La Cara Oculta Del Rock A5

LA CARA OCULTA DEL ROCK por Fernando Salazar INTRODUCCION El presente trabajo es el resultado de la recopilación de d

Views 175 Downloads 36 File size 257KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA CARA OCULTA DEL ROCK

por Fernando Salazar

INTRODUCCION El presente trabajo es el resultado de la recopilación de diferentes investigaciones encontradas en los diversos países por razones de mi quehacer profesional. Antes que nada, queremos aclarar a los lectores de que quien escribe este libro no es una persona anticuada o con mente cuadrada, puesto que yo mismo fui un terrible fanático del Rock. Por ejemplo, dentro de mis temas favoritos estaba “Simpatías por el Diablo”, de los Rolling Stone, en donde se narra la historia de un joven que vende su alma al diablo por unas cuantas personas. Por otro lado, también tuve mi grupo musical de rock en el cual era el batería. Su nombre era: “The Speakers”. Interpretábamos música en las diferentes discotecas y salas de fiesta. Así mismo, organicé varios festivales de rock en los que reuní a varios miles de jóvenes en torno a este poderoso fenómeno de masas. Inspirado por la música rock, nos reuníamos con nuestros amigos en torno a un recipiente que contenía alcohol y sal; lo encendíamos y al compás de la música, y del color verdoso de dicha combustión, tornábanse nuestros rostros en formas monstruosas, similares a las de la famosa película moderna “Triller”, de Michael Jackson. En base a lo anterior podemos decir que tenemos un sólido fundamento para presentar la investigación que pretendemos comunicar. No queremos sentar dogmas; anhelamos que los lectores analicen y mediten nuestra información antes de aceptar o de rechazar. Pretendemos en este estudio mostrar algunas inquietudes para que cada quién se forme se propio juicio sobre este tema que estudiaremos en varios capítulos y en un futuro libro, donde profundizaremos más sobre estos tópicos. Iniciaremos pues, presentando las siguiente inquietudes: -¿Quién se oculta detrás de la cara oculta del Rock? -¿Qué poderosos intereses económicos se mueven por debajo? -¿Qué ocultos y nefastos fines se persiguen? -¿Qué se pretende al obtener el control absoluto de la mente de los jóvenes? -¿Está la juventud supeditada a una voluntad oculta cuyos ejecutantes primordiales se esconden en ningún sitio y en todas partes, ejerciendo su acción a espaldas de la masa de rockeros sobre las verdaderas decisiones que hacen su futuro? -¿Acaso en la historia del Rock no existe el azar, sino un “clan” que en un capítulo los hemos denominado “Ellos” y que dirigen a su antojo, todo el destino de nuestra frágil juventud? -¿Son “Ellos” los inventores del Rock and Roll pasado, presente y futuro? 3 www.ageac.org

www.vopus.org

La triste realidad es que no es casualidad lo que hay detrás de la cara oculta del Rock, sino un fenómeno con “conciencia” y premeditación. El mejor ejemplo lo tenemos con Gene Simmons, bajista y cantante de Kiss, quien proyecta una imagen diabólica, vampiresca, grotesca, dentro de su grupo. El caso es que Gene ha sido influenciado, desde su niñez, por películas de terror; así como por las revistas especializadas donde los principales ingredientes son los monstruos y vampiros. Don Emmanuel Kant decía: “Lo exterior es el reflejo de lo interior”. Por lo cual, no es extraño que Gene tenga esa personalidad, por cierto conocida en los Estados Unidos como Batlizard. Pero mejor veamos cuales son las películas que le han influenciado subliminalmente: “Franskenstein”, “Nosfaratu”, “Bridge of Franskenstein”... Así pues estimado lector, le invitamos a que se prepare a conciencia para penetrar en el mundo donde lo increíble se convierte en realidad. El Autor. Barcelona, 19 de Julio del 1.985.

4 www.ageac.org

www.vopus.org

TIPOS DE MUSICA Y SU INFLUENCIA El hecho concreto de que el universo y todo cuanto existe se pueda sintetizar en la palabra, vibración, es algo que no nos sorprende. Así mismo, el que las diferentes octavas de esa vibración cristalicen en color, sonido, luz y calor, tan familiares a nuestros sentidos, tampoco es algo nuevo. En este artículo queremos nosotros centrarnos en esa manifestación conocida como sonido, pero en su forma organizada como música; y más concretamente de la música moderna. El poder que la música tiene sobre nuestra psiquis es una vivencia que todos podemos testimoniar. La música puede cambiar nuestro estado vibratorio influyendo en nuestros pensamientos, emociones y sentimientos. ¿A qué es debido ese poder tan grande que la música tiene sobre el ser humano que tan indispensable se ha vuelto en nuestra vida? La respuesta la encontramos en aquella antigua frase que dice: “En el principio era el Verbo...” Efectivamente, es el Verbo quien sostiene la creación. Es el principio de todo cuanto existe. El verbo es, a la vez, creador y destructor, según sea utilizado. Si el verbo dejase de emitirse, la creación se reabsorbería desvaneciéndose en la nada. Esta es la base de las palabras de poder o mantrams y la música, como una expresión particular del Verbo, participa de su naturaleza creando, remodelando o destruyendo. Esto mismo nos indica que toda la música no puede tener las mismas características y es por eso que obedeciendo a su calidad vibratorial podemos clasificarla como: a) Música de y para la Conciencia. b) Música “dirigida a los cuerpos”. c) Música de la Personalidad. b) Música del Ego. a) La música dirigida a la Conciencia la encontramos principalmente entre los genios clásicos, cuyo máximo exponente es Beethoven. Parece haber algunas excepciones como en el caso de la música compuesta por Paganini, rival acérrimo al piano del conde Saint Germain. Meditar en esta música es sintonizarse con un aspecto de la divinidad a través del Centro Emocional Superior. 5 www.ageac.org

www.vopus.org

b) La música dirigida a los cuerpos la hallamos en ciertas obras, principalmente orientales, como la música Zen, cuyo objetivo es lograr el relajamiento de los mismos para que, estando equilibrados, pueda aflorar el Buddhata. Esta música sería de especial ayuda en la preparación para la meditación. c) La música de la Personalidad la descubrimos en los bailes de sociedad, en las baladas, pasodobles, etc... En principio esta música debería ser inofensiva pero, si recordamos que existen varios tipos de personalidad, observamos que, dado el actual estado degenerado de la humanidad, esta música trae consigo casi siempre la manifestación egoica. No sucedía lo mismo en las épocas clásicas, en la época de los valses, en las que la música y el baile en sí mismos era un deleite sano, natural y sincero del ser humano. d) Finalmente, tenemos la música egoica, cuya complejidad y peligrosidad para nuestras psiquis, merece un apartado especial como formando parte de la música moderna. Sabemos que nos conviene polarizarnos correctamente con la música clásica y que podemos, así mismo, escuchar e incluso interpretar la música de la personalidad, siempre y cuando le demos su justa importancia. Pero ¿hemos reflexionado alguna vez sobre la música del Ego? ¿Sabemos como nos contamina psicológicamente? ¿Cuáles son sus mecanismos y cómo interfiere en nuestro Trabajo?

La Música Moderna En esta época asistiendo a un fenómeno sin precedentes: multitud de jóvenes viven y mueren para la música. Continuamente se les ve cargando por las calles un radio-cassette en el que suena una música estridente a cuyo compás se mueven; o bien, usan auriculares que permanecen como cosidos a sus orejas mientras comen, conducen, hablan, caminan o duermen. Esperan con ansiedad que llegue el fin de semana para abarrotar las discotecas en las que permanecen horas y horas. Van en pandillas, vistiendo de determinada manera muy poco ortodoxa y con una psicología de grupo muy similar, en la que la pérdida de los valores de la Conciencia es la principal característica. Podríamos decir que se unen por afinidad egoicas y estandarizan su personalidad a la hora de expresarse: los mismo gestos groseros, las mismas palabras, los mismos extravagantes gustos, etc... Todos, absolutamente todos los diversos grupos formados desde esta perspectiva, tiene el mismo tipo de música como denominador común. Parece como si una fiebre musical o peor, una epidemia, se hubiese extendido apoderándose de las débiles voluntades de la confusa juventud. 6 www.ageac.org

www.vopus.org

Definitivamente, podemos comprobar que la música moderna alimenta, fortalece y desarrolla los agregados psíquicos (principalmente la Ira y la Lujuria), y activa en nuestro interior ciertos átomos del enemigo secreto.

El Mecanismo Prácticamente toca la música moderna es una música involutiva compuesta por y para el ego. Estas vibraciones densas penetran por el centro de la máquina humana que en ese momento está desequilibrado. Si los centros están organizados, procura desequilibrar el más débil de cada ser humano, a través de la atracción a ese estado inferior que la música representa (entropía), y una vez adentro, sintoniza con el ego de turno incitándolo a la manifestación. En algunos momentos nos habremos sorprendido, seguramente, moviendo un pie o una mano al son de una música que todavía no habíamos oído conscientemente pero que ya penetró en nosotros y quién sabe si hasta nos provocó ciertos pensamientos, ciertas emociones... Existe música concreta especializada para desequilibrar cada cilindro, así como existen instrumentos musicales que se corresponden con distintas partes del cuerpo humano. A través de esta música involutiva, el individuo, poco a poco y sin darse cuenta, en estados vibratorios psicológicos más densos que, a su vez reclaman música más degenerada, llevándolos al extremo de resultarles insoportable la música clásica. Sentadas estas bases, debemos distinguir dentro de la música moderna cuatro tipos diferentes, de acuerdo a su estado de involución. A saber: 1) La música del Ego. 2) La música del Abismo. 3) La música de las esferas de Lilith y Nahemah. 4) La música Satánica. 1) La música del Ego o música subjetiva, por pertenecer a algún agregado, inevitablemente vibra con algún círculo dantesco, pero sin pertenecer todavía al infierno mismo. A este tipo pertenecen las salsas, ritmos afrocubanos, canciones de orgullo patriótico, canciones de adulterios y venganzas, etc... 2) La música del Abismo: es la que corresponde especialmente a los mundos infiernos y se halla en oposición a la música de las esferas. 3) La música de Lilith y Nahemah se caracteriza por ser envolvente y seductora, no como la que martillea y desgarra con su estruendo. Esta música provoca 7 www.ageac.org

www.vopus.org

sutilísimas manifestaciones de lujuria que se desarrollan con la fantasía y el uso de ciertas drogas. Posiblemente esté relacionada con la cara oculta de nuestra luna psicológica. Un ejemplo de ella son alguna piezas musicales de Pink Floid, Wangelis, Kiss, etc... 4) La música Satánica es la más peligrosa que existe. Se hace con conciencia en el mal y para el mal, aunque también es posible que sea transmitida inconscientemente en calidad de vehículos negativos por simple sintonía. Es el resultado de aplicar la magia negra que incluye, además de la densa vibración de sus notas, un mensaje abierto o subliminal de invitación a la práctica nefasta de la goecia. Generalmente sus compositores e intérpretes son practicantes de sectas diabólicas, ostentando pentagramas invertidos y nombres de demonios, incitando en sus actuaciones a prácticas obscenas e hipnotizando a las masas con ese siniestro poder para llevarlos a un estado totalmente descontrolado, que desemboca en histeria y paroxismo colectivo, en donde queda completamente anulada la Conciencia. Esta música la encontramos en los grupos de Rock Duro, Heavy Metal, Movimientos Punk y demás. Por ser desgraciadamente de una espeluznante actualidad con vías de crecimiento y por ser la que más debemos vigilar, veamos al respecto esta interesantísima documentación.

Mensajes Satánicos El señor Paul Crousch, evangelista, que trabaja en una emisora de radio inglesa, es conocido como el “buscador del diablo” por su afición a buscar mensajes subliminales satánicos. Un día se le ocurrió escuchar diversos temas de grupos de Rock, pero colocando la cinta al revés. Grande fue su sorpresa al encontrar impresionantes mensajes de la que transcribimos a continuación unos ejemplos: En la canción “Revolución Nº 9” de los Beatles compuesta por John Lenon, se oye: “Sacadme de aquí. Levántame, hombre muerto”. Pero por si ésto pareciese casualidad o se considera ambiguo, en el disco de “Escalera al cielo” de Led Zeppelin, escuchándolo al revés dice así: “Quiero ir al reino, quiero ir al infierno; al oeste de la tierra plana. Canto porque vibro con Satán. Todo poder es de mi Satán. El nos dará el tres veces 6 (el número de la bestia). Tenéis que vivir para Satán”. Así mismo, en la canción “Congratulation” de Pink Floid se oye: “Justo has descubierto el mensaje secreto del diablo; comunícate con el viejo”. 8 www.ageac.org

www.vopus.org

En otros grupos encontramos frases como éstas: “Muéstrate Satán, manifiéstate en nuestras voces. Satán, Satán, Satán, es el Dios, es el Dios, Dios, Dios”. (Luego una tremenda carcajada). Cualquier persona que quiera corroborar esto que acabamos de mostrar, puede realizar el experimento de colocar la cinta al revés y sabiendo correctamente el inglés, encontrará estos mensajes. Como vemos, aunque presumamos de hombres libres y creamos que podemos hacer lo que nos da la gana, estamos continuamente manipulados y tengan la seguridad de que casi siempre obedecemos el mensaje porque es muy fuerte y está demasiado bien hecho. La música moderna en todas sus variantes, ni qué decir tiene, que es utilizada por el Eterno Enemigo de la noche para extraviar primero y atrapar después en las tinieblas, a todo posible candidato a la luz, y a la humanidad en general. Como quiera que el Verbo está íntimamente relacionado con el sexo -fuente de vida material y espiritual-, la música egoica facilita la degeneración en masa a habitar psicológicamente los mundos infiernos.

PELIGROS DEL ROCK En el libro “La Revolución de la Dialéctica”, el V.M. Samael Aun Weor nos habla sobre los daños que causa a la mente y al cerebro la mal llamada “música Rock”. Sentimos que no es exagerada su afirmación. Para corroborar lo anterior, pasaremos a transcribir la palabra de Wilson Bryan Key, autor del controvertido libro “Seducción Subliminal”: “Las normas de valor son críticamente importantes para la supervivencia y equilibrios humanos”. “El hombre es doctrinado conscientemente por medio de las presiones invisibles de la “cultura” hacia ciertos puntos de sujeción o puntos de referencia base para sus evaluaciones. Por ejemplo, las personas dentro de una cultura común, tenderán a estar de acuerdo a un criterio general de caliente o frío, fuerte o leve, pesado o ligero, grande o pequeño. Si comparamos a un panameño con un esquimal, éste último puede tener un concepto totalmente diferente de caliente o frío. Los adolescentes con su música rock, tienen una noción diferente de los adultos, de volumen alto y bajo”. “La música Rock es un ejemplo del contenido de los medios de comunicación que, después de algunos años, cambió drásticamente el significado de alto y bajo para aislar todavía más el rico segmento del mercado de ventas de discos”. “El sonido a alto volumen es aislante, ya sea emitido por altavoces estereofónicos de 9 www.ageac.org

www.vopus.org

alta fidelidad o por una fábrica de calderas. Los mercados aislados son tierras de cacería exclusivas para los técnicos en mercadotecnia”. “Sería relativamente fácil, dado el poder de los medios de comunicación masiva, reorganizar sistemas de valor verbal que rodean a los individuos o materias. Por ejemplo, un candidato político podría hacerse más confiable y más sincero de lo que su apariencia y voz pudieran hacer creer. Podría llegarse a la conclusión de que estos valores son con frecuencia ilusiones escondidas dentro de ilusiones”. “Un teorema básico perecedero de registro popular con éxito, es el sencillo principio que dice que los niños comprarán casi cualquier cosa seguros de que sus padres caminarán por las paredes. Por lo que se sabe, ésto ha sido durante mucho tiempo principio fundamental de la industria disquera”. “Las compañías de discos se han vuelto hacia los problemas de generaciones de los norteamericanos con una industria sólida que sustituye lo que podría considerarse un ritual de la pubertad en sociedades primitivas y tribales; lo mismo han hecho otras compañías que dependen del mercado juvenil. Los jóvenes siempre han tenido la necesidad de cortar el cordón al llegar a cierta edad para convertirse en adultos”. “Esta fue una experiencia dolorosa y con demasiada frecuencia traumatizante, o para el caso, más doloroso. Este es un acontecimiento normal en la vida, o por lo menos fue, hasta que probó tener posibilidades comerciales sorprendentes”. “Al llegar a la pubertad, un nativo aborigen de la tribu de Nueva Guinea, será mandado solo a la selva para demostrar su hombría. Posiblemente matará a un enemigo en una batalla, encogerá una cabeza, o llevará a cabo otra hazaña considerada privilegio de los hombres adultos. En nuestra sociedad dominada por la Avenida Madison, las cabezas sólo se encogen en los consultorios de los psiquiatras. La industria de los discos graba las súplicas melancólicas de la pubertad en discos de plásticos, que se venden por millones”. “Al incrementar los volúmenes de la música popular y, por tanto, haciendo grabaciones aún más insoportables para la generación vieja (manipulando el punto de sujeción alto y bajo entre dos grupos de diferente edad), la música Rock se vuelve aún más especial para la cultura joven afluente”. “Los juicios sobre volumen fueron alterados al introducir tonos y armonías a niveles subauditivos. Estos sonidos, especialmente en la escala de bajo, se volvieron audibles cuando se aumentó el volumen. Los productores de discos con su equipo electrónico altamente complejo, eran como el granjero que dirigía su burro mediante una zanahoria en la punta de una vra. Ellos manejaban el mercado del Rock para lograr más y más estímulos subaudibles y así continuar aumentando el volumen. El aumento de volumen expande la escala de frecuencia para que pueda escucharse tanto en el nivel consciente como en el inconsciente”. “Sin embargo, aquí sale relucir una limitación humana relacionada con el volumen. Muchos de los fanáticos del Rock de hace cinco años, actualmente de escasos veinte, han empezado a usar prótesis auditiva. Algunos ya aprendieron a leer en los labios”. 10 www.ageac.org

www.vopus.org

LAS PLANTAS ODIAN LA MUSICA ROCK PERO SE ENAMORAN DE BACH -“No entiendo que le pasa a mi filodendro. Desde hace un tiempo lo noto mustio, como sin fuerzas, a pesar de que lo cuido como habitualmente”. -“¿Probaste curarlo con música clásica? Varias horas diarias de Beethoven, Haydn o mejor aún, Bach, surten un efecto milagroso”. Alguien podría suponer que este breve diálogo fue sorprendido en los pasillos del Hospital Neurosiquiátrico, y, sin embargo, no expresa más que la verdad. Es conocido la hipótesis según la cual las plantas no son indiferentes al interés que uno demuestra por ellas. Si se les habla en tono suave y cariñoso, y se las trata con especial cuidado, crecen sanas y robustas, desarrollándose con mayor rapidez. Cuando esta teoría salió a la luz, gran parte de los científicos del mundo, herederos de la “Diosa Razón”, elevaron su clamor escandalizados ante “tamaño superchería”. Sin embargo, mentes más abiertas y desprejuiciadas, continuaron sus experimentos en el mundo vegetal. Hoy se saben muchas cosas asombrosas acerca del comportamiento de este reino aunque muchos secretos continúan aún sin develar. En Estados Unidos se ha llegado a otro descubrimiento increíble: las plantas son sensibles a la música; y eso no es todo, también tienen sus preferencias por determinados géneros y estilos... Aunque aún no se obtuvo una respuesta enteramente satisfactoria respecto de este tema, se sabe que los vegetales reaccionan a las longitudes de onda de la música, comportándose positiva o negativamente ante determinadas frecuencias sonoras. Estas afirmaciones son el resultado de una serie de experimentos llevados a cabo en distintos laboratorios de Estados Unidos. Una de las primeras experiencias efectuadas, fue colocar geranios, violetas y filodendros en tres cámaras distintas, con la temperatura, luz y aireación adecuadas. Al primer grupo de le ejecutó la nota Fa durante ocho horas ininterrumpidas; al segundo; durante tres; y al tercero se lo dejó en silencio. Las plantas del primer grupo murieron a la semana, pero las del segundo se desarrollaron mucho más que las del tercero, el de control. Aparentemente, los vegetales reaccionaban favorablemente ante el sonido “ma non troppo”. La reiteración excesiva de la misma nota los saturaba, llegando a matarlos. 11 www.ageac.org

www.vopus.org

La segunda experiencia resultó mucho más interesante. A fin de averiguar si las plantas se comportaban del mismo modo ante la música elaborada, y ante cualquier género, se eligieron por grupos integrados por petunias, calabazas y caléndulas. El primero de ellos escuchó música clásica durante ocho semanas. Los resultados fueron sorprendentes. No sólo crecieron más de lo habitual, si no que desviaron sus tallos en dirección a los parlantes. Una de las calabazas llegó a enroscarse amorosamente alrededor del bafle, como abrazándolo. Así, demostraron una extremada sensibilidad ante Bach, Brahms y Schubert. Por el contrario, el resultado obtenido con el segundo grupo, sometido al “rock”, fue calamitoso. Durante los primero siete días, se les pasaron cintas grabadas con temas de Pink Floid, Yes y otros conjuntos de vanguardia, sin obtener resultados visibles. Para la segunda semana, se seleccionaron estilos “rock” más “pesados”. Varias horas diarias de Jimmi Hendrix y Led Zeppelin mataron a las caléndulas al cabo de diez días y enloquecieron a las petunias, las que, durante el primer período, crecieron desmesuradamente altas y desarrollaron hojas excesivamente pequeñas. Las calabazas se mostraron más precavidas, volvieron paulatinamente los tallos en dirección contraria a los altavoces, aunque se trató de obligarlas nuevamente, girando las macetas hacia la música, ellas persistieron en su actitud y se desviaron en sentido contrario, huyendo despavoridas de las estridencias del sintetizador y la guitarra eléctrica. Mas aquí no termina la historia de las plantas melómanas. También se realizaron experimentos con jazz, y se comprobó un desarrollo mayor que en condiciones normales, pero menos que con música clásica. La verdadera sorpresa la deparó el arte musical oriental. En este sentido, los vegetales mostraron una actitud similar a la de los “hippie”. La experiencia consistió en pasar preludios y fugas de Bach a un grupo, y temas de Ravi Shankar a otro. Bach les encantó, ya que se desviaron hacia la fuente sonora en un total de 35 grados. Llegaron a inclinarse en un ángulo de más de 60 grados, y un audaz potus deslizó sus tallos hasta el altavoz, como queriéndose introducir dentro de la música. Los sustentadores de esta teoría se sienten en condiciones de afirmar que las ondas de sonido armonioso influyen positivamente en el crecimiento y desarrollo de la especie vegetal. Las plantas así estimuladas se energetizan y son capaces de sintetizar mayor cantidad de alimento que las no estimuladas debido a que sus mecanismos metabólicos fundamentales son sensibles a este tipo de aliciente. La naturaleza es mucho más misteriosa y sabia de lo que nosotros solemos suponer. En este sentido, cabe mencionar un descubrimiento maravilloso realizado por Hans Kayser, un científico alemán contemporáneo. Kayser estudió la relación de los intervalos sonoros con el desarrollo del reino vegetal. Comprobó que, si se 12 www.ageac.org

www.vopus.org

proyectan todos los tonos dentro del espacio de una octava musical y se dibujan sus ángulos de manera específica, se obtiene el prototipo de una hoja, es decir, que el intervalo de la octava, el ABC de la música, contiene la forma de la hoja. De todos modos, hay algo que parece seguro. Si su hijo abusa demasiado del “rock” puede mandarlo, por bien de sus plantas, y sin cargos de conciencia, con la música a otra parte.

LAS TECNICAS “SUBLIMINALES” El Rock es mucho más que un estilo musical. De ser simplemente ésto no tendría cabida en un diccionario político informativo. Constituye una verdadera revolución, en el sentido cabal de la palabra. Se inició en los años 50 y desde Bill Halley y Elvis Presley a la actualidad, ha crecido hasta convertirse en una verdadera religión -a veces fanática-, de millones de jóvenes. Produce fenómenos masivos, como el festival “Rock in Río”, que reunió multitudes de hasta 250.000 personas por función. Moviliza millones de dólares en discos y shows anualmente y penetra libremente en la gran mayoría de los hogares a través de los equipos de audio, especialmente el “Walkman”. Lo que pocos conocen, -aunque las generaciones mayores lo intuyen-, es que hay opiniones muy autorizadas que objetan al rock como perjudicial en el orden físico, psíquico y moral. Los científicos han demostrado que una exposición prolongada a esta música produce efectos que van desde la sordera hasta la despersonalización y la generación de patologías mentales. Existe además una estrecha vinculación del Rock con el auge masivo de los cultos satanistas, que están logrando una penetración multitudinaria por vía franca o subliminal. Cualquiera sea la opinión del lector sobre estos temas, sin duda se hace necesario conocer para juzgar con entera libertad.

Orígenes La expresión “Rock’n Roll” (Rock and Roll), proviene del argot o slang norteamericano de los barrios marginales. Se trata de un lenguaje rufianesco que al correr del tiempo se impuso en la sociedad en general, lo mismo que el lunfardo rioplatense (una germanía o lenguaje de ladrones) a través del tango. Rock (mecer, 13 www.ageac.org

www.vopus.org

hamacar) y Roll (mover en sentido envolvente, rodar), en inglés castizo, expresan movimiento y se los usa en diversos motivos. Pero juntos y en la pronunciación propia de los ghetos, hace referencia a los movimientos del cuerpo en torno y durante el acto sexual. Si bien fue Bill Halley el pionero de esta forma musical, quien la lanzó en todo el mundo y definitivamente fue Elvis Presley, a quien llamaban, con juego de palabras: “Elvis the pelvis”, debido a los movimientos y contoneos de su cuerpo en actuación (movimientos de la pelvis), que parodiaba a los de la cópula. Su éxito fue fulminante y en pocos años llegó a ser el “Rey” del Rock. Fue él quien le imprimió algunos de sus caracteres definitivos: el fanatismo hacia los cantantes, los tumultuosos espectáculos con desbordes histéricos, frenesí y hasta suicidios. Murió a causa del consumo de drogas hace pocos años y se le rindió culto como a un “santo” de la música rock. Su casa es objeto de peregrinaciones masivas, esencialmente en el aniversario de su fallecimiento.

Desarrollo y ramificaciones A partir de Presley, cuya música es, a la sensibilidad musical actual, casi melódica, el rock se desarrollaría en varios sentidos. De este modo, el rock original pasó a ser el “Soft Rock” (suave), en el momento en que aparece el “Hard” o “Heavy Rock” (duro o pesado). Uno de los más reconocidos artistas de este género: Alice Cooper (que es varón y cambió su auténtico nombre: Vincent Fournier, en honor a una mujer muerta por bruja (1) en el siglo pasado y cuyo espíritu, asegura Fournier, lo posee). Es quien investiga en todas sus posibilidades el aspecto más característica del rock, el “beat” (ritmo), o sea, el sonido de los instrumentos de percusión, más tarde complementado por el bajo eléctrico. Se inspira para ello en el uso de la percusión como factor excitante en los ritos de vudú y magia negra de las tribus africanas y latinoamericanas, ritmo y ritos estrechamente vinculados a lo sexual. Se verá más adelante la influencia de esta modalidad en el cuerpo y la mente humanas. Otra línea de desarrollo es el “Acid Rock” (Rock del ácido) (2), que investiga las posibilidades alucinógenas e incursiona en una insinuación de todo lo referido a la droga. El culto a la droga llega a ser desenmascarado y sus más populares representantes: The Beatles -que toman su nombre del “beat” a que se alude antes-, relatan en su canción “The yellow submarine” una alucinación psicodélica (3). Por otra parte, The Rolling Stones y The Who, aluden descaradamente al tema. Los primero grupos británicos, tienen entre su repertorio canciones como “Sister morphine” (hermana morfina), “Cousin cocaine” (prima cocaína) y “Stoned” (drogado). 14 www.ageac.org

www.vopus.org

El Rock Satanista Esta modalidad, que comenzó por vía subliminal, se ha hecho cada vez más abierta. El festival “Rock in Río” es un claro ejemplo, a pesar de que las transmisiones que llegaron a nuestro país censuraron partes, quizás por conescena-, una de las más famosas fue aplastar docenas de pollitos soltados desde el escenario mientras cantaban, es en realidad una sigla. Kiss significa: Kings in Satan’s service (Los Reyes al servicio de Satanás) (6). Una de sus canciones dice: I vas raised by a demon (fui criado por un demonio) Trained to reign as the one (preparado para reinar como aquél) I’m the Lord of the wasteland (Soy el Señor de una tierra yerma) A modern day man of steel (Un moderno hombre de acero) I gather the darkness to please me (Convoco las tinieblas para complacerme) And i command you the kneel (Y te ordeno arrodíllate) Before the God of Thunder (ante el Dios del Trueno) The god of rock’n Roll (El Dios del Rock’n Roll) El grupo AC/DC (australiano), su nombre ha sido interpretado como la abreviatura técnica de “Corriente alterna/Corriente Continua” (Alternating Current/ Direc Current). Pero también se ha leído como: “Anti-Christ/Death to Christ” (Anticristo/Muerte a Cristo). Uno de sus miembros, preguntado sobre cuál era el verdadero significado, dijo que eso quedaba a libre interpretación. Para facilitar la interpretación, incluimos la traducción de una estrofa de su canción “Hell’s Bells” (Campanas del Infierno): ¡Tengo mis campanas y yo te llevaré al infierno! ¡Yo te poseeré, Satanás te poseerá! ¡Las campanas del Infierno, sí, las campanas del Infierno!

El Rock Punk Es la versión violenta y sadomasoquista. El grupo típico es Kiss. Los espectáculos generalmente incluyen actos de crueldad con animales, o entre los cantantes y el público: golpes con brazaletes con puntas o navajitas de afeitar en medio del frenesí del show. El cantante Ossy Osborne mató y devoró parte de las entrañas de una gallina que le echó el público frente al delirio de la multitud. Durante el festival de Río de enero de 1985, el público volvió a tirar una sobre el escenario; esta vez, se ignoran las razones, se negó a comérsela cruda. 15 www.ageac.org

www.vopus.org

En algunos espectáculos se arroja sobre el público sangre de animales junto con vísceras, se rompen los instrumentos, etc., actos que provocan una adhesión delirante de la multitud. Es común que se generen hechos de violencia y concluyan en la muerte por golpes, asfixia o pisoteados, de alguno de los asistentes.

Las técnicas subliminales (7) El backmasking o enmascaramiento por inversión o retroceso, consiste en la grabación de un canal de sonido en sentido inverso al giro normal de la cinta o disco. Es frecuente que en los estudios de grabación se registre cada voz o instrumento por separado y luego se los ensamble en la consola de grabación. De este modo, se trabaja con hasta dieciséis canales de sonidos distintos. Uno de ellos se graba el mensaje, pero en sentido inverso, de modo que pasa desapercibido, sin embargo, no es ininteligible. Se ha demostrado científicamente que es posible decodificarlo (8) el mensaje y asimilarlo.

Mecanismo mental de asimilación del Backmasking El cerebro humano está dividido en dos mitades o hemisferios. Los científicos han demostrado que mientras la mitad izquierda resume las funciones racionales o analíticas en sus centros nerviosos, el hemisferio derecho es sede de las emocionales, subconscientes, instintivas, de modo que se vincula a los instintos primarios de la captación del arte. Hablando de un modo general, puede decirse que el ser humano utiliza predominantemente el hemisferio izquierdo (es levocerebral) en la edad adulta y en la plenitud de su capacidad intelectual. Pero es destrocerebral (más emotivo e instintivo que racional) durante la infancia, niñez, adolescencia y primera juventud. De hecho ambos hemisferios operan conjuntamente rigiendo uno la vida instintiva y el otro la racional, y por ende, moral e intelectual. La educación pautas de conducta y éstas se fijan firmemente en el subconsciente, de modo que no es sencillo que una persona cambie radicalmente su estilo de vida, salvo por una decisión racional y voluntaria o por un fuerte impacto emotivo, directo o subliminal. Es aquí, a lo emotivo subliminal donde apunta el Backmasking. Por ser ininteligible -aparentemente-, el mensaje enmascarado 16 www.ageac.org

www.vopus.org

pasa la barrera del hemisferio izquierdo (racional), que es la aduana de las ideas; el subliminal pasa de contrabando, porque la razón no es capaz de detectarlo, no lo decodifica. Digamos a modo de ejemplo, que el mensaje: “zerep rop etov” (9), cruza el control aduanero del hemisferio izquierdo: pero el más intuitivo y creativo cerebro derecho percibe que hay una posible lectura: “Vote por Pérez”. La repetición de este mensaje sobre quien lo escucha ingenuamente, inadvertidamente, puede moverlo a cambiar su pauta de conducta. Es una forma de programación o lavado de cerebro. El contenido de los mensajes puede ser éticamente aceptable o, por el contrario, criminal. Sin embargo, el modo de transmitirlo constituye una violación de conciencia, de la libertad de elección.

Los jóvenes, especialmente indefensos Los jóvenes y adolescentes, o las personas inmaduras, por ser predominantemente destrocerebrales, están indefensos ante esta forma de influencia. En ellos, las pautas de conducta adquiridas de sus padres y educadores aún no se han fijado profundamente. Esta y otras formas de influencia subliminal (ver a continuación), pueden producir anomalías de conducta, rebeldía e incluso tendencias patológicas.

Efecto del Beat y el alto volumen Muchos se preguntan por qué los jóvenes gustan de escuchar la música de rock a tan alto volumen. Puede decirse que es una actitud inducida. En efecto, por encima de unos 80 decibeles (10) un sonido es desagradable. A más de 90 es perjudicial para el oído (produce pérdida de la capacidad auditiva y hasta sordera definitiva). Los conciertos de rock se ejecutan a un volumen de entre 106 y 120 decibeles. Los efectos generales de una exposición extensa o habitual a este volumen son descritos por el conocido músico terapeuta Adam Knieste como “hostilidad, agotamiento, narcisismo, pánico, indigestión, hipertensión, etc...”. El efecto del “beat” de la batería y la frecuencia de onda del sonido del bajo, pueden causar un desequilibrio de la glándula pituitaria que regula la secreción hormonal. Una consecuencia frecuente es la excitación sexual -que llega a producir orgasmo-, y el aumento de la tasa de insulina en la sangre, que hace perder las 17 www.ageac.org

www.vopus.org

funciones de control, neutralizando su sentido moral, de modo que puede llegar a realizar cualquier acto contrario a su código de conducta sin desearlo. Si bien estos efectos se ven ostensiblemente en los conciertos en vivo, la exposición prolongada y reiterada a condiciones similares, especialmente el uso de “walkman” (11) produce efectos similares.

Estroboscopia Es la combinación de luz y sonido por medio del estroboscopio, que produce un efecto audiorrítmico: -Cuando el ciclo de alternancia luces/sobras varía entre seis y ocho interrupciones por segundo, da como resultado, una pérdida de la percepción de la profundidad. -Cuando el ciclo de alternancia se eleva a veinte interrupciones por segundo, los rayos luminosos crean la interferencia con las ondas alfa del cerebro que controlan la aptitud para la concentración. -Cuando el ciclo de alternancia se acelera, más se pierde toda capacidad de control. Otro efecto luminoso: el rayo láser -visto en Bs. As. en la presentación del grupo inglés Yes-, produce lesiones definitivas en la córnea (puntos ciegos). Para no fatigar al lector, se omiten otras técnicas que estos sofisticadísimos grupos utilizan.

Los efectos psicológicos Estudios psiquiátricos recientes han demostrado que el rock en ciertos individuos las siguientes patologías: -Modificación de las reacciones emotivas que van desde la frustración a la violencia incontrolable. -Perdida del control, tanto consciente como reflejo, de las capacidades de concentración. -Disminución considerable del control de la voluntad sobre las pulsiones subconsciente. -Sobreexcitación neurosensorial que produce euforia, sugestionabilidad, histeria e incluso, alucinación. -Trastornos serios de la memoria, de las funciones cerebrales y de la coordinación neuromuscular. 18 www.ageac.org

www.vopus.org

-Estado hipnótico o cataléptico que convierte a la persona en una especie de zombie o robot. -Estado depresivo que va desde la neurosis hasta la psicosis, sobre todo cuando se combinan música y drogas. -Tendencias suicidas u homicidas acrecentadas con la audición cotidiana y prolongada. -Automutilación, autoinmolación y autocastigo, especialmente en las grandes concentraciones. -Impulsos irresistibles de destrucción, vandalismo y amotinamiento, después de los conciertos y festivales de rock.

LA MUSICA SATANICA Todo comienza a principios de los años 50, en los Estados Unidos. En 1951, un joven cantante: Little Richard, tiene la primera idea de modificar el ritmo de los “blues”, idea que no tarda en transformarse en hechos. En 1954, Bill Halley y sus Cometas con el “Rock around the clock”, inician un ciclo endiablado en el cual se embarca la juventud de todo el mundo. Para bautizar esta nueva onda musical, un joven “dis-jockey” de Clavelans busca entre las jergas de los ghetos negros un nombre, finalmente eligió la expresión “Rock and Roll”, porque ella describe los dos movimientos del cuerpo cuando se realiza el acto sexual. Rápidamente, en 1955, un joven cantante pasa a los trabajos prácticos y describe sobre escena la técnica de este nuevo estilo musical. Este joven cantante era Elvis Presley, quien se transforma en el símbolo de toda una juventud que se revoluciona contra todos los tabúes y las prohibiciones sexuales de una América puritana. El buen mozo Elvis, educado en una escuela bautista del sur de los Estado Unidos, con sus letras, su música y sus gestos provocadores, no titubea en aclamar las virtudes del amor libre y del engaño que constituyen toda forma de apremio y autoridad. El Rock and Roll no podía quedarse allí, ya que Elvis Presley presenta la sospecha de algo un poco diabólico. La llegada de los Beatles, de los Rolling Stones, viene a confirmarlo. Los Beatles se descubren con su canción “Yellow Submarine”, una verdadera alucinación psicodélica. En fin, en 1968, otros hacen la revolución sobre la baldosa, los Beatles 19 www.ageac.org

www.vopus.org

continúan haciendo discos. La salida de “Devil white Album”, coincide con el advenimiento del culto satánico en la música rock, y por primera vez se introduce en la cuestión el mensaje “subliminal”. En “Revolución No. 9”, del álbum anteriormente mencionado, se escucha la repetición “No. 9, No. 9, No. 9...”, que a la traducción y haciendo sonar el disco a la inversa, quiere decir: “Excítame sexualmente hasta la muerte...”. La muerte en cuestión, es aquélla relacionada con el Cristo. John Lennon, durante su campaña de promoción de este disco, precisó su pensamiento: “...El cristianismo va a desaparecer, él va a retroceder disgregándose, por el momento somos más populares que el Cristo. Yo me pregunto qué desaparecerá primero, el Rock and Roll o el Cristianismo...”. Otros grupos, siguiendo a los Beatles, tomaron la palabra diabólica mucho más violenta. Led Zeppelin en “Stairway to Heaven”, canta: “...Sí a Satán, no tengas miedo de Satán... Yo deseo que el Señor ruegue de rodillas ante Satán...” Kiss: “...Si tú me amas golpéame, Satán es él, quién es tu Dios...” Black Sabbath: “...Jesús, eres tú el feo, toma la marca, ella es la del Anticristo, el 666...”. En California se formó un comité de consumidores, el cual se encontraba vigilante. Este comité quiso desenmascarar al maligno grupo y llegaron hasta la asamblea legislativa del Estado. Una comisión fue nombrada, para investigar el repertorio de Led Zeppelin y más particularmente “Stairway to Heaven”, cuya letra no es insignificante: “...I’ve got to live for Satan” (Yo debo vivir para Satán...). Se estaba terminando el tranquilo anonimato y esta investigación tuvo sobre todo el mérito de informar al público la existencia de mensajes “subliminales”. Un mensaje “subliminal” es la transmisión de un mensaje disimulado. El escape la consciente, para dirigirse directamente al subconsciente. Este es el objetivo del emisor del mensaje. No estando despierta la inteligencia crítica del receptor, la transmisión del mensaje va directa al subconsciente de la memoria del auditor. No debemos olvidar que en todos los tiempos la hechicería ha sido practicada al compás de la música. Es interesante remarcar el “beat” (ritmo), de la música en los cultos del vudú; es idéntico a los de la música Rock; pero la práctica actual del Rock, es fuertemente alentada por ciertas sociedades, como por ejemplo, la Welch Witches Society (Sociedad de los brujos escoceses). Alice Cooper ha explicado: “...Hace algunos años, fui a una sesión de espiritismo donde Norman Buckley, suplicó que es espíritu se hiciera presente; después de algún tiempo el espíritu se hizo presente, me se manifestó y me habló. El me prometió a mí y a mi grupo musical, la gloria y la riqueza en abundancia. Lo único que él me solicitó como retribución, era de darle mi cuerpo; soy célebre en todo el mundo. Para hacerlo, yo 20 www.ageac.org

www.vopus.org

tomé el nombre por el cual él se había identificado durante la sesión: Alice Cooper”. Un día Mick Jagger y Keith Richard, conocieron a Anita Pallenbarg y Marianne Faithfull, todos del ambiente musical. Esta última, es bastante célebre por sus talentos de bruja. Ellas demandaron a un amigo les enseñara la magia negra a Mick y Keith. Mick Jagger fue consagrado a Satán en la secta “M”, él se ha presentado en varias oportunidades como la “encarnación” de Lucifer.

LA CARA OCULTA DEL ROCK Los conjuntos de rock se tornaron, en los últimos 20 años, en los dueños de los titulares del mundo entero. Dice un periodista al respecto del rock: “Para destruir una nación no es preciso la bomba atómica, basta destruir las estructuras morales de la juventud con la música diabólica, drogas, cigarrillos, alcohol y sexo. Si proseguimos así, tendremos en breve, una generación dementes...”. El Rock sirve a los bajos instintos El conjunto “Black Dak Arkansas”, grabó uno de los mejores sucesos que lideró por más de 10 años en las paradas: “Satán Is God” con horripilantes carcajadas... Algunos defienden y quieren ignorar su letra... El peligro mayor está en el sonido rítmico, en forma de mensajes subliminales. Ejemplo: un supermercado americano transmitió por varios días su mensaje subliminal: “soy honesto, soy bueno, no robo...” Los robos descendieron en un 70%. El mensaje subliminal, por su velocidad era imperceptible, mas hablaba al subconsciente. Esta técnica también es conocida como sugestión post-hipnótica. En 1977, entre mil jovencitas solteras y embarazadas en los Estados Unidos, 984 se entregaron al sonido del rock, que está relacionado con el hipnotismo y su mensaje se graba profundamente en el subconsciente, afectando terriblemente a los fetos. El rock defiende el amor libre, homosexualismo, droga y satanismo. Los sonidos monótonos, extensos y rítmicos, producen varias etapas de trances como los que se ven en espiritismo y otro ritos religiosos. La hormona epinefino es inyectada a la sangre durante el “stress” o al someterse a un volumen anormal de música.

21 www.ageac.org

www.vopus.org

Declaraciones de cantantes de Rock Jimmy Hendrix: “Por la música podemos fijar en el subconsciente lo que queremos...” Jim Morrison: “Somos políticos y eróticos. Los que nos interesa es la revuelta y el desorden...” Frank Zappa: “Nuestro actual estado socio-sexual, puede ser atribuído a la evolución de la música rock...”

Declaraciones de Musicólogos Gary Allen: “La música rock llegó a ser una de las mayores influencias sobre nuestros hijos y para el futuro de la nación en la actualidad. Los cantantes de música rock están en constante comunicación con nuestros adolescentes, promoviendo actitudes que escandalizarían a los países que no estuviesen a la par de sus mensajes”. “Entre muchos jóvenes, la música tomó el lugar de las creencias religiosas tradicionales como fuente de sus más absolutas convicciones. Ellos pueden citar textos y el origen de las canciones como antiguamente las personas citaban la Biblia”. “Las diferencias de opinión los méritos de los diversos grupos son expresadas con fervor evangélico y el descubrimiento de un grupo, puede causar toda la devoción de una “conversación religiosa...” Ese socio íntimo de la cultura “Pop”, ¡las drogas!, se asemeja bastante a la experiencia mística y los consumidores de varias de ellas; las comparan a curas milagrosas.” Ricardo Golstein: “El rock es subversivo, no apenas porque parece autorizar las drogas, sexo y aventuras baratas, si no porque anima a su auditorio a realizar sus propios juicios sobre los tabúes de la sociedad”. Como John Philips dice en una de sus conocidas canciones: “Tienes que ir a donde desees, hacer lo que desees y con quienes lo quieres...” La música es un arte sensual, capaz de estímulos extraordinarios. Los ritmos violentos y penetrantes del rock, las repeticiones obsesivas de los tonos graves, los temas simples armónicos recurrentes, las voces frenéticas suspirando apasionadas, todo sugiere aspectos del mecanismo sexual. Con todo, los creadores de esta música, se constituyen en agentes de tales estímulos, se convierten a través de los mecanismos de asociación, en objetos de reverencia sexual”. Francisco Garlock: “Se sabe cómo es una persona, por el tipo de compañía que tiene, según antiguos dictados. Sería imposible hacer una lista completa, más aquí están alguno de los compañeros del rock: drogadictos, adoradores de Satanás, homosexuales y 22 www.ageac.org

www.vopus.org

otros desviados sexuales, rebeldes sin causa, criminales, blasfemos, inmorales, promiscuos, desobedientes a los civil y militar, espectáculos musicales pornográficos, etc... La lista podría continuar de modo casi interminable...” Bob Larson: “Hay una connotación definida de la ética y la moral de la música. La palabra hablada debe pasar a través del cerebro para ser interpretada, traducida y catalogada por su contenido moral. No acontece ésto con la música rock. Tal furia continua puede pasar por alto esta capa protectora”. “El tálamo del cerebro, que está sobre el cerebelo, puede interpretar la música por una reacción emotiva sin patrones lógicos de pensamiento, y lleva a alguien a un juicio de valor de lo que está escuchando”. “Muchos jóvenes me dicen: «Escucho rock todo el tiempo y eso no me incómoda». Mi respuesta es simplemente que ellos no se encuentran en condición de juzgar si están siendo afectados o no”. “El adolescente puede invertir totalmente este proceso. La discreción apropiada de los gustos musicales debe ser considerada seriamente por todos”.

23 www.ageac.org

www.vopus.org

LA CONFESION DE JHONNY TODD (Mensaje presentado en la Iglesia Bautista de San Francisco, California, EE.UU.) “...El mundo satanista decidió que era necesario poner en sus manos su material sobrenatural, para traer demonios a la vida, a fin de crear discrepancias, odios, rebeldías y luchas. Si ellos son capaces de gastar mucho dinero para hacer una cosa como ésta, usted debería gastar lo que sea para destruir estos artículos, o quemarlos... El instrumento principal es la música. Y yo no soy simplemente un predicador bautista o un anticuado que no gusta la música. Soy un ex-hechicero que ya no se agrada con esa música; a cada ex-hechicero que es salvo, la primera cosa que el predicador les aconseja es: ¡Lanzar fuera todo lo que tenga que ver con el Satanismo...! Esto fue lo que mi pastor dijo... Yo regresé trayendo todas mis joyas y todos mis libros y le dije: “..¡Aquí está!. Traigo ocho cajas de discos...” El Pastor me preguntó: “...Para qué es eso...? A lo que le respondí: “...Yo creo que el Señor me dice que debo desarraigarme de todo lo que tenga que ver con el Satanismo...” Yo era gerente de “Producciones Zodíaco”, el mayor conglomerado de compañías de discos y registros de conciertos en los Estados Unidos. Yo era su gerente-director; lo que voy a confesar en este momento nadie lo creerá y pensará que es ciencia ficción: ...Cuando se hace una grabación matriz (de la cual salen todos los discos y cassettes), esa matriz es llevada a una sala que permanece cerrada para el público y es colocada sobre un altar que está al norte de dicha sala con una carta, una estrella invertida y un círculo en el piso... Trece personas especialmente seleccionadas invocan al “Colban”. Ellos imponen sus manos y llaman a los demonios, ordenando a los príncipes que aparezcan. Se realiza la llamada a “Rija” (el príncipe del Satanismo), para que ordene a los demonios que vayan con cada disco o cassette hecho con esa matriz; eso se hace con cada disco producido por cada una de las grandes compañías, es por eso que las personas las compran, porque tienen hechizos... Esa música no es producida para hacer dinero, pues “ellos” no tienen necesidad del dinero, ya que son los dueños de todo el dinero. La única cosa que usted hace es comprar sus discos y devolver lo que es de “ellos”. “Ellos” lo producen para controlar la mente de las personas. Pregunte a cualquiera de los que producen esa música y le dirá que esa música es un hechizo, inspirada por su deidad.. Déjeme comentarles el pánico que la Iglesia Cristiana creó en el mundo del satanismo, cuando los creyentes comenzaron a quemar los discos del rock. Había tal pánico, 24 www.ageac.org

www.vopus.org

yo estaba entre “ellos”, que decían: ¿Cómo se dieron cuenta de lo que nosotros hacíamos?; cada uno se jalaba los cabellos diciendo: ¿Qué es lo que pasa?, ¡pensábamos que los teníamos controlados!. Fue así como “ellos” gastaron ocho millones de dólares para construir una nueva empresa de discos llamada “Maranata”, en California. Su primera producción fue “Jesús Rock” ( Jesucristo Super Estrella). Ellos contrataron algunos grupos principales de rock y les dieron nombres cristianos como: “Canto de Amor” (Love Song), e “Hijos del Día” (Children of the Day), para producir su música. Ocho millones de dólares para comenzar y millones más que han invertido para poner esta música en manos de los jóvenes. Una de las principales compañías productoras se llama: “Mural Record”, compañía que tiene un hechicero muy fuerte. El emblema de los discos “Mural Record” es el templo satánico más poderoso que jamás fue construido en el mundo; ese es el logotipo del disco; ese es el hechizo... es por eso que todas las compañías se marcan así mismas con jeroglíficos del mundo satánico tales como: la doble equis, la flecha, el círculo rojo, la estrella invertida, etc... “Ellos” así lo hacen para que las personas del mundo satánico sepan donde ir a gastar su dinero. Eso es un hecho. Usted puede ir a su casa y comenzar a contar los discos de rock y decir: uno, dos, tres, cuatro, cinco, etc., esa será la cantidad o número de demonios que están en su hogar. Voy a narrarles algo: un amigo mío de nombre alias “David Crosby”... ¿Usted lo conoce?... ¿Dentro de qué grupo?... ¿Cuántos amantes del rock hay que idolatran a este grupo?... David es un amigo mío. El diciembre del año pasado, cerca de Navidad, me entrevisté con Crosby; él traía consigo una bruja... Le pregunté que si me reconocía a lo que él me contestó que sí, más él tenía miedo de que lo vieran conmigo. Le comenté que quería hablar con él, entonces él le dio a su mujer varios billetes de cien dólares para que ella los gastase en los almacenes (o tiendas) donde ellos se encontraban comprando, nos salimos del establecimiento a hablar y le dije: -Tengo varias preguntas, ¿puedes responderlas? -Hombre, ¿qué tengo que perder?. Si aguanto hasta este fin de año, tengo suerte -dice él-. -David, ¿continúan ellos llamando al “Colban” para hechizar las matrices de los discos? -Sí. -¿Cuál es la razón principal para crear la música rock de hoy en día? -El propósito es el mismo de cuando tú trabajabas allá. -¿Cuál es? -Para ganar el control de la mente humana. -¿Las canciones se hacen en lenguaje de los hechiceros? -le pregunté-. -¡Vamos!, tú conoces nuestro lenguaje -me respondió David-. 25 www.ageac.org

www.vopus.org

-Correcto, mas yo quiero oírlo de tí mismo. -¡Ahora más que nunca! -¡Muchas gracias!, es todo lo que yo quería saber -le respondí-. La última cosa que pregunté a David, fue: -¿Todavía, tú y los otros compositores, al escribir la música, lo hacen inspirados por los espíritus demoniacos? -Mi guía espiritual continúa escribiendo mi música. Ellos no escriben la música, sus espíritus familiares les dan las palabras y las notas musicales, los demonios se alimentan con esa música... Hasta aquí las palabras de David Crosby, y yo les digo a ustedes: no solamente dejar de escuchar rock, es necesario que se junten todos los discos y que se quemen, lastimosamente las personas los retienen consigo mismo utilizando todas las disculpas del mundo, más cualquiera que esta sea, yo sé que están mintiendo. Yo he visto personas que tienen comportamientos terribles cuando están sin la música, porque están presos por ella. En el mundo del satanismo se sabe que la mayoría de sus canciones son hechicerías inspiradas por los demonios. “Hotel California” ha sido una de las canciones más poderosas que se han escrito... Todos los discos de Karen King están en lenguaje de hechiceros... Otro compositor dice: Yo nunca escribí una canción que no fuese en lengua de mi religión satánica”. Una última cosa quiero decirles: todos aman a KISS, un grupo de rock... Hace varios meses KISS tuvo una entrevista colectiva en Hollywood que fue así: -¿Sabían ustedes que las mujeres los aman? Preguntó el periodista. -Nosotros no andamos con mujeres -respondieron-. -Yo pensé que ustedes hacían como todos los grupos... -No. Nosotros somos homosexuales... -KISS, un hombre muy extraño, ¿Cómo es que ustedes adaptaron ese nombre?. ¿Cómo es que ustedes se constituyeron en un grupo?. ¿Fueron a la escuela juntos? Preguntó el periodista. -No. No nos conocíamos hasta el día en que nos encontramos para formar el grupo. Nosotros somos sacerdotes de “La Fraternidad Satánica de América”; nuestra iglesia nos formó... Otro nombre que utilizamos para sacerdotes es el de rey. Nuestro nombre es KISS. La compañía productora no quiso imprimir nuestro verdadero nombre. KISS es solamente una abreviación de nuestro nombre completo. Nuestro nombre es: ¡KING SATANIC SERVICE!, lo que es igual a: Reyes al Servicio Satánico... ¡Eso es KISS! ¿Usted lo tiene en casa?...

26 www.ageac.org

www.vopus.org

AUNQUE USTED NO LO CREA Que la música de alto volumen afecta nuestra capacidad auditiva desde hace mucho tiempo. La novedad es un trabajo publicado en una prestigiosa revista médica de los Estados Unidos donde se da cuenta de una experiencia: Diez estudiantes de 17 a 19 años fueron instalados para escuchar música a un nivel tolerable de 70 decibeles. Luego se pasó a un alto ruido de 107 decibeles. Finalizada la prueba, se constó que 8 de los estudiantes habían sufrido momentáneamente una considerable disminución de su capacidad de visión. Ahora se ampliará la investigación para saber un poco más. El profesor Reznikokk (profesor en filosofía e historia del arte de la Universidad de Nanterre en Francia), enseña que los sonidos graves obran sobre las vibraciones bajas de las personas, mientras que los sonidos agudos obran sobre las vibraciones altas. El modo de transmisión, el menos detectable, es el del mensaje invertido; es el medio que han utilizado Los Beatles; el efecto es verdaderamente perverso. El subconsciente invertirá y transmitirá la versión correcta. Menos discretas pero sí todas eficaces son las frecuencias entre 17 y 20 hertz, las altas frecuencias entre 17 y 20 Kilohertz, también la velocidad variable que se le puede captar con aparatos de una extrema sensibilidad. El Rock encuentra su fuerte influencia en la combinación de los sonidos graves y de un ritmo continuo que van a tener efectos biopsicológicos: aceleración del ritmo cardíaco, acrecentamiento de la tasa de adrenalina, ello es seguido de un deseo sexual y hasta la posibilidad de orgasmo. Es un mensaje que asegura placer sexual y superactividad del cerebro, así el mensaje es transmitido a velocidad supersónica -a la manera de un pito para perros-, en un tiempo rapidísimo, se llega a la comprensión del mensaje.

* La luz también a no ser divina: los estroboscopios, aparato que permiten jugar con la alternancia de la luz y la oscuridad en las salas de baile, debilita considerablemente el sentido de orientación y los reflejo, lo que permitirá estar más receptivos a los mensajes subliminales de los discos. El padre Regimbald, psicólogo especializado en psiquiatría criminal, se ha inquietado en repetidas ocasiones, por las consecuencias morales que implican los mensajes. El profesor Reznikokk estima que no se sale indemne de la audición receptiva de la música Rock, y que se trata esencialmente de los efectos físicos inmediatamente controlables que son objeto de numerosos estudios 27 www.ageac.org

www.vopus.org

* Después de más de quince años de cantar, de ocho álbumes con Black Sabbath y tres como solista. Ozzy Osboume se ha establecido como un superestrella del rock, con excentricidades tales como cortarse absolutamente todo el pelo, arrojar intestinos de cerdo al público o arrancarles la cabeza a los ratones con la boca. Una de sus últimas canciones conocida como: “Bark at the Moon” (Ladrando a la Luna), no es otra cosa que una invocación a las fuerzas inferiores de la naturaleza. “Bark At The Moon” (Ladrando a la luna) Gritos rompen el silencio despertando desde la muerte de la noche. La venganza está hirviendo. El ha vuelto para matar a la luz. Y entonces, cuando haya encontrado lo que andaba buscando, escucha temblando y le oirás ladrando a la luna. Años pasados en tormento enterrado; enterrado en una tumba sin nombre... Ahora ha resurgido. Hacen falta milagros para salvar. A aquéllos a quienes la bestia busca. Escucha temblando y le oirás ladrando a la luna. Amedentrados, le maldijeron y le enterraron lejos. Pensaron que su alma eternamente se habría ido a un vacío infierno ardiente-impío. Pero él ha vuelto para probar que estaban equivocados, tan equivocados... Aullando en las sombras. Viviendo de hechizo lunar. Encuentra su cielo. Vomitando desde la boca del infierno.

28 www.ageac.org

www.vopus.org

Contents INTRODUCCION. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . TIPOS DE MUSICA Y SU INFLUENCIA . . . . . . . . . . . . . . La Música Moderna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El Mecanismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mensajes Satánicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . PELIGROS DEL ROCK . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . LAS PLANTAS ODIAN LA MUSICA ROCK PERO SE ENAMORAN DE BACH LAS TECNICAS “SUBLIMINALES” . . . . . . . . . . . . . . . . Orígenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Desarrollo y ramificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El Rock Satanista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El Rock Punk . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Las técnicas subliminales (7) . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mecanismo mental de asimilación del Backmasking . . . . . . . . . . Los jóvenes, especialmente indefensos . . . . . . . . . . . . . . . Efecto del Beat y el alto volumen . . . . . . . . . . . . . . . . . Estroboscopia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los efectos psicológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . LA MUSICA SATANICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . LA CARA OCULTA DEL ROCK . . . . . . . . . . . . . . . . . Declaraciones de cantantes de Rock . . . . . . . . . . . . . . . . Declaraciones de Musicólogos . . . . . . . . . . . . . . . . . . LA CONFESION DE JHONNY TODD . . . . . . . . . . . . . . . AUNQUE USTED NO LO CREA . . . . . . . . . . . . . . . . . Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Bibliografia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. 3 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 11 . 13 . 13 . 14 . 15 . 15 . 16 . 16 . 17 . 17 . 18 . 18 . 19 . 21 . 22 . 22 . 24 . 27 . 30 . 30

29 www.ageac.org

www.vopus.org

NOTAS (1) Bruja: Sacerdotisa satanista. (2) Hace referencia al LSD o ácido lisérgico, la conocida droga alucinógena. (3) Psicodélico: término psiquiátrico que expresa lo concerniente o referido a alucinaciones visuales, olfativas y sensoriales. (4) El satanismo es una forma de culto mágico o satánico que reconoce muchísimas vertientes. Sin embargo, hay una tradición común en cuanto al uso de términos cabalísticos y expresiones simbólicas. Es importante señalar que, crea o no el lector en la existencia de fuerzas espirituales, del demonio, etc.; esta forma de culto y sus seguidores son un hecho real, tanto como el Budhismo o la Iglesia Católica. (5) Punk: subcultura caracterizada por su culto a la violencia y la forma extravagante de vestir y maquillarse de sus miembros. (6) Rey, en el lenguaje satánico significa: sacerdote. (7) Cfr. INFORME A.I.P. No 2 “Mensajes subliminales” en publicidad. ¿Lavado de cerebro? (8) Decodificar: aplicar inversamente a un mensaje codificado las reglas del código para obtener la forma primitiva del mensaje. En este caso concreto, descifrar de los sonidos el sentido del mensaje. (9) Este mensaje, que se formó invirtiendo el orden de las letras de la frase, es un ejemplo para ilustrar la idea. Los subliminales del Backmasking son auditivos y no gráficos. El efecto de invertir una grabación es totalmente distinto al de invertir las letras de escritura. (10) Unidad de medida de la intensidad del sonido. (11) El “walkman” es un pequeño cassette portátil que se cuelga de la cintura. Se escucha por medio de auriculares livianos, de modo que se lo puede llevar al caminar, trabajar, andar en bicicleta, etc. Esto ha elevado el promedio de horas diarias que un joven o adolescente oye música, enormemente. Son además peligrosos, porque neutralizan el sonido del oído, reduciendo la capacidad de reacción ante situaciones peligrosas: en la calle, por ejemplo.

BIBLIOGRAFIA -Allen, Gary: El Rito Místico de la cultura de los jóvenes, su búsqueda y exaltación en la música popular. (Music Educator Journal. Feb. 1973) -Chenaux, Jean-Philippe: “Les delices de la musique Rock” y “Perception subliminale: du Coca au labo”, (en Gazette de Lausanne, Lausana, Suiza. 13/8/83). -Garlock, Frank: The Big Beat: A Rock Blast, (Ed. Bob Jones University Press, Greenville, South Carolina. 29614 EE.UU.). -Matt, Joseph: Le Rock’n’ Roll, Instrument de revolution et de subvertion culterelle. (Ed. St-Raphael. Sherbrooke, Québec, Canadá. 1984). -Pelegero, Rafael: Tipos de música y su influencia. Revista Alcione. Sept, 1984. (Editorial Alcione, Barcelona-España). -Regimbal, Jean Paul: P.SS.T. Le Rock’n’ Roll, viol de la conscience par les massages subliminaux. (Ed. St-Raphael, Sherbrooke. Québec, Canadá, 1º trimestre 1983). -Artículo: “Lireukke cassee”, en Gazette de Lausanne, Lausana, Suiza. -Artículo: Editorial en Orthodoxi Canadá. Vol. II No. 3. May-Jun. 1984. Chiliwach, B.C. Canadá.

30 www.ageac.org

www.vopus.org

MÁS ALLÁ DE LOS CONCEPTOS