Kfis1 U4 A1 Latr

DIVISIÓN DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA Asignatura: Física 1 Alumno: Luis Ángel Tinajeros Ríos . Docente

Views 425 Downloads 6 File size 247KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DIVISIÓN DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Asignatura: Física 1

Alumno: Luis Ángel Tinajeros Ríos . Docente: Manuel Hernández González

Grupo: TM-KFIS1-2001-B2-001

Universidad Abierta y a Distancia de México Unidad 4. La luz Actividad 1: Clase de Modelos.

¿Qué son y donde se utilizan los modelos Físicos? Las instrumentaciones apropiadas de los ensayos en los modelos construidos, suelen arrojar óptimos resultados en cuanto a funcionalidad, estabilidad y economía, dentro de un rango aceptable de certidumbre. Estos resultados son producto de un programa amplio de investigación experimental sobre todas las variables que intervienen. Lo anterior se realiza para verificar la validez de las soluciones analíticas, determinar relaciones entre las variables involucradas y con ello optimizar la eficiencia de cada elemento del sistema modelo-prototipo cuando es posible establecer modelos matemáticos complementarios. ¿Qué son y donde se utilizan los modelos Matemáticos? Es posible diseñar modelos matemáticos para simulación, y en problemas complejos éstos pueden ser más económicos y existe una gran variedad de este tipo de modelos orientados a encontrar soluciones óptimas (programación matemática). En general, los modelos matemáticos de sistemas estáticos (que no varían con el tiempo) consisten de ecuaciones algebraicas, mientras que las representaciones matemáticas de sistemas dinámicos y leyes físicas se integran mediante ecuaciones diferenciales. ¿Qué son y donde se utilizan los modelos Numéricos? Un modelo científico es una representación teórica de un fenómeno natural, típicamente expresado en forma matemática, que permite una mejor comprensión y estudio de su comportamiento. En general, estas ecuaciones se expresan como ecuaciones diferenciales parciales, las cuales describen la evolución futura de las diferentes variables relevantes en función de los valores de las distintas variables en el presente. ¿Qué son y donde se utilizan los modelos Analógicos? El uso de una analogía consiste en la comparación de estructuras entre dos dominios: un dominio conocido o familiar (análogo-base) y un dominio desconocido o no familiar (análogo-objetivo). El análogo-base es previamente conocido, o premeditadamente se hace conocer, con el objetivo de que, a partir de sus similitudes o correspondencias con el análogo-objetivo permita acceder o aprender sobre ese nuevo o parcialmente nuevo dominio de conocimiento. El modelo comparte información con el objetivo, y «pedagógico», porque forma parte de las explicaciones que dan los profesores sobre entidades no observables a los estudiantes

¿Cuál es el procedimiento que se lleva a cabo cuando un modelo falla o es rechazado?

Referencias: Tema3.pdf. (s. f.). Recuperado 27 de mayo de 2020, de http://dicyg.fic.unam.mx:8080/sistemas/publicaciones/TEMAIII.3.pdf ¿Qué son modelos numéricos? (s. f.). Recuperado 27 de mayo de 2020, de http://www.met.igp.gob.pe/modelos/modelos.html El modelado de problemas - Fernando Sancho Caparrini. (s. f.). Recuperado 27 de mayo de 2020, de http://www.cs.us.es/%7Efsancho/?e=94 UTILIZACIÓN DE UN MODELO ANALÓGICO PARA FACILITAR LA COMPRENSIÓN DEL PROCESO DE PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES. PRIMEROS RESULTADOS. (s. f.). Recuperado 27 de mayo de 2020, de https://core.ac.uk/download/pdf/38990144.pdf