Kanban

NOMBRE: ABRAHAM MOJICA MARISCAL MATRICULA: 106898 GRUPO: I067 NOMBRE DE LA MATERIA: (10) ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES D

Views 132 Downloads 7 File size 340KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NOMBRE: ABRAHAM MOJICA MARISCAL MATRICULA: 106898 GRUPO: I067 NOMBRE DE LA MATERIA: (10) ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES DOCENTE ASESOR DE LA MATERIA: MTRO. DANIEL GONZALEZ OLIVARES NÚMERO Y TEMA DE LA ATIVIDAD: ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3. SISTEMA KANBAN CIUDAD Y FECHA: GUADALAJARA, JALISCO MEXICO. 24 DE JUNIO DE 2019

Sistema Kanban Objetivo: Analizar los diferentes flujos de información y materiales para mantener una mejor información dentro de la organización. Instrucciones: Resuelve el siguiente planteamiento y al último realiza una conclusión al respecto. Planteamiento: Un proveedor de instrumentos de medición para la industria automotriz utiliza un sistema kanban para controlar el flujo de materiales. Los contenedores de los medidores son transportados de 5 al mismo tiempo. El centro de fabricación produce aproximadamente 10 medidores por hora. Se requiere aproximadamente 2 horas para llenar el contenedor. Dado las variaciones en el tiempo para procesar, la administración ha decidido mantener un inventario de seguridad del 20%. ¿Cuántos juegos de tarjetas kanban se requieren?

𝑭𝒐𝒓𝒎𝒖𝒍𝒂: 𝑭𝒐𝒓𝒎𝒖𝒍𝒂

𝐾= 𝐾=

Expected Demad During led time + Safety Stock Size of theContainer

Demanda esperada durante tiempo + Existencia de seguridad Tamaño del contenedor

Donde: K= Número de grupos de tarjetas kanban. D= Número promedio de unidades demandadas por periodo (el tiempo de entrega y la demanda se deben expresar en las mismas unidades de tiempo). L= Tiempo de entrega de un pedido (expresado en las mismas unidades que la demanda). S= Existencias de seguridad expresadas como un porcentaje de la demanda durante el tiempo de entrega. C= Tamaño del contenedor.

Por lo tanto:

𝑭𝒐𝒓𝒎𝒖𝒍𝒂:

𝐾=

DL(1 + S) C

En donde se tiene los siguientes datos: D= 10 medidores por hora L= 2 horas S= 20% C= 5 contenedores

Sustituyendo:

𝑭𝒐𝒓𝒎𝒖𝒍𝒂:

𝐾=

10(2)(1 + .20) 5

𝐾=

20(1.20) 5

𝐾=

24 5

𝑲 = 𝟒. 𝟖 ∽ 𝟓

Se redondea el número hacia arriba para que se pueda trabajar con contenedores llenos. Por lo que, para este caso se requieren 5 grupos de tarjas kanban.

Conclusiones: Al implementar un sistema kanban en una empresa de producción, podemos determinar la cantidad de tarjetas o contenedores requeridos y así poder tener una mejora continua en los sistemas de producción, procesos, materiales requeridos y sobre todo reducción de los inventarios. El sistema kanban, debe ser utilizado como una herramienta de apoyo para lograr una ventaja competitiva, ya que el fin principal de una empresa, es entregar sus productos a tiempo. El sistema kanban se utiliza como una alternativa para la resolución de muchos problemas en las empresas, implementar este sistema no es sencillo, pero puede lograrse siguiendo los procedimientos adecuados con mucha paciencia y compromiso. Las ventajas del sistema kanban: 

Organizar la producción (clarificando en que cantidad un elemento específico debe ser producido y transportado).



Controlar la utilización de mano de obra.



Controlar el emplazamiento de materiales.



Adaptarse a las diferentes variaciones de la producción

Al establecer un sistema de control kanban es necesario determinar la cantidad de tarjetas (o contenedores) kanban requeridos. En un sistema de dos tarjetas, se busca el número de grupos de tarjetas de retiro y producción. Las tarjetas kanban representan la cantidad de contenedores de material que fluye hacia adelante y hacia atrás entre el proveedor y las áreas de usuarios. Cada contenedor representa la producción mínima a suministrar. Por lo tanto, el número de contenedores controla directamente la cantidad de inventario de trabajo en proceso en el sistema. El cálculo preciso del tiempo de entrega necesario para fabricar un contenedor de piezas es la clave para determinar el número de contenedores. Este tiempo de entrega está en función del tiempo de procesamiento del contenedor, cualquier tiempo de espera durante el proceso de producción y el tiempo requerido para transportar el material al usuario.

Bibliografia Chase, A.J. (1998) Just-in-time production Systems. En Production and Operation management (pp.322-348). Mexico: McGraw-Hill.