgo rojo que crecía en las rocas del mar del sur y usarlo como medicina y alimento. Aprendieron a hervir el alga con leche y azúcar y preparar una leche espesa, cremosa y dulce que consumían como postre. En 1837 se aisló el extracto del alga y en 1871 se purificó su principio activo, un polisacárido bautizado como carragenina. Usos Aprovechando la característica espesante que permitía preparar el postre irlandés (igual que la harina de camote espesa la chicha morada para hacer mazamorra morada), la carragenina se usa para dar viscosidad y sedosidad a diversos tipos de alimentos. De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés) el uso de la carragenina se da en tres campos: en alimentos, en productos farmacéuticos y en otros usos industriales. En alimentos se usa en milkshakes, crema de leche en polvo, flanes, pudines, rellenos de tortas, leches chocolatadas (evita precipitación de la cocoa), jarabes de chocolate, helados, sherbets, leches desgrasadas, queso cremoso, queso cottage, leche evaporada (previene la separación de la grasa), fórmulas de leche con o sin soya para bebes, crema de leche en latas y aerosoles, yogurt (para estabilizar la fruta que se le agrega), bebidas lácteas como la Pura Vida (llamadas en ingles “imitation milk” o imitación de leche), gelatinas, jugos de frutas, comidas para mascotas, pescados enlatados (preserva el sabor), pescado congelado (para evitar la quemadura de la piel por el frio), pizzas, salsas de barbacoa, mermeladas y cerveza. En productos farmacéuticos se usa mezclado con aceites minerales o cuando se requiere la preparación de un medicamento insoluble, en geles antiácidos, en medicamentos para úlceras del estómago y en suspensiones de bario. Otros usos industriales incluyen en pasta de dientes (impide separación de la sustancia abrasiva del líquido y ayuda en que el enjuague bucal sea mas fácil), en cremas, lociones y shampoos (favorece dispersión de ingredientes), pinturas para paredes, gelatinas para dar olor de ambiente y en laboratorios que trabajan con enzimas y células. Impacto sobre la salud humana Desde los años sesenta empezaron a descubrirse algunos efectos negativos de la carragenina en experimentos en animales y células humanas aisladas. Los daños se centraron en dos áreas: su capacidad inflamatoria y efecto cancerígeno en el intestino de diversos animales, especialmente ratas y ratones.

Debido a esos estudios, en octubre del 2001, la Dra. Joanne Tobacman de la Universidad de Chicago, publicó una revisión de 45 investigaciones sobre el tema y concluyó que “debido a las propiedades cancerígenas reconocidas de la carragenina degradada en modelos animales y los efectos promotores del cáncer de carragenina degradada en modelos experimentales, el uso generalizado de carragenanos en la dieta occidental debe ser reconsiderada”. En el 2008 la Dra. Tobacman hizo un pedido formal a la FDA para que se prohíba su uso, petición que fue desestimada en junio del 2012, aduciendo falta de solidez científica en los estudios presentados por lo que tanto la FDA como la Organización Mundial de la Salud (OMS) autorizan su uso. En Europa se permite el uso de la carragenina en adultos, pero esta prohibida por precaución en las fórmulas de leche para lactantes. Al contrario de lo que dijo ASPEC la semana pasada, la última edición del Codex Alimentarius del 2012 si permite el uso de carragenina en la preparación de leches evaporadas y otros productos lácteos. Corolario Como muchas otras sustancias químicas e incluso aparatos como los teléfonos celulares, el impacto de esos productos sobre la salud humana es muy difícil de demostrar. Debido a su amplio uso y la ausencia de casos obvios de enfermedades relacionadas, demostrar una relación de causa a efecto es muy difícil. Por increíble que le parezca amable lector, no se ha documentado ningún caso de enfermedad en humanos relacionado a la carragenina. Las opiniones están divididas entre aquellos que piensan que la carragenina podría estar implicada en los casos de cáncer y enfermedad inflamatoria del colon y que debe ser prohibida, y los que piensan (como en el caso de los teléfonos celulares) que al no haber evidencia de casos reales de enfermedad en seres humanos, su uso debe continuar. Lo cierto es que ante la duda, muchas compañías fabricantes de alimentos están dejando de usar voluntariamente la carragenina en la elaboración de sus productos. Debido a un reciente estudio de marzo del 2017 en el que se demuestra que la carragenina podría causar un recrudecimiento de la colitis ulcerativa en humanos, pensamos que las personas que sufren de enfermedades inflamatorias del intestino como colitis ulcerativa y enfermedad de Crohn, deben evitar su uso. Lamentablemente el estudio solo tuvo 12 voluntarios y la asociación estadística fue débil. Creo que lo mas prudente es que los fabricantes coloquen claramente en las etiquetas si sus productos tienen o no carragenina (listado también como E-407) y que sea el consumidor quien decida si quiere o no comprar ese producto. Por la evidencia científica actual, me atrevería a decir que el teléfono celular que tiene usted en su bolsillo amable lector, podría ser tan o mas peligroso para su salud que la carragenina. Por si acaso, ambos productos están en la lista de la OMS de posibles agentes causantes de cáncer (por favor, hacer clic en el enlace).