La Adolescencia Monografia 002

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA Facultad de Psicología y Trabajo Social LA ADOLESCENCIA CURSO : DOCENTE : AL

Views 60 Downloads 1 File size 311KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA Facultad de Psicología y Trabajo Social

LA ADOLESCENCIA

CURSO

:

DOCENTE

:

ALUMNO

:

CICLO

:

Dante Peña Campos

LIMA – PERÚ 2012

DEDICATORIA Dedicado a la juventud estudiosa, quienes con esfuerzo y dedicación buscan el camino de la superación.¿}.

INDICE

INTRODUCCIÓN CAPITULO I

MARCO CONCEPTUAL DE LA ADOLESCENCIA

1.1 1.2

CONCEPTO DE ADOLESCENCIA LA PUBERTAD: CAMBIOS FÍSICOS 1.2.1 Los cambios físicos 1.2.2 El desarrollo en las chicas 1.2.3 El desarrollo en los chicos

1.3 1.4

EL SISTEMA GLANDULAR EN LA ADOLESCENCIA LA ADOLESCENCIA Y LA SEXUALIDAD

CAPITULO II 2.1 2.2 2.3

DESARROLLO COGNITIVO EN LA ADOLESCENCIA DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD DEL ADOLESCENTE SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA

CAPITULO III 3.1 3.2 3.3

DESARROLLO PERSONAL SOCIAL EN LA ADOLESCENCIA

DESARROLLO DE LA IDENTIDAD DEL ADOLESCENTE DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA DESARROLLO DE LA CONCIENCIAS MORAL EN LA ADOLESCENCIA

CAPITULO IV 4.1 4.2

DESARROLLO PSICOLÓGICO DEL ADOLESCENTE

PROBLEMAS PSICOSOCIALES DEL ADOLESCENTE

LOS TEMORES Y PREOCUPACIONES DEL ADOLESCENTE TRASTORNOS MÁS COMUNES EN LA ADOLESCENCIA

CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN Es importante saber que pasamos por diferentes etapas y es en especial este etapa de la adolescencia la más complicada y la que causa más problemas , es en esta que el adolescente se encuentra con muchas cosas nuevas que quiere experimentar, el riesgo es parte de la diversión en su vida, la preocupación no existe y actúan sin darse cuenta , es por eso que caen en problemas de los cuales con el tiempo se arrepienten ,ya que estos dejan huellas de dolor en su vida, y la felicidad se queda marchita, es periodo de poca duración significa mucho para cada persona y es en esta en donde las personas alcanzan los diferentes desarrollos, es en esta que el adolescente esta en la "Flor de la juventud", ya que pasa por muchas cosas buenas y malas. La solución de muchos problemas se logra cuando cada persona emprende el camino de la responsabilidad para afrontar los actos que comete y no debe dejarse influenciar por los demás, cada persona es dueño de su propio destino. Los amigos en la vida del adolescente significan mucho para el ya que estos son los que le trasmiten alegría para su vida, en esta etapa el adolescente siente la necesidad de ser libre de actuar sin restricción, es por eso que se desligan del poder de los padres, pero a la vez no se da cuenta que este mundo en el que se encuentra, le presenta muchas cosas para llamar su atención, el adolescente no debe dejar arrastrarse por la corriente el error y por ser el dueño de su cuerpo , tiene el deber de cuidarlo y por la capacidad de inteligencia que posee , distinguir entre lo que es bueno y malo para su futuro. Para el adolescente el enamoramiento es la causa de sus problemas, ya que cuando se sienten atraídos por alguien hacen lo que sea para llamar su atención exponiendo su propia salud y es su pareja la que más daño le hace. La familia es parte fundamental en el desarrollo de los adolescentes, ya que si los padres no le dan una debida importancia a los problemas que tienen sus hijos, hacen que estos sean más vulnerables para caer en errores.

CAPITULO I MARCO CONCEPTUAL DE LA ADOLESCENCIA 1.1

CONCEPTO DE ADOLESCENCIA La adolescencia es un periodo en el desarrollo biológico, psicológico, sexual y social inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la pubertad. Su rango de duración varía según las diferentes fuentes y opiniones médicas, científicas y psicológicas, pero generalmente se enmarca su inicio entre los 10 a 12 años, y su finalización a los 19 o 20. Para la Organización Mundial de la Salud, la adolescencia es el período comprendido entre los 10 y 19 años y está comprendida dentro del período de la juventud -entre los 10 y los 24 años-. La pubertad o adolescencia inicial es la primera fase, comienza normalmente a los 10 años en las niñas y a los 11 en los niños y llega hasta los 14-15 años. La adolescencia media y tardía se extiende, hasta los 19 años. A la adolescencia le sigue la juventud plena, desde los 20 años hasta los 24 años. Algunos psicólogos consideran que la adolescencia abarca hasta los 21 años e incluso algunos autores han extendido en estudios recientes la adolescencia a los 25 años.

1.2

LA PUBERTAD: CAMBIOS FÍSICOS Los cambios más importantes están provocados por las llamadas hormonas sexuales que tienen como objetivo poner en marcha la capacidad reproductiva de los adolescentes. La palabra “pubertad” viene del vocablo latino pubes que significa vello. Los romanos consideraban el vello como el primer signo de virilidad en los chicos y, de hecho, actualmente se considera que la aparición del vello en el pubis es un criterio médico para determinar la pubertad.

1.2.1 LOS CAMBIOS FÍSICOS Los cambios físicos que aparecen en la pubertad son tan rápidos y tan intensos que suponen un auténtico reto de adaptación para el adolescente. Hasta estos momentos no ha habido en la niñez un cambio tan significativo. El cuerpo del adolescente se estira, y luego ensancha y luego le cambiará la cara, la voz... y como novedad aparecen los caracteres sexuales. Uno de los principales cambios asociados a la pubertad es el espectacular crecimiento. Aunque hay diferencias significativas en cada adolescente, los promedios establecidos indican que: 

En tres años, las niñas crecen 20 cm; los niños 23.



A los 9 o 10 años las niñas pesan más que los niños y así se mantienen hasta los 14 años. Pero a los 19 años, los chicos pesan casi 8 kg más que las mujeres.

1.2.2 EL DESARROLLO EN LAS CHICAS 

Los cambios puberales en las chicas duran alrededor de 4 años, pero la variación es muy amplia ya que puede oscilar entre 18 meses o 5 años.



Además del crecimiento acelerado, en las chicas las primeras manifestaciones físicas son: Redondeamiento de las caderas Aumento del pecho. Más tarde, aparece el vello en las axilas, aumenta el vello púbico y se produce la primera menstruación. A partir de este momento el crecimiento ya no es tan rápido y termina el proceso de cambios. Es normal que el crecimiento no sea proporcional en todas las partes del cuerpo. Primero aumenta la longitud de las piernas de 6 a 9 meses antes de que lo haga la longitud del tronco.

1.2.3 EL DESARROLLO EN LOS CHICOS En los chicos, los cambios puberales se extiende durante 3 años. El pico máximo de crecimiento se da entre los 10 y los 16, alcanzando la altura máxima a los 18 años más o menos.

Los primeros signos de la pubertad en los chicos son: 

Aumento de volumen de los testículos (hacia los 11 años)



Aparición del vello púbico (12 o 13 años)



Crecimiento del pene (13 años)



Cambios en la voz (13 años) Poco tiempo después aparece el vello de las axilas, y se

produce la primera eyaculación involuntaria (alrededor de los 13 años). Por último, la progresiva aparición de la barba y la maduración sexual completa el desarrollo adolescente. El crecimiento, hasta ahora muy acelerado, se detiene.

1.3

EL SISTEMA GLANDULAR EN LA ADOLESCENCIA Desde

que

nacen

los

seres

humanos

se

diferencian

físicamente en hombres y mujeres, por sus órganos sexuales externos. Desde el nacimiento, la mujer posee ovarios, útero, vagina, vulva y glándulas mamarias, mientras que el hombre tiene pene y testículos. Estos órganos definen los caracteres sexuales primarios. Aunque físicamente hombres y mujeres son distintos, sus capacidades intelectuales y creativas son iguales. Durante la adolescencia se producen cambios en el cuerpo y comportamiento, específicamente en la etapa llamada pubertad. Algunos cambios son evidentes y otros no se pueden apreciar a simple vista. ¿Cuáles son estos cambios? ¿Cuáles ocurren a los hombres y ¿Cuáles a las mujeres? ¿Son visibles o no? ¿Cómo empieza a manifestarse este proceso en el organismo?. Para profundizar en este tema, realiza en equipo la siguiente actividad Relación del sistema glandular con los aparatos sexuales: maduración sexual La maduración sexual es una etapa del desarrollo que se caracteriza por una serie de cambios físicos, intelectuales y emocionales. Comienza aproximadamente entre los 10 y 14 años de edad, cuando se deja la niñez para pasar a la pubertad. En algunos casos estos cambios pueden iniciarse un poco antes o después de estas edades, ya que cada quien tiene un desarrollo diferente. Por

eso, no debes preocuparte si no te ocurren al mismo tiempo que a otros jóvenes de tu edad. Este proceso comienza a partir de la señal que la glándula hipófisis envía por medio de unas sustancias llamadas hormonas, que regulan todas las funciones del cuerpo humano y son producidas por el sistema glandular o endocrino. Las hormonas estimulan tanto a testículos como a ovarios, lo que hace que éstos inicien una serie de cambios en el cuerpo de hombres y mujeres, respectivamente.

1.4

LA ADOLESCENCIA Y LA SEXUALIDAD La practica sexual y las relaciones de riesgo repetitivas sin protección son síntoma de problemas emocionales. Reflejan un estilo de vida al límite; los adolescentes que asumen estos riesgos tienden a asumirlos en otras facetas de la vida. También existen problemas conductuales; los adolescentes y sus familias suelen quejarse cada uno de la conducta del otro. La experiencia sugiere que los adolescentes tienen una mayor probabilidad de tener problemas si sus padres no saben dónde están. Se requieren los acuerdos de tipo familiar y es necesario que los padres pregunten sobre lo que están viviendo y como se sienten los adolescentes. Es de mucha importancia que los adolescentes no se sientan juzgados por sus padres, ya que eso interrumpe la comunicación efectiva con ellos En la adolescencia no son del todo recomendables las dietas, ya que el adolescente tiene prisa por el cambio y además es impulsivo por el proceso hormonal en que se encuentra, lo cual agrava la situación. Es mucho mas útil para ellos introducirlos en lo que será un estilo de vida. Los abusos sexuales, físicos y emocionales pueden tener lugar en la adolescencia y pueden dar lugar a muchos de los problemas mencionados con anterioridad. Los jóvenes pasarán por una etapa de confusión e infelicidad que

les

permite

experimentar

los

cambios

necesarios

para

adaptarse a una nueva forma de vivir y relacionarse con su medio

ambiente. Es más fácil determinar cuando empieza la adolescencia que cuando termina los cambios en las proporciones del cuerpo y en el logro de la madurez sexual. En nuestra cultura, la adolescencia es la etapa intermedia entre la niñez y la adultez

CAPITULO II DESARROLLO PSICOLÓGICO DEL ADOLESCENTE

2.1

DESARROLLO COGNITIVO EN LA ADOLESCENCIA El desarrollo cognoscitivo depende en gran medida de las relaciones con la gente que está presente en el mundo del niño y las herramientas que la cultura le da para apoyar el pensamiento. El desarrollo cognoscitivo según Vygotski Existen dos tipos de funciones mentales: Las inferiores: son aquellas con las que nacemos, son las funciones naturales y están determinadas genéticamente. Las superiores: se adquieren y se desarrollan a través de la interacción social El aspecto clave para caracterizar el pensamiento adolescente es la capacidad de asimilar (por primera vez) el proceso de formación de conceptos . Es en este modelo en el que se desarrolla la teoría de la Zona de Desarrollo Próximo. Da origen al dispositivo de andamiaje. El dispositivo de andamiaje (estrategia de enseñanza) consiste en: Facilitador (va de mayor a menor participación) Aprendiz (ve de menor a mayor participación) El pensamiento en conceptos constituye la culminación de la tercera fase del proceso descrito por Vygotski, quien afirma categóricamente que «… eso ocurre tan sólo en la adolescencia». Al desarrollarse el pensamiento en conceptos, este a su vez, va a cobrar un significado central, decisivo y básico para todas las funciones y procesos restantes. Gracias al pensamiento hipotético y al razonamiento deductivo, los adolescentes pueden pensar en forma cada vez más flexibles y tienen más recursos para hacerlo. Sin embargo muchos adolescentes

tienen un desempeño bastante malo en los test estándar del razonamiento deductivo, como las tareas del equilibrio de la balanza. El pensamiento operacional formal no siempre se muestra en la adolescencia. Los

adolescentes

mayores

(16años)

estuvieron

mejor

preparados que los del grupo más joven para usar el razonamiento analítico, al ver problemas obvios incluso en la investigación que favoreció sus propios antecedentes. La economía cognitiva es exactamente lo que se podría esperar mientras aumenta la base de conocimiento, mientras el pensamiento se va agilizando y tanto el análisis como la intuición están más disponibles de modo simple y eficaz. Es tal vez más eficiente utilizar el pensamiento formal y analítico en la clase de ciencia y el pensamiento emocional y experencial en la vida personal de cada uno. Mientras el cerebro funcionan con más rapidez y de una manera más coordinada, una persona puede pensar de manera más vigorosa, pero esa fuerza se puede aplicar en muchas direcciones. Aunque El pensamiento operacional formal no se usa universalmente, puede ser universalmente posible después de los 11años. Los adolescentes no necesariamente piensan en forma lógica; en realidad, el modo de pensar intuitivo, espontáneo y sencillo es con frecuencia su primera reacción, sobre todo para los temas en los que están personalmente implicados. La combinación de ambas formas de pensamiento es una manera armoniosa, no solo posible sino deseable. Con la maduración cerebral los adolescentes pueden convertirse en grandes pensadores utilizando las habilidades existentes, el nuevo razonamiento hipotético-deductivo y una intuición más eficaz y más rápida. Los adolescentes aplican el pensamiento lógico formal a algunas situaciones pero no en otras. Otros investigadores destacan la importancia de las relaciones humanas y los contextos culturales en el progreso del adolescente hacia el pensamiento operacional formal. Piaget y sus primeros seguidores, comprendieron que los estudiantes varían. Sin embargo, consideraron que esas diferencias

eran significantes. Creen que “las variaciones en el nivel de desarrollo son rutinarias y generalizadas, y tienen que ser explicadas y no ignoradas”. Los

críticos

más

acérrimos

de

Piaget

son

teóricos

socioculturales, quienes creen que las variaciones basadas en las experiencia histórica o culturales prueban la premisa básica de su teoría. Debido a las pruebas de Piaget sobre el pensamiento operacional formal se basan en ejemplos. No sorprende que muchos adolescentes y adultos fracasen en esos test, aun cuando utilicen el razonamiento hipotético-deductivo en otros ámbitos.

2.2

DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD DEL ADOLESCENTE La personalidad es el núcleo de la individualidad de una persona, y determina la manera como ésta se ha de adaptar a su ambiente. Se la ha descrito como la estructura de los significados y hábitos personales que le confieren dirección y conducta. La personalidad constituye el sistema de acción de un individuo. Existen muy diversas maneras de describir la personalidad, que van desde la descripción atomística de un solo rasgo, hasta la concepción de holística de un conjunto de rasgos. Precisamente es la interacción de los rasgos la que dificulta hacer una descripción realista de este concepto. Al mencionar un rasgo de la personalidad, en términos de opuestos polares, la descripción del rasgo de una persona se ubica en algún punto entre los dos polos. Por ello para interpretar la descripción de los rasgos de un individuo debe comprenderse su conducta. Incluso las clasificaciones relativamente objetivas de un observador tienden a reflejar su percepción subjetiva, además de que pueden diferir de la percepción del propio sujeto. La personalidad, por lo regular, se analiza mediante la clasificación de conductas dentro de varias categorías, que representan las dimensiones que tiene aquella. Por ser la personalidad una estructura compleja, no es extraño que los teóricos

discrepen en cuanto al número e inclusividad de las dimensiones que suelen describir. Se usan diferentes técnicas para llegar a la descripción de las dimensiones que han de seleccionarse. El análisis factorial es uno de los medios más eficaces para determinar las dimensiones adecuadas. Por lo general, existe consenso en que si bien la personalidad cambia al menos en alguna medida con la edad, las dimensiones de la personalidad, hasta donde pueden ser identificadas, permanecen estables a través de las distintas edades. Es decir, la posición a lo largo de una escala dimensional puede cambiar con la edad, pero la escala en sí misma permanece constante. Se ha ideado un gran número de mediciones y técnicas diferentes para evaluar la personalidad, pero ni su precisión ni su comprensión son iguales. En las investigaciones se usan a menudo cuestionarios y clasificaciones que dependen de observadores; no obstante, estos instrumentos con frecuencia arrojan resultados diferentes, tal vez debido a que ambos incluyen elementos subjetivos. Por supuesto,

cualquier evaluación de la

personalidad está

condicionada por las dimensiones inherentes al instrumento de medición empleado, o a las limitaciones de la técnica utilizada para recabar los datos. Los estudios sobre el desarrollo de la personalidad son longitudinales o transversales. Los primeros siguen a los mismos individuos a través del tiempo, lo que permite hacer correlaciones con ayuda de computadores entre mediciones tomadas a una misma persona

en

distintas

edades.

Los

segundos

establecen

comparaciones entre diferentes individuos de edades distintas. Los estudios longitudinales tienen el inconveniente de que toman mucho tiempo y durante la investigación pueden desertar los sujetos. Los principales cambios en la personalidad por lo regular ocurren durante la adolescencia, con algunas fluctuaciones año con año, entre los polos negativos y positivos en alguna dimensiones. Otros cambios ocurren en forma lineal, es decir, progresan

constantemente sin que se presenten fluctuacione en los polos. Unas cuantas

dimensiones

no

presentan

cambios

y

permanecen

constantes a través de la adolescencia. Durante la adolescencia ocurren importantes diferencias sexuales en el desarrollo de la personalidad, muchas de las cuales se atribuyen a costumbres culturales y a expectativas en cuanto a los papeles sexuales. La adolescencia es un período en el que, por lo común se experimenta un incremento en la autosuficiencia, si bien, se dan alguna reacciones de dependencia al principio de esta etapa de la vida. El estrés tiende a decrecer conforme aumenta la edad, con la consecuente disminución de la ansiedad y la hostilidad. Entre la ansiedad y la hostilidad existen relaciones recíprocas, y ambas, en la adolescencia temprana y media, encuentran condiciones que favorecen el surgimiento de conductas circulares (ansiedad-hostilidad y viceversa). Por fortuna, conforme el adolescente adquiere mayor experiencia y una conducta de enfrentamiento más efectiva, disminuye su necesidad de desarrollar conductas defensivas, como la hostilidad y la ansiedad, siempre que el desarrollo sea normal. De lo anterior se desprende que la adolescencia es un período en el cual hay un ajuste progresivo y una disminución en ansiedad e inseguridad. A pesar de todo esto, el panorama general es más de introversión que de extroversión, aunque hay una considerable tendencia a la fluctuación que depende del éxito que obtenga el sujeto al enfrentar problemas. El incremento en la sociabilidad que se observa en la adolescencia media, puede ser influencia opuesta a la introversión, pero existe la posibilidad de que el adolescente simplemente se esté aprovechando de la cultura de sus coetáneos para probar su propia realidad, en lugar de ser una tendencia a la extroversión. 2.3

SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA Recordemos que la sexualidad se encuentra presente durante toda la existencia humana, pero en la adolescencia se vive y manifiesta de manera un poco diferente a como se expresa en otras

etapas de la vida. En este período surgen sensaciones e impulsos de tipo sexual que se encuentran relacionados con los cambios biológicos que enfrentan todas y todos las adolescentes. Los cambios hormonales provocan que se tengan deseos y fantasías eróticas, que se quiera sentir placer físico a través del propio cuerpo y del cuerpo de otros, especialmente de quien te gusta. Estas sensaciones generalmente te toman por sorpresa, por eso la angustia, el temor, la incertidumbre y la confusión revolotean en tu cabeza, más aún si no se tiene la información necesaria para comprender mejor lo que te está pasando, o si no se cuenta con personas confiables que te puedan escuchar y orientar seriamente. La forma de vivir estos cambios y procesos tiene que ver con características personales (como el sexo, la edad o la personalidad) y sociales (la cultura, el nivel educativo, la religión, etc.), así como con las reacciones y demandas del mundo que te rodea. Resulta común que, en los primeros años de la adolescencia, las y los jóvenes se aíslen un poco del mundo que les rodea, prefiriendo pasar más tiempo a solas consigo mismas/os. Esto se encuentra relacionado con la sensación de incomodidad con el cuerpo por lo rápidos y fuertes que son los cambios. Es aquí cuando vuelve a aparecer la autoestimulación (ya que de niños o niñas también se viven estas experiencias, solo que no tienen por finalidad alcanzar el orgasmo sino explorar el cuerpo) y las fantasías (o “soñar despierto”) que permiten liberar los deseos e impulsos sexuales que se están sintiendo. Sin embargo, la autoestimulación suele ser una actividad muy común durante toda la adolescencia, no solo al inicio. Además, esta cumple un papel muy importante, ya que permite explorar el cuerpo, conocer más sobre los genitales y su funcionamiento, así como liberar energía sexual. También la autoestimulación posibilita a la persona fantasear y prepararse para las relaciones genitales en pareja. Conforme se va viviendo una mayor adaptación a los cambios del cuerpo, las amistades con personas del mismo sexo ocupan un lugar muy importante. Es frecuente que se tenga un mejor amigo o mejor

amiga, con quien se comparten secretos, confidencias, tristezas y alegrías, así como los deseos más profundos. Con esta persona se quiere estar todo el tiempo, así que cuando no pueden verse, las conversaciones telefónicas, cartas o mensajes son interminables. También se suele tener un grupo de amigos o amigas del mismo sexo. En estos grupos comparten experiencias, angustias y deseos; también se cuentan las cosas que les ha pasado con la persona que les gusta, y eso ayuda a tranquilizar la inseguridad y dudas que estos encuentros generan. Al final de la adolescencia, y gracias a que se tiene una identidad más estable y mayor seguridad en la forma de relacionarse con los otros, la necesidad de estar en el grupo de amigos o amigas va desapareciendo porque se prefiere tener más tiempo para compartir a solas con la pareja

CAPITULO III DESARROLLO PERSONAL SOCIAL EN LA ADOLESCENCIA

3.1

DESARROLLO DE LA IDENTIDAD DEL ADOLESCENTE De acuerdo con Erik Erikson, el mayor obstáculo que debe enfrentar el desarrollo de los adolescentes es el establecimiento de una identidad. Es un saber quién es uno, hacia dónde se dirige en la vida y en qué forma uno encaja en la sociedad. Se refiere a la estabilidad que requiere una persona para lograr la transición de la dependencia de los demás a la dependencia de sí mismo En otras palabras es la sensación de ser un individuo único, una especie de sentimiento de singularidad individual que uno experimenta como alguien irrepetible. Integración y unificación de las diferentes auto descripciones y su estabilidad en el transcurso temporal constituirían el núcleo de la identidad. Al final de la adolescencia, la identidad comienza a actuar como una fuerza moldeadora que orienta los planes y proyectos de vida. El contenido de la identidad tiene que ver con los compromisos, las elecciones, la ocupación laboral, los valores, las ideologías, la conciencia crítica, los roles, la sexualidad La identidad se construye en interacción con otros. La identidad es una definición socialmente construida del ser. En la definición son centrales: La mismidad-sentido del ser. Continuidad espacio temporal. Reconocimiento por otros de la existencia. La identidad es un fenómeno eminentemente subjetivo, con un fuerte componente emocional. 5.- la formación de la identidad implica un

proceso

de

reconocimiento

individualidad Autoestima.

y

valorización

de

la

propia

Desarrollo del conocimiento de sí mismo en la adolescencia Autoconcepto:

conjunto

de

imágenes,

informaciones,

representaciones mentales o esquemas acerca de las características definitorias de uno mismo (cualidades físicas, habilidades y capacidades, ideología, metas o expectativas…). Conocimiento y conciencia de la propia forma de ser y comportarse. Destacar: el exagerado hincapié que se hace en la sociedad sobre los aspectos superficiales

(gustos,

intereses,

aspiraciones,

defectos,

roles,

ideología) la tendencia a manifestar mayor sensibilidad y curiosidad hacia lo que los demás ven de uno mismo (imagen social). Autoestima: opinión y juicio (positivo o negativo) que tenemos de nosotros mismos, la aceptación que nos merecen nuestras propias características. Es de naturaleza más emocional que el Autoconcepto. Puede dificultar el desarrollo intelectual, social y afectivo.

3.2

DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA La autoestima de los adolescentes se ve afectada positiva o negativamente de acuerdo a los comportamientos que ven a su alrededor: padres, profesores, amigos... Los padres contribuyen positivamente a la autoestima de sus hijos al alentarlos a correr los riesgos necesarios para alcanzar retribuciones, al favorecer la progresiva

independencia

con

la

capacidad

de

asumir

responsabilidades y evitar la crítica destructiva. Los amigos también juegan un importante papel por que la lucha que libra el adolescente para ser autónomo le genera agobios y dudas que pueden ser suavizados por el grupo de iguales. Hacia los 3 y 5 años, el niño recibe opiniones, apreciaciones y también críticas, infundadas o no, acerca de su persona. Hacia los 6 años, son más conscientes de su individualidad afectiva. En la adolescencia, a partir de los 11 años, con la instauración del pensamiento abstracto, podrá entender su sensación de placer o displacer ante los mensajes que emiten las personas que le rodean. Siendo la identidad un tema central de esta etapa, el adolescente explorará quién es y querrá responder en forma consciente a

preguntas sobre su futuro y su lugar en el mundo. La obtención de una valoración positiva de sí mismo permite en el adolescente un desarrollo psicológico sano y armónico con su medio y en su relación con los demás. La familia, como primera fuente de transmisión de ideas y sentimientos, va conformando la autoestima en los hijos de ambos sexos. Más tarde también influyen el resto de familiares, amigos, maestros y compañeros de clase, quienes van mejorando estas ideas y conceptos. Todas estas influencias irán formando un sentimiento de autoaceptación o autorrechazo. Los elogios, regañinas, miradas, estímulos, castigos les están transmitiendo mensajes positivos o negativos, según la forma o intención con que se les transmitan. Estos mensajes serán portadores de sentimientos de seguridad, aceptación, de cariño; o por el contrario, de rechazo, inseguridad o de desánimo.

3.3

DESARROLLO DE LA CONCIENCIAS MORAL EN LA ADOLESCENCIA Es una conciencia idealmente simplista, que se manifiesta sobre todo en forma de conciencia moral antecedente, llena de grandes proyectos y dirigida especialmente hacia el futuro La fase prepuberal da lugar a una crisis de oposición, que le hace rebelarse contra la disciplina y contra toda clase de autoridad y de barreras sociales. Es la edad difícil, en la que los educadores debemos decir a estos chicos y chicas que sus dificultades son normales, que todos hemos pasado por ellas, y que lo que les pasa sólo les pasa a ellos y a casi todos los demás, lo que les ayuda a sentirse como personas normales y no como unos bichos raros, así como les evita el sentido excesivo y exagerado de culpabilidad, sobre todo en cosas poco voluntarias, ayudándoles por otra parte a encauzar sus ímpetus, a encontrar la justa medida, haciendo que su agresividad se dirija hacia formas y actuaciones aceptables y constructivas, dominando su cuerpo con ejercicios o sacrificios en los que desarrollen la fuerza de voluntad.

La crisis de oposición se prolonga durante la pubertad con más fuerza todavía. El joven conquista su autonomía en parte frente a su familia, pero también con su ayuda y ojalá sin romper la vinculación que le liga a ella. La adolescencia coincide con la lucha de la conciencia por su autonomía moral, frente a las presiones heterónomas a las que ha estado sometido hasta ese momento. Evidentemente entre sus problemas están los familiares, religiosos, intelectuales y sexuales. Ellos son conscientes en su inmensa mayoría que su gran punto débil es la falta de fuerza de voluntad, por lo que les animo a hacer pequeños sacrificios que son ciertamente una gimnasia para la voluntad. Entre los problemas familiares están las relaciones con los padres. Les quieren, aunque con frecuencia les da vergüenza manifestarlo, y se sienten queridos por ellos. A la pregunta de cómo educarían a un hijo o hija, si son chicas, de su edad, te contestan que más o menos como les están educando a ellos, salvo en un punto donde suele haber bastante discrepancia, pero es lo normal porque ahí en este caso son juez y parte: la hora de llegada a casa. De sus padres les recuerdo que cuando son pequeños son dioses para ellos, luego en la edad difícil de la adolescencia son un par de ignorantes que no entienden nada, aunque aparentemente hay una contradicción con lo dicho antes sobre su conformidad con la educación recibida.

CAPITULO IV PROBLEMAS PSICOSOCIALES DEL ADOLESCENTE

4.1

LOS TEMORES Y PREOCUPACIONES DEL ADOLESCENTE Se preocupan por agradar y gustar, a través de su propio atractivo, técnicas de galanteo y popularidad. 1.

Las jovencitas se preocupan por sus atractivos físicos: cuerpo, contextura, tamaño de los senos, gluteos, etc.

2.

Los jóvenes se preocupan por sus caracteres sexuales secundarios: distribución del vello, hombros, tamaño tono de voz, desarrollo muscular, etc.

3.

Sensación de vergüenza inicial en el proceso de la pubertad.

4.

Temor a ser rechazado por pensar o actuar diferente a lo que la sociedad exige en su rol sexual.

5.

La iniciación sexual: preocupa el tema de la virginidad en las hembras y la primera relación en los varones

6.

Dudas y preocupaciones sobre su respuesta , satisfacción sexual y por el embarazo no deseado. Las expresiones sexuales de la gente no solo dependen del

hecho de pertenecer a un sexo determinado, sino de la forma en que se aprende a ser hombre o mujer, en cierto contexto social. ¿Por qué les gusta tener relaciones sexuales a los adolescentes? -

Para expresar amor a su pareja a través de un contacto de intimidad.

-

Para dar y recibir placer mediante una actividad sexual gratificante y divertida.

-

Generar atractivo y seguridad en su entorno de amigos

-

Reforzar autoestima físico

-

Tener compañero sexual

¿Para qué tener pareja en la adolescencia? -

Para sentirse importante Para tener compañía Para sentirse amado(a) Aceptación del Grupo Para disfrutar vida

sexualLibertad

siempre

implica

responsabilidad. Sexo con responsabilidad significa capacidad para responder por aquello que se hace. Sexo con responsabilidad implica sexo sin víctimas, sexo sin responsabilidad implica sexo con víctimas, hay que iniciar la vida sexual de forma segura y responsable

4.2

TRASTORNOS MÁS COMUNES EN LA ADOLESCENCIA Los

trastornos

terapéuticamente

todos

los

problemas

relacionados con trastornos de la adolescencia y/o otros problemas que pueden derivar en fracaso escolar, baja autoestima, aislamiento, trastorno negativo-desafiante, ansiedad o depresión, consumo de drogas y alcohol... Nuestros tratamientos están especialmente concebidos para dar solución a adolescentes de 14 años en adelante. Los trastornos más comunes entre los adolescentes pueden dividirse también en estas dos categorías: Problemas emocionales y del comportamiento: trastornos del ánimo, trastornos de conducta alimenticias: anorexia y bulimia, crisis de la adolescencia (aislamiento, agresividad, rebeldía, ansiedad conflictiva en relación a la identidad y la orientación sexual) y los trastornos por sustancias como el alcohol y/o las drogas. Problemas escolares y relacionados con el aprendizaje: trastorno de déficit de atención, que se puede dar con o sin hiperactividad. El trastorno de conducta es una alteración del comportamiento, que a veces es diagnosticada en la infancia. Éste se caracterizada por un comportamiento antisocial que viola las normas y reglas adecuadas para la edad. Entre los comportamientos antisociales podemos citar: la

irresponsabilidad,

el

comportamiento

trasgresor

(como

las

ausencias escolares o el escaparse), la violación de los derechos ajenos (robo, por ejemplo) y, o la agresión física hacia otros (asalto o violación).

CONCLUSIONES 

La adolescencia es una de las etapas de la vida de una persona en la cual se construye la identidad o mejor dicho se la busca, podría decirse que es desde la pubertad entre los 12 o 13 años hasta los 18 tal vez, aunque podría dudar hasta los 30 años ( en algunas personas por supuesto ) .



En esta etapa se sufren varios cambios ya sean físico como psicológicos.



Es una de las etapas del desarrollo humano que viene desde la pubertad hasta los 21 años aproximadamente. En esta etapa se dan tanto cambios físicos como psicológicos. Es una de las más difíciles ya que el ser humano no es niño ni adulto, quiere identificarse y ser independiente aunque aun dependa de sus padres.



La adolescencia es una de las partes de la vida del ser humano, una de las más importantes de todas.



La raíz de la palabra adolescencia viene de adolecer (carecer o no tener suficiente). En esta etapa se adolece de experiencias, madurez y otras facultades para pensar y actuar de la manera responsable que lo haría un adulto con experiencia.



Al enfrentarse a los retos de la vida, carece en esta etapa de: seguridad, serenidad, estabilidad, claridad, autocontrol, madurez y objetividad. En la adolescencia los hijos dependen menos de los padres en el aspecto socio-emocional. Es aquí donde inician su camino a la vida adulta.

BIBLIOGRAFÍA  LEIBOVICH

DE

DUARTE,

ADELA.

Adolescencia

y elección

ocupacional. p. 110-115. En Etcheverry, Delia. Gran Enciclopedia de Ciencias de la Educación. Buenos Aires: Bibliográfica Argentina, 1969. v. 1  ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD .MANUAL DE SALUD PARA LA ATENCIÓN DEL ADOLESCENTE. Serie Paltex. 199 p . México DF SSR. 1994. 34-41.  DIRECCIÓN

GENERAL

DE

SALUD

REPRODUCTIVA

.SECRETARIA DE SALUD MÉXICO .En Buen Plan .Curso de Atención a la Salud Reproductiva para Adolescentes.  NELSON ,V :Tratado de Pediatría ,Salvat Editores S.A. ; 1995 .  MARTÍNEZ GÓMEZ C : Salud Familiar. Ed Científico Técnica ,La Habana ,2001  DONAS ,S. Marco epidemiológico conceptual de la salud integral del adolescente. OPS/OMS .Representación en Caracas Venezuela .Noviembre 1997.  DONAS, S . Adolescencia y juventud ¿Un problema para quien? Representación en San José ,Costa Rica 1997  RUIZ RODRÍGUEZ ,G. :La familia. Concepto, funciones ,estructura ciclo de vida familiar ,crisis de la familia y apgar familiar .Rev Cubana Med Gen Integral.1990.6 (1) :58-63.  ZUBAREW T et al. :Evaluación sobre oportunidades perdidas de atención integral del adolescente. Washington .OPS/OMS 1996: 1-9.  ÁLVAREZ SINTES R. Temas de Medicina General Integral. Tomo I, Ecimed, 2001: 159-161