JOYCE J 2

JOYCE J. FITZPATRICK BIOGRAFIA Joyce J. Fitzpatrick nació el 4 de mayo de 1944, obtuvo el grado de B.S.N. en 1966 por l

Views 47 Downloads 0 File size 67KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

JOYCE J. FITZPATRICK BIOGRAFIA

Joyce J. Fitzpatrick nació el 4 de mayo de 1944, obtuvo el grado de B.S.N. en 1966 por la universidad de Georgetown y la titulación de M.S en salud psiquiátricamental, por la universidad estatal de Ohio en 1967, completando su PhD en enfermería en la universidad de Nueva York en 1975 y MBA Dirección de Empresas, de la Universidad Case Western Reserve, Cleveland. Fitzpatrick ha ocupado numerosos cargos a lo largo de su carrera entre los que se encuentran: el de enfermera de plantilla de salud pública y directora de formación para la prevención del suicidio. También ejerció como profesora asistente en la universidad de Wayne, profesora visitante en la universidad de Rutgers y decana de enfermería en la Case Western University. Teórica de la enfermería que desarrollo su Life Perspective Rhythm Model (Modelo de la perspectiva de la Vida) a partir de las ideas de Martha Rogers sobre el hombre como una unidad. Comenzó a publicar en 1970. Fitzpatrick propone que el proceso del desarrollo humano se caracteriza por ritmos que ocurren dentro del contexto de la interacción continua persona-ambiente. La actividad de la enfermería se concreta en potenciar el proceso de desarrollo hacia la salud.

Fitzpatrick cree que la preocupación central de la ciencia de la enfermería y de la profecion de enfermería es el significado atribuido a la vida como comprensión. Propone el Modelo del ritmo de la perspectiva de vida, en el cual acepta que la salud es una dimensión humana en continuo desarrollo, que favorece siempre el conocimiento del sentido de la vida. EL MODELO DE RITMO DE JOYCE J. FITZPATRICK

Incluye cuatro conceptos de contenido y son:    

persona salud Bienestar-enfermedad Metaparadigma

Según los expertos, el objetivo principal de la enfermería es: la Promoción y mantenimiento de un nivel óptimo de bienestar. La enfermera profesional participa en un enfoque multidisciplinario de la salud en la evaluación, planificación, implementación y evaluación de programas en cuanto a cómo afectan el bienestar óptimo para los pacientes. Al evaluar las necesidades de atención médica, la enfermera profesional incorpora los aspectos físicos, emocionales, sociales, ambientales y espirituales de la profesión en su rutina diaria. Como resultado directo de teorías como la de Joyce Fitzpatrick, hoy se han implementado algunas de las mejores medidas de la contribución de un sistema de información a la toma de decisiones clínicas de las enfermeras. A pesar de los desacuerdos sobre las clases así como el lenguaje que describe las partes del diagnóstico de enfermería, Según Fitzpatrick, la identificación y etiquetado de los conceptos permite el reconocimiento y la comunicación con los demás, y las reglas para combinar esos conceptos permiten que los pensamientos se compartan a través del lenguaje. Así, los conceptos dentro de un sistema de clasificación sancionan la organización de las ideas.

Modelo en el cual acepta que la salud es una dimensión humana en continuo desarrollo, que favorece siempre el conocimiento del sentido de la vida. Se basa en el trabajo de Rogers sus principales conceptos son: LA PERSONA: Este término engloba tanto a uno mismo como a los demás y reconoce que una persona tiene actitudes, estándares propios, evaluaciones de sí misma y estímulos sociales únicos que pueden afectar su salud y bienestar. A lo largo de la vida

de una persona, muchos factores se desarrollan dentro de un entorno social e interactúan con una multitud de entornos que pueden influir significativamente en la salud y el bienestar de esa persona. SALUD: Define este concepto como un estado dinámico de bienestar que está influenciado por la interacción de una persona con su entorno. El estado del ser de una persona puede ser bueno, malo, enfermo o disfuncional. Los ajustes se pueden hacer

"según sea necesario" para mantener la estabilidad y la integridad estructural. El estado de salud de una persona puede variar de bienestar a enfermedad, enfermedad o disfunción, y cambia continuamente durante toda la vida de la persona. BIENESTAR Y ENFERMEDAD: Las Enfermeras promueven el bienestar al tratar con atención a los enfermos o moribundos y proporcionales una atención restaurativa durante la convalecencia o en la rehabilitación de los pacientes. . Las enfermeras profesionales adquieren y mantienen los conocimientos actuales, están dispuestas a participar en la revisión por pares y otras actividades que aseguran la calidad de la atención y se comunican de manera efectiva con los receptores de atención y otros proveedores de atención médica. Al participar en sus roles, enfermeras tratan de conversar, restablecer o mejorar la interacción de las personas con su entorno, haciéndolas así saludables METAPARADIGMA: Las enfermeras ayudan a los pacientes en las transiciones de su vida en las fases de crecimiento y desarrollo, o en experiencias con la salud y la enfermedad. Aunque gran parte de la investigación en enfermería se ha centrado

en ayudar a las personas en sus transiciones de vida, ya sea a través de fases de

crecimiento y desarrollo, o experiencias con salud y enfermedad, las conceptualizaciones de la profesión de enfermería centradas en las transiciones no han sido adecuadamente investigadas. El conocimiento de enfermería se genera sobre la salud a través de comportamientos de las personas a lo largo de la vida.