Joyeria de Oro

1 Índice CLASIFICACIÓN ARANCELARIA ............................................................................. 3 I

Views 38 Downloads 2 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

Índice

CLASIFICACIÓN ARANCELARIA ............................................................................. 3

I.

1.1.

Nombre del Producto .............................................................................................. 3

1.2.

Código arancelario ..................................................................................................3

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PRODUCTO ........................................... 3

II.

2.1.

Características del Producto .................................................................................. 3

2.2.

Producción Nacional por Regiones .......................................................................4

2.3.

Producción Mundial ................................................................................................ 6

2.4.

Costos de Producción ............................................................................................ 7

2.5.

Logística Interna......................................................................................................8

2.6.

FODA del Producto .................................................................................................9

III.

SITUACIÓN COMERCIAL ..................................................................................... 11

3.1.

Evolución de las Exportaciones Peruanas ......................................................... 11

3.2.

Principales Empresas Exportadoras Peruanas.................................................. 13

3.3.

Principales Mercados de Destino ........................................................................ 14

3.4.

Principales Exportadores Mundiales ................................................................... 15

3.5.

Principales Importadores Mundiales ................................................................... 17

3.6.

Pre-selección de Mercados Objetivos................................................................. 18

3.7.

FODA Comercial ................................................................................................... 18

IV.

ANÁLISIS DEL MERCADO OBJETIVO ................................................................ 20

4.1.

Correlación Arancelaria en los posibles países de destino. ............................. 20

4.2.

Negociación Internacional. ................................................................................... 20

4.3.

Condiciones de Acceso a Nivel Arancelario ....................................................... 22

2

PERFIL COMERCIAL DE JOYERIA DE ORO

I. CLASIFICACIÓN ARANCELARIA 1.1.

Nombre del Producto Joyería de Oro

1.2.

Código arancelario 7113.19.00.00: De los demás metales preciosos, incluso revestidos o chapados de metal precioso (plaqué).

II. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PRODUCTO 2.1.

Características del Producto  Características Básicas En la fabricación de joyería y orfebrería se utilizan materiales que se distinguen por una excepcional belleza, de ahí que su principal característica es conservarla a través de los años. La calidad dependerá del precio del material que se utilice y del trabajo que se emplee en su elaboración. Los productos deben ser durables de excelente apariencia, respecto a las aleaciones señaladas, entre otros Las joyas son productos que proporcionan satisfacción y presentación. Pueden utilizarse como distintivos, artículos ornamentales o motivos religiosos, entre otros.  Características de la Materia Prima(ORO)



La cantidad de oro en las aleaciones se expresan en escala de quilates y al oro puro le corresponde el valor de 24 quilates.



Propiedades físicas y químicas: es un metal suave de coloración amarilla y brillo metálico, es el más dúctil y maleable de los metales. Le corresponde el número 79 en la tabla periódica de los elementos, su símbolo es au, su peso atómico es 196,967, su punto de fusión se alcanza a los 1064.43° C e hierve a los 2808° C.



El oro se puede obtener en hojas o panes de 1/12,000 mm.



Un gramo de oro se puede estirar en hilos de hasta 2,000 m. de longitud

3

2.2.

Producción Nacional por Regiones

Tabla N° 01 Producción Nacional por Regiones (Oro)-(t). N°

2009

Región

2010

2011

2012

%Part

%Var.

1 Cajamarca

68,497,332

51,667,194

51,030,600

55,229,369 34.23

8.23

2 La Libertad

52,684,364

48,065,515

46,949,046

52,285,732 32.41

11.37

3 Arequipa

16,997,250

17,477,783

17,401,620

16,518,340 10.24

-

5.08

4 Madre De Dios

-

46.40

17,347,885

19,104,734

22,634,035

12,132,957

7.52

5 Ayacucho

4,703,212

5,377,685

5,972,514

6,554,744

4.06

6 Moquegua

5,474,498

6,627,158

6,343,518

5,690,910

3.53

7 Puno

3,342,211

2,802,637

3,007,653

3,876,942

2.4

8 Ancash

8,588,589

6,147,412

4,908,211

3,525,374

2.19

-

28.17

9 Cusco

1,167,602

2,352,223

3,347,516

2,523,149

1.56

-

24.63

10 Pasco

2,156,531

1,401,733

1,505,315

1,074,025

0.67

-

28.65

11 Junín

1,055,402

1,033,872

1,046,529

852,768

0.53

-

18.51

12 Lima

580,410

571,692

763,539

508,771

0.32

-

33.37

1,208,273

1,359,239

1,186,532

466,398

0.29

-

60.69

95,300

93,700

87,096

73,526

0.05

-

15.58

1,191

1,697

2,607

12,102

0.01

94,544

0

0

0

13 Huancavelica 14 Tacna 15 Ica 16 Apurímac Total

183,994,593

164,084,280

166,186,330

161,325,107

9.75 -

28.90

364.21

0 100

10.29

-

2.93

Fuente: MINEM – Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos. Elaboración: AREX

GRAFICO N° 01. PRODUCCION NACIONAL POR REGIONES EN TONELADAS (ORO)

Fuente: MINEM– Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos Elaboración: AREX

4

Durante el año 2012 la Producción Nacional de Oro (161,325,107 toneladas) ha sufrido una disminución del 3% respecto al 2011. Las Regiones con mayor participación son Cajamarca y La Libertad con 34% y 32% respectivamente. Cabe mencionar que la región Ica tuvo una variación de 364% respecto al año 2011.

GRÁFICO N° 02 Ubicación de las Principales de los Principales Talleres Joyería de Oro en el Perú.

Fuente: Mincetur

La Producción está descentralizada, siendo los principales centros: Lima, Puno, Cajarmarca e Ica. La Producción de Cajamarca está desarrollándose por la facilidad del abastecimiento de oro a través del mecanismo de SWAP otorgado por las empresas mineras.

5

2.3.

Producción Mundial

Tabla N° 02 Producción Mundial (oro) - (t)

2009

2010

2011

1 China

292

314

355

12.60

13

2 Australia 3 Estados Unidos

202

238

270

9.58

13

203

211

237

8.41

12

4 Rusia

174

175

200

7.10

14

5 Sudáfrica

180

172

190

6.74

10

6 Perú

168

150

150

5.32

0

7 Canadá

88

83

110

3.90

33

8 Indonesia

78

75

100

3.55

33

9 Ghana

118

109

100

3.55

-8

10 Otros

806

808

889

31.55

10

2,450

2,500

2,818



País

TOTAL

% Part. %Var.

100

13

Fuente: MINEM – Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos. Elaboración: AREX

Como se puede apreciar Perú es el sexto país productor de oro a nivel mundial con un total de 150 TM en el 2011. Lidera el ranking China con una producción de 355 Tn durante el año 2011, seguido por Australia y en tercer lugar Estados Unidos.

GRAFICO N° 03. PRODUCCION MUNDIAL EN TONELADAS (ORO)

Fuente: MINEM – Oficina de Estudios Económicos y Estadístico Elaboración: AREX

6

2.4.

Costos de Producción

CUADRO N° 01 Costos de Producción de un anillo de oro

A continuación se detallan los costos de producción en el caso de un anillo de oro de 24 quilates de 4 gramos, el precio de producción variará dependiendo de cuántos gramos se utilicen y de cuántos quilates sea el oro.

CONCEPTO COSTOS DIRECTOS 1) Materia Prima Oro Martillo Lima Ácido para probar oro Alicate Subtotal 2) Mano de obra Joyero Subtotal 3) Maquinaria Soplete Laminadora Trefiladora Pulidora Balanza Electrónico Calibrador Subtotal COSTOS INDIRECTOS Administración Envases COSTOS DE PRODUCCION Elaboración: AREX

CANTIDAD REQUERIDA

COSTO UNITARIO US$

COSTO TOTAL US$ 798.16

4 gramos 1 unidad 1 unidad 1 unidad 3 unidades

64.54 8 5 10 5

258.16 10 5 10 15 298.16

2 jornales

10

20 20

1 unidad 1 unidad 1 unidad 1 unidad 1 unidad 1 unidad

50 150 100 150 20 10

caja y bolsa

20% 5

50 150 100 150 20 10 480 169.63 159.63 10 967.79

7

2.5.

Logística Interna GRAFICO N° 04

Fuente: Ministerio de la Producción – Elaboración: AREX 8

En la relación proveedor de oro con el joyero existen 4 modalidades: • Admisión temporal: El cliente del exterior abastece al joyero. • SWAP: El cliente provee de oro nominalmente al joyero, pero es el productor local el que entrega el oro físico al joyero. La operación es certificada por un banco extranjero y uno local. • Acopio de mineros artesanales: El joyero les compra en los lugares de extracción. • A través de la BPL: El proveedor y el joyero no se conocen. El más requerido en Perú es el método SWAP.

2.6.

FODA del Producto

FORTALEZAS • La habilidad y creatividad de los joyeros peruanos es reconocida mundialmente. • Exportación con 0% de arancel a EE.UU., gracias al Tratado de Libre Comercio (TLC), y a la Unión Europea, gracias al TLC firmado con dicho bloque económico que entró en vigencia el 1° de Marzo del 2013. • Disponibilidad de mano de obra calificada a bajo costo respecto a la de EE.UU. y Europa. • Apoyo gubernamental a los artesanos través de CITEs y ferias de promoción de productos.

OPORTUNIDADES

• Aumento de exportación de joyas elaboradas en base a oro, de menor precio respecto a las joyas de oro. • Las joyas son un complemento a la vestimenta y se usan como símbolo de distinción, elegancia y buen gusto. • La diversidad de diseños hace que cada vez se utilicen más de manera cotidiana y también casual. • Reputación de Perú como productor de metales preciosos (6° productor de oro).

9

• Mayor flujo de turistas permitirá incrementar las ventas locales de joyería de oro.

DEBILIDADES

• Productos más caros respecto de proveedores asiáticos. • Dificultad para acceder a materias primas (oro). • Dependencia de la moda y del ciclo de la economía mundial. • Alto nivel de informalidad en joyería de oro dirigida al mercado local. • Falta de tecnología para producir piezas en serie en el segmento artesanal. • Diversas calidades menores de oro por lo que se abarata el costo como el oro de 14 quilates.

AMENAZAS • Recesión en economías desarrolladas como EE.UU. y la Unión Europea, principales demandantes de joyas de oro. • Tendencia alcista en cotización del oro, principal insumo, seguiría afectando demanda por joyería. • Tendencia a la apreciación del Sol frente al Dólar podría generar pérdida de competitividad a los exportadores.

10

III. SITUACIÓN COMERCIAL

3.1.

Evolución de las Exportaciones Peruanas

Durante el año 2012 las exportaciones de joyería de oro (USD $ 35, 028,454.21 Dólares) han crecido respecto al año 2011, 11.9% en valor FOB y disminuyó en 3.35% en volumen exportado. El 2008 fue el año donde más se exportó y a lo largo del periodo 2009 al 2012 las exportaciones no mostraron grandes variaciones. A continuación se detallan las exportaciones peruanas de la joyería de oro bajo la subpartida 7113.19.00.00: los demás metales preciosos, incluso revestidos o chapados de metal precioso (plaqué). TABLA N° 03 Exportaciones de joyería de oro PARTIDA FOB (US $)

2008

2009

60,473,691

PESO NETO (Kg) 6,000.08 Fuente: Aduanas – Perú Elaboración: AREX

2010

2011

2012

Variac. %

34,602,054

34,921,639

31,530,868

35,028,454

11.9

2,786.07

1,961.63

1,419.64

1,372.11

-3.35

GRAFICO N° 04 Exportaciones en valor FOB

Fuente: Aduanas –Perú Elaboración: AREX

11

GRAFICO N° 05 Exportaciones en Peso Neto (Kg)

Fuente: Aduanas –Perú Elaboración: AREX

Uno de los métodos para la exportación de Joyería de Oro que más resultados a dado contribuyendo con la mejora en las exportaciones es la operación Swap, que tiene ciertos puntos a tener en cuenta: 1. Las operaciones SWAP con clientes del exterior, realizadas por productores mineros, es efectuada con intervención de entidades reguladas por la Superintendencia de Banca y Seguros, las que certifican la operación en el momento en que se acredite el cumplimiento del abono del metal en la cuenta del productor minero en una entidad financiera del exterior, la misma que se refleja en la transmisión de esta información vía swift a su banco corresponsal en Perú. 2.

El Banco local interviniente emitirá al productor minero la constancia de la ejecución del SWAP, este documento permitirá acreditar ante la Administración Aduanera el cumplimiento de la exportación definitiva por parte del productor minero.

3. El plazo que debe mediar entre la operación SWAP y la exportación definitiva del bien, objeto de dicha operación como producto terminado, no debe ser mayor de sesenta (60) días útiles. Una vez cumplido el plazo si el producto terminado no hubiera sido exportado, la responsabilidad por el pago de los impuestos corresponderá al sujeto responsable de la exportación definitiva del producto terminado. 4. Ante un hecho considerado como causal de fuerza mayor contemplada en el Código Civil debidamente acreditada, el 12

exportador del

producto

terminado

podrá acogerse ante la

Administración Aduanera a una prórroga del plazo para exportar el producto terminado por el período que dure la fuerza mayor.

3.2.

Principales Empresas Exportadoras Peruanas

Tabla N° 04 Empresas Exportadoras de Joyería de Oro EXPORTACIONES JOYERIA DE ORO PARTIDA (7113.19.00.00) EN VALOR FOB USD N°

EMPRESA

2008

2009

2010

2011

1 ARIN S A

37,235,070 21,389,683 22,320,242 22,726,840

2 DEORO SA AMANECER TRADING SOCIEDAD ANONIMA 3 CERRADA

19,644,441

4 LINEA NUOVA S A CORPORACION ALARCAS 5 S.A.C. PRO CARGO SOCIEDAD 6 ANONIMA CERRADA DESIGNS QUALITY EXPORTS 7 SAC 8 LOS DEMAS

1,809,075

2012

% Part. Var.%

27,736,605 14.11%

22

9,392,771

8,224,088

4,469,988

3,248,431

1.65%

-27

155,298

1,947,041

2,531,610

2,681,937

1.36%

6

1,646,936

933,817

950,656

975,968

0.50%

3

41,106

207,786

0.11%

405

168,530

0.09%

-38

0

-100

0.00%

-36

316,202

735,662

434,077

273,444

1,353,964

993,510

915,106

514,128

114,513

278,010

146,865

13,891

8,947

TOTAL 60,473,265 34,601,669 34,921,236 31,530,536 196,554,910 Fuente: Aduanas – Perú. Elaboración: AREX

100

Durante el año 2012 las exportaciones para la subpartida 711319 (De los demás metales preciosos, incluso revestidos o chapados de metal precioso (plaqué)) superan un valor de US$ 196 millones, creciendo un 523% su valor respecto al año 2011, así mismo cabe indicar que en dicho período, del total de exportaciones el 14% lo concentro la empresa exportadora ARIN S.A. que lleva participando en este mercado activamente. En el segundo lugar se ubica DEORO SA con una participación mínima de1.65%.

13

523

Tabla N° 05 Empresas Exportadoras de Joyería de Oro (7113.19.00.00) EN PESO NETO (Kg) N°

EMPRESA

2008

2009

2010 2011 2012 % Part. Var. %

1 ARIN S A

4,010 1,874

985

729

2 DEORO SA AMANECER TRADING SOCIEDAD ANONIMA 3 CERRADA

1,053

441

295

127

90

7.70%

-29.13

1

149

40

39

3.34%

-2.5

43

14

10

6

0.51%

-40

6

4

0.34%

-33.33

2

0.17%

-33.33

0

-100

3.93%

-77.34

100

4.47

4 LINEA NUOVA S A

55

5 CORPORACION ALARCAS S.A.C. 6 PRO CARGO SOCIEDAD ANONIMA CERRADA

13

20

16

3

7 DESIGNS QUALITY EXPORTS SAC

22

7

11

1

508

98

205

203

8 LOS DEMAS TOTAL

982 84.00%

46

5,661 2,484 1,675 1,119 1,169

34.71

Fuente: Aduanas – Perú Elaboración: AREX

Respecto al valor en Peso Neto exportado, encontramos un envío total de 1,169TM en el 2012, valor que se a incrementado en un 4% respecto al año 2011, y que cuenta con una participación de las empresas: ARIN S.A. representando el 84% del volumen exportado; DEORO S.A. con un 7% de participación. Cabe mencionar que el 91% del total exportado fue concentrado por ambas empresas en mención.

3.3.

Principales Mercados de Destino

TABLA N° 06 Mercados de destino de joyería de oro en valor FOB N°

PAÍS

2008

2009

Estados 1 Unidos 58,510,103 31,493,933 2 Panamá 0 125,696 Reino 3 Unido 18,901 180,807 4 Austria 136,666 380,212 5 Venezuela 241,013 185,072 6 Suiza 0 180,807 7 México 0 0 8 Italia 604,552 974,544 9 España 0 89,838 10 Canadá 0 0 11 Bolivia 796,353 437,970 TOTAL 60,473,691 34,602,054

2010

2011

2012

% Part

Variac. %

30,404,032 26,591,037 28,887,315 1,947,054 2,572,716 2,894,533

82.47% 8.26%

8.63 12.51

303,064 543,804 1,850,943 536,090 967,280 584,664 175,421 161,192 284,702 0 543,804 214,595 41,176 0 128,662 1,142,523 128,265 52,421 158,162 168,188 50,484 247 0 48,419 182,160 123,490 28,549 34,921,639 31,530,868 35,028,454

5.28% 1.67% 0.81% 0.61% 0.37% 0.15% 0.14% 0.14% 0.08% 100%

240.37 -39.56 76.62 -60.54 -59.13 -69.98 -76.88 11.09

Fuente: Aduanas – Perú. Elaboración: AREX

14

Durante el año 2012 las exportaciones de joyería de oro bajo la subpartida 7113.19.00.00 ascendieron un 11.09% con respecto al año anterior superando los US$ 35,028 millones, siendo sus principales mercados de destino Estados Unidos con un 82% de participación, Panamá y Reino Unido, con 8% y 5%, respectivamente. Cabe resaltar que para este último mercado el valor exportado durante el 2012 tuvo una variación de 240% con respecto al año anterior. Siendo el mercado de destino con mayor crecimiento para el 2012.

TABLA N° 07 Mercados de destino de joyería de oro (7113.19.00.00) en peso (Kg) N°

PAÍS

2008

2009

2010

2011

2012

% Part.

Var. %

1

Estados Unidos

5,827

2,556

1,468

1,171

2

Panamá

0

3

166

55

84

6.13%

54

3

Reino Unido

1

40

16

12

96

7.01%

717

4

Austria

8

18

24

36

21

1.59%

-40

5

Venezuela

35

6

5

44

6

0.47%

-85

6

Suiza

0

12

0

11

4

0.32%

-62

7

México

0

0

1

0

3

0.27%

8

Italia

35

45

40

3

1

0.09%

-64

9

España

0

11

17

31

8

0.59%

-75

10 Canadá

0

0

1

0

1

0.10%

11 Bolivia

86

84

182

4

0.927

0.07%

TOTAL

6,000

2,786

1,961

1,419

1,372

100

1,124 81.96%

-4

-

-81 -3

Fuente: Aduanas – Perú. Elaboración: AREX

Durante el año 2012 el volumen de las exportaciones de joyería de oro bajo la subpartida 7113.19.00.00 descendieron en un 3.35% llegando a los 1.372 millones en TM, siendo sus principales mercados de destino Estados Unidos con 81% de participación, Panamá y Reino Unido, con 6% y 7% respectivamente. Cabe mencionar que para este último mercado el valor exportado en el 2012 tuvo una variación de 716% con respecto al año anterior, siendo el mercado de destino con mayor crecimiento para el año 2012.

3.4.

Principales Exportadores Mundiales

A continuación se detalla el comercio mundial para los demás metales preciosos, incluso revestidos o chapados de metal precioso (plaqué) según sistema armonizado 7113.19, en el cual se incluye la joyería de oro.

15

TABLA N° 08 EXPORTADORES DE CODIGO: 711319 De los demás metales preciosos, incluso revestidos o chapados de metal precioso (plaqué).



PAIS

2007

2008

2009

2010

2011

PART. VAR. % %

1

India

4,965,803

4,475,485

10,336,692

7,476,716

13,659,901 18.93

83

2

China

2,144,988

2,267,130

2,106,004

4,211,281

9,449,109 13.10

124

3

Suiza

3,878,816

4,521,206

3,891,574

4,766,318

6,850,969

9.50

44

4

Estados Unidos

4,106,956

5,064,660

4,441,564

5,207,198

6,611,336

9.17

27

5,472,835

5,437,997

3,762,231

4,523,496

5,142,886

7.13

14

3,564,293

3,859,782

2,894,435

3,493,506

4,858,830

6.74

39

7

Italia Hong Kong Reino Unido

3,648,165

3,929,667

3,336,430

3821357

4,488,044

6.22

17

8

Francia

1542365

1,762,487

1,412,427

1,847,871

2,888,703

4.01

56

9

Singapur

829,588

1,567,804

1,582,132

2,464,303

2,448,848

3.36

-0.63

314,463

805,268

661,555

1,302,368

2,154,640

2.99

65

11 Tailandia

1,318,544

1,964,035

1,525,741

1,798,972

2,139,833

2.97

19

12 Turquía

1,490,649

1,585,425

1,087,254

1,445,411

1,846,646

2.56

28

13 Malasia Emiratos Árabes 14 Unidos

1,220,211

1,165,746

1,097,971

1,316,806

1,709,180

2.37

30

1,908,913

3,699,081

1,108,739

1,057,045

1,396,489

1.94

32

15 Viet Nam

204,250

352,070

1,253,789

2,688,571

928,027

1.29

-65

16 Alemania

780,964

884,389

641,659

711,678

826,968

1.15

16

17 España

223,549

239,713

168,783

305,847

544,363

0.75

78

18 México

475,237

364,049

434,662

505,355

494,770

0.70

-2

19 Pakistán

108,527

231,210

470,828

576,918

440,940

0.61

-24

20 Australia

97,662

112,176

101,159

168,859

361,698

0.50

114

5 6

10 Japón

TOTAL

41,603,353

47,592,244

44,972,071

52,616,648

72,126,944

100

37

Unidad: Dólar EUA miles Fuente: Trademap Elaboración: AREX

India es el primer exportador del código 711319 (los demás metales preciosos, incluso revestidos o chapados de metal precioso (plaqué)), que para el año 2011 alcanzó USD$ 13,659,901 miles de dólares posicionándose en primer lugar, una participación de 19% del total exportado, obteniendo un incremento de 83% del Valor FOB del 2011 respecto al 2010. China se ubica como segundo en exportaciones de joyería de oro (USD $ 9,449,109 Dólares en el 2011) el cual tiene el principal incremento de 124% en valor FOB respecto al 2010. Suiza y Estados Unidos ocupan el tercer y cuarto lugar con 9.50% y 9.17% respectivamente. (USD $ 6, 850,969 y USD $ 6, 611,336).

16

Cabe mencionar que el segundo país con mayor incremento es Austria contando con un 114% en valor FOB respecto al 2010.

3.5.

Principales Importadores Mundiales

TABLA N° 09 IMPORTADORES DE CODIGO: 711319 De los demás metales preciosos, incluso revestidos o chapados de metal precioso (plaqué).



1

PAIS Emiratos Árabes Unidos

4,723,138

6,128,404

11,528,686

9,844,312

15,209,239 24.97

55

2

Hong Kong

3,125,947

4,207,328

3,613,510

5,441,026

9,252,959 15.19

70

3

Suiza

3,344,265

4,439,695

3,924,783

6,730,379

9,082,584 14.91

35

4

Estados Unidos

7,722,867

5,484,790

4,025,377

4,449,019

4,998,468

8.21

12

5

Reino Unido

4,080,459

3,228,119

2,536,660

2,715,355

3,326,557

5.46

23

6 7

Singapur Francia

1,397,726 1,307,483

1,881,337 1,390,254

1,715,403 1,187,357

2,593,878 1,543,623

2,812,463 2,376,779

4.62 3.90

8 54

8

Italia

842,841

823,119

589,936

924,396

1,332,919

2.19

44

9

Japón

1,220,169

1,296,669

930,411

1,104,075

1,279,813

2.10

16

10 Alemania

546,152

568,959

556,890

647,866

957,028

1.57

48

11 Macao

166,074

243,015

298,474

485,803

936,707

1.54

92

12 Qatar

12,963

21,275

455,847

617,245

774,949

1.27

26

13 Canadá

594,448

654,984

520,331

647,488

700,695

1.15

8

14 India

338,949

194,985

503,317

223,642

696,742

1.14

211

15 Tailandia

180,407

588,716

458,424

485,899

649,419

1.07

34

16 Australia

465,912

527,941

503,175

567,300

607,123

1.00

7

17 México

350,293

266,639

370,565

408,714

410,494

0.67 0.44

18 China Arabia 19 Saudita

157,723

204,553

193,663

247,253

408,605

0.67

65

106,163

52,650

43,000

196,134

368,626

0.61

88

20 Turquía

370,480

430,770

211,555

282,562

349,570

0.57

24

34,815,059

36,713,762

37,467,562

43,873,393

60,911,513

TOTAL

2007

2008

2009

2010

2011

PART. VAR % .%

100

39

Unidad: Dólar EUA miles Fuente: Trademap Elaboración: AREX

El principal Importador del código 711319 (los demás metales preciosos, incluso revestidos o chapados de metal precioso (plaqué)), durante el 2011 es Emiratos Árabes Unidos que concentra el 25% del total importado mundial (USD$ 15.209.239 miles de dólares), el mismo que creció 55% en valor CIF respecto al 2010.

17

Hong Kong representa el segundo mercado principal de exportaciones de joyería de oro, concentrando el 15% del total, y habiendo crecido un 70% respecto a lo importado en el 2010. Suiza y Estados Unidos se ubican en tercer y cuarto lugar respectivamente (USD$ 9, 082,584 y USD$ 4, 998,468 Dólares) El país con mayor crecimiento en valor CIF durante el 2011 fue India con 211%, seguidos se ubican Macao y Arabia Saudita con 92% y 88% respectivamente de crecimiento respecto al 2010, constituyendo mercados atractivos para exportar.

3.6.

Pre-selección de Mercados Objetivos

Los Principales mercados a los cuales se dirige la oferta exportable peruana de joyería de oro además de los principales demandantes mundialmente son:

3.7.

-

Estados Unidos: El tratado de Libre Comercio (TLC) entre los EE.UU y Perú, el cual entró en vigencia el 01 de febrero de 2009, ha establecido un arancel de 0%. Estados Unidos es el mayor importador de Joyería de Oro.

-

Panamá: El tratado de Libre Comercio (TLC) entre Panamá y Perú, ha establecido un arancel del 10%. El mercado panameño tiene una participación de 8% y un crecimiento de 12% con respecto al año 2011.

-

Unión Europea: Los aranceles de importación de joyería de oro procedentes de Perú corresponden al 0%, como consecuencia del TLC suscrito por la Unión Europea y Perú que entrará en vigencia a partir de Enero del 2014. Reino Unido tiene una participación de 5% de nuestras exportaciones colocándose en tercer lugar, les sigue Austria, Italia y España con 1.67%, 0.15% y 0.14% de participación respectivamente. Cabe mencionar que Reino Unido tiene un crecimiento de 240% con respecto al 2011.

FODA Comercial

FORTALEZAS: • Tener como socios comerciales a EE.UU y Europa ya que tenemos mayor facilidad y menos restricciones de acceso al mercado. • Las empresas que actualmente exportan joyas de oro, están creciendo año tras año de manera considerable en valor FOB.

18

•Presencia de países sudamericanos como Venezuela y Bolivia cuentan con arancel de 0% facilitando acceso a mercados. •Perú presenta grandes volúmenes de producción.

OPORTUNIDADES: •La apreciación de nuestro oro a nivel mundial es muy alto. •Presencia de acuerdos y/o tratados aun no vigentes (Costa Rica, Guatemala, Venezuela,) que intensificarán nuestras exportaciones. •Presencia de acuerdos y/o tratados en negociación (El Salvador, Honduras, Tailandia y la Asociación Trans-Pacífico). •Debido a la crisis mundial y otra situación de crisis económicas que enfrentan actualmente algunos países los pobladores toman conciencia de ahorro y optan por comprar oro debido a su valuación posteriormente.

DEBILIDADES: •La posición relativa de las exportaciones del Perú es del puesto 44. •Las participación de Perú representan solo el 0.04% de las exportaciones mundiales para la joyería de oro. •Se exporta más el oro en bruto que en joyería

AMENAZAS: • Crisis Mundial (Económica y Financiera) • Estados Unidos representa el 88% del acumulado de exportaciones entre 2008 y 2012, lo que crea una dependencia de dicho mercado para las exportaciones de joyería de oro. • Recesión de los mercados por efecto de la crisis.

19

IV. ANÁLISIS DEL MERCADO OBJETIVO 4.1.

Correlación Arancelaria en los posibles países de destino.

Estados Unidos siendo el país que lidera el ranking de destinos para las exportaciones de joyería de oro, figura en su arancel las subpartidas 7113.19.21 (cuerdas), 7113.19.25 (enlace mixto) y 7113.19.29 (otros) correspondientes todos a Collares y Cadenas. Por otro lado también figura la subpartida 7113.19.50 correspondiente a Otros Artículos de Oro. Para Panamá se especifica en su arancel la subpartida 7113.19.10.00 cuya descripción arancelaria se refiere a “Cadenas y artículos similares, producidos en forma continua, estén o no cortados en largos específicos y estén o no engarzados con perlas o gemas de imitación, para ser usados en la manufactura de artículos de joyería, de metal precioso que no sea plata”. Reino Unido que forma parte de la Unión Europea especifica en el arancel la subpartida 7113.19.00.00.

4.2.

Negociación Internacional.

A continuación se muestra la tabla correspondiente a las preferencias arancelarias que goza la joyería de oro bajo la subpartida 7113.19.00.00 en función a los acuerdos comerciales vigentes firmados por Perú: Tabla N°10 ACUERDOS COMERCIALES Y TRATADOS DE LIBRE COMERCIO FIRMADOS POR PERU Y EN VIGENCIA. SUBPARTIDA 7113.19.00.00 Artículos de joyería y sus partes de los demás metales preciosos, incluso revestidos o chapados de metal precioso (plaqué) Arancel Subpartida Derecho Preferencia a pagar Acuerdo Comercial Equivalente Arancelario Arancelaria 2013 Observaciones 10% - Bolivia (*) Tasa para el Comunidad Andina 20% - Colombia 7113.19.00.00 30% - Ecuador + 100% 0% Fondo de Desarrollo CAN a la Infancia 0.5% (*) Acuerdo de * Tratamiento OMC, Complementación 7113.19.00.00 40% No otorga 30%* clausula de Nación Económica Perú más Favorecida NMF Cuba (ACE N° 50)

20

Acuerdo de Complementación Económica Perú Mercosur (ACE N° 58)

7113.19.00.00 7113.19.00.00 7113.19.00.00 7113.19.10.00

18% - Argentina + 0.50% * 18% - Brasil 18% - Paraguay 18% - Uruguay

100%

0%

100% 100% 100%

0% 0% 0%

(*) Tasa por Servicio de Estadística.

Acuerdo de Integración Comercial Perú México

7113.19.99.00

16%

100%

0%

-

TLC Perú - Chile

7113.19.10.00

6%

100%

0%

TLC Perú - Tailandia

7113.19.90

20%

Desgravación en 6 años

10%

TLC Perú - Singapur

7113.19.90

0%

100%

0%

Liberado al 100% a partir del 1° Enero del año 2016. -

TLC Perú - Canadá

7113.19.90

6.5%

100%

0%

TLC Perú - China

7113.19.19

20%

Desgravación en 10 años

12%

10% - Islandia 0% - Noruega

No otorga -

10% 0%

3999 Fr./100kg brut- Suiza

100%

0%

3999 Fr./100kg brutLiechtenstein

100%

7113.19.00 7113.19.00 TLC Perú - EFTA (Asociación Europea de Libre Comercio: 7113.19.00 Suiza, Islandia, Liechtenstein y 7113.19.00 Noruega)

TLC Perú - Estados Unidos TLC Perú - Corea del Sur TLC Perú - Panamá Acuerdo de Asociación Económica Perú Japón TLC Perú - Unión Europea

Liberado al 100% a partir del 1° Enero del año 2019.

Fr. (franco) moneda de Suiza y Liechtenstein 0%

5% 5.8% 5.5% 5.5%

100% 100% 100% 100%

0% 0% 0% 0%

Collares y cadenas (cuerdas) Collares y cadenas (enlace mixto) Collares y cadenas (otros) Otros artículos de oro.

7113.19.20.00

8%

100%

0%

-

7113.19.10.00

10%

100%

0%

-

7113.19.

2.16%

Desgravación en 11 años

1.77%

Liberado al 100% a partir del 1° Enero del año 2022.

7113.19.00.00

2.50%

100%

0%

-

7113.19.21 7113.19.25 7113.19.29 7113.19.50

Fuentes: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR Comunidad Andina – CAN Asociación Latinoamericana de Integración – ALADI Organización Mundial de Comercio – OMC Japan Customs Arancel de la Unión Europea (Taric) Fecha de Ingreso a las fuentes: 14 de Marzo del 2013 Nota: Se podrían considerar algunas preferencias arancelarias con otros países miembros de la OMC y APEC para productos originarios de Perú; considerando la clausula de la nación mas favorecida (NFM).

21

4.3.

Condiciones de Acceso a Nivel Arancelario

Dependiendo del mercado de destino se debe coordinar con el importador o comprador, las exigencias que correspondan a su aduana para el ingreso de la mercadería; estando a cargo del exportador gestionar dicha documentación en el mercado de origen. En el Perú no hay un certificado obligatorio para exportar joyas, pero se debe contar con los principales documentos para exportar como: 

Factura Comercial la cual contiene la información básica para la transacción y siempre es necesaria para el despacho de aduanas.



Documentos de transporte.



Lista de Embarque que contiene el valor de inventario de la mercancía entrante y es necesaria para el despacho de aduanas.



Declaración en valor de aduana cuya finalidad es establecer el valor de la transacción para fijar el valor en aduana.



Seguro de transporte de mercancías contrato por el cual se indemniza al asegurado en caso de daños causados por un riesgo cubierto en la póliza.



Declaración de importación (DUA)

Y se debe contar con los principales certificados:



Certificado de Origen permite identificar y garantizar la procedencia de las mercancías, permitiendo a los importadores hacer uso de las preferencias arancelarias bajo un acuerdo comercial o tratado de libre comercio.



Certificado de Calidad.



Certificado Fairtrade – Comercio Justo. Es un sello de garantía que funciona como distintivo positivo ofreciendo al consumidor seguridad acerca de los valores éticos del producto. Los productos que llevan el sello FAIRTRADE han sido producidos en condiciones de trabajo dignas y comprados a un precio justo que apoya el desarrollo sostenible de la organización productora.

22

Siendo Estados Unidos nuestro principal comprador debemos tener en cuenta algunas condiciones de acceso al mercado estadounidense como:  Ley Nacional de Sellos (NSA) Se debe tener en cuenta las regulaciones de marcado y etiquetado para joyería del NSA (National Stamping Act). Entre las principales especificaciones se tiene: • Toda pieza de joyería debe tener estampada la marca que certifica la legitimidad del producto, así como la marca distintiva de la compañía que manufacturó el producto, la cual debe estar escrita en letras del mismo tamaño de las letras usadas para describir el grado de pureza del artículo. • Los artículos de oro o plata deben estar marcados o etiquetados indicando el grado exacto de pureza que poseen. Si el artículo contiene soldadura o una aleación de menor pureza, se permite un kilate de divergencia bajo el nivel indicado. • Los artículos hechos en parte de algún metal inferior o que estén chapados en oro, plata o aleaciones de estos metales, deben estar marcados indicando el contenido de los mismos. En tales casos, se prohíbe el uso de las palabras “sterling” (de ley) o “coin” (acuñado). • Están prohibidos los artículos que contengan la marca “United States Assay” o de cualquier otra frase o palabra que dé la falsa impresión que el gobierno de los EEUU ha certificado la calidad del oro o plata contenido en un artículo. • El oro de menos de 10 quilates (41,6% de oro) no puede ser marcado ni vendido legalmente como joyería.

También se debe tener en cuenta, más no son obligatorios, los siguientes certificados BASC y/o C-TPAT. BASC (Business Alliance for Secure Commerce). Alianza Empresarial para un Comercio Seguro, es un organismo sin fines de lucro, cuya finalidad es de asegurar y facilitar el comercio internacional mediante el establecimiento y administración de estándares y procedimientos globales de seguridad aplicados a la cadena logística del comercio, en asociación con administraciones aduaneras y autoridades gubernamentales. La certificación BASC, que está dirigida a las empresas dedicadas a actividades industriales, comerciales, y de servicio que participan en la cadena logística, la expide La Organización Mundial BASC (OMB), siendo la vigencia de dicha certificación de 1 año, contado a partir de la fecha de expedición.

23

C-TPAT (Customs – Trade Partnership against Terrorism). Es una iniciativa conjunta entre el gobierno americano y el sector privado cuyo objetivo es construir relaciones de cooperación que fortalezcan la seguridad de toda la cadena de suministro y la seguridad en las fronteras. C-TPAT reconoce que la Aduana puede proveer el mayor grado de seguridad a través de una cercana cooperación entre los propietarios de la cadena de suministro: importadores, transportistas, agentes de aduana, almacenes de depósito, y empresas de manufactura.

24