La Automatizacion en Las Empresas Industriales

LA AUTOMATIZACION EN LAS EMPRESAS INDUSTRIALES Dentro del campo de la producción industrial, hoy en día la automatizació

Views 46 Downloads 0 File size 31KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA AUTOMATIZACION EN LAS EMPRESAS INDUSTRIALES Dentro del campo de la producción industrial, hoy en día la automatización ha pasado de ser una herramienta de trabajo deseable a una herramienta indispensable para competir en el mercado globalizado. Ningún empresario toma a la ligera la automatización de sus procesos para aumentar la calidad de sus productos, reducir los tiempos de producción, realizar tareas complejas, reducir los desperdicios o las piezas mal fabricado y sobre todo AUMENTAR LA RENTABILIDAD. La historia de la automatización comienza con la introducción de las máquinas (mecanización) para producir grandes cantidades, para lo cual era imprescindible dividir el trabajo en tareas más pequeñas y sencillas. La mecanización a gran escala dio lugar al comienzo de la automatización. Por ende El campo del control y automatización industrial, es un campo implantado con más frecuencia en grandes instalaciones como las cadenas de fabricación de automóviles, las vías férreas o las centrales térmicas y eléctricas, sin embargo en el área de la pequeña y mediana empresa está aún poco desarrollado. Las soluciones desarrolladas para el control y la automatización de pequeñas y medianas instalaciones industriales son poco flexibles y específicas para cada instalación. El principio de todo sistema de control automático es la aplicación del concepto de realimentación o feedback (medición tomada desde el proceso que entrega información del estado actual de la variable que se desea controlar) cuya característica especial es la de mantener al controlador central informado del estado de las variables para generar acciones correctivas cuando así sea necesario. Sin embargo todo proceso de automatización tiene elementos muy importantes que lo hacen que tengan un grado de mucha importancia para que se lleve a cabo la actividad. Un sensor, el cual detecta las variaciones de la señal de salida y, a través del bucle de realimentación, envía esta información al comparador. El elemento sensor será de distinta naturaleza en función de la magnitud que se quiera controlar. El comparador es un dispositivo que compara la señal de salida, captada por el sensor, con la señal de entrada. El controlador o regulador interpreta el error que se ha producido y actúa para anularlo. Mientras no se detecten variaciones en la señal de salida, el controlador no realiza ninguna acción, pero si la señal de salida se aparta del El actuador actúa sobre la máquina o proceso modificando su funcionamiento, según las órdenes del controlador. Cuando se detecta un error en la salida del sistema, el actuador recibe y ejecuta las órdenes para llevar el proceso al funcionamiento adecuado.

Por último se puede establecer que La automatización es algo ya casi indispensable en la producción en gran escala, ya que para lograr hacer muchas piezas iguales, con las mismas características y en un tiempo menor al normal, tratando de tener menos defectos posibles, es necesario automatizar el sistema para que la maquina lo haga conforme a lo programado. POR: CARLOS ANDRES DE AVILA HERNANDEZ 644244

FICHA: