Judería de Segovia.pdf

Concejalía de Patrimonio Histórico: Concejala: Claudia de Santos Borreguero Técnico de Administración General: Fuencisla

Views 49 Downloads 0 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Concejalía de Patrimonio Histórico: Concejala: Claudia de Santos Borreguero Técnico de Administración General: Fuencisla García Rubio Auxiliar Administrativo: Sonia Mª Torres González Oficina ARCH-JUDERÍA: Miguel Ángel Martín Blanco, Arquitecto Ana Marazuela Esteban, Arquitecto Técnico Cristina García Aramayo, Técnico de Gestión Julio de las Heras Palomares, Auxiliar Administrativo

Equipo de trabajo: Oficina ARCH-JUDERÍA Equipo Técnico: Julia del Castillo Gómez, Arquitecto Técnico Estefanía Herrero García, Arquitecto David Domingo Marazuela, Arquitecto Técnico Begoña Sevillano Gutiérrez, Arquitecto

Edita:

Oficina ARCH-JUDERÍA. Concejalía de Patrimonio Histórico. Ayuntamiento de Segovia.

Servicios editoriales, diseño y maquetación:

Oficina ARCH-JUDERÍA y Equipo Técnico

Edición de textos:

Oficina ARCH-JUDERÍA y Equipo Técnico

Fotografías:

Oficina ARCH-JUDERÍA y Equipo Técnico

Impresión: CEYDE Comunicación Gráfica

ISBN: 978-84-931589-6-5 Déposito Legal: SG-75/2010 Impreso en España Junio 2010

Pedro Arahuetes García Alcalde de Segovia

Como Alcalde de Segovia, es todo un placer presentar este libro que tiene entre sus manos. En él se detallan las acciones llevadas a cabo dentro del programa Área de Rehabilitación de Centro Histórico (ARCH) de la Judería.

Se enfrentan a la despoblación, al envejecimiento de su población, a la tercialización del espacio y su deterioro por el abandono, cambios en las pautas de consumo de bienes y servicios urbanos, etcétera.

Han sido casi cinco años en los que, tras una inversión de 8,5 millones de euros, se ha intervenido en 312 de las 318 viviendas de la Judería susceptibles de rehabilitación, es decir, el 97% del total, lo que convierte a este programa en el más exitoso de toda Castilla y León.

Y ante estos retos la administración debe liderar acciones globales, integrales, de preservación, revitalización y puesta en valor del patrimonio con el objetivo de dinamizar los cascos históricos y convertirlos en residencialmente atractivos. Con esta actuación del ARCH-Judería se ha dado un primer paso de revitalización, desencadenante de otros como la localización de servicios de proximidad, como comercios, mercados y otros de especial interés lúdico, cultural y turístico.

Un éxito no sólo debido al volumen de obra ejecutada, sino también al cumplimiento de objetivos, a la eficacia y eficiencia en la gestión de las subvenciones que han convertido al ARCH de la Judería de Segovia en ejemplo a seguir del resto de oficinas de España. Porque iniciativa y compromiso han sido los dos valores que han guiado las actuaciones de la oficina del ARCH-Judería, generando sinergias y apoyándose en la participación ciudadana, la difusión del patrimonio y la formación de nuevos técnicos e información a propietarios y contratistas. Es decir, una labor que ha ido más allá del simple reparto de subvenciones. Este programa nos ha permitido, además de realizar obras de conservación y mantenimiento en edificios, renovar las redes de infraestructuras con la incorporación de nuevos servicios, la renovación de los pavimentos y actuar en los paños de la muralla. Los centros históricos de las ciudades han experimentado profundas transformaciones a lo largo del paso de los siglos, especialmente en las últimas décadas, a consecuencia del crecimiento y dinámica urbanos.

Desde la administración, y en este caso el Ayuntamiento de Segovia, debe buscarse la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, la adecuación de los servicios urbanos a las demandas de la sociedad y la formación y sensibilización de la población en la conservación de su patrimonio cultural, tal y como recogemos en el Plan Estratégico de Segovia y su Área de Influencia. Por este motivo estamos orgullosos de la implementación de este programa, aunque esta publicación es sólo la primera de otras que esperamos editar ya que actualmente hay puestos en marcha otros proyectos como son el Área de Rehabilitación Integral de las Canonjías, del Barrio de San José-El Palo de Mirasierra y de los barrios San Justo y Pastor, que dan continuidad a este programa y a la política de mantenimiento y conservación a largo plazo que nos hemos propuesto desde este Ayuntamiento.

Oficina de gestión del ARCH Judería Este libro es el compendio, o más bien un resumen muy somero, del trabajo que se ha realizado en el barrio de la Judería de Segovia en los últimos cinco años, con motivo del programa del área de rehabilitación. Es un trabajo colectivo resultado de la suma de muchos esfuerzos individuales. Ha sido también un esfuerzo de todos los ciudadanos que se han visto afectados por las incomodidades que las obras generan en el día a día de una ciudad, especialmente los vecinos residentes y los vinculados a negocios o servicios ubicados en el barrio. Ellos, con su iniciativa han impulsado las obras de rehabilitación de sus inmuebles, verdadero esqueleto vertebrador en el que se apoya la conservación y renovación del barrio. A ellos hay que reconocer su colaboración y también su paciencia, comprensión y educación. Igualmente hemos de agradecer sus críticas, que a veces han aportado soluciones o alternativas más acertadas que nuestros planteamientos iniciales. Pero sobre todo hay que agradecer las palabras de felicitación y gestos de aliento, que nos ha servido como acicate en el trabajo diario, reconocimiento o premio, que es una auténtica anomalía en la parquedad del carácter castellano. Han participado en este proyecto numerosas empresas y autónomos del sector de la construcción, ejerciendo como contratistas, subcontratas, directores de obra, trabajadores, etc. Todos han contribuido en una u otra medida con su trabajo, voluntad, habilidad y conocimiento a dejar su aportación en este empeño.

Es de ley, asimismo recordar el enorme esfuerzo de cooperación por parte de los técnicos de las distintas administraciones públicas, cuando se han interferido o solapado competencias o con el personal de alguna de las empresas de servicios y redes urbanas. Igualmente ha sido necesaria una importante coordinación y colaboración con otros departamentos municipales. Queremos agradecer de manera muy especial, la confianza, el cariño y el apoyo a aquellas personas a las que, con motivo de este trabajo, hemos tenido la suerte de que nos hayan llegado a considerar amigos. Ellos saben quienes son. Este libro es el reflejo de la ilusión, el esfuerzo y el trabajo de Adolfo, Aída, Alberto, Alfonso, Alfredo, Almudena, Álvaro, Ambrosio, Amelia, Amparo, Ana, Ana María, Andrés, Ángel, Ángela, Antonia, Antonio, Áurea, Bárbara, Begoña, Benito, Braulio, Carlos, Carmen, Cesar, Claudia, Cristina, Daniel, David, Diego, Dolores, Elena, Emiliano, Emilio, Enrique, Esperanza, Estefanía, Esther, Eugenio, Eva, Fátima, Federico, Felicidad, Felisa, Félix, Fernando, Fidel, Florencia, Florián, Francisca, Francisco, Fuencisla, Gerardo, Gregorio, Herminia, Hipólito, Ignacio, Isabel, Isidoro, Jacinto, Jaime, Javier, Jesús, Joaquín, Jorge, José Antonio, José Luis, José María, Josefina, Juan, Juan Antonio, Juan Carlos, Juan Ignacio, Juan Jesús, Juan Luis, Juana, Julia, Julián, Julio, Julio Cesar, Lauro, Lázaro, Leonardo, Leonor, Leopoldo, Luciano, Luis, Luis Antonio, Luis Fernando, Luis Javier, Luis Miguel, Luisa, Mª Remedios, Manuel, Marcos, María, María Amparo, Maria Antonia, Maria Concepción, Maria Isabel, María Josefa, Maria Luisa, Maria Luz, María Pilar, María Sagrario, Maria Teresa, Mariano, Marisa, Marta, Martín, Mateo, Mercedes, Miguel, Miguel Ángel, Mohamed, Mónica, Montserrat, Olga, Pablo, Paco, Paloma, Pedro, Pilar, Rafael, Raúl, Ricardo, Rosario, Salvador, Santiago, Sebastián, Segundo, Silvia, Teresa, Tirso, Tomás, Trinidad, Valero, Vicente, Víctor, Victoria, y Virginia y de infinidad de personas que no hemos recordado o cuyos nombres nunca llegamos a conocer. Sirva esta vaga alusión para suponer que no nos hemos olvidado de ninguna.

AGRADECIMIENTOS

Todas ellas pueden sentirse partícipes del resultado conseguido. Saber conjugar correctamente el ingente conflicto de intereses particulares entrecruzados que ha generado la intensa actividad desplegada en el barrio durante el programa del Área de Rehabilitación, es el reto al que nos enfrentábamos. En la medida en que hayamos conseguido esto, supeditando los intereses particulares en beneficio de los intereses generales del barrio y de la ciudad de Segovia, mejor habrá sido nuestra gestión. El resultado está en las calles de la Judería. La valoración es personal y subjetiva.

AGRADECIMIENTOS

PRESENTACIÓN [15] ORÍGENES Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA [17] ÁREA DE REHABILITACIÓN DE LA JUDERÍA DE SEGOVIA [23] Resumen del ARCH Judería [24] Tipos de subvenciones [26] Oficina de gestión [27] Acciones de Promoción del Patrimonio Cultural [29] Conclusión [31] INTERVENCIONES REALIZADAS [33] Calle Judería Vieja [34] Plazuela del Rastrillo, Calles Santa Ana y Puerta del Sol [72] Calles Barrionuevo y Martínez Campos [96] Calles San Geroteo y Refitolería [122] Calles Doctor Castelo, Almuzara, Plaza de la Merced, Judería Nueva [140] Plaza y Calle del Socorro [188] Calles Leopoldo Moreno y San Valentín [210]

ÍNDICE

14

Presentación El libro que tiene en sus manos quiere mostrar la labor realizada con motivo de las obras de rehabilitación y reurbanización del barrio de la Judería. Se ha intentado plantear como un documento eminentemente gráfico, basándose en la comparativa entre el antes y el después de las obras, haciendo hincapié en los elementos significativos de los inmuebles pero que, por cotidianos, no llegamos a apreciar, o bien algunos aspectos escondidos que han sido descubiertos con motivo de las obras. Está estructurado en tres grandes bloques, uno dedicado al Área de Rehabilitación, otro al barrio de la Judería, y por último una explicación de las obras realizadas, que se organiza en forma de fichas, una para cada obra de reurbanización y otra por cada inmueble. En el primer capítulo, en una primera parte se explican brevemente los tipos de obras realizadas y los porcentajes de subvención máximos que permite la normativa. En el siguiente punto, Oficina de gestión, se explican con mayor detenimiento las funciones realizadas por los técnicos de la Oficina de gestión, intentando dar unas breves pinceladas de la trastienda y de la infraestructura administrativa organizada para posibilitar el funcionamiento de un órgano completamente nuevo del que no existía ninguna experiencia previa en el Ayuntamiento. En el punto Promoción del Patrimonio cultural, se hace una recapitulación de las actividades paralelas a la gestión del Área de Rehabilitación que se han impulsado desde la oficina técnica del ARCH, desde el convencimiento de que la conservación de la ciudad histórica no pasa por la inversión puntual de grandes sumas de dinero público en un momento puntual, sino por la formación, concienciación e implicación de los propietarios para que realicen un correcto mantenimiento periódico de sus inmuebles, como única manera de hacer sostenible el proceso.

En el segundo capítulo se hace una breve reseña histórica de la conformación del barrio, sin mayor abundamiento, dado que excede a los cometidos de esta publicación y ya existe una bibliografía científica al respecto. En el tercer apartado, Intervenciones realizadas, las fichas de las intervenciones se han organizado por sectores, dado que para la correcta gestión de las obras ha sido necesario esta sectorización para poder coordinar los accesos y circulaciones, las ocupaciones de vía pública y la compatibilización de las obras particulares, entre sí y con las obras públicas. En cada sector de este apartado se explica primero la obra de reurbanización de la calle o calles afectadas y después los inmuebles que tienen sus accesos a cada una de ellas. Las fichas de las calles y obras de reurbanización incluyen una descripción de los trabajos realizados, los importes de las obras y los intervinientes en las mismas, proyectistas y empresas constructoras. Las secuencias fotográficas intentan describir el proceso de la obra partiendo del estado inicial hasta el aspecto final. En algunos casos, las obras no han finalizado a la fecha en que este libro se envía a la imprenta por lo que ha sido imposible recoger su aspecto final. La ordenación de las fichas referidas a los inmuebles dentro de cada calle se han organizado por orden numérico de los portales, relegando al último lugar los inmuebles en los que sólo se han realizado intervenciones para la supresión del cableado aéreo, sin mayor intervención en el inmueble. La mayoría de ellas se han realizado por iniciativa municipal para facilitar el soterramiento del cableado aéreo a los inmuebles que sí querían realizar obras. En cada ficha se describe someramente el edificio, con algunos de los desperfectos que presentaba, dando el importe del presupuesto de la obra realizada y describiendo las obras que se han ejecutado.

15

16

17

ORÍGENES Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA

Segovia es repoblada según coinciden los historiadores, a finales del siglo XI, y desde entonces hasta nuestros días, los muros y las calles han sido testigos del devenir de la historia. Desde los primeros asentamientos celtíberos y poblaciones romanas hasta las repoblaciones cristianas del siglo XII, tras el fin de la invasión musulmana.

18

La roca donde se asienta el centro histórico está situada en el interfluvium de los ríos Clamores y Eresma. Y es en esta meseta donde se encuentra el origen de estas civilizaciones y uno de los arrabales con más historia de la ciudad, la judería. La población del recinto amurallado se asentaba en barrios organizados en torno a parroquias, como lo son San Esteban, San Nicolás, San Facundo, San Pedro de los Picos, San Juan de los Caballeros, San Miguel, San Martín, San Esteban, San Quirce, San Pablo, San Sebastián y San Román. Estos núcleos poblacionales se agrupaban según razones de diversa índole, económica, social, o como en el caso de la Judería según causas de origen religioso. La ciudad en la Edad Media, estaba formada por musulmanes, judíos y cristianos, siendo éste el grupo más numeroso. En el siglo XIII aparecen las primeras menciones escritas de diferentes enclaves que hacen referencia a un asentamiento hebreo junto al barrio de San Andrés, en el centro neurálgico y mercantil de la ciudad. Este núcleo continuó durante los siglos XIV y XV, hasta el confinamiento de la totalidad de los judíos dentro de una zona acotada y su posterior expulsión de estos por la famosa cédula de los Reyes Católicos.

La mencionada expulsión de los judíos no conversos produjo un vacío poblacional en el centro de la ciudad, que favoreció la construcción de la nueva Catedral en pleno centro de la ciudad muy avanzado el siglo XVI. De la misma forma se aprovecharon estos solares para la construcción de palacetes de familias nobles emergentes y judíos conversos, como es el caso de Iñigo Pérez Coronel, el hijo de Abraham Senneor. Estos palacetes pretendían mostrar una notoriedad de clase mediante portadas y portales con grandes dinteles y sillares de granito. La otra gran parte de las edificaciones desalojadas pasaron a ser propiedad del Cabildo, encontrando una fuente de ingresos muy importantes con los arrendamientos de éstos. Durante el siglo XIX se produce el último gran cambio urbanístico del barrio, Segovia estaba en decadencia y la nobleza que hace años residía en lujosos palacetes había dado paso a población de origen mucho más humilde, ya que la cercanía al matadero y a las tenerías producían con sus malos olores el distanciamiento de la clase social más pudiente. El trazado que se conserva prácticamente igual al de hace cuatro siglos, apenas alterado por el cierre de algunos callejones y callejas, para lo cual se alegó falta de salubridad, opinión muy extendida en la mentalidad de algunos eruditos de la época. En lo estético y funcional, los edificios recrecen una o dos alturas, se modifican y regularizan huecos de fachadas en función de las diferentes necesidades, se integran aseos y por tanto sus correspondientes bajantes a través de los forjados de barro y madera, origen de muchas afecciones estructurales durante el paso de los años. Los acabados y revestimientos fueron adornados con esgrafiados de gran variedad de colores y formas.

El Historiador Antonio Ruíz ha hecho una interpretación de los siete emplazamientos donde se alzaban los arcos de ladrillo que habían de cerrar la judería después del confinamiento de los judíos. Estos arcos van acotando el perímetro del barrio, y se encontraban situados en puntos fácilmente reconocibles en la actualidad y que nos dan idea del perímetro que ocupó el barrio de la judería. El primero de ellos es la actual puerta del Sol (antiguo postigo de la Judería, de los Coroneles y del Corpus Christi) derribado en 1864, donde se puede observar un arco de traza contemporánea construido en 1993, que hace referencia a esta puerta. El segundo de ellos se encontraba en la confluencia de las actuales calle Judería Vieja y plaza del Corpus, junto a la sinagoga del Corpus, posteriormente cristianizada. La calle Judería Vieja, llamada en tiempos calle del Corpus, terminaba en la confluencia con la calle San Frutos, lugar donde se erigió la cabecera de la catedral. Era una de las arterias principales de barrio. Dispone de algunas de las construcciones mas emblemáticas que conservamos hoy en día, como la casa de Rubi Mayr, la casa de Abraham Seneor o el palacio de Andrés Laguna. El tercero y cuarto estaban situados junto al muro del antiguo convento de Santa Clara, que delimitaba el barrio por la parte norte. Una vez demolido este convento, el solar sirvió como cimentación para la construcción de la cabecera de la Catedral. Puesto que la construcción de la catedral modifico todo el perímetro norte de la Judería, resulta difícil conocer el emplazamiento exacto de estas. La quinta puerta se alojaba en el inicio de la actual calle Judería Nueva, cerca de la esquina con la C/ Marqués del Arco y perpendicular al extinto convento de los Mercedarios. La sexta de ellas, se situaba en la calle de la Almuzara, muy próxima a la anterior, junto a los muros de la cerca de la plaza de la Merced, muros de lo que en tiempos fue el convento de los Mercedarios. La última de ellas, cerraba el barrio por la parte oeste, en la actual calle Socorro (nombre que recibe de la virgen que se sitúa en el camarín junto a la puerta de San Andrés). La puerta cerraba el barrio a la altura del actual museo Provincial (antiguo matadero), junto a la muralla.

ORÍGENES Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA

19

El barrio, por tanto, queda confinado por estas puertas, rebasando la muralla y extendiéndose en extramuros mas allá del arco de San Andrés a lo largo de tres calles. Una paralela a la muralla (Leopoldo Moreno) hasta el postigo de la Judería (puerta del Sol), una segunda a la derecha de la iglesia de Sancti Spiritus (actualmente calle San Valentín) y una última por debajo del muladar de San Andrés (bajada de la Hontanilla). Algunos de los edificios y calles de la judería mantienen actualmente el aspecto original de un pasado evocador; fabricas de ladrillo de gran porte, cajas de mampostería muy bien ejecutadas, arcadas de ladrillo de varias roscas, columnas y dinteles de granito, y calles estrechas donde el urbanismo carecía de un ordenamiento regular. Los trazados estaban repletos de pasadizos, corralillos y calles estrechas que no siempre tenían salida.

20

A modo de resumen diremos que el barrio de la Judería, era un barrio principalmente judío pero no en exclusividad. Tras 1481 con la cédula que los Reyes Católicos suministran a Rodrigo Álvarez Maldonado, los hebreos (en su mayoría) y musulmanes se vieron obligados a confinarse en esta zona de la ciudad, cercado por las puertas anteriormente mencionadas, limitándose el contacto con la cristiandad. Sin embargo, no se les prohibió continuar con las costumbres hebreas, por lo que disponían de 5 sinagogas (sinagoga Vieja, sinagoga Mayor, sinagoga de Burgos, Sinagoga del Campo y sinagoga de Ibáñez de Segovia), madrasas, carnicerías… Por consiguiente,tras la expulsión definitiva, los bienes de gran parte de estos pasaron a depender de la propiedad del cabildo, que aprovechó para construir una catedral en el centro de la ciudad, en pleno siglo XVI.

21

ORÍGENES Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA

22

23

ÁREA DE REHABILITACIÓN DE LA JUDERÍA DE SEGOVIA

Resumen del ARCH Judería El convenio bilateral entre la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Segovia que puso en marcha el Área de Rehabilitación Integral (ARI) de la Judería se firmó en Julio de 2005. El cuadro de financiación de este convenio es el siguiente:

CUADRO DE FINANCIACIÓN DEL ÁREA REHABILITACIÓN INTEGRADA JUDERÍA. OCTUBRE 2005

24

Una vez constituida la Oficina Técnica que gestionaría el Programa ARI, el 10 de Octubre de 2005, se inicio inmediatamente la tramitación para conseguir la modificación del programa ARI al programa ARCH, (Área de Rehabilitación de Centro Histórico) declaración que suponía una mayor aportación económica por parte del Ministerio de la Vivienda, minorando la cantidad que debían asumir los propietarios de los inmuebles.

Tras conseguir la declaración de ARCH, se redactó la normativa y se publicó la primera convocatoria de subvenciones en Diciembre de 2006. El nuevo cuadro de financiación supuso una aportación por parte de las Administraciones de 3.122.760 euros de ayudas directas a los particulares a fondo perdido destinadas a la rehabilitación. El cuadro de financiación de este nuevo convenio es el siguiente:

CUADRO DE FINANCIACIÓN DEL ÁREA REHABILITACIÓN CENTRO HISTÓRICO. MAYO 2006

Con la declaración de Área de Rehabilitación de Centro Histórico, se aumentó la aportación del Ministerio de Vivienda en casi un millón de euros, en detrimento de la aportación que deben realizar los

particulares, logro que a posteriori resultó fundamental para permitir alcanzar los altos porcentajes de inmuebles y viviendas rehabilitados obtenidos.

CUADRO COMPARATIVO ENTRE AMBAS FINANCIACIONES

El programa ARCH finalizó el 30 de Junio de 2010. Este cuadro resume la inversión final:

25

DATOS ECONÓMICOS A 30 DE MAYO DE 2010

ÁREA DE REHABILITACIÓN DE LA JUDERÍA DE SEGOVIA

Tipos de obras y subvenciones La mayor parte de las obras acometidas en los inmuebles de la Judería de Segovia han consistido en obras de conservación y mantenimiento; obras que sin ser imprescindibles a corto plazo, han posibilitado sin duda una mayor duración de los elementos intervenidos. Esto supone intervenciones con un coste relativamente bajo que prácticamente se subvencionan en su totalidad, no suponiendo para el propietario ningún coste, o un coste insignificante en comparación con el alcance de las obras. Cada convocatoria se planteó con dos plazos de presentación de solicitudes de subvención, de modo que aquellos demandantes que no presentaron toda la documentación completa en plazo, siempre tuvieron una segunda oportunidad a los pocos meses. Esta medida resultó muy útil para resolver las sorpresas motivadas por la tradición popular española de dejar para mañana lo que se puede hacer hoy.

En cada una de las convocatorias se adjudicó un grado de prioridad geográfica a algunas calles o sectores del barrio con el fin de coordinar las intervenciones en los inmuebles con las obras de reurbanización. Del mismo modo se priorizan los tipos de obra a acometer en cada inmueble, siendo el orden de prioridad el siguiente: adecuación estructural, estanqueidad de fachadas y cubiertas, adecuación de fachadas, adecuación de elementos comunes y por ultimo las intervenciones en los interiores de las viviendas. Los tres primeros tipos de obra eran de carácter obligatorio y cada uno percibía un porcentaje de subvención diferente. Tanto las intervenciones de adecuación de estructuras como las de adecuación de cubiertas no tenían tope económico de cuantía de subvención, aunque seguían estando sujetas al porcentaje máximo previsto.

26

* 9800 €/VIV DE MEDIA. ANTERIORMENTE ERA UN TOPE ABSOLUTO POR VIVIENDA QUE SE CAMBIA A MEDIO PROGRAMA, CUANDO EXPRESAMENTE LO PERMITE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN Y LO REFLEJA EN LA MODIFICACIÓN DE CONVENIO DE FINANCIACIÓN.

Oficina de gestión La Oficina Técnica de Rehabilitación que se encargó de gestionar el ARCH se enmarca en el organigrama municipal dentro de la Concejalía de Patrimonio Histórico, que es una Concejalía de reciente creación y corta existencia y de aún menores recursos técnicos y económicos. La Concejalía se creó en el año 2003 y cuenta con un técnico de Administración General y un auxiliar, ambos funcionarios de carrera. La Oficina de Rehabilitación la formaron un equipo de 4 personas, un arquitecto, con funciones de coordinador del equipo, un arquitecto técnico, un técnico de gestión y un auxiliar. El modelo estandarizado para la gestión de este tipo de programas de subvenciones consiste en una prestación de servicios mínima hacia el interesado, que básicamente consiste en publicar unas bases, establecer los plazos de recogida de las solicitudes y resolver la concesión de las mismas (o sea sin mayores implicaciones por parte de la Administración). Nosotros decidimos convertirnos en una auténtica oficina de gestión del Centro Histórico asumiendo todas las competencias y funciones posibles. En pro de una mejor gestión del programa y de una mayor calidad del servicio al ciudadano. El primer objetivo que se planteó la Oficina Técnica, fue la de ganarse la confianza de los vecinos del barrio, y conseguir que percibieran a los miembros de la Oficina Técnica como técnicos que escuchan y ayudan. Todo nuestro esfuerzo ha ido encaminado a facilitar las gestiones y los trámites al ciudadano, a escuchar y dar solución a sus problemas. Cada expediente, para el personal de la Oficina Técnica, no era un inmueble, sino una persona (el titular o representante), con quien el trato es continuo. Esto ha supuesto que por parte de los vecinos se valore el trato cercano, la información, el asesoramiento, la gestión y la tramitación, tanto como el montante económico de la subvención que se concede. Se han realizado tareas de información y asesoramiento gratuitas, tanto de cuestiones administrativas como las referidas a los aspectos técnicos de las obras. Igualmente se facilitó información relativa al planeamiento vigente y a los elementos protegidos que atesoran sus inmuebles, explicando justificadamente el valor de esos elementos.

Sin embargo, la información más demandada ha sido la cuantía de la subvención. A este fin se elaboró una ficha para realizar una estimación de la subvención en función del tipo de inmueble, del tipo de obra a realizar y del importe de las misma. Esto permitía una estimación de la cuantía de la subvención, a la vez que se adjuntaba una memoria valorada de la obra, previo acuerdo entre el propietario y la Oficina de Rehabilitación. La mayoría de los propietarios sostienen inicialmente que sus inmuebles están en buen estado. La visita previa permitía detectar el inicio de los problemas más graves, a los que en los estados iniciales no se da importancia. También se ha recalcado mucho la misión de informar y formar a los propietarios en la labor preventiva y en el mantenimiento que garantizan una correcta conservación de los inmuebles. Se han asumido por parte de la Oficina de Rehabilitación las competencias en la tramitación de licencias (todas excepto las de obra mayor) inclusive las de ocupación de vía pública (contenedores de obra y montaje de andamios), cortes de tráfico, licencias de primer uso y ocupación, etc. De esta manera la Oficina se ha convertido en una auténtica Ventanilla Única en la que se tramitaban y resolvían todos los asuntos relacionados con el programa de subvenciones y la realización de las obras. Del mismo modo, el hecho de que el arquitecto de la Oficina de Rehabilitación haya sido nombrado como representante municipal en la Ponencia Técnica de la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural, ha facilitado la exposición, comprensión y aprobación de los expedientes del Área de Rehabilitación por parte de la citada Comisión, mejorando la coordinación entre las distintas administraciones publicas y reduciendo los plazos de tramitación de las licencias. En la misma línea de facilitar los trámites, en los casos de obras de escasa complejidad se ha realizado la redacción de memorias valoradas de rehabilitación desde la oficina técnica, para lo que se han contado con la participación de técnicos recién licenciados o estudiantes de últimos años de carrera que colaboraron en su redacción, tutelados por los técnicos de la Oficina.

ÁREA DE REHABILITACIÓN DE LA JUDERÍA DE SEGOVIA

27

La gran cantidad de obra realizada en el escaso margen temporal que supone el programa (4 años) ha supuesto una significativa acumulación de trabajos en un reducido espacio físico por lo que requiere una importante labor de coordinación de fechas y plazos de las obras municipales de reurbanización, con las licencias que se concedían a los particulares, así como la planificación previa de las concesiones de ocupación de vía publica para la realización de acopios de escombros y material y montaje de andamios. 28

Esta labor de coordinación ha llegado a conseguir que se compartan andamios entre distintas obras o también al establecimiento de compromisos de calendarios de intervenciones que programaban los plazos de las obras de particulares y empresas. En casos excepcionales, casos de interés específico por su repercusión en el paisaje urbano o por otros intereses de carácter estratégico, o bien en circunstancias específicas en las que el promotor no puede asumir la iniciativa, (por ejemplo en caso de propietarios de avanzada edad), la oficina del ARCH ha asumido también la iniciativa de las obras. En estos casos la Oficina de Rehabilitación ha redactado el proyecto y solicitado al propietario autorización para acometer las obras. En los edificios construidos sobre la muralla para los que el costo adicional que suponía el montaje de andamios sobre un paño de muralla de 14 metros de altura, condicionaba enormemente sus posibilidades económicas, se suscribió un convenio entre los particulares y el Ayuntamiento por el que las partes compartían andamios, aprovechando el ayuntamiento la ocasión para restaurar todo ese paño de muralla.

Andamio muralla compartido con inmueble

Igualmente se redactaron desde la oficina los proyectos de reurbanización para ordenar la realización de las infraestructuras urbanas en las obras de los particulares, y coordinar a las diversas empresas suministradoras. Esto ha permitido un mayor control del consumo de subsuelo público con las redes de las empresas y la aplicación de las pautas estéticas recogidas en la normativa interna de la Oficina a la hora de formalizar los acabados y los elementos que repercuten en el paisaje urbano.

Andamio compartido entre varias obras en la calle Judería Vieja

En algunos casos, incluso se ha recabado la autorización de los propietarios y ha sido la propia Oficina quien ha actuado como representante de la propiedad, seleccionando y adjudicando la ejecución de las obras a la empresa contratista.

Además la obra de restauración de la muralla y de los edificios se adjudicó conjuntamente a una misma empresa, como si de una única obra se tratara, para garantizar la uniformidad del tratamiento de muralla y edificios, a la vez que se simplifican los problemas de coordinación de las obras. La visita previa ha sido uno de los mejores instrumentos para posibilitar a los técnicos del ARCH el conocimiento de los inmuebles de la Judería, descubrir sus valores histórico-artísticos, su verdadero estado de conservación y lo más importante, para que nos abrieran sus puertas los propietarios. En la visita previa se explicaban las obras que requería el inmueble, las lesiones y procesos patológicos que se detectaban, las distintas soluciones que podían realizarse para subsanarlo, aclarando las ventajas e inconvenientes de cada opción, el orden de prioridades e importancia de las mismas y el tipo de mantenimiento que requeriría cada solución. Esto permitía valorar las necesidades concretas del inmueble para optimizar los recursos económicos de la subvención y del particular. Igualmente se le orientaba en lo relativo a las tareas de mantenimiento, sus costes y sus beneficios. A falta de un catálogo arquitectónico que permitiera el conocimiento previo de los inmuebles y estando supeditada toda licencia urbanística a la aprobación del Estudio Detallado previo exigido por el planeamiento vigente, estas visitas por parte de los técnicos de la Oficina de Rehabilitación han supuesto una enorme agilización de este trámite, ya que en numerosos casos se han redactado estos Estudios Detallados conjuntamente con la Dirección Facultativa y en otros los técnicos de la Oficina Técnica han realizado ellos mismos esos estudios. El trato y el conocimiento entre técnicos y propietarios posibilita una relación de confianza que es fundamental, generar, fomentar y mantener. La visita previa era solo el primer paso en este proceso. Los resultados son evidentes. Conjugando la subvención económica con estos tres aspectos de ofrecer confianza a las personas, facilitarles una información justificada del estado de conservación de los inmuebles y de la labores de mantenimiento que se requieren y mostrar las evidencias del valor histórico artístico de sus edificios, se ha conseguido intervenir prácticamente en el 100% de los inmuebles previstos en el proyecto de Delimitación del ARCH de la judería.

Tras la visita previa se elaboraba un informe, vinculante para ambas partes, en el que se definían las partidas mínimas obligatorias que debían acometerse y las condiciones específicas en que debían realizarse, para poder optar a la subvención. Esto clarificaba las condiciones y establecía unas reglas de juego a las que se sujetaban ambas partes, conociéndolas antes de iniciarse la redacción del proyecto y la tramitación de la licencia de obras.

Acciones de promoción del patrimonio cultural Se ha convocado un concurso público para tratamiento de una medianera de la Judería. A la vista del éxito de participación se ha organizado una exposición con las propuestas presentadas así como con los resultados de las obras que ya han finalizado. Desafortunadamente la propuesta ganadora del concurso no fue aprobada por la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural por lo que la medianera permanece sin ningún tipo de tratamiento. Dentro de las actividades de clausura del programa del ARCH de la judería, se han realizado una serie de actividades de difusión e información publica de las inversiones realizadas, entre ellas la publicación de este libro que tiene entre sus manos. Igualmente se organizó una exposición de las obras ejecutadas y un concurso de fotografía. Asimismo se ha gravado un vídeo que muestra las intervenciones realizadas en la Judería durante el desarrollo de las actuaciones del ARCH. También se han desarrollado programas de prácticas para becarios procedentes de la Universidad de Valladolid y de la IE University, para la realización de trabajos de investigación o de toma de datos y diagnosis de futuros proyectos de la Oficina Técnica. Sólo en el año 2010 han colaborado 17 becarios de distintas titulaciones con nosotros. Mediante un acuerdo para la realización de prácticas del Máster de Restauración de la Universidad Politécnica de Madrid en edificios en los que posteriormente se iba a intervenir por la Oficina Técnica, se han formado un buen número de alumnos.

ÁREA DE REHABILITACIÓN DE LA JUDERÍA DE SEGOVIA

29

30

Conclusión Entendemos que la mejor manera de optimizar el dinero invertido es planteando un modelo sostenible, no sólo desde el punto de vista de la técnica constructiva, sino empleando materiales, técnicas y sistemas constructivos compatibles, realizando intervenciones reversibles, respetuosas, coherentes y perfectamente documentadas El planteamiento debe ser sostenible desde el punto de vista social, fomentando la sensibilización y el compromiso ciudadano. La responsabilidad es de todos, y de ahí emana la importancia de la difusión del patrimonio, la información a la población y la formación de los futuros responsables de la gestión y conservación de nuestro patrimonio. El modelo ha de ser sostenible desde la programación y la gestión, priorizando objetivos e intervenciones en base a criterios de conservación del patrimonio, optimizando los recursos públicos, programando y realizando mantenimientos periódicos de nuestros edificios y destinándolo a usos compatibles con sus valores patrimoniales y la tipología edificatoria. Ha de ser viable económicamente y por ello se hace necesaria una correcta política de mantenimiento, que evite costosas intervenciones de rehabilitación. Es necesaria igualmente la implicación de toda la sociedad y la financiación particular dado que la financiación exclusivamente pública es insostenible. Desde la Oficina Técnica hemos intentado aportar nuestro grano de arena a este complejo y largo proceso, condicionados por las limitaciones que tiene un área de Rehabilitación como herramienta de gestión. Pero, a la vista del resultado, honrada y humildemente creemos que el balance es positivo.

ÁREA DE REHABILITACIÓN DE LA JUDERÍA DE SEGOVIA

31

32

33

INTERVENCIONES REALIZADAS

Judería Vieja Números pares

34

Judería Vieja Números impares

Reurbanización: Judería Vieja

Inmuebles:

Edificio no intervenido

Edificios no intervenidos

CALLE JUDERÍA VIEJA

Judería Vieja, 1 Judería Vieja, 3 Judería Vieja, 5 Judería Vieja, 7 Judería Vieja, 9 Judería Vieja, 11 Judería Vieja, 23 Judería Vieja, 2 Judería Vieja, 4 (sólo cableado) Judería Vieja, 13T (sólo cableado) Judería Vieja, 6 Judería Vieja, 10 Judería Vieja, 12 (Casa de Andrés Laguna) Judería Vieja, 12 (Casa de Abraham Senneor) Judería Vieja, 16

Calle antes de la ejecución de las obras

Estado de la calle antes del inicio del ARCH

Estado de la calle antes del inicio del ARCH

Descripción

Presupuesto............................74.613,96€ Superficie de Actuación.....................................225m2 Fecha de inicio de las obras.....................Octubre 2009 Empresa constructora.............................VOLCONSA S.A. Redacción de proyecto..................Oficina ARCH-JUDERÍA

Calle durante las obras

36

La reurbanización de la calle Judería Vieja ha comprendido desde la calle de la Puerta del Sol hasta la calle San Frutos.

REURBANIZACIÓN DE LA CALLE JUDERÍA VIEJA

Se ha realizado la mejora de las instalaciones de abastecimiento renovando las acometidas, saneamiento, alumbrado público, red eléctrica y telecomunicaciones, realizándose la ampliación de la red de gas y la renovación del modelo de luminarias. Con esta intervención se han dejado previstas las acometidas necesarias a los inmuebles y se han sustituido las luminarias de la calle.

Pasarelas de acceso a las viviendas durante las obras Excavación de zanjas para alojar las instalaciones

Proceso de ejecución de la obra Las obras se han basado en la renovación total de los servicios, salvo el suministro de agua potable que ya había sido renovado en años anteriores.

Adoquinado de la calle Judería Vieja.

Adoquinado de la calle Judería Vieja.

Se ha repavimentado con adoquín de granito, respetando el diseño preexistente, dejándose las arquetas integradas en este pavimento. Se han colocado pasarelas peatonales para no cortar el tránsito de la calle. 38

Arquetas antes de la obra. Proceso de pavimentación e integración de arquetas.

REURBANIZACIÓN DE LA CALLE JUDERÍA VIEJA

Se ha soterrado el cableado que anteriormente discurría anclado a la fachada, mejorando el aspecto estético de la calle.

Soterramiento del cableado

Obras de pavimentación finalizadas.

Adoquinado después.

Eliminación de los cables de las fachadas

Adoquinado antes.