La Biblia Bajo Ataque

LA BIBLIA BAJO ATAQUE DANIEL FULA PROFESOR: Dr. James Bearss SEMINARIO REFORMADO LATINOAMERICANO BIBLIOLOGÍA Bogotá,

Views 39 Downloads 2 File size 609KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA BIBLIA BAJO ATAQUE

DANIEL FULA

PROFESOR: Dr. James Bearss

SEMINARIO REFORMADO LATINOAMERICANO BIBLIOLOGÍA

Bogotá, 21 de julio de 2019

Tabla de contenido 1.

Bosquejo ........................................................................................................... 3

2.

Introducción ...................................................................................................... 3

3.

Herejías contra la palabra de dios: quitar o añadir a las escrituras ................... 3

4.

Intentos por destruirla ....................................................................................... 5

5.

Enemigos .......................................................................................................... 8

6.

¿Qué dice la propia Biblia de su preservación? ................................................ 9

7.

Conclusión ...................................................................................................... 11

8.

Bibliografía ..................................................................................................... 12

1. Bosquejo La siguiente es la estructura temática del ensayo. 1. Introducción 2. Herejías contra la palabra de dios: quitar o añadir a las escrituras 3. Intentos por destruirla 4. Enemigos 5. ¿Qué dice la propia Biblia de su preservación? 6. Conclusión

2. Introducción Entre las muchas características que tiene la Biblia como el único libro sobrenatural que existe, al lado de su inspiración verbal y plenaria, su inerrancia e infalibilidad, se encuentra la doctrina de la preservación de las escrituras que ha sido expuesta desde los tiempos de la reforma y que se ha tenido en cuenta en las diferentes confesiones de fe. Por ejemplo, la confesión de fe de Westminster manifiesta que Dios “ha mantenido puro a través de los siglos por su especial cuidado y providencia los textos hebreo y griego de las Escrituras” (Confesión de Fe de Westminster, 1647). Capítulo 1, párrafo VIII. Esto es muy interesante, pues a lo largo dela historia ha habido intentos por destruir la palabra de Dios y sencillamente no se ha conseguido por la providencia divina. A través del siguiente escrito quiero ahondar en los diferentes intentos que se han tejido para intentar destruir la palabra de Dios y cómo simplemente por la voluntad de Dios no ha sido posible, comprobando así efectivamente que tenemos un respaldo histórico para asegurar que la doctrina de la preservación es veraz.

3. Herejías contra la palabra de dios: quitar o añadir a las escrituras El primer punto que trataré será con respecto a aquellos que físicamente han intentado modificar la palabra de Dios bien sea añadiendo o quitando incluso libros completos de los reconocidos por el canon.

Por supuesto encabeza la lista Marción, quien con su herejía se hizo precursor de la conformación del canon de las escrituras debido al peligroso alcance de sus

ideas.

“Marción produjo la primera edición formal de la Biblia, el primer canon de las Sagradas Escrituras. Fue un canon muy extraño. El Antiguo Testamento estaba ausente y mucho de los evangelios estaba ausente, sólo unos pocos comentarios del apóstol Pablo fueron incluidos en este canon porque el principio de trabajo de Marción fue: que cualquier referencia al Dios del Antiguo Testamento, Jehová, no podía ser Sagrada Escritura porque Jesús en el Nuevo Testamento revela una deidad distinta a esa deidad explosiva y malgeniada que tronó desde el Sinaí en el Antiguo Testamento” (Sproul, 2017). Como ya sabemos en el tiempo de la Reforma, el canon del NT fue nuevamente cuestionado y especialmente por Lutero, uno de los grandes protagonistas. Sabemos que de los veintisiete libros que ya formaban el canon en este tiempo, el reformador tenía algunos en muy baja estima, por ejemplo Ester, Hebreos, Santiago, Judas y Apocalipsis.

De

Santiago pensaba que iba en contra del evangelio, de la salvación por fe y no por obras, de Judas no le agradaba sus referencias a libros espurios. Citando sus escritos esto era lo que él decía de la Carta de Santiago: "... Por esa razón, la epístola de Santiago es en comparación con ellas, una epístola sosa, porque no tiene nada de índole evangélica. Pero de esto hablaré en otros prefacios." (Lutero, 1522). También escribió en contra del Libro Apocalipsis: "... Respecto a este libro del Apocalipsis de Juan dejo a cada cual tener su opinión. No quiero imponer a nadie mi parecer o juicio. Yo digo lo que siento. Echo de menos más de una cosa para tenerlo por apostólico o profético. Primero y sobre todo, los apóstoles no andan con visiones, sino que profetizan con palabras claras y sencillas, como también lo hacen Pedro, Pablo y Cristo en el evangelio, pues así corresponde también al ministerio apostólico hablar de Cristo y su obra, de una manera clara, sin imágenes o visiones.” (Lutero, 1522).

Evidentemente no estamos hablando de ningún hereje, sin embargo no deja de ser interesante cómo un personaje tan relevante chocó con algunos de los libros de las escrituras. Por último haré referencia a las sectas actuales que han creado sus propias versiones de la Biblia con el fin de respaldar sus posiciones. La Biblia de la Palabra Clara (The Clear Word Bible - TCW) es la Biblia de los adventistas que está llena de referencias a escritos de Elena G White, y que ha eliminado o modificado numerosos versículos referentes a comidas, celebraciones sabáticas, el infierno y la deidad de Cristo para así sostener su teología. La Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras (TNM) es la Biblia de los Testigos de Jehová y ha sido modificada para negar la deidad de Cristo especialmente. La versión Inspirada de la Biblia (TJS) es la Biblia de los mormones y contiene adiciones hechas por su fundador José Smith. Además los mormones igualan a palabra de Dios otros libros como el libro del mormón. “Creemos que la Biblia es la palabra de Dios, hasta donde esté traducida correctamente, también creemos que el Libro de Mormón es la palabra de Dios.”—Octavo Artículo de Fe, Artículos de Fe de José Smith, La Perla de Gran Precio. (Smith, 1851).

4. Intentos por destruirla La Palabra de Dios tiene poder, y como hemos visto hasta ahora, muchos han tratado de manipular para aprovechar ese poder y controlar masas, pueblos e imperios. Sin embargo en la historia hay otro tipo de acercamiento a este poder de la Palabra de Dios, y es el que no intenta controlarlo, manipularlo o torcerlo sino que directamente quiere destruirla, veremos algunos ejemplos de estos intentos por destruir la biblia. El primero que recojo son los intentos por destruir el Antiguo Testamento. El imperio Babilónico, con la deportación en el año 598 a.c. para que el pueblo judío adoptara la cultura del imperio trató que el pueblo abandonara su cultura y su religión, adjuntándola a una más del imperio, quemó rollos de la ley. En el año 587 Nabucodonosor quemó y destruyó totalmente el templo de Salomón. (Chapa, 2000).

Luego del exilio y posterior retorno, Palestina quedó bajo el mando persa y luego del imperio Griego con las victorias de Alejandro Magno. Luego de la división del imperio de Alejandro, Israel cae bajo el dominio de la dinastía Seludica. Uno de esos reyes fue Antíoco Epífanes que reinó del 175 al 164 a.c. como lo recoge Manuel Báez (Báez, 2017): “Alrededor del año 168, el rey saqueó el templo de Jehová sobre el altar original uno dedicado al dios griego Zeus. Además, prohibió a los judíos observar el sábado y circuncidar a sus hijos, a pena de muerte. Un elemento de aquella persecución religiosa fue el deseo de Antíoco de eliminar por completo los rollos de la Ley. Sin embargo, aunque su campaña se extendió por los confines de Israel, no consiguió destruir todas las copias de las Escrituras Hebreas. Es probable que algunos rollos se mantuvieran cuidadosamente ocultos y se libraran de las llamas; y es sabido que las colonias de judíos que residían fuera de Palestina conservaron copias de las Santas Escrituras.” Lo anterior nos da muestra el poder con el que se quiso eliminar por completo la Palabra y como su mensaje fue detestado por grandes imperios. Al muy parecidos sucedió siglos después con el imperio Romano y esta vez con el emperador Adriano, después de la destrucción del último templo y el haber diezmado al pueblo Hebreo, provocando una diáspora, entre el año 132 – 135 d.c. se desata la segunda guerra judeo-romana, los romanos contrariados por la continua rebeldía judía, que aunque por siglos dominados, castigo tras castigo, seguían en rebeldía. En la primera revuelta, los romanos destruyeron el templo y cambiaron el orden político de Palestina tratando de destruir la identidad del pueblo judío, en la segunda ocasión los romanos se enfocan en las Sagradas Escrituras, según el historiador Dión Casio (Casio, 2004): Murieron alrededor de 600.000 judíos y 1000 ciudades y aldeas fueron arrasadas. Adriano, tratando de destruir la identidad judía, prohibió la Torá, el calendario judío y ejecutó a rabinos y eruditos en la Palabra, trató re copilar todos los rollos de la Ley y los quemó en el monte del templo. En esta segunda rebelión, prácticamente no quedaron judíos en la zona de Judea, la provincia desapareció y fue distribuida en las provincias de alrededor, sobre las ruinas de Jerusalén fue fundada otra ciudad romana y se prohibió el judaísmo. Ya en la era cristiana, también encontramos numerosos intentos por destruir la Palabra de Dios, de los primeros ataques encontramos al emperador Diocleciano, que de

forma tardía, queriendo recuperar los años de gloria del imperio por el año 303 d.c. publicó un edicto para “se privaba de sus derechos civiles a los cristianos libertos, se ordenaba la demolición de las iglesias y se mandaba la entrega de las Biblias para ser quemadas” (Calvo, 2017). Desde luego no tuvo éxito, es más, sus reformas religiosas no tardaron en ser derogadas una vez murió. Desde esta época hasta hoy al idea de eliminar la Palabra de Dios no es posible, está tan extendida y es tan universal que es casi imposible proponérselo, sin embargo hay territorios de donde se trató erradicar, como fue el caso de la antigua Unión Soviética, una vez se afirmó la revolución comunista en Rusia, Lenin se dedicó en cuerpo y “alma” a perseguir la iglesia y, como su mayor emblema, la biblia. Fue más que decretar leyes que prohibieran la fe cristiana, hizo de todo para ridiculizarlo, quemó monasterios e iglesias, hasta hizo procesiones para mofarse de todo lo que fuera de la fe. Tal vez lo más increíble de toda esta “barbarie” de los eruditos de Marx fue lo que se llamó “Juicio del Estado Soviético contra Dios”, en donde se sentó en el banquillo de los acusados a la Biblia, como lo recoge el diario ABC (VIANA, 2018): “El 16 de enero de 1918 fue el día elegido para que se celebrara aquel acto sin precedentes que se alargó durante cinco horas y fue presenciado por una gran cantidad de público. A simple vista no parecía haber diferencias entre aquel juicio «divino» y otro terrenal. Los detalles estaban perfectamente cuidados, como si de un proceso legal se tratara, con una Biblia en el banquillo de los acusados. En primer lugar se produjo la lectura de todos los delitos que el pueblo ruso, en supuesta representación del resto de la especie humana, atribuía el «reo». Los fiscales presentaron una gran cantidad de pruebas basadas en testimonios históricos, según los cuales la imputación principal estaba clara: Dios era culpable. Los defensores designados por el Estado soviético, por su parte, aportaron pruebas de su inocencia. Llegaron incluso a pedir la absolución del acusado, alegando que padecía una «grave demencia y trastornos psíquicos» y que, por lo tanto, no era responsable de los hechos que se le achacaban.” Como era de esperarse, el resultado de este circo fue la condena a Dios por genocidio, al Dios mismo que ordenó “Amarás a tu prójimo como a ti mismo” (Dios).

Como protagonista de todo esto estuvo un comisario de instrucción del pueblo llamado Anatoly Lunacharski, él creía que podía desaparecer la fe en Dios y su Palabra de un plumazo y quién aseguró acertadamente años después que: “La religión es como un clavo. Cuanto más se la golpea en la cabeza, más penetra”. El intento de eliminar la Biblia en algunos territorios aún es palpable en países como Corea del Norte donde hay una ley que prohíbe la Biblia y su porte es castigado con la muerte.

5. Enemigos Durante siglos, como hemos visto hasta el momento, la Palabra de Dios ha tenido innumerables enemigos, sin embargo hay una categoría especial de aquellos que no han tratado de manipular la Palabra, ni despojarla de su autoridad y ni de destruirla, sino que tomando una posición “intelectual” se burlan de ella y “profetizan” su desaparición. Tal es el caso del filoso del siglo de la luces Voltaire, como lo vemos en la siguiente reseña: “Aunque su lucha contra la injusticia social de su país fue inquebrantable, también tomó malas decisiones, una de ellas fue rechazar las enseñanzas de la biblia, a tal punto de afirmar que en cien años el cristianismo desaparecería y la biblia pasaría a ser considerada como un libro de mitología. Después de su muerte, pasaron algunos años, para que se vendieran los bienes de Voltaire, entre ellos su casa y una imprenta, los cuales fueron comprados por las sociedades bíblicas de Francia que no tardaron en hacer impresiones del libro que tanto había rechazado. “ (Colque, 2013). Como este filósofo, hoy en día hay cientos de científicos y pensadores que son fuertes activistas en contra de la Palabra de Dios, ellos en un sin número de escritos o frases tratan de desacreditarla, tal es el caso del físico Albert Einstein que sostenía que “la Biblia es una colección de leyendas honorables, aunque primitivas, y en cualquier caso bastante infantiles”. Tal es el caso del genetista británico Steve Jones, quien dedico varios años para escribir el libro “Ciencia y creencia. La promesa de la serpiente”, en donde busca en la

Biblia errores e incoherencias. Este libro finaliza con la siguiente propuesta “Así como se han superado los obstáculos de la lengua, la raza y la distancia que otrora nos dividían, ha llegado el momento de abandonar esta última restricción que constituye la religión, que hace mucho más por separar que por unir” (Jones, 2015). Tanto esfuerzo y esmero no es más que un síntoma de un odio que mueve estos hombres contra Dios y su Palabra, odio a un Dios que para ellos no existe pero al cual odian.

6. ¿Qué dice la propia Biblia de su preservación? Hasta aquí hemos visto todos los intentos por manipular, destruir o ridiculizar la Palabra de Dios, sin embargo hoy podemos tener una Biblia en nuestras manos, en el idioma de cada quién y hay miles de millones de personas que creen en ella, por lo tanto, todo para los enemigos de Dios y la Biblia ha sido en vano. Sin embargo este “fracaso” no es por el azar o mera coincidencia, vamos a ver ahora lo que dice la Biblia misma sobre su preservación, en existencia y pureza. Lo primero que hay que decir sobre la preservación de la Palabra de Dios es que obra de Dios y no de los hombres, por eso no hay falla en su continuidad hasta hoy. Teniendo lo anterior en cuenta lo que nos puede dar una idea del Poder que hay detrás de esta preservación en la Palabra misma, como los siguientes versículos: Isaías 40:8: 8 Sécase la hierba, cáese la flor: mas la palabra del Dios nuestro permanece para siempre. (Dios) Mateo 24:35: 35 El cielo y la tierra pasarán, mas mis palabras no pasarán. (Dios) Mateo 5:18: 18 Porque de cierto os digo, que hasta que perezca el cielo y la tierra, ni una jota ni un tilde perecerá de la ley, hasta que todas las cosas sean hechas. (Dios) Judas 1:3: 3 Amados, por la gran solicitud que tenía de escribiros de la común salud, me ha sido necesario escribiros amonestándoos que contendáis eficazmente por la fe que ha sido una vez dada á los santos. (Dios)

2 Pedro 3:16: 16 Casi en todas sus epístolas, hablando en ellas de estas cosas, entre las cuales hay algunas difíciles de entender, las cuales los indoctos é inconstantes tuercen, como también las otras Escrituras, para perdición de sí mismos. (Dios) 2 Timoteo 3:16: 16 Toda Escritura es inspirada divinamente y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instituir en justicia (Dios) Mateo 4:4: 4 Mas él respondiendo, dijo: Escrito está: No con solo el pan vivirá el hombre, mas con toda palabra que sale de la boca de Dios. (Dios) Deuteronomio 13:1-5: 13 CUANDO se levantare en medio de ti profeta, ó soñador de sueños, y te diere señal ó prodigio, 2 Y acaeciere la señal ó prodigio que él te dijo, diciendo: Vamos en pos de dioses ajenos, que no conociste, y sirvámosles, 3 No darás oído á las palabras de tal profeta, ni al tal soñador de sueños: porque Jehová vuestro Dios os prueba, para saber si amáis á Jehová vuestro Dios con todo vuestro corazón, y con toda vuestra alma. 4 En pos de Jehová vuestro Dios andaréis, y á él temeréis, y guardaréis sus mandamientos, y escucharéis su voz, y á él serviréis, y á él os allegaréis. 5 Y el tal profeta ó soñador de sueños, ha de ser muerto, por cuanto trató de rebelión contra Jehová vuestro Dios, que te sacó de tierra de Egipto, y te rescató de casa de siervos, y de echarte del camino por el que Jehová tu Dios te mandó que anduvieses: y así quitarás el mal de en medio de ti. (Dios) Apocalipsis 22:18-19: 18 Porque yo protesto á cualquiera que oye las palabras de la profecía de este libro: Si alguno añadiere á estas cosas, Dios pondrá sobre él las plagas que están escritas en este libro. 19 Y si alguno quitare de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del libro de la vida, y de la santa ciudad, y de las cosas que están escritas en este libro. (Dios) Juan 12:48: 48 El que me desecha, y no recibe mis palabras, tiene quien le juzgue: la palabra que he hablado, ella le juzgará en el día postrero. (Dios) Juan 1:1-51: 1 EN el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. 2 Este era en el principio con Dios. 3 Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que es hecho, fué hecho. 4 En él estaba la vida, y la vida era la luz de los

hombres. 5 Y la luz en las tinieblas resplandece, mas las tinieblas no la comprendieron. (Dios) Todos estos versículos nos muestran que Dios es el responsable de su preservación, que por la Palabra todo fue hecho, que durará eternamente, más que a propia creación, que Dios la protege de los falsos maestros que quieren torcerla y que no hay más autoridad que ella, ya que por ella todos seremos juzgados.

7. Conclusión Como hemos visto en este breve repaso de las diferentes adversidades que ha tenidos que soportar la Palabra de Dios y como de todas ellas ha salido indemne. ¿Estos enemigos de la Palabra no se preguntaran sino habrá algo especial en ella?, cada vez que tratan de acabarla más se propaga, cada vez que más la prohíben más se lee, cada vez que más se burlan de ella más personas encuentran respuestas en ella. A los amantes de la ciencia les debería producir curiosidad esto, tal vez alguno de respuesta a la siguiente pregunta, ¿Qué probabilidad hay que un libro cualquiera soporte dicha prueba?. Creo que si hicieran un estudio probabilístico exhaustivo encontrarían que no hay probabilidad material para que hubiera pasado esto. Como conclusión a lo revisado a través de la historia, encuentro que la preservación de la Palabra de Dios no es más que la obra sobrenatural del Dios Todo Poderoso, al cual nadie puede hacerle frente, y que estos innumerables intentos por destruirla, además de la acción injustificable del hombre, son promovidos por el propio Satanás que busca incesantemente destruirla. Hoy en día este ataque continua más enérgico, las Biblias son alejadas por órdenes judiciales de los salones de clases, en la televisión, internet y otros medios se les dice a las nuevas generaciones que la Biblia es falsa, una mitología. Los libros de texto que se aprueban en escuelas la tratan como algo histórico y anacrónico a nuestros tiempos. Mientras tanto otras filosofías tratan de tomar su lugar, como la del colectivo LGTBI que quiere imponer su filosofía totalitaria a la fuerza y sin que se dé otro punto de vista a las nuevas generaciones. Pero la misma Biblia dice que el Dios omnipotente la preservará.

8. Bibliografía Báez, M. (2017). El avance de los hijos en el Reino. Madrid: Ibukku. Calvo,

W.

(21

de

Septiembre

de

2017).

Protestante

digital.

Obtenido

de

Obtenido

de

http://protestantedigital.com/blogs/43048/La_Biblia_bajo_ataque Casio, D. (2004). Historia Romana. Madrid: Gredos. Chapa, J. (2000). Historia de hombres y acciones de Dios. Madrid: RIALP. Colque,

H.

(13

de

4

de

2013).

Espacio

Cristiano

RD.

http://espaciocristianord.blogspot.com/2013/04/muchos-han-querido-desaparecerla.html Confesión de Fe de Westminster. (1647). Confesión de Fe de Westminster. Westminster. Dios. (s.f.). La Bibllia Reina-Valera 1960 (RVR1960). Sociedades Bíblicas en América Latina. Jones, S. (2015). Ciencia y creencia : la promesa de la serpiente. Madrid: Turner. Lutero, M. (1522). PREFACIO AL NUEVO TESTAMENTO. Smith, J. (1851). Perla de gran precio. Sproul,

R.

(9

de

9

de

2017).

Ligonier

Ministries.

Obtenido

de

https://es.ligonier.org/blog/series/la-santidad-de-dios/santidad-y-justicia/ VIANA, I. (27 de 12 de 2018). El rocambolesco juicio en el que la URSS condenó a Dios por «genocidio» en 1918. ABC.