juegos tradicionales

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE JUEGOS TRADICIONALES

Views 166 Downloads 2 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE JUEGOS TRADICIONALES PARA EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DEL NIVEL INICIAL DE LA IE N° 885 DE TAPAL MEDIO AYABACA-PIURA, 2014

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE LICENCIADA EN EDUCACIÓN, ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INICIAL AUTORA BR.EUFEMIA VELASCO NEIRA ASESOR Mg. JUAN CARLOS ZAPATA ANCAJIMA PIURA – PERÚ 2015 HOJA DE FIRMA DEL JURADO Y ASESOR

……..................................................... Mg. Rosa María Domínguez Martos Secretaria

…………………………………… Mg. Norka Tatiana Zuazo Olaya Miembro

…….................................... Mg. Emérita Olaya Becerra Presidenta

……..................................................... Mg. Juan Carlos Zapata Ancajima Asesor

DEDICATORIA

2

AGRADECIMIENTO

3

RESUMEN La investigación titulada: Aplicación de un programa de juegos tradicionales para el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños y niñas de cuatro años del nivel inicial de la I.E N°885 del Caserío de Tapal medio del distrito y provincia de Ayabaca, Piura; se realizó con el objetivo de determinar los efectos que produce la aplicación de un programa de juegos tradicionales en el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños y niñas de 4 años de la Institución antes mencionada. El estudio corresponde a una investigación de diseño pre experimental con pre y pos test en un solo grupo. Se realizó con una muestra de 22 niños y niñas, correspondientes al aula de cuatro años de educación inicial. En ese grupo, de acuerdo al diseño de investigación, se aplicó una lista de cotejo para evaluar las habilidades motoras gruesas de los niños en un inicio, luego se aplicó una serie de actividades programadas de juegos tradicionales con el fin de mejorar dichas habilidades, al final se evaluó nuevamente con la lista de cotejo para ver si hubo o no logros significativos. El análisis de resultados se realizó utilizando SPSS, v.20.el mismo que permitió hacer los cálculos descriptivos (frecuencia, media, mediana, desviación estándar) y el cálculo de medias (t de student para muestas relacionadas). En sus resultados, se distingue que en el pretest hay un significativo número de niños y niñas 77,27% con calificaciones correspondientes a la escala de inicio con una media de 17.3%; en el posts el número de niños y niñas con calificaciones pertenecientes a escala de inicio es de solo de 1,14% y los niños y niñas con calificaciones a la escala de proceso aumento el 56,82 %, y un 42,04% pertenece al escala del logro destacado, con una media de 28,9%. 4

En consecuencia, la investigación determinó que el programa de juegos tradicionales resultó efectivo para el desarrollo de las habilidades motoras gruesas, pues estadísticamente se ha demostrado que hay diferencias significativas entre la situación inicial (antes de aplicar el pre experimento) y la situación final (después de aplicar el pre experimento) (T student = 7,9705 y P- valor =0,000). ABSTRACT The titled investigation: Application of activities of traditional games to developing big motivity in the boys and girls of 4 years of the Initial level from Educational Institution “885 Del Caserío de Tapal medio from the Ayabaca district”. It's developing with the purpose to determining the effects of the application of activities of tradictional games in the development of the big motivity in the boys and girls of 4 years of the Initial level. The investigation is a research with design pre-experimental with pre-test and post-test in a single group. The Investigation was done with 22 boys' and girls' sample, of 4 years of the initial level. They were applied a checklist to measure their abilities big motivity, next done activities of traditional games correspondent to the application of activities to got better and finally, checklist to measure the activities. The analysis of results held using SPSS, v.20, considering descriptive statisticians (frequency, stocking, median, and standard deviation) and calculation of medians (t of student for related samples). In its results, it seen that the pretest has a significant number of boys and girls 77,27 % with checking in the beginning scale, with a arithmetical mean 17.3%; In the posttest the number of boys and girls with checking in beginning scale is of only 1,14 %, the boys and girls with checking in the scale of process increased 56,82%, and a 42,04% are from the scale of prominent, with a arithmetical mean 28,9%. In consequence, the investigation determined that the application of traditional games expression proved to be effective to develop the big motivity , because it statistically has been proven that there are significant differences between the initial situations and the final situation (T Student = 7,9705 y P-valor = 0,000).

5

ÍNDICE DE CONTENIDOS Jurado evaluador y asesor

ii

Dedicatoria

iii

Agradecimiento

iv

Resumen

v

Abstrac

vi

Índice vii I INTRODUCCIÓN

1

1.1 PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

1

1.1.1 Caracterización de la problemática

1

1.1.2 Enunciado del problema

2

1.2 Justificación de la investigación

2

1.3 Objetivos de investigación

5

1.3.1 Objetivo General

5

1.3.2Objetivos específico II REVISIÓN DE LA LITERATURA

5 6

2.1 Antecedentes de la investigación

6

2.2 Fundamentos teórico - conceptuales

10

2.2.1 Definición de psicomotricidad

10

2.2.2 Psicomotricidad Gruesa

12

2.3. Fundamentos para el desarrollo motriz de los niños de edad preescolar

13

2.4. Base conceptual sobre Programa de desarrollo de juegos tradicionales

16

2.4.1 Concepto de Programa

16

2.5 Concepto de desarrollo juegos

17

2.5.1 Concepto de lúdico

17

2.5.2 Etimología y significados del juego 6

17

2.4 2.1. Definición de juego

18

2.5.3 juego en la intervención educativa: Modelo lúdico

19

III METODOLOGIA

21

3.1 Tipo y nivel de investigación

21

3.2 Diseño de investigación

21

3.3 Población y muestra

22

3.4 Definición y operacionalizacion de variables

22

3.4.1 Definición conceptual

22

3.4.2 Operacionalizacion de variables

23

3.5 Hipótesis de investigación

24

3.5.1 Hipótesis General

24

3.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

24

3.7 Plan de Procesamiento de análisis de datos

25

IV. RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN

26

4.1 Descripción del contexto y sujetos

26

4.1.1 Sujetos de investigación

26

4.2 descripción de resultados

26

4.2.1 Nivel de logro desarrollo de la motricidad gruesa antes de la aplicación del programa de juegos tradicionales

26

4.2.2 Nivel de desarrollo de la motricidad gruesa después de aplicar Programa de juegos tradicionales

28

4.2.3 Diferencia entre el nivel de desarrollo de la motricidad gruesa antes y después de la aplicación del programa de juegos tradicionales

30

4.3 contrastación de hipótesis

32

4.3.1 Hipótesis 1: Grado de motricidad gruesa antes de la aplicación del programa de juegos tradicionales

32

4.3.2 Hipótesis 2: Grado de motricidad gruesa después de la aplicación del programa de juegos tradicionales 4.3.3 Hipótesis 3: diferencia entre el nivel de desarrollo de la motricidad 7

33

gruesa antes y después de la aplicación de juegos tradicionales

34

4.4 Análisis de resultados

35

4.4.1 nivel de desarrollo de la motricidad gruesa antes de la aplicación del programa de juegos tradicionales

35

4.4.2 nivel de desarrollo de la motricidad gruesa después de la aplicación del programa de juegos tradicionales

36

V. Conclusiones

37

5.1 Conclusiones

37

VI. Sugerencia

38

Referencias bibliográficas

39

Anexos

41

Anexo 01: Matriz de investigación

42

Anexo 02: Matriz de consistencia

42

Anexo 03: lista de cotejo para medir la motricidad gruesa

44

Anexo 04: Programación de actividades

45

Anexo 05: descripción de los juegos aplicados

46

Anexo 06: Evidencia fotográfica

55

ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1: Nivel de desarrollo de la motricidad gruesa antes de la aplicación del programa de juegos tradicionales

27

Tabla 2: Nivel de desarrollo de la motricidad gruesa después de aplicar el programa post-experimental 8

28

Tabla 3:

Diferencia entre el nivel de desarrollo de la motricidad gruesa antes y Después de la aplicación del programa de juegos tradicionales. 30 Tabla 4: Diferencia entre el nivel de habilidades motoras gruesas antes y Después de la aplicación del programa de juegos tradicionales

31

Tabla 5:

Resumen estadístico descriptivos del pre test

32

Tabla 6:

Resumen estadístico descriptivos del postest

33

9

Tabla 7:

Diferencias del pre test y pos test en las dimensiones de la motricidad gruesa 34ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Nivel de desarrollo de la motricidad gruesa antes de la aplicación del programa de juegos tradicionales 27 Figura 2: Nivel de desarrollo de la motricidad gruesa después de aplicar el programa de juegos tradicionales 29 Figura 3: diferencia entre el nivel de habilidades motoras gruesas antes y después de la aplicación del programa de juegos tradicionales

10

31

I. INTRODUCCIÓN 1

Planeamiento de la investigación

1.1 Planteamiento del problema 1.1.1

Caracterización de la problemática

Marsal (2014), en una de sus investigaciones dio a conocer que: “La motricidad pueden comportar consecuencias graves en el niño, porque un niño que no se está desarrollando de manera apropiada a su edad, puede que fácilmente, en el colegio, padezca las burlas de los otros niños y sentirse ridiculizado e incómodo”. Su confianza puede verse afectada y también su autoestima. Esto puede conducir a más estrés emocional, que puede manifestarse, por ejemplo, con un comportamiento especialmente agresivo o trastornos del aprendizaje. Debido a sus habilidades motoras débiles, los niños con problemas de motricidad tienden a evitar problemas o tareas complejas de movimiento. Tienen miedo a no hacerlo bien o a quedar en ridículo. La falta de este esfuerzo y de este ejercicio, hace que los trastornos motores puedan crecer. Para salir de este círculo vicioso es necesario el apoyo y la ayuda de expertos. Por ello, resulta alarmante que la mayoría de niños del nivel inicial, presenten seria dificultades para controlar sus movimientos motrices como saltar, correr, escalar, balancearse, etc. A lo anterior se suma que los docentes no están incorporando las oportunidades y actividades necesarias para potenciar las habilidades motrices gruesas en los niños; además de tiempo y espacio, para que pueda moverse y experimentar. En la Institución Educativa N° 885 Tapal Medio, distrito y provincia de Ayabaca, Región Piura, donde se realiza esta investigación también se perciben ciertas dificultades de los niños y niñas para realizar diversas actividades motoras como: saltar, caminar, correr, bailar, , etc. Se percibe que en las clases de deporte o en la realización de actividades lúdicas algunos niños al realizar ejercicios que implican el mantenimiento del 11

equilibrio del cuerpo en puntillas, con los pies juntos, levantar la pierna derecha o izquierda, en relación al muslo o apoyarse en un pie se le dificulta en gran manera, ocasionando en los niños una respuesta de frustración ante la actividad. Prevalece además la falta de coordinación de brazo y pierna, lanzar o encestar un balón. Igualmente a lo anterior se agrega la inexistencia de ambientes escolares adecuados que faciliten un buen aprendizaje. Sumado a esto la demostración por la carencia de recursos didácticos que ayuden al desarrollo motor. 1.1.2 Enunciado del problema La pregunta que orienta el desarrollo de la investigación queda enunciada de la siguiente manera: ¿Qué efectos tiene la aplicación de juegos tradicionales como estrategias para el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños y niñas de 4 años de nivel inicial de la I.E N° 885 Tapal Medio del distrito y provincia de Ayabaca, Piura, 2014? 1.2 Justificación de la investigación La investigación que se propone, es significativa porque pretende abordar una evidente problemática que atraviesa la educación a nivel inicial, pues se le está dando mayor interés al desarrollo de las capacidades intelectuales del niño donde incluso se utilizan nuevas herramientas tecnológicas como: actividades virtuales (juegos de video, ejercicios en la computadora, etc.) , que si bien es cierto son excelentes estrategias para obtener resultados más significativos en las capacidades cognitivas en el estudiante, también han ocasionado utilizar menos los juegos que implican ejercicios motores: caminar, correr, saltar, detener, jalar cuerdas, etc, que estimulan el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños, aspecto importante en su desarrollo. Pues, Berruezo (1995) afirma que: “El desarrollo inicial del sistema nervioso se da en gran medida a través del movimiento, lo que determina las conexiones neuronales que se utilizarán para el aprendizaje de habilidades formales y la adquisición de conocimientos”. Además el poseer una buena coordinación le da al 12

niño un sentimiento de dominio de su propio cuerpo y una sensación de seguridad, elementos importantes para el desarrollo de la personalidad. No menos importante resaltar que el hábito de realizar actividad física acompañará al niño toda la vida, previniendo enfermedades, obesidad, y estrés. Es un hecho que el progreso de los procesos educativos depende de las competencias tanto de los docentes como discentes. Por ello uno de los principales propósitos de la educación inicial es lograr que los niños conozcan su cuerpo y disfruten de su movimiento, demuestren su coordinación motora gruesa y fina y se desenvuelva armoniosamente en los espacios en los que se encuentre. Por eso, se justifica investigar sobre el desarrollo motriz, dado que es clave en la formación de los niños. Logros de las competencias en educación inicial requiere de la aplicación de una serie de estrategias y técnicas tantos grupales como individuales que motiven el desarrollo integral del niño, más aún en esta etapa que es tan importante el aspecto motor. En tal sentido, la investigación es importante porque permitirá poner en práctica diversas estrategias centradas en juegos tradicionales. El juego es la principal actividad infantil. Este impulsa al niño a explorar el mundo, conocerlo y dominarlo, por lo tanto dichas experiencias les permite el niño organizar la información recibida del exterior a través de los sentidos respondiendo motoramente. Por ello se otorga gran significatividad a investigar sobre los juegos tradicionales que potencializan la motricidad gruesa de los niños y de qué manera se pueden incluir como estrategias en cada sesión de clase. Para Cratty (1980) las habilidades físicas desarrolladas en el juego mejorarán los sentimientos generales de la eficiencia en el niño. Agrega además que las destrezas Motrices creativas fomentadas por medio de diversas formas de expresión artística y de juegos motores en los que se estimula un comportamiento selectivo en los niños, probablemente desembocarán en una participación más activa en todos los aspectos de interacción social que prevalecen en las escuelas. Es innegable entonces que el desarrollo integral del niño no solo se logra con actividades mentales y cognitivas sino también con actividades que impliquen movimientos corporales, equilibrio, seguridad, etc. que mejoren su motricidad

13

gruesa, como los llamados juegos tradicionales (rodar, caminar de cangrejo, caminar de rodillas, jugar a las carretillas, etc.) que poco se utilizan actualmente. En tal sentido, se pretende aportar a los niños y niñas la aplicación de un programa de juegos tradicionales seleccionados específicamente para estimular el desarrollo de su motricidad gruesa y también se pretende con esto darle un alcance a los docentes de la infinidad de estrategias lúdicas que existen para lograr mejorar las capacidades motrices del niño y la armonía de éste. En este sentido, la investigación pretende rescatar un conjunto de juegos que tienen un valor didáctico para los niños. Por lo tanto, los aportes de la investigación tendrán un impacto en tres ámbitos fundamentales: teórico, práctico y metodológico. En lo teórico, se recogió y sistematizo información actualizada sobre juegos tradicionales como estrategias para mejorar el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños y niñas. En lo metodológico, se aplicó actividades con nuevos juegos que ayudaron el aspecto motor del niño, cada juego que contiene en este programa está vinculado a los objetivos a trazar. El programa que propuso son juegos innovadores y se trabajó tanto en forma cooperativa como en forma individual, dentro del aula así como al aire libre. En lo práctico, a partir de la aplicación un programa de juegos tradicionales que favorezcan las capacidades motrices gruesas. Los niños y niñas de 4 años de educación inicial desarrollaron habilidades como: Equilibrio, fuerza resistencia, coordinación, orientación espacial y temporalidad, etc.) 1.3 Objetivos de investigación 1.3.1 Objetivo General Determinar los efectos de la aplicación de un programa de juegos tradicionales en el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños y niñas de 4 años de educación inicial de la I.E.N 885 Tapal Medio del distrito y Ayabaca- Piura, 2014. 1.3.2. Objetivos específicos 14

provincia de

a) Medir el grado de habilidad motora gruesa de los niños antes de la aplicación del programa de juegos tradicionales. b) Medir el grado de habilidad motora gruesa en los niños después de la aplicación del programa de juegos tradicionales. c) Establecer diferencias significativas entre el nivel de desarrollo de motricidad gruesa antes y después del programa.

II. REVISION DE LA LITERATURA 2.1

Antecedentes de la investigación

En la búsqueda, registro y revisión de antecedentes se han considerado los que a continuación se detallan: Silva (2011) realizó una tesis titulada: “Estudio para determinar cómo afectan los problemas psicomotrices en la formación académica de los niños y niñas aplicado en la Escuela Municipal Mixta N° 3 “Carlos Vásquez Murillo”, la misma que se presentó como tesis para optar el título de licenciada de Ciencias de la Educación de la Universidad Estatal de Milagro - Ecuador. El estudio corresponde a una Investigación aplicada / Investigación de campo; de variable Investigación experimental en el que se usa la lógica y los principios encontrados en la lengua y literatura. Los experimentos pueden ser llevados a cabo en el laboratorio de la vida real. La presente investigación se la desarrollará siguiendo una metodología cuantitativa, porque los datos que se utilizarán son de tipo numérico al revisarlos y procesarlos con técnicas estadísticas y es cualitativa 15

porque abarca los diferentes campos en los que puede influir la falta de psicomotricidad en la formación académica de los niños y niñas de la Escuela Municipal Mixta N° 3 “Carlos Vásquez Murillo”. En sus conclusiones, la investigación destaca que hay muchos maestros que desconocen de nuevas e innovadoras técnicas metodológicas de psicomotricidad y de la importancia de estas técnicas en el desarrollo la psicomotricidad de los niños y niñas. A través de las guías de técnicas metodológicas nos acercaremos más a los maestros y darles a conocer

cuán

importante es el desarrollo de la

psicomotricidad en la educación de los niños y las niñas para lograr mejor rendimiento académico de los niños. Ruiz (2012), elaboró una tesis titulada: “Los juegos y las rondas infantiles como estrategias para resaltar la importancia de la motricidad gruesa en los alumnos de preescolar”del instituto Keitty, la misma que presentó en la Escuela Normal Superior del distrito de Barranquilla- Colombia. El estudio corresponde a una Investigación descriptiva, correlacional; siguiendo una metodología cuantitativa, porque los datos que se utilizarán son de tipo numérico al revisarlos y procesarlos con técnicas estadísticas. En sus conclusiones, la investigación plantea que los juegos y las rondas infantiles son esenciales en el desarrollo integral del niño del nivel de preescolar específicamente en la motricidad gruesa ya que posibilita movimientos corporales que facilitan el crecimiento y a la vez el desarrollo cognitivo que se da en los niños y las niñas. Esta aporta elementos de gran valor para el desarrollo de la presente investigación porque se pretende demostrar la importancia que tiene el juego en el desarrollo de la motricidad gruesa de los niños y niños. Moncada (2007) realizó una investigación sobre “Planificación de juegos lúdicos como estrategia para mejorar la motricidad gruesa”. Realizada en la I.E Independencia y presentada en la Universidad Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque. La investigación se realizó con el método cualitativo bajo el diseño de la investigación acción participante. Se realizó un plan de acción basado en el juego lúdico como estrategia para mejorar la habilidad motora de los niños. 16

Se concluye que el problema lo representa el docente por su falta de planificación, creatividad e iniciativa para incorporar juegos que ayuden al desarrollo motor del estudiante, sin embargo al aplicar este plan de acción se obtuvo como resultado que al aplicar los juegos lúdicos como estrategias los estudiantes se motivan , logran desarrollar habilidades y destrezas dominando su cuerpo. Se verificó efectos positivos en el plan de acción donde se obtuvo actitudes favorables hacia el desarrollo motor, además del respeto mutuo y la socialización. Existe una relación importante entre este trabajo con la investigación, porque la autora considera con gran importancia la planificación de estrategias lúdicas, puesto que estimulan a explorar todo aquello que lo rodea mejorando su aprendizaje. Gastiaburú (2012), elaboró un pragana titulado: “Juego, coopero y aprendo”, para el desarrollo motor de los niños de tres años de la I.E. del Callao-Lima. La misma que se presentó como tesis para optar el grado académico de maestro en Educación, mención de Psicopedagogía de la Infancia. El tipo de investigación es experimental, con un diseño pre experimental de pre y post –test con un solo grupo. Como uno de sus objetivos es comprobar que los niños de 3 años de una I.E. del Callao incrementan su coordinación viso-motora, después de la aplicación del Programa “Juego, coopero y aprendo”. Se concluyó que la aplicación del Programa “Juego, coopero y aprendo” muestra efectividad al incrementar los niveles del desarrollo psicomotor en niños de 3 años de una I.E. del Callao. Además muestra efectividad al aumentar la coordinación viso motora en dichos niños, disminuyendo la categoría de riesgo en que se encontraban los niños y niñas. Sandoval (2009), elaboró un programa titulado “Jugando con nuestro cuerpo” desarrollado para los alumnos del 4 a 5 años de educación inicial de la I.E N° 047 del distrito de Castilla- Piura presentado a la Universidad Nacional de Piura. El tipo de investigación es cuantitativa – explicativa. Entre sus objetivos está Formular una propuesta de estrategias, procedimientos, técnicas y actividades y 17

material didáctico, que permita elevar el nivel desarrollo de las habilidades motoras del niño realizando ejercicios con su cuerpo logrando coordinación, dominio, seguridad, etc. Se concluyó que el niño o niña de 4 y 5 años aprende a conocer su cuerpo y las funciones de éste: extremidades superiores, inferiores, cabeza, etc. Y a dominar los movimientos de los mismos con coordinación y seguridad. El trabajo anterior de relaciona con la presente investigación en cuanto a que tiene una fundamentación práctica en la pedagogía activa y corriente constructivista sobre el tema a tratar. Cardoza (2010), desarrolló un programa titulado: “Estimulando a mi niño” en el desarrollo motor de los niños y niñas de tres años de la I.E.N ° 401 de la provincia de Paita- Piura. El tipo e investigación es de tipo pre- experimental, donde se aplica un programa de estimulación para mejorar el desarrollo de la coordinación motora gruesa y fina en niños y niñas de tres años de edad de la I.E. Inicial N° 401- Paita. Con un diseño de pre test y pos test con un solo grupo. Entre sus conclusiones se destaca que la aplicación del programa influye significativamente en el desarrollo motor del niño y la niña de 3 años de edad de la I.E antes mencionada, ya que por medio de los juegos se motiva a los niños a desarrollar sus habilidades motoras indispensables para su formación.

2.2 Fundamentos teórico-conceptuales 18

2.2.1 Definición de psicomotricidad “La psicomotricidad es una técnica que tiende a favorecer el dominio del movimiento corporal, la relación y la comunicación que el niño va a establecer con el mundo que le rodea”. Fernández (1980). Es el proceso cognitivo que lleva a comprender los movimientos del cuerpo y a estructurar mentalmente el espacio donde estos se realizan y el tiempo que dure dicha actividad. Además se entiende por psicomotricidad al proceso global que implica el cuerpo y la mente y conduce a la persona a actuar frente a unas propuestas determinadas, mediante el dominio de su cuerpo (motricidad), y la capacidad de estructurar el espacio durante el un tiempo determinado (ritmo). Este proceso involucra finalmente la globalidad en un proceso de interiorización y abstracción. Por lo tanto, es preciso un proceso vivencial y de experimentación a través del cuerpo. Martín y Soto (1997).Esta globalidad del niño manifestada por su acción y movimiento que le liga emocionalmente al mundo, debe ser comprendida como el estrecho vínculo existente entre su estructura somática y su estructura afectiva y cognitiva. El trabajo psicomotor es la síntesis que debe producirse, desde la más tierna infancia, de las vivencias sensoriales, motrices, intelectuales y afectivas, para permitir la construcción de los aprendizajes a través de las vivencias de los niños en cualquier actividad espontánea o ampliada específicamente. Según Cueva (2000) para que ocurra este proceso es necesaria la maduración global de todos los componentes que intervienen, por lo que se debe estimular: •

La madurez motriz

El proceso sensorio perceptivo. La toma de conciencia de cada una de las actividades que se realizan y su relación con vivencias anteriores de la forma que se vayan relacionando y permitan la construcción progresiva del conocimiento del entorno. •

La verbalización de estos procesos.

La comprensión de lo que implica en el espacio con respecto a sí mismo y los demás. Moreno (2008). Aunque estos componentes que constituyen la globalidad del área sicomotriz se dan de forma simultánea, la adquisición de uno de ellos no garantiza la 19

adquisición y la maduración de los demás, por lo que pueden producirse desarmonías en el proceso evolutivo global. “Por ello, si se considera fundamental tener un conocimiento de cada uno de dichos aspectos, para de forma sistemática y programada, garantizar su maduración y dominio, factor que favorecerá la globalidad del desarrollo psicomotor y, al mismo tiempo, iniciará el proceso madurativo global del niño”. López (2009). En este sentido se plantea, de forma estructurada, los distintos componentes y su interrelación a fin de poder comprender las incidencias y repercusiones de cada uno de ellos. • Dominio corporal dinámico Es la habilidad adquirida de controlar las diferentes partes del cuerpo (extremidades superiores, inferiores y tronco, etc.) y de moverlas siguiendo la propia voluntad o realizando una consigna determinada. Este dominio permite no solo el desplazamiento sino, especialmente, la sincronización de los movimientos, superando las dificultades y logrando armonía sin rigideces y brusquedades. Este dominio dará al niño confianza y seguridad en sí mismo, puesto que lo hace consciente del dominio que tiene su cuerpo en situaciones diferentes. Para lograrlo hay que tener en cuenta diversos aspectos: La madurez neurológica, que solo se adquiere con la edad. Evitar temores o inhibiciones, miedo al ridículo, etc. Favorecer la comprensión de lo que se está haciendo, de qué parte se debe mover, de cómo tiene que hacerlo, buscando diferentes cursos a fin de posibilitar la representación del movimiento y el análisis del entorno para adquirir unas competencias que han de favorecer las habilidades y el dominio corporal. Adquirir el dominio segmentario del cuerpo que permita moverse •

Dominio corporal estático La vivencia de los movimientos segmentarios, su unión armoniosa y la

adquisición de la madurez necesaria del sistema nervioso, permiten al niño realizar una acción previamente representada mentalmente (coordinación general). Con la práctica de los movimientos mencionados en los apartados anteriores, irá 20

forjándose y profundizando poco a poco la imagen y la utilización del cuerpo, hasta organizar su esquema corporal. Se denomina dominio corporal estático a todas las actividades motrices que permiten interiorizar el esquema corporal; además del equilibrio estático, se integra la respiración y la relajación porque son dos actividades que ayudan a profundizar e interiorizar toda la globalidad del propio Yo. 2.2.1.1 Psicomotricidad gruesa Para Riofrío (2012) “el área motora gruesa tiene que ver con los cambios de posición del cuerpo y la capacidad de mantener el equilibrio, Se define motricidad gruesa como la habilidad que el niño va adquiriendo, para mover armoniosamente los músculos de su cuerpo, y mantener el equilibrio, además de adquirir agilidad, fuerza y velocidad en sus movimientos”. El ritmo de evolución varia de un sujeto a otro (pero siempre entre unos parámetros), de acuerdo con la madurez del sistema nervioso, su carga genética, su temperamento básico y la estimulación ambiental. Este desarrollo va en dirección céfalo-caudal, es decir, primero cuello, continua con el tronco, sigue con la cadera y termina con las piernas. 2.3 Fundamentos para el desarrollo motriz de los niños de edad preescolar Seminario (2008) “Establece que se debe tener en cuenta cuales son los contenidos que se deben trabajar para lograr un desarrollo de la motricidad gruesa en los niños de edad preescolar los cuales se citaran a continuación”:  Contenidos 

Desplazamientos: caminar, correr y saltar.



Pasando, bordeando y alrededor de obstáculos dispersos y alineados en el piso.



Hacia diferentes direcciones.

21



Llevando objetos de diferentes formas. Combinaciones entre las diferentes formas de desplazamiento, su organización, con otros elementos al detenerse como cuclillas, giros, dar palmadas.



Caminar con los ojos cerrados hasta un objeto y dispersos por el área.



Caminar en punta, talón y borde externo del pie, además, otras formas de ejecución.



Cabeza: flexiones, torsiones y combinaciones.



Brazos (con o sin implemento): flecciones, balanceos, elevación, círculo (simultáneos y alternos), combinaciones.



Piernas:

flecciones,

elevaciones

combinaciones.  Ejercicios principales:  Caminar: 

Sobre tablas inclinadas.



Sobre línea o cuerda



Sobre banco o tabla a una altura.



Sobre viga a una altura.

 Correr: 

Sobre senda.



A una distancia.



Sobre tabla inclinada.

22

(simultáneas

y

alternas),

cuclillas,



Sobre banco o tabla a una altura  Saltar:  Con las dos piernas (hacia diferentes direcciones con desplazamiento, a una distancia)  De profundidad (saltar obstáculo a una altura, con o sin carreras de impulso)  Con una pierna (alternadamente con desplazamiento, a una distancia)  Combinaciones (entre ambas formas de salto, con otras habilidades, con otros elementos)  Lanzar (con dos manos y con una alternando)  Desde diferentes posiciones.  Hacia diferentes direcciones.  Con diferentes partes del cuerpo.  Atrapar con las manos.  Detener con un objeto o el pie.  Golpear (con un pie y una mano alternadamente y con implementos)  En el lugar (con desplazamientos, atrapar con las manos, detener con un objeto o el pie.)  Juegos de movimientos.  De correr, saltar, rodar, lanzar, golpear, reptar y combinaciones.

23

 Cumpliendo con los contenidos del programa sin ninguna dificultad podremos lograr que nuestros niños alcancen correctamente cumplir con los logros del desarrollo correspondiente a su edad, los cuales son: Logros del desarrollo:  Trepar por un plano vertical.  Saltar obstáculos a altura.  Lanza, captura y rebota desplazando su cuerpo.  ¿Qué actitudes dificultan el desarrollo de la coordinación motriz gruesa? Según Sandoval (2009) se deben tener en cuenta las siguientes actitudes negativas. a) Permitir a los niños ver demasiada televisión o jugar juegos de video en exceso. b) Hacer las cosas por ellos al no darles el tiempo necesario para que las realicen. c) Limitarles su responsabilidad a la escuela y no pedirles que apoyen en tareas del hogar. d) No dar el espacio necesario para la realización de la actividad física y el juego en forma conjunta. 2.4 Base conceptual sobre Programa de desarrollo de juegos tradicionales 2.4.1 Concepto de Programa El término programa de acuerdo a distintos diccionarios se ha definido de diversas formas como: que programa se define como un plan y orden de actuación, organización del trabajo dentro de un plan general de producción y en unos plazos determinados, o como la secuencia precisa de instrucciones codificadas en un ordenador para resolver un problema así como la declaración previa de lo que se piensa hacer en alguna materia u ocasión, o el anuncio o exposición de las partes de que se han de componer ciertas cosas o de las 24

condiciones a que ha de sujetarse. Todas estas definiciones coinciden en que el programa se realiza previo a la acción. Presenta que el término programa proviene de las raíces griegas, pro; antes y gramma; letra. Como ocurre en la mayoría de las definiciones y concepciones sociales, el término "programa" tiene muchos significados. “Se entiendo por programa desde una forma de actividad social organizada con un objetivo concreto, limitado en el tiempo y en el espacio, hasta un conjunto interdependiente de proyectos” Blake (1757-1827). Para Luján (1990) “El Programa es una serie de acciones definidas para la realización del Plan que incluye la determinación de las actividades, sus tiempos y responsables”. Para el mismo autor los programas constituyen el puente que facilitará la realización del plan en la región, Pueden ser de corto, mediano o largo plazos, de tipo económico, político, social, cultural, ambiental, de infraestructura, etcétera.

2.5 Concepto de desarrollo juegos 2.5.1 Concepto de lúdico La palabra juego proviene del latín ludus, Lúdica/o perteneciente o relativo al juego. El juego es lúdico, pero no todo lo lúdico es juego. La lúdica se entiende como una dimensión del desarrollo de los individuos, siendo parte constitutiva del ser humano. El concepto de lúdica es tan amplio como complejo, pues se refiere a la necesidad del ser humano, de comunicarse, de sentir, expresarse y producir en los seres humanos una serie de emociones orientadas hacia el entretenimiento, la diversión, el esparcimiento, que nos llevan a gozar, reír, gritar e inclusive llorar en una verdadera fuente generadora de emociones. El juego fomenta el desarrollo psico-social, la conformación de la personalidad, evidencia valores, puede orientarse a la adquisición de saberes, 25

encerrando una amplia gama de actividades donde interactúan el placer, el gozo, la creatividad y el conocimiento. El juego es más bien una actitud, una predisposición del ser frente a la vida y a la cotidianidad .Es una forma de estar en la vida y de relacionarnos con ella en estos espacios cotidianos en que produce disfrute, goce, acompañado de la distención que producen actividades simbólicas e imaginarias como el juego. El juego en este sentido es un concepto, difícil de definir, pero se siente, goza, se vive y se le reconoce en muchas de nuestras prácticas culturales ligadas al proponer, recrear, imaginar, explorar, frecuentemente es considerado como una transgresión a esta actividad 2.5.2 Etimología y significados del juego El juego es una actividad natural del hombre, y especialmente importante en la vida de los niños porque es su forma natural de acercarse y de entender la realidad que les rodea. Resulta fácil reconocer la actividad lúdica; se sabe perfectamente cuándo un niño está jugando o está haciendo cualquier otra cosa. La palabra juego aparece de manera cotidiana en el lenguaje hablado o escrito cuando hablamos, por ejemplo, de «Juego limpio», «Abrir el juego», «Jugarse la vida», «Es un juego de niños», «Jugar con la salud», etc. Sin embargo, tratar de definir con precisión qué es el juego es una tarea mucho más compleja porque bajo esa denominación englobamos una enorme variedad de conductas que, examinadas al detalle, presentan notables diferencias entre sí. En la Antigua Grecia el juego se refería a las acciones de los niños y a las «niñerías». De todas formas, los griegos distinguían entre paidia y agón; paidiaseutilizaba para referirse a muchas expresiones espontáneas del juego, como las peleas, los tumultos, las bromas; arón, en cambio, hacía alusión a la contienda o desafío que proponen los juegos de competición y de lucha entre varios contrincantes, que se habían puesto previamente de acuerdo en las normas. La aplicación de este modelo educativo fue aceptada sin reservas en el ámbito de las actividades de tiempo libre, pero ha encontrado cierta oposición en la escuela formal hasta fechas relativamente recientes. Predominaba un sentido instructivo y disciplinario de la enseñanza, que no valoraba la necesidad del juego en la escuela. Afortunadamente, las últimas reformas educativas que se han 26

promovido en la mayoría de los países occidentales han concedido al juego un mayor protagonismo, sobre todo en la etapa de Educación Infantil. 2.5. 2.1. Definición de juego Huizinga (1938). “Enunció una de las definiciones más completas de juego, al explicar que «El juego, en su aspecto formal, es una acción libre ejecutada como si y sentida como situada fuera de la vida corriente, pero que a pesar de todo puede absorber por completo al jugador, sin que haya en ella ningún interés material ni se obtenga en ella provecho alguno, que se ejecuta dentro de un determinado tiempo y un determinado espacio, que se desarrolla en un orden sometido a reglas y que da origen a asociaciones que tienden a rodearse de misterio o a disfrazarse para destacarse del mundo habitual”. Posteriormente, han sido muchos los autores que han intentado explicar en qué consiste el juego. Paredes (2002) ha clasificado en cuatro grupos estos intentos de definición: a)

Sally (1902) y Millar (1968) “Consideran que el término juego no debe

ser usado como sustantivo sino como adverbio, porque así nos permite describir cómo y en qué condiciones se realiza la acción de jugar”. Desde esta perspectiva, el elemento específico del juego es la libertad de elección y la ausencia de coacción. B) Bühler (1935), Rüssell (1965) y Smith (1971) “Afirman que el juego se define por una dinámica de placer funcional, de tensión al gozo”. En la misma línea se sitúa puigmire-stoy (1992), “Que define el juego como «La participación activa en actividades físicas o mentales placenteras con el fin de conseguir una satisfacción emocional”. C) Piaget (1961) “Entiende el concepto de juego como un hacer o una participación del sujeto en el medio, que le permite asimilar e incorporar la realidad”. Por lo tanto, el juego es una recreación de la vida humana, que a través del hecho de «jugar a...» realiza una transformación simbólica o imaginaria de la realidad en la que el niño elige libremente el tema, el argumento, los materiales, el contexto, los resultados, etc., para interpretar, asimilar y adaptarse más fácilmente al mundo en que vive. En palabras de Piaget, «Los juegos tienden a construir una 27

amplia red de dispositivos que permiten al niño la asimilación de toda la realidad, incorporándola para revivirla, dominarla o compensarla». 2.5.3 El juego en la intervención educativa: El modelo lúdico El juego ha sido instrumentalizado con fines educativos en numerosas ocasiones. Una de las formas más habituales consiste en utilizar el juego como elemento de motivación para hacer más ameno o para facilitar el aprendizaje. Es el famoso principio del «enseñar deleitando», que traslada a las situaciones escolares algunas características propias de lo lúdico, como la competencia, la resolución imaginativa de problemas, la broma, la danza, la música, etc. Otra manera de aprovechar la actividad lúdica con un sentido educativo ha sido darle objetivos educativos más explícitos, por medio de juegos conscientemente dirigidos por un educador. Ejemplos de ello son algunas actividades de educación física, los juegos especializados para el desarrollo intelectual y sensorial, o los juguetes infantiles inventados por pedagogos como Montessori, Decroly, Fröebel, etc. En estos casos no se distingue muy bien dónde acaba lo lúdico y dónde comienza lo instructivo. Es difícil saber si los juegos y juguetes «educativos» son verdaderos juegos o solo situaciones manipulas con apariencia de juego. Para la pedagogía moderna, el juego ha adquirido un valor educativo intrínseco y no se le tiene en cuenta solo como un medio para conseguir unos objetivos preestablecidos. El juego ha dejado de ser un simple recurso didáctico y se ha convertido en un ámbito y en un objetivo educativo por sí mismo. Hoy en día se admite que el juego es una actividad insustituible para el desarrollo psicosocial del niño, y no tiene que estar necesariamente instrumentalizada con contenidos pedagógicos; basta con que el niño juegue libremente para que aprenda. Esta idea es esencial: aprendemos como consecuencia del juego, no jugamos para aprender. El juego es una actitud que caracteriza casi cualquier actividad de la infancia, porque niño se entrega a él con toda su espontaneidad y entusiasmo. Si el niño no juega, es difícil que aprenda. Todas las corrientes psicólogas y pedagógicas modernas coinciden en afirmar que, para el niño, el juego es una necesidad vital que le ayuda en su proceso de desarrollo. Por consiguiente, una de las grandes finalidades de la Educación Infantil será posibilitar que el niño juegue, 28

ofreciéndole los recursos necesarios para que pueda hacerlo bajo unas condiciones positivas, placenteras y saludables. Según Leif y Brunelle (1978), los objetivos generales de una acción educativa sustentada en el valor del juego serían, entre otros: • Promover la investigación relativa a juegos y juguetes. • Mejorar la calidad de los juguetes en los planos técnico y pedagógico. • Garantizar al niño el derecho al juego. • Concienciar sobre la importancia del papel educativo del juego.

III. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 3.1 Tipo y nivel de investigación El presente estudio es de cuasi

experimental; específicamente una

investigación cuasi experimental con un grupo, con pre test y post test. 3.2 Diseño de investigación El diseño de investigación que orientará la ejecución de la investigación es el denominado: diseño transversal cuasi experimental, ya que se va a someter a experimentación un nuevo programa de enseñanza, en este caso en un solo grupo de Trabajo: El diagrama anterior, se explica de la siguiente manera: G:

Representa al grupo conformado por 22 niños y niñas de 4 años de edad del nivel inicial de la I.E. N° 885 Tapal Medio – Ayabaca. O1 : Representa la aplicación de Lista de Cotejo de entrada (Pretest), sobre la aplicación de un programa de juegos tradicionales para el desarrollo de la motricidad gruesa. O2 : Representa la lista de Cotejo de salida (Postest) , sobre la aplicación de un programa de juegos tradicionales para el desarrollo de la motricidad gruesa X : aplicación de un programa de juegos tradicionales para desarrollar la motricidad gruesa en los niños y niñas.

29

3.3 Población y muestra La población está conformada por la totalidad de 22 niños y niñas de 4 años de nivel inicial, de la I.E N° 885 del Caserío de Tapal Medio del distrito y provincia de Ayabaca - Piura 2014. 3.4 Definición y operacionalización de variables 3.4.1 Definición conceptual a) Variable Independiente: programa de juegos tradicionales. Es una propuesta que articula un conjunto de acciones que ayudan al desarrollo de habilidades que el niño necesita para apropiarse de su conocimiento. Los niños y niñas aprende mediante el juego, ya que al tornarse la actividad más sociable, divertida, dinámica, competitiva convierte en significativo aquello que se aprende. b) Variable Dependiente: Desarrollo de la Motricidad Gruesa Es la motivación que se le da a los niños y niñas para que éstos pongan en práctica y demuestren sus destrezas y habilidades que les permitan desplazarse, inclinarse, rodar, saltar, etc.; es decir, dominar los movimientos de su cuerpo con equilibrio y coordinación fomentando su aprendizaje y estimulen el desarrollo intelectual del niño.

3.4.2 Operacionalización de variables a) Variable: programa de juegos tradicionales. Definición Dimensiones Indicadores operacional

30

Es una propuesta que • Juego de costalillos • Salta lateralmente con los articula un conjunto dos pies. de acciones que • Usa nociones • Juego del lobo ayudan al desarrollo temporales: rápido, lento al de habilidades que el caminar y correr en el juego niño necesita para del lobo. apropiarse del • Demuestra agilidad y • Juego de la conocimiento. Los rapidez al envolver el papel momias niños y niñas aprende en su compañero. mediante el juego, ya • Juego de la soga • Demuestra fuerza al jalar que al tornarse la la soga. actividad más sociable, divertida, • Juego de las sillas • Baila al ritmo de la dinámica, música que escucha. competitiva convierte • Juego de la gallinita • Demuestra orientación en el en significativo ciega espacio ,Saber andar con los aquello que se ojos tapados aprende. b) Variable: Desarrollo de la Motricidad Gruesa Definición operacional Dimensiones Indicadores Es la motivación que se le da • Equilibrio • Realiza saltos con los a los niños y niñas para que dos pies juntos usando éstos pongan en práctica y un costalillo. demuestren sus destrezas y • Fuerza y • Demuestra fuerza y habilidades que les permitan resistencia resistencia al jalar la desplazarse, inclinarse, rodar, soga saltar, etc.; es decir dominar los movimientos de su cuerpo • Coordinación • Presta atención y con equilibrio y coordinación concentración al fomentando su aprendizaje y realizar el juego de la estimulen el desarrollo silla. intelectual del niño. • Orientación • Reconoce el tiempo en espacial y el juego de la sillas temporal 3.5

Hipótesis de la investigación La investigación ha previsto las hipótesis siguientes: 3.5.1 Hipótesis General La aplicación de un programa de juegos tradicionales tiene efectos

significativos sobre el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños y niñas de 4 años de educación inicial de la I.E N° 885 Tapal Medio del distrito y provincia de Ayabaca, Piura, 2014. 31

3.5.2 Hipótesis específicas a) El grado de habilidad motora gruesa de los niños y niñas antes de la aplicación del programa de juegos tradicionales, es deficiente. b) El grado de habilidad motora gruesa en los niños y niñas después de la aplicación del programa de juegos tradicionales, es sobresaliente. c)

Hay diferencias significativas entre el nivel de desarrollo de la motricidad gruesa antes y después del programa.

3.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos TÉCNICAS

INSTRUMENTOS

Observación

Lista de Cotejo

Nivel de Logro Equilibrio Fuerza y Resistencia Coordinación Orientación TOTAL

FUNDAMENTACIÓN Se aplicó la lista de cotejo para evaluar el nivel de motricidad gruesa en el que se encuentran los niños y niñas en los diferentes habilidades, teniendo en cuenta la siguiente escala: (inicio, proceso, logro) durante la aplicación del programa experimental, específicamente al momento de desarrollar las actividades lúdicas.

Bajo 3 3 3 3 12

a a a a a

5 5 5 5 20

medio 6 a 7 6 a 7 6 a 7 6 a 7 21 a 29

Alto 8 8 8 8 30

a a a a a

9 9 9 9 36

7. Pan de procesamiento de análisis de datos. En el procesamiento y análisis de datos se utilizó el procesamiento siguiente: a) Codificación: Se asignaron códigos a los instrumentos dados, así como a los ítems y categorías de respuesta con el propósito de facilitar el conteo y edición de datos. 32

b) Conteo: Se hizo el conteo de respuestas dadas en cada instrumento. c) Tabulación: Se clasifico y organizo los datos a través de tablas de distribución de frecuencias (absolutas y relativas). d) Gratificación: Se elaboró gráficos y tablas para presentar los resultados. e) Análisis estadístico: Se analizó estadísticamente los datos. f) Interpretación: Se explicó, argumenta y juzgan resultados. Estableciendo relaciones y diferencias.

IV. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 Descripción del contexto y sujetos La investigación se realizó en la IE N° 885 del nivel inicial, la mencionada institución se ubica en el caserío de Tapal Medio Ayabaca., es una institución unidocente empezó a funcionar desde el 8 abril del 2000 brindando servicio en el nivel inicial para los niños (as) de 3, 4 y 5 años a través de la resolución directoral N°3200 del mes de agosto del 2000. Se encuentra ubicada en el sector Tapal Medio de la provincia de Ayabaca – Piura. La investigación se realizó con niños y niñas de 4 años del nivel inicial los mismos que se distribuyen de la siguiente manera. 4.1.1 sujetos de investigación La muestra seleccionada es de 22 niños y niñas la cual se divide 10 varones 12 mujeres. 4.2

Descripción de resultados

La investigación se ejecutó con 22 niños y niñas de 4 años de educación inicial de la Institución Educativa N° 885 caserío de Tapal Medio de la provincia de Ayabaca - Piura, con el propósito de determinar los efectos de la aplicación del programa de juego tradicionales para mejorar la motricidad gruesa de los niños. 33

4.2.1 Nivel del logro de la motricidad gruesa de los niños y niñas, antes de la aplicación del programa de juegos tradicionales. Los juegos tradicionales ayudan a mejorar la estimulación del desarrollo de la motricidad gruesa, por ello se midió con una lista de cotejo las habilidades que tienen los niños y niñas antes de la aplicación del programa de actividades.

Tabla 1 : Nivel de desarrollo de la motricidad gruesa antes de la aplicación del programa de juegos tradicionales Dimensiones •

Equilibrio



Fuerza y resistencia



Coordinación



Orientación Motricidad Gruesa

Fuente :

F

Inicio

Proceso

Logro

Total

n

13

8

1

22

%

59,09

36,36

4,55

100

n

17

5

0

22

%

77,27

22,73

00,0

100

n % n %

19 86,36 18 81,82

3 13,64 4 18,18

00 00,0 00 00,00

22 100 22 100

n

17

5

00

22

%

77,27

22,73

00,0

100

Lista de cotejo aplicado a los niños y niñas de 4 años del nivel inicial de la I.E N° 885 de Tapal Medio- Ayabaca, Piura, 2014.

Figura 1: Nivel de desarrollo de la motricidad gruesa antes de la aplicación del programa de juegos tradicionales.

Interpretación En la tabla 1, se presentan los resultados del pre test, encontrándose que la mayoría de los niños y niñas (77,27 %) tiene un bajo nivel (inicio) en cuanto a las habilidades motoras gruesas como equilibrio, fuerza, resistencia, coordinación y orientación. En los resultados por habilidades, en el equilibrio, la mayoría de los niños y niño (59,09 %), se encuentra en un nivel bajo al igual que en la resistencia 34

(77,27), la orientación (81,82%), pero es en la coordinación que los niños y niñas presentan mayor dificultad pues tienen un deficiente logro (86,36%). En consecuencia, se observa que la mayoría de los niños y niñas presentan serias dificultades en cuando al desarrollo de sus habilidades gruesas, pues el nivel obtenido en cada habilidad es de inicio, en decir, un nivel deficiente. 4.2.2. Tabla 2: Nivel de desarrollo de la motricidad gruesa después de aplicar el programa de juegos tradicionales. Dimensiones •

Equilibrio



Fuerza y resistencia



Coordinación



Orientación Motricidad Gruesa

F

Inicio

n

00

%

00,0

n

Proceso

Logro

Total

9

22

59,09

40,91

100

1

12

9

22

%

4,55

54,54

40,91

100

n % n %

00 00,0 00 00

13 59,9 12 54,54

9 40,91 10 45,46

22 100 22 100

n

0,25

12,5

9,25

22

%

1,14

56,82

42,4

100

13

Fuente : lista de cotejo aplicado a los niños y niñas de 4 años del nivel inicial de la I.E N° 885 de Tapal Medio- Ayabaca, Piura, 2014.

FIGURA 2: Nivel de desarrollo de la motricidad gruesa después de aplicar el programa de juegos tradicionales.

INTERPRETACION: En la tabla 2, se presentan los resultados del pos test, encontrándose que la mayoría de los niños y niñas (56,82 %) ha obtenido un nivel medio en cuanto a las habilidades motoras que se han considerado, mencionando además a una cifra notable de los niños y niñas (42,04%) que logró un nivel alto en la realización de las actividades motoras realizadas. En los resultados por habilidades, encontramos que tanto en el equilibrio como en la coordinación hubo un avance a 59,09%, siendo el más significativo avance el de la habilidad de orientación (45,46%) que obtuvieron un nivel alto que logró un nivel alto, superando a las cifras iniciales. 35

En consecuencia, se observa por los resultados obtenidos, que hubo un incremento notable en las habilidades motoras que se han considerado, después de haber aplicado las actividades con juegos tradicionales

4.2.3. Tabla 3: Diferencia entre el nivel de desarrollo de la motricidad gruesa antes y después de la aplicación del programa de juegos tradicionales. Nivel de Logro Equilibrio

Test Pre test Pos test

Pre test Fuerza y Resistencia Pos test Coordinación

Pre test Pos test

Orientación

Pre test Pos test

Inicio N 13 0 13 17 0 17 19 0 19 18 0 18

% 59,09 00,0 59,09 85,0 00,0 85,0 86,36 00,0 86,36 81,82 00,0 81,82

Proceso % 36,36 59,09 22,73 15,0 35,0 20 13,64 59,09 45,45 18,18 54,54 36,36

N 8 13 5 3 7 4 3 13 10 4 12 8

Logro N 1 9 8 0 13 13 0 9 9 0 10 10

Fuente : lista de cotejo aplicado a los niños y niñas de 4 años del nivel inicial de la I.E N° 885 de Tapal Medio- Ayabaca, Piura, 2014.

Interpretación En la tabla previa se lee que existen diferencias entre los resultados del pre test y del pos test, tal como se explica a continuación: en cuanto al equilibrio en el pre test se obtiene un nivel de logro bajo o nivel inicio (59,09%), el cual se superó en el pos test con 59,09% obteniendo un nivel de logro medio. En la fuerza y resistencia que en un inicio se obtuvo un nivel de logro deficiente (85,00%) se superó en el pos test con 65,00% alcanzando un nivel alto de logro. En cuanto a la coordinación de un nivel bajo (86,36%) se logró un nivel medio (59,09) y la orientación que estaba en 81,82% avanzó un nivel medio (54,54%), observándose una considerable mejora. En conclusión se observa que existen diferencias significativas entre los resultado del pre test y del pos test, pues mientras el nivel en el pre test eran bajas, el pos test mejoran de manera significativa 36

4.2.4 Tabla 4: Diferencia entre el nivel de habilidades motoras gruesas antes y después de la aplicación del programa de juegos tradicionales. Test Pretest Postest Diferencia

Bajo N 17 0 17

Medio % 77,27 00,0 77,27

N 5 13 +8

% 22,73 59,09 36,36

Alto N 0 9 +9

Fuente: lista de cotejo aplicado a los niños y niñas de 4 años del nivel inicial de la I.E N° 885 de Tapal Medio- Ayabaca, Piura, 2014

Figura 3: diferencia entre el nivel de habilidades motoras gruesas antes y después de la aplicación del programa de juegos tradicionales.

En la comparación global de las puntuaciones del pre test y del pos test se determina que existen diferencias entre el nivel de habilidades motoras y después de aplicar el programa de juegos tradicionales. En el pre test existía un 77,27% de los niños y niñas con bajo nivel en sus habilidades motoras es decir, que se encontraban en la fase de inicio, porcentaje que se reduce a 0% durante el pos test. Por el contrario, en el pre test, el 0% obtuvo puntuaciones correspondientes al nivel alto o fase de logro, situación que cambio considerablemente durante el pos test, ya que el 59,09% logró puntuaciones correspondientes a tal nivel. 4.3 Contrastación de Hipótesis En la investigación se formularon una hipótesis general y tres hipótesis específicas. Éstas se han contrastado para comprobar las diferencias significativas entre la situación inicial y final de los niños y niñas después de la aplicación del programa. 4.3.1 Hipótesis 1: Grado de motricidad gruesa antes de la aplicación del programa de juegos tradicionales 37

Se formuló la siguiente hipótesis de investigación: a) El grado de habilidad motriz de los niños y niñas antes de la aplicación del programa de juegos tradicionales, es deficiente. (Nivel de inicio). Para tal efecto, se calculó los estadísticos descriptivos. Tabla 5 : Resumen estadístico descriptivos del pre test



Pre test

N

% (Inicio)



Md

S

Estadísticos

22

77,27

17,3

16

4,97

Fuente : lista de cotejo aplicado a los niños y niñas de 4 años del nivel inicial de la I.E N° 885 de Tapal Medio- Ayabaca, Piura, 2014

Interpretación En la tabla anterior se lee que la mayoría de niños y niñas (77,27%) se encontraban en una situación de inicio (promedio 17.3) antes de aplicar el programa de juegos tradicionales para mejorar el desarrollo de la motricidad gruesa, lo que significa que tienen dificultad en su motricidad. Toma de decisión En vista que más de la mitad tiene un promedio que corresponde a la escala inicio (Deficiente), se acepta la Hipótesis de investigación. 4.3.2 Hipótesis 2: Grado de motricidad gruesa después de la aplicación del programa de juegos tradicionales. Se formuló la siguiente hipótesis de investigación: El grado de habilidad motora gruesa en los niños y niñas después de la aplicación del programa de juegos tradicionales, es sobresaliente Para tal efecto, se calculó los estadísticos descriptivos. Tabla 6 : Resumen estadístico descriptivos del postest



Postest

N

% Alto



Md

S

Estadísticos

22

42,04

28,9

27

4,16

. Fuente : lista de cotejo aplicado a los niños y niñas de 4 años del nivel inicial de la I.E N° 885 de Tapal Medio- Ayabaca, Piura, 2014.

Interpretación

38

En la tabla anterior se lee que la mayoría de niños y niñas el 42.04% se encontraban en un nivel de logro (promedio 28.9) en la escala 30 a 36 y sobresaliente, superando al pre test, en cuanto a la capacidad motriz antes de aplicar el programa de juegos tradicionales, lo que significa que tienen mayor facilidad para realizar movimientos gruesos, mejor equilibrio, dominio y coordinación de su cuerpo Toma de decisión Se acepta la hipótesis específica 2 que establecía que el nivel de desarrollo de motricidad gruesa de los niños y niñas, después de la aplicación de las actividades correspondería a la escala alto.

4.3.3 Hipótesis 3: Diferencias entre el nivel de desarrollo de motricidad gruesa antes y después de la aplicación del programa de juegos tradicionales. Se formuló la siguiente hipótesis de investigación (Hi) con su respectiva hipótesis nula. Hi Hay diferencias significativas entre el nivel de desarrollo de motricidad gruesa antes y después de la aplicación de los juegos tradicionales. Ho No hay diferencias significativas entre el nivel de desarrollo de motricidad gruesa antes y después de la aplicación de los juegos tradicionales. Tabla 7: Diferencias del pre test y pos test en las dimensiones de la motricidad gruesa Dimensiones 

Motricidad gruesa

Test Pretest Postest

N 22 22



17,3 28,9

S 4,97 4,16

T calculada

Sig.

7,9705

0,000

Fuente : Fuente : lista de cotejo aplicado a los niños y niñas de 4 años del nivel inicial de la I.E N° 885 de Tapal Medio- Ayabaca, Piura, 2014

Interpretación En la tabla se constata que existe una diferencia significativa entre la media del pre test (17,3) y la media del pos test (28,9), existiendo una diferencia de 11.6. Asimismo el valor es de 7,9705 y el valor sig de 0,000 (menor al 5%). 39

Toma de decisión Si el valor sig ≤ a 5% Se acepta H1

Si el valor sig ≥ a 5% Se rechaza H1 (Se acepta la nula)

En vista que hay diferencia entre los promedios y que el valor sig es menor al 5% (0,05) se acepta la hipótesis der investigación que establece que hay diferencias entre el nivel de motricidad gruesa antes y después de la aplicación de los juegos tradicionales 4.4 Análisis de resultados 4.4.1 Nivel de desarrollo de la motricidad gruesas antes de la aplicación del programa de juegos tradicionales De acuerdo a la aplicación de la lista de cotejo se obtuvo como resultado 77,27% a partir de allí se evidencio que los niños y niñas se encontraban en un bajo nivel de desarrollo de la motricidad gruesa. En la actualidad la existencia de retrasos de coordinación motriz en los niños empieza a ser preocupante, a pesar de la existencia de la asignatura de Educación Física en el ámbito escolar. La realidad es que si no se exige por parte de los profesionales del área unos niveles adecuados de competencia motriz en los niños, se corre el riesgo de que gran parte de los mismos caigan en una pobreza motriz, condicionándoles su educación y su desarrollo integral. Evitar este deterioro motriz pasa por una correcta evaluación de la competencia motriz de nuestros niños y niñas ya que como indica Ruiz (2005): “Medimos lo que hacen nuestros escolares porque deseamos conocer si su competencia motriz se desarrolla dentro de los márgenes de normalidad que aceptamos a partir de lo que conocemos del desarrollo motor, además buscamos saber si tiene algún aspecto especial que reclame una atención más individualizada. [...}”. Al considerar los resultados en el pre test, el nivel alcanzado por los niños puede advertirse que el mayor riesgo se encuentra en la fuerza y resistencia y en la coordinación, dimensiones que se han considerado en las habilidades motrices medidas, seguida de la dimensión de equilibrio y orientación. Probablemente esto se deba a falta de estimulación, actividades físicas más organizadas, y la ausencia de estrategias didácticas como el juego. 40

Asimismo estos resultados de la investigación reafirman otro estudio en Colombia, realizado por Franco (2005) quien encontró deficiencia en los niños de inicial en cuanto a sus habilidades motrices considerando integrar actividades que conlleven al desarrollo de habilidades motoras de manera holística en los niños preescolares,. lo cual conduce a referir que existe la necesidad de generar técnicas, métodos y estrategias que ayuden al docente de dicho nivel a diseñar y evaluar actividades referidas con el desarrollo psicomotor del niño como lo hemos realizado con nuestra investigación. Por último Navarro y Tiza (2001) también determinan la necesidad de ejecutar programas para el desarrollo de habilidades psicomotoras. 4.4.2 Nivel de desarrollo de la motricidad gruesa después de la aplicación del programa de juegos tradicionales. La aplicación del programa de juegos tradicionales es validada por los resultados alcanzados por los niños y niñas. Después de la aplicación del programa de juegos tradicionales los niños y niñas lograron alcanzar 56,82% que corresponde a la escala de proceso y un 42,04% alcanzaron un logro destacado en las habilidades de motricidad gruesa que inicialmente de acuerdo a evaluación diagnóstica se consideró como como habilidades no desarrolladas. A partir de los resultados alcanzados se ha podido determinar que estas actividades son efectivas para desarrollar la motricidad gruesa en los niños y niñas del nivel inicial. En tal sentido se han aplicado varios estudios con la finalidad de favorecer el desarrollo motriz de los niños, utilizando una serie de estrategias y medios, entre ellas podemos mencionar el aporte de Álvarez (2008): “El juego es fuente de aprendizaje porque estimula la acción, la reflexión y la expresión. Es una actividad que permite investigar y conocer el mundo de los objetos, el de las personas y su relación, explorar, descubrir y crear. Los niños/as aprenden con sus juegos, investigan y descubre el mundo que les rodea, estructurándolo y comprendiéndolo. Los juegos deben considerarse como una actividad importante en el aula, puesto que aportan una forma diferente de adquirir el aprendizaje, mediante el descanso y la recreación”. “Los juegos permiten orientar el interés del participante hacia las áreas que se involucren en la actividad lúdica. El profesor/a hábil y con iniciativa inventa juegos que se acoplen a los intereses, a las necesidades, a las expectativas, a la edad y al ritmo de aprendizaje. Los juegos complicados le restan interés a su realización. En la primera

41

etapa se recomiendan juegos simples, donde la motricidad esté por delante. Los juegos de imitación, cacería y persecución deben predominar en esta etapa. En la segunda,

En tal perspectiva, en la investigación se diseñó y aplicó un programa centrado en juegos tradicionales, logrando que el grupo de niños y niñas que conformaron el grupo experimental mejorare de manera significativa su nivel en cuanto a sus habilidades motoras gruesas .Tal como ha quedado establecido en los resultados.

V. CONCLUSIONES. a). La aplicación de actividades de

juegos tradicionales tiene efectos

significativos en el desarrollo de habilidades motoras gruesa en los niños y niñas de 4 años del nivel de la I.E N° 885 Tapal Medio. b). El nivel de motricidad gruesa antes de la aplicación del programa de juegos tradicionales e deficiente (tabla 1) 17,3 la mayoría alcanzo una escala de inicio, esto significa que los niños y niñas tenían dificultad para realizar los juegos. c). El nivel de

habilidades motricidad gruesas después de la aplicación del

programa de juegos tradicionales es sobresaliente (tabla 2) 28,9. Se percibe un logro destacado mejora en cuanto a la motricidad gruesa de los niños y niños.

42

VI. SUGERENCIAS a) La aplicación del programa de juegos tradicionales en los niños y niñas de 4 años del nivel inicial de la I.E N° 885 de Tapal Medio de la provincia de Ayabaca, región Piura, deberían integrar los juegos tradicionales dentro de las programaciones unidades, proyectos, sesiones de clase con el fin de mejorar las condiciones para el desarrollo de las habilidades motoras gruesas, asumiéndolas como una alternativa para favorecer la motricidad de los niños y niñas con actividades tan sencillas y divertidas como el juego. b) Los docentes, en coordinación con los padres de familia, deben crear condiciones favorables para que los niños y niñas se desarrollen y se desenvuelvan de tal manera mejor sus condiciones físicas y por ende perfeccione sus habilidades motrices. También es necesario contar con ambientes para realizar actividades motrices. c) Se recomienda a los docentes que recaten los juegos tradicionales, muchos de ellos son colectivos, que lo hacen aún más interesante para las necesidades de los niños de ahora, y que se utilicen ahora sería interesante para una enseñanza de calidad.

43

BIBLIOGRAFÍA 

Ángel M. (2007). Primera edición “La educación psicomotriz”. MadridEspaña.



Berruezo, (1996). “La psicomotricidad”. Revista de estudios y experiencias, volumen 2. N°53 Madrid - España.



Duran, C (1995), Realizo una investigación “1000 ejercicios y juegos aplicados a las actividades corporales de expresión”. Barcelona.



Fernández, M (1980), “Desarrollo psicomotor en educación infantil”. 1979 -



Garvey (1977), “El juego infantil”. 4ta edición. Londres.



Martínez, P (1988). “Primeros pasos en la psicomotricidad en la educación infantil”. Madrid. Ed. Marcea.



Martín y Soto (1997). “Psicomotricidad, conceptualización”.creado por estudiantes de Licenciatura en Pedagogía Infantil, 8 semestre, Universidad del Tolima.



Navarro, A (2007). “Juegos y espacios lúdicos. Mundo educativo”. Buenos Aires - Argentina



Navarro, C. (2009). “Investigación y juego motor” Universidad de Granada España ”



Ruiz F. (2003). Primera edición. “Los juegos en la motricidad infantil”. España



Velázquez, C. (2006). 365 juegos de todo el mundo. Barcelona.

Moncada (2007), “Planificación de juegos lúdicos como estrategia para mejorar la motricidad gruesa”. Realizada en la I.E Independencia y presentada en la Universidad Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque. Gastiaburú (2012), “Juego, coopero y aprendo para el desarrollo motor de los niños de tres años de la I.E. del Callao-Lima”. La misma que se presentó como tesis para optar el grado académico de maestro en Educación, mención de Psicopedagogía de la Infancia.

44

Para Luján (1990) “El Programa es una serie de acciones definidas para la realización del Plan que incluye la determinación de las actividades, sus tiempos y responsables”. Cardoza. (2010), “Estimulando a mi niño en el desarrollo motor de los niños y niñas de tres años de la I.E.N° 401” de la provincia de Paita- Piura Bühler (1935), Rüssell (1965) y Smith (1971) “Afirman que el juego se define por una dinámica de placer funcional, de tensión al gozo”.

45

Anexo

ANEXO N° 01 Matriz de Investigación Problema ¿Qué efectos tien

Objetivo Determinar efectos

de

los

Hipótesis Variables La aplicación de Independiente

la un

programa

e la aplicación de un actividades apli 46

programa

de juegos

Dimensiones • Juego de

de de



costalillos Juego del lobo

Programa de • juego de momia • Juego de la soga

caci

juegos

tradicionales tiene Juegos

ón

tradicionales

de

el desarrollo de la significativos sobre

jueg

motricidad

os

gruesa

trad

niños de cuatro en los niños de 4

icio

años

nale

educación inicial inicial de la I.E 885

s

de la I.E 885 de Tapal Medio,

com

Tapal

o

provincia

estr

Ayabaca- Piura,

ateg

2014.

ias

.

en

en efectos

Tradicionales

• Juego de las sillas • Juego

de

la

gallinita ciega.

el desarrollo de la los motricidad

gruesa

de años de educación

Medio, provincia

de

Dependiente



Equilibrio



Fuerza y



resistencia Coordinación



Orientación

de Ayabaca-Piura. Desarrollo de la Motricidad Gruesa.

par a el desa rroll o de la mot rici dad gru esa en los niñ os de 4 año s del 47

espacial temporal

y

nive l inici al de la I.E N 885 Tap al Med io, prov inci a de Aya bac a, Piur a, 201 4?

ANEXO N° 02 MATRIZ DE CONSISTENCIA 48

Problema ¿Qué efectos

Variables Independiente •

Dimensiones Juego de costalillos

Indicadores • Salta lateralmente

ti •

e n

dos pies. • Usa

Juego del lobo

con los nociones

temporales: rápido, lento al

Programa de

e

Juegos

caminar y correr en juego

l

Tradicionales

del lobo. • Demuestra agilidad y

a



Juego de la momias

rapidez al envolver el papel

a p

• Juego de la soga

en su compañero. • Demuestra fuerza

• Juego de las sillas

jalar la soga. • Baila al ritmo de la

• Juego de la gallinita •

música que escucha. Demuestra orientación en

li c a c

ciega

i

el espacio ,Saber andar con los ojos tapados

ó •

n

Equilibrio



Dependiente •

j u

Desarrollo

e

la

g

Gruesa.

Fuerza y resistencia



Motricidad

tr

juntos

costalillo. Demuestra

usando

un

fuerza

y

resistencia al jalar la soga

de •

Coordinación



Presta

atención

y

concentración al realizar el

o s

Realiza saltos con los dos pies

d e

al



Orientación espacial •

juego de la silla. Reconoce el tiempo en el

y temporal

juego de la sillas

a d i c i o 49

n a l e s c o m o e st r a t e g i a s p a r a e l d e s a r r o 50

ll o d e l a m o tr i c i d a d g r u e s a e n l o s n i ñ o s d 51

e 4 a ñ o s d e n i v e l i n i c i a l d e l a I. E N 8 8 5 T 52

a p a l M e d i o , p r o v i n c i a d e A y a b a c a , P i u 53

r a , 2 0 1 4 ?

ANEXO 03 LISTA DE COTEJO PARA MEDIR LA MOTRICIDAD GRUESA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN INICIAL N° 885 TAPAL MEDIO Aula : ……………………………………………………….. Edad : 4 años La presenta lista de cotejo se ha elaborado con la intención de medir el nivel de desarrollo de juegos tradicionales de la motricidad gruesa que tienen los niños de cuatro años. De acuerdo a cada uno de los ítems registrar lo que se verifica en cada uno de las pruebas trabajadas por los niños y niñas. Marca de acuerdo a la siguiente escala: 1 Significa en bajo 2 Significa en medio 3 Significa alto Dimensiones

Indicadores



Equilibrio



Fuerza y resistencia



Coordinació n

1. Rueda la pelota a una dirección determinada. 2. Expresa seguridad y confianza en el juego de la momia. 3. Realiza saltos con los dos pies juntos usando un costalillo. 1. Demuestra fuerza y resistencia al jalar la soga 2. Demuestra habilidad al envolver el papel en su compañero. 3. Demuestra fuerza y resistencia en el juego del costalillo 1 Presta atención y concentración al realizar el juego de la silla. 2 Se desplaza de manera coordinada en el

54

Ba Me jo dio (1) (2)

Alt o (3)

3 •

juego del lobo. Expresa coordinación en el juego de la pelota

Orientación 1. Reconoce el tiempo en el juego de la sillas espacial y 2. Identifica su derecha e izquierda al rodar temporal la pelota 3. Identifica el espacio en el juego de la soga. ANEXO N° 04 PROGRAMACION DE ACTIVIDADES



ACTIVIDADES

01

Juego a la carrera de los costalillos

02

Nos divertimos Correr para no ser jugando al lobo atrapado Ninguno

018/10/2014

Juguemos a las momias

Papel higiénico

29/10/2014

1 soga

10/12/2014

Sillas Grabadora Cd Un pañuelo

15/12/2014

03 04 05 06

ESTRATEGIAS QUE SE UTILIZO Carrera

Agilidad para envolver papel higiénico Juguemos jalando soga Resistencia para jalar la soga juguemos el baile de Observación y las sillas agilidad para sentarse en una silla Juguemos a la Coordinación óculo gallinita ciega manual

55

RECURSOS

FECHAS

costalillos

01/10/2014

17/12/2014

ANEXO Nª 05 DESCRIPCION DE LOS JUEGOS APLICADOS NOMBRE DE LA ACTIVIDAD JUGUEMOS A LA CARRERA DE COSTALILLOS

DESCRIPCION La carrera de costalillos es un juego muy popular. Para realizar esta carrera los niños se introducen dentro de los sacos y se agarran por su borde con las manos. Hay que decir que es un juego individual que depende el participante de él mismo. El juego consiste en desplazarse, mediante saltos, por una distancia acordada anteriormente por los jugadores. La persona que llegue antes a la meta ganará. En la carrera de sacos puede participar cualquier persona independientemente del sexo, edad, estatura,

JUGUEMOS EL JUEGO DEL LOBO

El jugador que hace el personaje del lobo contesta: Los participantes cantan en ronda y hacen preguntas al "lobo” qué está en el centro. El "lobo” va contestando hasta que está totalmente listo. El juego continúa hasta llegar el momento en el que el lobo coge las llaves de su casa y sale a buscar a los niños que están jugando. El niño o niña que el lobo agarre, ese será el siguiente lobo

JUGUEMOS A LAS MOMIAS

JUGUEMOS GALANDO SOGA

56

Se forma dos grupos integrado por dos niños cada grupo, cuando se dé la orden de que el juego comienza y se empiece a contar el tiempo un niño de cada grupo la persona designada a enrollar la momia comenzará a enrollarla con el papel higiénico la persona designada a enrollar la momia comenzará a enrollarla con el papel higiénico envolvelverá papel higiénico a su compañero desde la cabeza hasta los pies quedando todo su cuerpo cubierto de papel., cuando el rollo se haya terminado y la momia está cubierta de papel será el ganador. Se necesitas una soga para que no cause heridas en las manos de los niños Cada niño o niña elige a que equipo desea ubicarse formando una fila. Los jugadores de ambos equipos cogen con las manos una soga resistente que debe llegar a los extremos de las filas para que todos

los jugadores puedan jalar de ella. A la señal, los quipos deben jalar la soga la máxima fuerza posible, hasta conseguir arrastrar a todos los miembros del equipo contrario. Aquel equipo que logre arrastrar a sus contrincantes para que crucen la línea en su campo, ganará. JUGUEMOS EL BAILE DE LAS SILLAS

JUGUEMOS LA GALLINITA CIEGA

Se colocan en círculo un número de sillas igual a los jugadores menos uno. Todos los jugadores de desplazan en círculo a un ritmo constante y al compás de la música. Cuando cesa la música, los jugadores tienen que ocupar, rápidamente, una de las sillas. El jugador que no encuentre silla quedará eliminado y se quitará una silla del círculo. Cuando vuelva a sonar la música los jugadores inician otra vez el desplazamiento y así hasta que quede un solo jugador que será el ganador. No se permite empujar. Dos jugadores no pueden ocupar la silla. Forman un círculo los niños y niñas luego deberán sortear para ver quién es el primero en comenzar. Se le tapa los ojos a un niño o niña para que sea la gallinita ciega. Después se le pregunta la edad y se le da un número de vueltas. Los jugadores le preguntan: Gallinita ciega ¿qué es lo que se te ha perdido? Ella o él responde: Una aguja y un dedal. Los jugadores dicen: Yo lo tengo y no te lo quiero dar Todos se mueven a su alrededor y la gallinita trata de atrapar a uno. Al lograrlo tiene que decir a quién atrapo. Si lo adivina, ese se convierte en la gallina ciega. Se vuelve a empezar.

Juegos tradicionales aplicados SESIÓN Nº 1 “juguemos a la carrera de los costalillos “ 57

I.

Datos informativos

1.1.

Institución Educativa : “N° 885 Tapal Medio

1.2.

Beneficiarios

1.3.

Responsable

II.

Objetivo

III.

Desarrollo de la sesión

Momentos Inicio

Proceso

Cierre

:

Niños y niñas de 4 años

: Investigador Velasco Neira Eufemia : Demuestra velocidad, firmeza y resistencia. Estrategias de aprendizaje

MOTIVACION: Se les presenta a los niños y niñas algunos costalillos, les hace las siguientes preguntas. ¿Qué observan? ¿Saben para qué sirve? ¿Alguna vez lo han utilizado para jugar este material? Realización de ejercicios corporales al aire libre.



35m

Los niños y niñas dialogan sobre la actividad realizada

I. 1.1. 1.2.

Responsable

II. Objetivo

: Investigador Eufemia Velasco Neira :

Caminar y correr con cambios de dirección libremente III.

58

Desarrollo de la sesión

Criterios Evaluaci ón

10m

Cada niño o niñas se introducen en el interior del saco (que preferible que llegue a la altura de la cintura). Se marca una línea de salida y 10m otra de llegada y lógicamente gana el que llegue primero a la meta. Variantes: esto también se puede hacer en equipos y bajo tiempo cronometrado. Idea del juego: tratar de llegar primero a la meta o zona señalada sin salirse del saco.

SESIÓN Nº 2 “Nos divertimos jugando al lobo’ Datos informativos Institución Educativa : N° 885

Material es

4 Costali llos

Particip a ción activa

Momentos

Inicio

Proceso

Cierre

IV.

Estrategias de aprendizaje

MOTIVACION : Se les contara el cuento “la caperucita roja”, 10m luego se les realiza las preguntas. ¿Les gusto el cuento? ¿Por qué? Quienes son los personajes? ¿Les gustaría jugar al lobo? Presentación de la temática a darse. Juguemos en el bosque, mientras el lobo no está. ¿Lobo estás? 35m Me estoy poniendo los pantalones. Juguemos en el bosque, mientras el lobo no está. ¿Lobo estás? Me estoy poniendo el chaleco. Juguemos en el bosque, mientras el lobo no está. 10m ¿Lobo estás? Me estoy poniendo el saco. Juguemos en el bosque, mientras el lobo no está. ¿Lobo estás? Me estoy poniendo al sombrerito. Juguemos en el bosque, mientras el lobo no está.| ¿Lobo estás? ¡Si y salgo para comérmelos! y los niños empiezan a correr para no dejarse atrapar. Dialogan sobre la actividad realizada

Evaluación Objetivo Desarrollar velocidad





Materiales

Criterios Evaluació n

Ninguno

Particip ación activa

Indicador Instrumentos Usa nociones temporales: rápido, lento al caminar y correr en juego del lobo. • Lista de cotejo

la •

SESIÓN Nº 3 “juguemos a la momia” I. 1.1.

Datos informativos Institución Educativa : “N° 885 Tapal Medio”

1.2.

Responsable

: Investigador Velasco Neira Eufemia

II. Objetivo: Conocimiento corporal, Equilibrio estático, Control y ajuste postural. III.

Desarrollo de la sesión

Momento s

Inicio

Estrategias de aprendizaje



Motivación: Presentación de la temática a darse. 59

10 m

Materiales

Criterios Evaluació n

Realización de ejercicios corporales al aire libre.

Proceso

Forma equipos con 2 integrantes, uno será la momia, otro envolvelverá a la momia .Cada equipo tendrá un rollo de papel higiénico y cuando se dé la orden de que el juego comienza 35 y se empiece a contar el tiempo, la persona m designada a enrollar la momia comenzará a enrollarla con el papel higiénico, cuando el rollo se haya terminado y la momia está cubierta de papel será el ganador.

Papel higiénico

Participa ción activa

Dialogan sobre la actividad realizada Cierre

10 m

Objetivo • Envolver • a los niños con papel higiénico como si fueran niños de momia

Indicador • Expresa seguridad y confianza en el juego de la momia.

Instrumentos •

Lista de cotejo

SESIÓN Nº 4 “juguemos jalando la soga “ I. 1.1.

Datos informativos Institución Educativa : “N° 885 Tapal Medio”

1.2.

Lugar

1.3.

Beneficiarios

1.4.

Duración

: 1 hora pedagógica (45 minutos)

1.5.

Responsable

: Investigador Velasco Neira Eufemia

:

Tapal Medio :

Niños y niñas de 4 años

II. Objetivo: Trabajar en equipo, Controlar la fuerza III. Desarrollo de la sesión Momentos Estrategias de aprendizaje

60



Mate riales

Crite rios Evalu ación

Inicio

Presentación de la temática a darse.

10 m

Realización de ejercicios corporales al aire libre.

Proceso

Se necesitas una soga para que no cause heridas en las manos de los niños Cada niño o niña elige a que equipo desea ubicarse formando una fila. Los jugadores de ambos equipos cogen con las manos una soga resistente que debe llegar a los extremos de las filas para que todos los jugadores puedan jalar de ella. A la señal, los quipos deben jalar la soga la máxima fuerza posible, hasta conseguir arrastrar a todos los miembros del equipo contrario. Aquel equipo que logre arrastrar a sus contrincantes para que crucen la línea en su campo, ganará.

Una soga 35 m

Observación de la actividad realizada

10 m

Cierre IV.

Evaluación Objetivo . Trabajar equipo  Controlar fuerza

Indicador en Demuestra fuerza y resistencia en el juego del la costalillo

Partici pació n activa

Instrumentos Lista de cotejo

SESIÓN Nº 5 “Juguemos el baile de las sillas” I.

Datos informativos

1.1.

Institución Educativa : “N° 885 Tapal Medio”

1.2.

Responsable

II.

Objetivo: Atención y concentración.

III.

Desarrollo de la sesión

Momentos Inicio

: Investigador Velasco Neira Eufemia

Estrategias de aprendizaje Presentación de la temática a darse. Realización de ejercicios corporales al aire libre. 61

T° 1h 45

Materiale Criterios s Evaluación Sillas Participación Grabadora activa Cd

Proceso

Cierre

Se colocan en círculo un número de sillas igual a los jugadores menos uno. Todos los jugadores de desplazan en círculo a un ritmo constante y al compás de la música. Cuando cesa la música, los jugadores tienen que ocupar, rápidamente, una de las sillas. El jugador que no encuentre silla quedará eliminado y se quitará una silla del círculo. Cuando vuelva a sonar la música los jugadores inician otra vez el desplazamiento y así hasta que quede un solo jugador que será el ganador. No se permite empujar. Dos jugadores no pueden ocupar la silla. Dialogan sobre la actividad realizada.

IV.

Evaluación Objetivo Atención y concentración

Indicador Instrumentos Reconoce el tiempo en el juego de la Lista de cotejo sillas

I. 1.1.

SESIÓN Nº 6 “Juguemos a la gallinita ciega” Datos informativos Institución Educativa : N° 885 “Tapal Medio”

1.5.

Responsable

: Investigador Velasco Neira Eufemia

II. Objetivo: Desarrollo velocidad, coordinación óculo manual III. Desarrollo de la sesión Momentos Estrategias de aprendizaje T° Mater iales Motivación: 1h Inicio 45 Un Presentación de la temática a darse. m pañue Realización de ejercicios corporales al aire lo libre Forman un círculo los niños y niñas luego deberán sortear para ver quién es el primero en comenzar. Se le tapa los ojos a un niño o niña para que sea la gallinita ciega. Después Proceso se le pregunta la edad y se le da un número de 62

Criterios Evaluación Participació n activa

vueltas. Los jugadores le preguntan: Gallinita ciega ¿qué es lo que se te ha perdido? Ella o él responde: Una aguja y un dedal. Los jugadores dicen: Yo lo tengo y no te lo quiero dar Todos se mueven a su alrededor y la gallinita trata de atrapar a uno. Al lograrlo tiene que decir a quién atrapo. Si lo adivina, ese se convierte en la gallina ciega. Se vuelve a empezar. Se evaluará a los niños/as a través de la observación. Se tendrá en cuenta si los niños/as participan, lo pasan bien, ponen interés en la actividad.

Cierre

IV. Evaluación Objetivo • Trabajar la percepción espacial y el equilibrio. • Mejorar la confianza. • Adquirir confianza.

Indicador Orientarse en el espacio, Saber andar con los ojos tapados.

Instrumentos Lista de cotejo

P N° de alumnos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

Pre test Fuerza y Orientación Equili resistenc Coordin espacial y brio ia ación temporal 5 5 9 6 5 9 9 9 6 6 14 8 9 5 6 9 11 5 7 12 6 9 12 12 12 6 8 4 6 7 5 6 10 12 9 5 8 7 15 5 9 11 6 6 10 5 6 4 5 13 7 11 15 8 5 8 11 8 8 7 8 12 5 9 13 8 9 9 63

TOTAL 25 32 34 29 35 39 30 24 36 35 32 25 36 36 34 34 39

Equilibri Fuerza y o resistencia 11 12 10 16 18 13 17 15 11 14 12 17 12 16 13 18 16

18 19 20 21 22 NIÑAS

64

7 12 8 14 5

7 10 5 6 9

7 10 31 5 7 34 9 6 28 7 8 35 5 8 27 PUNTUACIONES DE LOS NIÑOS Y

11 17 13 16 13

ANEXO N° 06 EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Los niños y niñas de la I.E N° 883 del caserío de Tapal medio realizan el juego de jalar soga

Los niños y niñas de la I.E N° 883 del caserío de Tapal medio realizan el juego de la gallinita ciega

65

Los niños y niñas de la I.E N° 883 del caserío de Tapal medio realizan el juego de la carrera de sacos.

66