Joyce, James - Poemas Manzanas

Descripción completa

Views 239 Downloads 5 File size 774KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

'-'tD'YtCIE poerms=rmnzaras

traducción y prólogo

JOSE MARIA MARTIN TRIANA

James Joyce poeta. Qué raro nos suena, ¿verdad? Y no es porque en la obra del genial irlandés falten los enfoques poéticos, o los toques líricos; sin ir más lejos, se puede afirmar de lleno que el monólogo de Molly Bloom, el cual cierra «Ulises», es uno de los fragmentos más arrebatadoramente poéticos y sinceros escritos en nuestro siglo. El que nos cause extrañeza que Joyce sea poeta puede radicar en dos causas: una la carencia, hasta hoy día, de traducciones de sus poemas, defecto que comparten con el castellano casi todas las lenguas europeas, a pesar de las múltiples ediciones de las pocas obras en prosa que Joyce escribió y de la inmensa bibliografía que existe sobre las mismas; y la segunda, quizá debido a la imagen hosca, satírica, «prosaica» que muchos han adquirido a través de una rápida lectura del «Ulises» o de algún estudio no muy profundo de la personalidad del autor. Sí, Joyce es poeta, y de una forma totalmente diferente a la que muestra como prosista, pues, si bien como novelista Joyce es, además del crítico más acerbo de su patria, del jesuitismo, del colonialismo inglés, del típico paternalismo de la familia cristiana, el hombre que destruye una lengua para levantar otra de sus escombros, haciendo del inglés la arcilla más maleable que encontrarse pudiera para dar, a través de dudas de expresión, de tartamudeos, distorsiones y mala pronunciación de las palabras del lenquaje que se usa a diario. la psicología, el devenir de v he aquí la gran sus personajes, intentando, y lo~rando conquista lírica del novelista -. dar curso al monólogo interior de la mente humana, característica básica de la

9

buena poesía metafísica, y rasgo poco señalado, hasta ahora, por sus comentaristas (1). loyce siempre fue poeta, aunque la mayoría de las veces prefiriera la prosa para expresarse. Mas creo que me alejo del motivo principal de estas líneas de presentación a los primeros poemas publicados en castellano de este autor. Joyce, repito, es totalmente diferente como poeta a lo que fue como prosista. Salvo los dos poemas que se incluyen al final de este libro, el escritor se nos muestra como un ser tímido, desesperado hasta casi lo enfermizo, «lírico» en el mejor sentido de la palabra cantor de recuerdos que a veces dañan la personalidad, y muy pocas veces crítico de sí mismo y de su medio. Joyce representa, además, una postura totalmente original, por lo aislada dentro del mundo de la poesía escrita en inglés, que le hace ser, por contraposición, muy europeo, muy continental y netamente irlandés. Así, los trece poemas que forman -Pomes Penyeach», los treinta y seis de -Chamber Music», y -Ecce Puer», nos dan un loyce seguidor de la corriente Post-Romántica europea, donde el pesimismo, resultante de enfrentarse a la vida, desemboca en un sentimentalismo desesperado y añorante, donde la inocencia de la infancia, lo irrespon(1)

10

Ver .Obra Abierta-, de Umberto Eco. Seix y Barral Editores.

sable de la juventud son refugios a los que se regresa buscando escondite, protección. Joyce comparte con los poetas europeos de esta escuela características comunes, como son el enfoque superficial, acaramelado, de la niñez, la imagen de la muerte tiñéndolo todo tétricamente en un paisaje de lluvia o lágrimas, y un sentido dramático, de recitado, que a veces perjudica al poema, haciéndole sonar a falso, alambicado. Esta postura, tan poco frecuente en la lírica escrita en inglés, tiene sus mejores representantes en la poesía española, italiana y francesa de los últimos veinticinco años del siglo diecinueve. Por eso no es de extrañar que algunos de los poemas de «Pomes» nos traigan a la mente el recuerdo de una gran poetisa, también celta como Joyce, la Rosalía de Castro de «A Orillas del Sar.; y algunas otras, las menos, nos suenen a rimas escritas por un Bécquer que hubiera vivido rodeado de falta de sol y mucha lluvia a cambio, y hasta al Amado Nervo diplomático en Madrid. Pero Joyce al mismo tiempo le da a estos poemas detalles personalísimos que le distinguen perfectamente y le hacen ser un poeta próximo a nosotros, en postura casi opuesta a la de la escuela Post-Romántica continental. De tal forma, en un poema extremadamente nostálgico sobre el amor pasado, introduce un elemento irónico que contrarresta el sentimentalismo que podría haber transformado a la poesía en una gran queja desesperada, sin ningún

11

análisis interior. En otro nos habla de la vergüenza que siente por ser débil y amar en consecuencia. En fin, en un tercero opta por la postura realista de seguir adelante haciéndose la vida, aunque ésta sólo le devore, sólo le devuelva golpes y nihilismo. Otras veces nos dice que siempre se debe arriesgar todo con tal de amar. Así equilibra perfectamente sus contradicciones de hombre, tanto en lo sentimental como en lo estilístico, demostrándonos que ha sido injusto el silencio de que su poesía se ha visto rodeada casi siempre al juzgarla como meros desahogos líricos, sin mayor valor que el de unas cuantas canciones menores. Hay un detalle muy interesante en uno de estos poemas que creo se debe hacer notar, y es el de que Joyce, al contrario de la mayoría de los escritores irlandeses de su momento, los cuales forman la verdadera edad de oro de las letras de su pais, desprecia olímpicamente a la gente sencilla, a los campesinos tan exaltados por escritores tan dispares entre sí como fueron Yeats, Lady Gregory y Padraic Colum. Sé mío, te lo ruego, oído que no escuches y me cubras de su pueril cantilena, y mío sea un corazón al resguardo para quien hojas recoge a la luna. Siendo así uno de los primeros escritores para quien la ciudad, y sólo la ciudad, será objeto de su obra

12

.Ecce Puer-, que bien se podría clasificar como ·nana-, está considerado como el mejor poema del autor. En su favor se puede decir que pocas veces se ha dado el caso en que esta forma simple, y hasta superficial de hacer poesía, haya llevado tal carga de hondura sobre la vida. En toda la obra de loyce no se encuentra momento más alto de expresión, ni mejor prueba de que el autor de .Retrato de un Artista Adolescente- es un cantor comparable a los más grandes liricos de todos los tiempos. • El Santo Oficio- y .Gas de un Mechero- nos devuelven al Joyce de ·Ulises-, al vitriólico censor de Irlanda, rompiendo lanzas contra todo lo estatuido, burlándose sardónicamente, y hasta cierto punto injustificado, de los demás intelectuales de su generación, riéndose irrltadamente del catolicismo a ultranza de su país, iconoclasta, anticlerical, irreverente, recordándonos a muchos escritores medievales europeos unas veces, y otras, a Quevedo en el decir y en el desenfado de la frase. Satirico de Dublín, ciudad a la que amó por encima de todo, a pesar de su gran odio. Salvador de Madariaga dice que los irlandeses son españoles que escogieron vivir muy al norte, y creo que nadie mejor que no~otros podemos entender este odioamor hacia la tierra que vio nacer a Joyce, en quien, y por circunstancias históricas muy parecidas a las de España, la crítica a veces pierde el equilibrio necesario para obte-

13

ner una imagen real, sin distorsiones, de todo lo malo y lo bueno de su tierra. En estos poemas, como en otras obras de loyce, el idioma se usa como medio de sátira, de destrucción por la burla; así, «Gas from a Burner», que literalmente quiere decir «Gas de un Mechero», puede significar «fanfarronada», dando origen a una frase idiomática que, sin embargo, y tal vez por la poca difusión que estos poemas han tenido, no ha obtenido la aprobación popular. loyce, conocedor hasta la médula del idioma inglés, gusta de crear nuevas frases o «idioms» y de deshacer otras, ya establecidas, creando la confusión en el lector y la ambivalencia de sentido que todas las frases hechas poseen, exigiendo de aquél un análisis lógico del significado último de las mismas; de aquí que traducir a Joyce sea muy difícil o muy fácil, motivo principal por el cual se ha optado por hacer la edición bilingüe de sus poemas, para que el lector pueda juzgar por sí mismo. Este libro contiene poesías fechadas desde 1904 hasta 1932. La mayor parte de ellas fue escrita entre 1912 y 1915, cuando el poeta vivía, enseñando inglés, en Trieste. Los demás poemas fueron compuestos en sitios tan dispares como son Dublín, Zurich y París. La primera edición de .Pomes Penyeach» fue publicada en 1927 por la .Shakespeare & Co.», en París. «Ecce

14

Puer. apareció en el «New Republic" el 30 de noviembre de 1932, en Nueva York, dedicado al nieto del autor. «El Santo Oficio', entre 1904 y 1905, en Pala, y «Gas de un Mechero. en 1912, ambos editados por el mismo Joyce.

José María Martín Triana

.Pomes Penyeach. significa literalmente .Pomas a penique cada una·, loyce, como ya se ha dicho anteriormente, gustaba de jugar con ias palabras, variando su sentido. En el caso que nos ocupa es bien claro que lo ha hecho con la palabra .Poems-, quitándole asl valor a unos poemas que a sus ojos nunca fueron importantes, y también jugando con el precio original de la obra, que fue de un chelín, regalando una de estas -pomas. a quien se molestara en comprar el libro. (N. T.)

1S

TILLY

He travels after a winter sun, Urging the cattle along a cold red road. Calling to them. a voice they know. He drives his beasts above Cabra.

The voice tells them hame is warm. They moo and make brute music with their hoofs. He drives them with a flowering branch before him. Smoke pluming their foreheads.

Boor. bond of the herd. Tonight stretch full by the fire! I bleed by the black stream For my torn bough!

Dub/ln, 1904. 16

TILLY (1)

Tras un sol invernal viaja, el ganado apremiando por un rojo camino frío, con voz que ellos conocen llamándoles, las bestias hacia Cabra llevando (2).

Que el hogar es cálido la voz les dice. Mugidos y cascos tocando música salvaje. Con una rama florecida las lleva. El humo empenachándoles las frentes.

Tosco, esclavo de la manada, esta noche te desperezarás junto al fuego. Al lado de la negra corriente por mi rama desgajada me desangro. (1) N. del 1. Poema escrito después de la muerte de May Joyce, madre del poeta. (2) Cabra. Distrito residencial de Dublín. 2.-

17

WATCHING THE NEEDLEBOATS AT SAN SABBA

I heard their young hearts crying Loveward aboye the glancing oar And heard the prairie grasses sighing: No more. return no more!

o hearts, O sighing grasses, Vainly your loveblown bannerets mournl No more will the wild wind that passes Return, no more return. Trleste, 1912. 18

MIRANDO LAS EMBARCACIONES EN SAN SARBA (1)

Escuché jóvenes corazones llorando hacia el amor, sobre el remo de soslayo, y yerbas de la pradera suspirando escuché: nunca más, no volved nunca más.

Oh corazones, oh yerbas suspirantes, en vano vuestros pendoncillos estallando de amor se afligen. El salvaje viento que pasa no volverá nunca más, nunca más volverá. (1) N. del T. Poema inspirado por una carrera náutica en la que participó su hermano Stanislas. y en el que el verso final de la 1.° estrofa está tomado de la ópera de Puccini (La muchacha del Far West).

19

A FLOWER GIVEN Tú MY DAUGHTER

Frail the whlte rose and frail are Her hands that gave Whose soul is sere and paler Than time's wan wave.

Rosefrail and fair-yet frailest A wonder wild In gentle eyes thou veilest, My blueveined child.

Trieste. 1913.

20

UNA FLOR DADA A MI HIJA

Frágil la blanca rosa y frágiles las manos que la dieron, ajada alma de quien más pálida es que la desvaída onda del tiempo.

Tan frágil como la rosa, hermosa, tus gentiles ojos disimulan silvestre portento aún más frágil, hija mía jaspeada de azul.

21

SHE WEEPS OVER RAHOON

Rain on Rahoon falls softly, softly falllng, Where my dark lover lies. Sad is his voice that ca lis me, sadly ealling, At grey moonrise.

Love, hear thou How soft, how sad his voiee is ever ealling, Ever unanswered, and the dark rain falling, Then as now.

Dark too our hearts, O love, shall lie and eold As his sad heart has lain Under the moongrey nettles, the blaek mould And muttering rain.

Trieste, 1913.

22

ELLA LLORA SOBRE RAHOON (1)

Dulce cae la lluvia sobre Rahoon, dulcemente cayendo donde mi opaco amante descansa. Triste es su voz que me llama, tristemente llamándome cuando gris asciende la luna.

Amor, escucha cuán suave, cuán triste su voz siempre me llama, siempre sin respuesta, mientras oscura la lluvia cae, ahora como entonces.

Oscuros también nuestros corazones, oh amor, descansarán y se quedarán fríos, como su triste corazón descansa bajo las ortigas que grises hace la luna, bajo la negra tierra, y la lluvia que murmura. (1) N. del T. Se supone que este poema fue inspirado a Joyce por una visita al cementerio de Rahoon (Galway) donde encontró una tumba con el epitafio .), Joyce.

23

TUTTO E serOLTO

A birdless heaven, seadusk, one lone star Piercing the west, As thou, fond heart, love's time, so faint, so far, Rememberest.

The clear young eyes soft look, the candid brow, The fragrant hair, Falling as through the silence falleth now Dusk of the airo

Why then, remembering those shy Sweet Jures, repine When the dear lave she yielded with a sigh Was aH but thine?

Trieste, 1914.

24

TUTTO E SCIOLTO (1)

Cielo sin pájaros, crepúsculo marino, y una sola estrella traspasando el oeste, como tú, tierno corazón recuerdas, tan tenue, tan lejano, el tiempo de amar.

Suave mirada de jóvenes, limpios ojos, cándida sien, perfumado cabello al caer, como ahora, a través del silencio el crepúsculo del viento cae.

¿Por qué entonces, al rememorar aquellas esquivas, dulce tentaciones, te quejas, si el amor que ella te dio con un suspiro no era de nadie más sino tuyo? (2) (1) Posiblemente escrito por el malogrado amor que el autor sintió hacia Miss Popper, mientras vivieron en Trieste. (2) .AII but thine- literalmente quiere decir .de todos menos tuyo-, pero está claro que Joyce aquí aplica el .idiom- de forma diferente al significado común atribuido al mismo.

25

ON THE BEACH AT FONTANA

Wínd whines and whines the shingle. The crazy pierstakes groan; A senile sea numbers each single Slimesilvered stone.

From whining wind and colder Grey sea I wrap him warm And touch his trembling fineboned shoulder And boyish armo

Around us fear. descending Oarkness of fear above And in my heart how deep unending Ache of lave! Tries te, 1914.

26

EN LA Pl..AYA DE FONTANA

El viento se queja, los guijarros se quejan, gruñen los locos pilares del muelle, senil el mar enumera cada una de las piedras que el limo platea.

Del quejumbroso viento y del gris mar todavía más frío, le arropo cálidamente y su trémulo hombro delicado toco, y su brazo adolescente.

El temor nos cerca, la oscuridad del miedo desciende sobre nosotros, y en este corazón mío, cuán hondo, cuán sin fin dolor de amor.

27

SIMPLES

o bella bionda, se; come /'onda!

Of eool sweet dew and radianee mild The moon a web of silenee weaves In the still garden where a ehild Gathers the simple salad leaves.

A moondew stars her hanging hair And moonlight kisses her young brow And, gathering, she sings an air: Fair as the wave is. fair. art thou!

Be mine. I pray, a waxen ear lo shield me from her ehildish croon And mine a shielded heart for her Who gathers simples of the moon. Trieste, 1915.

28

HOJAS

o bella bionda, sei come I 'onaal Con fresco, dulce rocío y tierno brillo la luna teje una trama de silencio, en el pacífico jardín donde una niña recoge sencillas hojas de hortaliza.

El rocío de la luna estrellas le pone en su pelo que cae, y la luz lunar la joven sien la besa, mientras recogiendo canta: «Tan hermosa como la ola es, tan hermosa eres también tú •.

Sé mío, te lo ruego, oído que no escuches y me cubras de su pueril cantilena, y mío sea un corazón al resguardo para quien hojas recoge a la luna.

29

FLOOO

Goldbrown upon the sated flood The rockvine clusters lift and sway; Vast wings above the lambent waters brood Of sul!en day.

A waste of waters ruthlessly Sways and uplifts its weedy mane Where brooding day stares down upon the sea In dull disdain.

Uplift and sway, O golden vine, Your clustered fruits to love's fuI! flood, Lambent and vast and ruthless as is thine Incertitude! Trieste. 1915.

30

RIADA

Los racimos de la rocosa vid, pardo oro, se elevan y se mecen sobre la saciada riada; Vastas alas cobijan un lúgubre día sobre lamientes aguas.

Brutal el derroche de las aguas se mece y eleva su melena de algas en donde el cobijado día fija sus ojos en el mar con insensible desdén.

Eleva vacilante, Oh viña dorada, tus apiñados frutos a la total riada del amor, lamiente y vasta y brutal como tu misma incertidumbre.

31

NIGHTPIECE

Gaunt in gloom, The pale stars their torches, Enshrouded, wave. Ghostfires from heaven's far verges faint illume. Arches on soaring arches. Night's sindark nave.

Seraphim, The lost hosts awaken To service till In moonless gloom each lapses muted, dim, Raised when she has and shaken Her thurible.

And long and loud, To night's nave upsoaring, A starknell tolls As the bleak incense surges, cloud on cloud, Voidward from the adoring Waste of souls. Trieste, 1915.

32

NOCTURNO

Descarnadas en la oscuridad, las pálidas estrellas sus antorchas consagradas ondulan. Desde los lejanos bordes del cielo, arcos sobre arcos encumbrados, tenuemente iluminando los fuegos fantasmales, nave de la noche oscura de pecados.

Serafín, despiertos los perdidos posaderos servirán, hasta que cada uno pase, callado, oscuro, bajo la penumbra sin luna elevándose, cuando ella haya agitado su turíbulo.

Larga y envanecida se yergue la nave de esta noche, lúgubre un badajo dobla como el pálido incienso surge, nube sobre nube, hacia el vacío desde el reverenciado desperdicio de las almas.

33

ALDNE

The moon's greygolden meshes make AII night a veil, The shorelamps in the sleeping lake Laburnum tendrils trail.

The sly reeds whisper to the night A name-her nameAnd all my soul is a delight, A swoon of shame.

Zurich. 1916.

34

SOLO

Grises, doradas redecillas de la luna hacen de toda la noche un velo; los faroles del lago dormido arrastran zarcillos de laburnio.

Los astutos juncos susurran un nombre a la noche, el nombre de ella, y toda mi alma es una delicia, vergüenza que se desmaya.

35

A MEMDRV DF THE PLAVERS IN A MIRRDR AT MIDNIGHT

They mouth love's language. Gnash The thirteen teeth Your lean jaws grin with. Lash Your itch and quailing, nude greed of the flesh. Love's breath in you is stale, worded or sung, As sour as cat's breath, Harsh of tongue.

This grey that stares Lies not, stark ski n and bone. Leave greasy lips their kissing. None Will choose her what you see to mouth upon. Dire hunger holds his hour. Pluck forth your heart, saltblood, a fruit of tears. Pluck and devour!

Zurich. 1917.

36

RECUERDO DE QUIENES A LA MEDIANOCHE SE HABLAN ANTE EL ESPEJO

Mascullando el lenguaje del amor. Rechinando los trece dientes de tus magras mandíbulas con una mueca. Tu inquietud y tu miedo azotando. En ti el aliento del amor se ha hecho viejo, fue dicho y cantado, tan agrio como aliento de gato, áspera lengua.

Este gris que te clava los ojos no miente, escueta piel y hueso. Su beso grasientos deja los labios. Ninguno escojerá a la que tú ves para mascullarla. Hambre terrible sostiene su hora. Animo y adelante, corazón tuyo, sangre salobre, fruto de lágrimas. Animo y a devorar.

37

BAHNHOFSTRASSE

The eyes that mock me sign the way Whereto I pass at eve of day,

Grey way whose violet signals are The trysting and the twining star.

Ah star of evil! star of pain! Highhearted youth comes not again

Nor old hearts' wisdom yet to know The signs that mock me as I go.

Zurich, 1918.

38

BAHNHOf5TRA55E

Los ojos que de mí se mofan me señalan el camino por donde paso al caer el día. Caminos grises cuyas violetas señales son la estrella que enroscada cumple la cita. Estrella de maldad. Estrella de pena. Optimista juventud no vuelve otra vez, Ni la sabiduría de los viejos corazones aún no conoce los signos que de mí se mofan a medida que me voy.

39

A PRAYER

Againl Come, give, yie/d 811 your strength to me! From far a low word breathes on the breaking braln Its cruel calm, submission's misery, Gentling her awe as to a soul predestined. Cease. silent love! My doom!

Blind me with your dark nearness, O have merey, beloved enemy of my will! I dare not withstand the cold touch that I dread. Draw from me still My slow Jife! Bend deeper on me. threatening head. Proud by my downfall, remembering, pitying Him who ¡s. him who was!

Again! Together, folded by the night. they lay on earth. I hear From far her low word breathe on my breaking brain. Come! I yield. Bend deeper upon me! I am here. Subduer. do not leave me! Only joy, only anguish, Take me ,save me, soothe me, O spare me!

Par/s, 1924.

40

ORACION

¡Otra vez! ¡Ven, dame, cédeme tu fortaleza! Desde lejos una frágil voz susurra su cruel, pacífíca miseria de obediencia sobre el cerebro que se quiebra, suavizando su temor como si fuera un alma predestinada. ¡Cesa, amor callado! ¡Destino mío!

Ciégame con tu oscura cercanía, iOh, ten piedad, amado enemigo de mi voluntad! No me atrevo a soportar el tacto frío que me aterroriza. Aún llévate de mí esta lenta vida. Enárcate más profundamente sobre mí, semblante amenazador; orgulloso de mi caída, recuerda, apiadándote de quien es, de quIen fue!

¡Otra vez! Juntos, abrazados por la noche, descansan sobre la tierra. Desde lejos oigo una voz frágil respirando sobre mi cerebro que se quiebra. Ven. Me entrego. Enárcate más profundamente sobre mí, aqui estoy. Tirano, no me dejes. Solo alegría, solo angustia, tómame, sálvame, sosiégame. iOh, prescinde [de mí!

41

ECCE PUER

Of the dark past A ehild is born; With joy and grief My heart is torno

Calm in his eradle The living Iies. May love and merey Unelose his eyes!

Young Iife is breathed On the glass; The world that was not Comes to pass.

A ehild is sleeplng: An old man gone. O. father forsaken, Forgive your son!

42

ECCE PUER (1)

Del oscuro pasado nace un niño; alegría y tristeza me desgarran el corazón.

Tranquilo en la cuna vivo descansa. Que amor y gracia sus ojos abran.

La joven vida respira sobre el cristal. El mundo que no era viene para irse.

Un niño duerme: un viejo se marcha. Oh, padre renegado, perdona a tu hijo. (1) En este poema el autor evoca el nacimiento de su hiJo y la muerte de su padre.

43

THE HOLY OFFICE

Myself unto myself will give This name, Katharsis-Purgative. 1, who dishevelled ways forsook To hold the poets' grammar-book, Bringing to tavern and to brothel The mind of witty Aristotle, Lest bards in the attempt should err Must here be my interpreter: Wherefore receive now from my Iip Peripatetic scholarship. To enter heaven, travel hell. Be piteous or terrible, One positively needs the ease Of plenary indulgences. For every true-born mysticist A Dante is, unprejudiced. Who safe at ingle-nook, by proxy, Hazards extremes of heterodoxy, Like him who finds a joy at table. Pondering the uncomfortable. Ruling one's life by commonsense

44

EL SANTO OFICIO

Por mí mismo, a mí mismo me bautizo con el nombre de Catarsis-Purgativo. Yo, quien desgreñado abandoné caminos por defender la gramática de los poetas, llevando a tabernas y burdeles la mente del ingenioso Aristóteles. Aquí mi intérprete debe estar por si acaso los bardos lo intentan y se equivoca, por lo que, ahora de mis labios reciben ciencia peripatética. Para entrar en el cielo, viajar al infierno, ser piadoso o terrible, uno, positivamente, necesita el alivio de las indulgencias plenarias. Porque cada auténtico místico de nacimiento es un Dante, sin prejuicios (1), quien, a salvo en el rincón de la chimenea, por poderes se arriesga a extremos de heterodoxia, como quien halla una alegría en la mesa, alabando las estrecheces. Si uno rige su vida por el sentido común,

(1) Frase que se repite en el ensayo de Joyee sobre la .Catallnade Ibsen.

45

How can one fail to be intense? But I must not accounted be One of that mumming companyWith him who hies him to appease His giddy dames frivolities While they console him when he whinges With gold-embroidered Celtic fringesOr him who sober all the day Mixes a naggin in his playOr him whose conduct «seems to own· His preference for aman of «tone.Or him who plays the ragged patch ro millionaires in Hazelhatch But weeping after holy fast Confesses all his pagan pastOr him who will his hat unfix Neither to malt nor crucifix But show to all that poor-dressed be His high Castilian courtesy-

46

¿cómo puede dejar de ser profundo? Pero no debéis considerarme como a uno de aquella compañía de mojigangas (2). Con aquel, quien se apresura a calmar (3) las frivolidades de sus damas veleidosas (4), mientras ellas le consuelan cuando él hace pucheros con orlas celtas bordadas en oro (5), o aquél que sobrio todo el día imprudencias mezcla en su comedia (6), o quien cuya conducta parece tener preferencia por un hombre de «tono- (7), o el que hace de remiendo harapiento para los millonarios de Hazelhatch, mas llorando después de la santa cuaresma, confiesa todo su infiel pasado (8), o quien tiene voluble sombrero, no para la malta, ni para el crucifijo, sino para mostrar a todos cuán pobremente vestida va su alta cortesía castellana (9), (2)

-Sabed que me considerarán hermano auténtico de una compañía que cantaba a ia equivocación de la dulce Irianda...• W. B. Yeats, -Address to Ireland in the Coming Times •. -Compañía de Mojigangas> se emplea como tituio despreciativo, aunque se refiere específicamente al Abbey Theatre, que fue reconocido en agosto de 1914. Patrocinado económicamente por Annle E. Horniman, presidido por Lady Augusta Gregory y dominado artísticamente por Yeats, se desarrolló gracias al anterior Irish National Theatre, donde todos los jóvenes escritores Irlandeses, con la excepción de Joyce, tomaron parte de una forma u otra. (3) Yeats. (4) Lady Gregory y Miss Hornlman y quizás Maud Gonne MacBride. (5) Alusión a las portadas con adornos impresos en oro de los libros que Yeats publicó en el último decenio del siglo pasado. (6) John M. Synge. (7) Oliver Gogarty. (8) Padraic Colum. (9) W. K. Magee (.John Egllnton.).

47

Or him who loves his Master dearOr him who drinks his pint in fearOr him who once when snug abed Saw Jesus Christ without his head And tried so hard to win for us The long-Iost works of Eschylus. But all these men of whom I speak Make me the sewer of their cUque. That they may dream their dreamy dreams I carry off their filthy streams For I can do those things for them Through which I lost my diadem, Those things for which Grandmother Church Left me severely in the lurch. Thus I relieve their timid arses, Perform my office of Katharsis. My scarlet leaves them white as wool. Through me they purge a bellyful. To sister mummers one and all I act as vicar-general, And for eaeh maiden, shy and nervous, I do a similar kind service. For I detect without surprise That shadowy beauty in her eyes, The .dare noto of sweet maidenhood

48

o quien a su dueño ama con delirio (10), o quien con temor bebe su vaso de cerveza (11), o aquel que una vez, cuando estuvo cómodamente acostado, vio a Jesucristo sin cabeza, y con esfuerzo intentó salvar para nosotros las obras de Esquilo, perdidas hace tiempo (12). Mas todos estos hombres de quienes hablo me hacen ser la cloaca de su pandilla. Mientras ellos sueñan sus soñados sueños, yo les saco las corrientes apestosas, porque si estas cosas hago por ellos fue porque mi diadema perdí, esas cosas por las que severamente la Abuela Iglesia me dejó plantado. Así les alivio los tímidos anos, y mi oficio hago de Catarsis. Mi escarlata blancos como la lana los deja (13). A través de mí evacúan la panza llena. Para hermanar máscaras, a una y a todas, como vicario general actúo (14), y para cada doncella, nerviosa y tímida, similar servicio realizo. Que sin sorpresa reconozco la belleza sombreada de sus ojos, el «no osad. de la dulce virginidad contestando (10) George Roberts, devoto seguidor de George Russell, a quien Russell se dirige como Joyce lo hace, en un poema. (Ver -Gas de un Mechero. ). (11) James S. Starkey (-Seumas O'Sullivan.). (12) George Russell. (13) -Aunque tus pecados sean escarlatas, blancos serán como la lana-. Isaías, 1:18. (' 4) Asistente del obispo, quien está al cargo del funcionamiento da la diócesis.

49

That answers my corruptive "would. Whenever publicly we meet She never seems to think of it; At night when close in bed she Hes And feels my hand between her thighs My little love in light attire Knows the soft flame that is desire. But Mammon places under ban The uses of Leviathan And that high spirit ever wars On Mammon's countless servitors, Nor can they ever be exempt From his taxation of contempt. So distantly I turn to view The shamblings of that motley crew, Those souls that hate the strength that mine has Steeled in the school of old Aquinas. Where they have crouched and crawled and prayed I stand the self-doomed, unafraid, Unfellowed, friendless and alone, Indifferent as the herring-bone, Firm as the mountain-ridges where I flash my antlers on the airo Let them continue as is meet lo adequate the balance-sheet.

50

a mi corrupto «quisiera» (15). Nunca ella parece que piensa en ello, cuando en público nos vemos, mas por la noche, cuando encerrada en el lecho, descansa y siente la mano entre los muslos, mi pequeño amor, de luz vestido, reconoce la suave llama que es el deseo. Pero las patrias de Mammón bajo prohibición tienen las costumbres de Leviatán (16), y ese alto espíritu batalla siempre con los innumerables secuaces de Mammón. Que nunca puedan ellos verse libres de este tributo de desprecio. Así vuelvo la vista, distante da las vacilaciones de ese heterogéneo séquito, esas almas que odian la fortaleza que la mía tiene, acerada en la escuela del viejo Aquino. Donde ellos se agacharon, se arrastraron y oraron yo permanezco, destinado por mí mismo, sin miedo, sin hermanarme, sin amigos y solo, indiferente como espina de arenque, firme como cordillera de montañas, donde mis astas centellean al aire (17). Dejad que sigan como hasta ahora, necesarios son para mantener el equilibrio. Aunque

(15)

«Dejando al "no osad" esperar por el "Quisiera" como al gato del refrán •. Shekespeare: Macbeth, 1, vii, 44-5 (16) Satán. el héroa, el individuo. en este caso el mismo Joyee. (17) ·Era su fundamento y desdén les arrojó con astas centelleantes». Stephen Hero, p. 35.

51

Though they may labour to the grave My splrit shall they never have Nor make my soul with theirs as one Till the Mahamanvantara be done: And though they spurn me from their door My soul shall spurn them evermore.

52

se esfuercen hasta la tumba mi espíritu nunca será de ellos. Ni mi alma con las suyas una sea hasta que el Mahamanvantara (18) se cumpla: que aunque a puntapiés de su puerta me echen, mi alma les despreciará para siempre jamás. (18)

El gran año hindú.

53

GAS FROM A BURNER

Ladies and gents, you are here assembled To hear why earth and heaven trembled Beeause of the blaek and sinister arts Of an Irish writer in foreign parts. He sent me a book ten years ago. 1 read it a hundred times or so, Baekwards and forwards, down and up, Through both ends of a teleseope. I printed it all to the very last word Hut by the merey of the Lord The darkness of my mind was rent And I saw the writer's foul intento But I owe a duty to Ireland: I hold her honour in my hand, ihis iovely land that always sent Her writers and artists to banishment And in a spirit of Irish fun Betrayed her own leaders, one by one. 'Twas Irish humour, wet and dry, Flung quieklime into Parnell's eye; 'Tis Irish brains that save from doom

S4

GAS DE UN MECHERO

Damas y caballeros, estáis aquí reunidos para oír por qué cielo y tierra se conmovieron por culpa de las siniestras, negras artes de un escritor irlandés en el extranjero. Hace diez años que su libro me envió. Más o menos lo leí unas cien veces (1), de delante hacia atrás, de abajo a arriba, a través de los dos extremos del telescopio. Completo lo imprimí, hasta la mismisima última palabra, pero gracias a la merced del Señor, las tinieblas de mi mente se rasgaron, y vi el intento repugnante del autor. Pues un deber tengo hacia Irlanda: su honor con mi mano guardo. esta hermosa tierra que siempre envió sus escritores y artistas el destierro, y con espíritu típico de chanza irlandesa a sus adalides traicionó uno a uno. Fue el seco, mojado humor de Irlanda el que cal viva arrojó a los ojos de Parnell (2); son los cerebros irlandeses quienes de su destino (1) George Roberts es quien dirige la palabra. (2) Este hecho, el cual loyce menciona en .La sombra de Parnell. (p. 227), ocurrió en Castlecomer, en el verano de 1891, de acuerdo con el amigo y biógrafo de Parne!l, R. Barry O'Brien.

55

The leaky barge of the Bishop of Rome For everyone knows the Pope can't belch Without the consent of Billy Walsh. O Ireland my first and only love Where Christ and Caesar are hand and glovel O lovely land where the shamrock grows l (Allow me, ladies, to blow my nose) To show you for strictures 1 don't care a button I printed the poems of Mountainy Mutton And a play he wrote (you've read it I'm sure) Where they talk of ubastard», ubugger» and uwhore. And a play on the Word and Holy Paul And sorne woman's legs that I can't recall Written by Moore, a genuine gent That lives on his property's ten per cent: I printed mystical books in dozens: I printed the table-book of Cousins Though (asking your pardon) as for the verse

56

salvan el resquebrajado barco del Obispo de Roma, porque todo el mundo sabe que el Papa no puede eructar sin el consentimiento de Billy Walsh (3). Oh Irlanda, primera y sola querencia mía, donde Cristo y César mano y guante son. Oh hermosa tierra donde el trébol crece. (Permitidme, señoras, que me suene). No me importa un bledo deciros, para que me censurelS, que publiqué los poemas de Mountainy Mutton (4), y una comedia que escribió (seguro estoy de que la leísteis) donde se habla de .Bastardo., .fornicador. y .ramera. (5), y otra obra sobre La Palabra y el Santo Pablo y de algunas piernas femeninas que no puedo recordar, todo ello escrito por Moore, caballero genuino (6), que vive del diez por ciento de su heredad: he impreso libros místicos por docenas: el libro de recetas de Coussins (7), aunque (y os ruego que me perdonéis) sobre el verso diré (3) Reverendo William J. Walsh, Arzobispo de Dublin. (4) Joseph Campbell. autor de .The Mountainy Singer-, publicado por Maunsel en 1909. (5) .Juicio., obra en dos actos, de Campbell. publicada por Maunsel en 1912. En la página 25 se encuentran las palabras .bastardo- y .. ramera·. (6) .EI apóstolo, publicado por Maunsel en 1911. La obra de Moore, en la cual Cristo (La Palabra) y Pablo se encuentran después de la muerte de Cristo, incluye un diálogo entre Cristo y María, en el cual María se lamenta de su belleza perdida. En un largo prólogo Moore investiga, en la Biblia, en busca de pruebas sobre la sensualidad, y observa que .en la página 9· (Samuel) se lee como David fue cautivado por la dulzura de las piernas de Betsabé. mientras ésta se bañaba.... y en la página 26, .Puede ponerse en duda si Pablo siempre pudo vencer las tentaciones de la carne, pero esto no nos haria amarle menos, aun si supiéramos que hubiera amado a Santa Eunice no tan santamente.(7) James Cousin, teósofo y poeta de Dublin. El ·IIbro de recetasprobablemente se refiere a .Etain the Beloved and Other Pomes-, publicado por Maunsel en 1912.

57

"Twould give you a heartburn on your arse: I printed folklore from North and South By Gregory of the Golden Mouth: I printed poets, sad, silly and solemn: I printed Patrick What-do-you-Colm: I printed the great John Milicent Synge Who soars above on an angel's wing In the playboy shift that he pinched as swag From Maunsel's manager's travelling-bag. But I draw the line at that bloody fellow, That was over here dressed in Austrian yellow, Spouting Italian by the hour To O'Leary Curtis and John Wyse Power And writing of Dublin, dirty and dear, In a manner no blackamoor printer could bear. Shite and onions! Do you think 1'11 print The name of the Wellington Monument, Sydney Parade and Sandymount tram, Downes's cakeshop and Williams's jam?

58

que envidia daría a vuestros traseros el no haberlos escrito (8): El folklore del Norte y del Sur por Gregory, La de la Boca Dorada publiqué (9): tristes, tontos, solemnes poetas imprimí: Patrick, cómo-se-Ilama-Colm: al ilustre (10) John Milicent Synge, quien el espiritu eleva sobre angélica ala con la muda (11) del trotamundos, quien como hato la robó de la bolsa de viaje de un director de Maunsel (12). Pero la cruz y raya trazo sobre ese condenado sujeto que por aquí anduvo, vestido de amarillo austríaco, declamando italiano que Q'Leary Curtis (13) y John Wyse Power (14) pagaban por horas, quien escribió sobre Dublín, sucia, amada, de tal forma que ningún impresor, por muy africano, de tan negro que sea, podría tolerarlo. ¡Mierda y cebollas! (15) ¿Pensásteis que imprimiría el nombre del monumento a Wellington, el de Sydney Parade, y el del tranvía de Sandymount, el de la pastelería de Downes, el del jamón (8) Expresión del padre de Joyce. Ver ·Ulises-, pág. 122. (9) Maunsel publicó el .Kiltartan History Book-, en 1909, y ei -Kiltartan Wonder Book·, en 1910, ambas obras escritas por Lady Gregory. (10) Padraic Colum.•What-you-do. sigifica literalmente .Cómo está usted-, aunque en el uso diario equivale al momento de duda que al hablar de una persona se tiene al no recordar su nombre. (11) La palabra -Shift- (muda de ropas), dicha por un personaje de -Piayboy of the Western World., de Synge, ocasionó un alboroto en el Abbey Theatre en 1907; ese mismo a~o Maunsel publicó la obra. (12) Roberts fue viajante de ropa interior para señoras. (13) Periodista de Dublín. (14) Oficial de la -Royal Irish Constabulary., destacada en Dublín Castle, hombre de gran cultura. A menudo aparece en ·Ulises· bajo los nombres de Jack Powerland y lohn Wyse Nolan. (15) Expresión del padre de loyce. Ver .Ulises., pág. 125.

59

I'm damned if I do-I'm damned to blazes! Talk about Irish Names af Places! It's a wonder to me, upon my soul, He forgot to mention Curly's Hole. No, ladies, my press shall have no share in So gross a libel on Stepmother Erin. I pity the poor-that's why I took A red-headed Scotchman to keep my book. Poor sister Scotland! Her doom is fell; She cannot find any more Stuarts ta sell. My conscience is fine as Chinese silk: My heart is as soft as buttermilk. Colm can tell you 1 made a rebate Of one hundred pounds on the estimate 1 gave him for his Irish Review. I love my country-by herrings Ido! , wish you could see what tears , weep When I think of the emigrant train and ship That's why I publish far and wide My quite ¡Ilegible railway guide. In the porch of my printing institute The poor and deserving prostitute Plays every night at catch-as-catch-can With her tight-breeched British artilleryman And the foreigner learns the gift of the gab From the drunken draggletail Dublin drab.

60

de William? ¡Maldito sea si así lo hago! iQue al fuego me condene! ¡Hablar sobre loslrish Names ofPlaces! (16). Me maravilla pensar, y sobre mi alma lo juro el que el autor olvidara mencionar el Curly's Hale (17). No. señoras, mi imprenta no tomará parte en un libelo tan basto sobre la Madrastra Erín (18). Piedad tengo del pobre, por ello tomé a un escocés pelirrojo (19) para que vigile mi libro. iEscocia, pobre hermana! Su destino es derrumbarse; más Estuardos que vender ya no encuentra. Delicada es mi conciencia como seda china: mi corazón tan suave como el requesón. Colm puede deciros que hice una rebaja de cien libras sobre el presupuesto que le dí para imprimir su Irish Review (20). Amo a mi país, ¡por los arenques que lo amo! Quisiera que ver pudierais las lágrimas que sollozo al pensar en el barco, en el tren de los emigrantes. Por tal causa para todo el mundo publico esta guia de ferrocarriles tan ilegible. A la puertas de mi imprenta la pobre, digna prostituta, juega cada noche a la lucha libre con su británico artillero de calzones ajustados, y el extran[jera el don de la locuacidad aprende de la borracha, desaliñada, ramera Dublín. (16) .The Origin and History of Irish Names of Places., escrita por Patrick Weston Joyce, quien no tenia nada que ver con James Joyce. (17) Estanque para baños en Dollymount, Clontarf. (18) Como bien observa el doctor Oliver Gogarty en Mourning Becomes Mrs. Spendlove. (Nueva York, 1948), pág. 61, Roberts era escocés de Ulster, por lo cual Erín es sólo su madrastra. (19) El mismo Roberts. (20) Colum editó •The Irish Review. desde marzo de 1912 hasta julio de 1913.

61

Who was it said: Resist not evil? 1'11 bum that book, so help me devil. 1'11 sing a psalm as I watch it bum And the ashes 1'11 keep in a one-handled urn. 1'11 penance do with farts and groans Kneeling upon my marrowbones. This very next lent I will unbare My penitent buttocks to the air And sobbing beside my printing press My awful sin I will confess. My Irish foreman from Bannockburn Shall dip his right hand in the urn And sign crisscross with reverent thumb Memento horno upon my bum.

62

¿Quién fue el que dijo. «No resistid al mal.? (21). Ese libro quemaré, aunque el diablo me lleve. Cantaré un salmo mientras veo cómo se incendia, y las cenizas guardaré en un ánfora. Penitencia haré con vientos y gemidos, de hinojos, sobre mis canillas. La próxima cuaresma me desnudaré las penitentes nalgas al aire, y gimoteando, junto a la imprenta confesaré mi espantoso pecado. Mi capataz irlandés, de Bannockburn (22), hundirá la mano derecha en la urna, y firmará con pulgar reverente una equis, Memento homo (23) sobre mi ano. (21) Cristo, en el sermón de la montaña. (22) Sitio en Escocia. (23) .Memento, homo. quia pulvis es-o palabras que es sacerdote dice el miércoles de ceniza, mientras hace la cruz de cenizas en la frente de los fieles.

63

INDICE

F6gs.

Prólogo.

. . . . . .

9

Tilly . .

16

Tilly .

17

Watching the needlcboats at San Sabba.

18

Mirando las embarcaciones en San Sabba.

19

A flower given to my daughter .

20

Una flor dada a mi hija. .

21

She weeps over Rahoon

22

Ella llora sobre Rahoon.

23

Tutto e sciolto . .

24

Tutto e sciolto

25

On the beach at Fontana

26

En la playa de Fontana.

27

Simples

28

Hojas.

29

Flood.

30

Riada

31

Nightpiece.

32

Nocturno.

33

Alone.

34

Solo.

35 65

~ágs.

A memory of the players in a mirror at mignight. .

36

Recuerdo de qUienes a la medianoche se hablan ante el espejo

37

Bahnhofstrasse

38

Bahnhofstrasse

39

A prayer .

40

Oración .

41

Ecce puer .

42

Ecce puer .

43

The holy office

44

El santo oficio Gas from a burner Gas de un mechero

45 54 55