Jose Alejandro Aguilar Carrillo

ES1821004019 Gilberto Eugenio Rivera Matricula DOCENTE JOSE ALEJANDRO AGUILAR CARRILLO Unidad 1 Nombre del alumno: Gil

Views 113 Downloads 1 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ES1821004019 Gilberto Eugenio Rivera Matricula DOCENTE JOSE ALEJANDRO AGUILAR CARRILLO

Unidad 1

Nombre del alumno: Gilberto Eugenio Rivera

EEEH_U3_EA_GIER

Evidencia de aprendizaje

Contenido Portada........................................................................................................................................ 1

Índice ……………………………………………………………………….….……….2 Introducción ……………………………………………………………….…………. 3 Objetivos ……………...………………………………………………………………..4 Marco teórico……….....……………………………………………………………….5 Desarrollo……………………………………………………………………..………..6 Resultados………………………………………………………………………..…… 8 Conclusión……..………………………………………………………………….….10 Referencias ………………………………………………………………………..…11

INTRODUCCION En la presente memoria se presenta el desarrollo de los pasos seguidos al realizas un generador hidráulico extraído desde una impresora usada marca kodak que está fabricada con dos motores de 12 voltios que nos sirvió para realizar dicho generador, por otra parte, introduciremos un marco teórico de conocimientos que se consideran que se han de saber tanto de la energía hidráulica como de los generadores. También mostraremos diferentes alternativas tanto como para el sistema de adquisición e implementación del controlador y el entorno de desarrollo posteriormente se realizan alternativas que ayudan al funcionamiento. En este contexto, se desarrolla en el presente proyecto el diseño del sistema de control de un hidro generador, para llevar acabo el diseño de dicho sistema se dividirá en cuatro fases. 1.- La energía hidráulica o energía hídrica se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente del agua o los saltos de agua naturales. En el proceso, la energía potencial, durante la caída del agua, se convierte en cinética y mueve una turbina para aprovechar esa energía ya que la utilizamos como recurso energético y como sabemos es un recurso limpio sin afectar o contaminar también tenemos que tomar en cuenta que Este recurso puede obtenerse aprovechando los recursos tal y como surgen en la naturaleza, por ejemplo, una garganta o catarata natural, o bien mediante la construcción de presas. Desde hace siglos existen pequeñas explotaciones en las que la corriente de un río mueve un rotor de palas y genera un movimiento aplicado, por ejemplo, en molinos rurales.

2.- La actividad está relacionada para comprender el aprendizaje que se ha llevado a cabo en mi sistema hidráulico referente a un generador pequeño de un motor de impresora, como podemos ver en la actividad presentare la ficha técnica de elementos de control eléctrico para el generador eléctrico que construí, Los componentes de un sistema hidráulico son los siguientes: - El hidro generador Es el que transforma la fuerza mecánica en cinética a energía eléctrica. Tiene los siguientes componentes principales: aspas de plástico basadas en cucharas de uso diario, un generador eléctrico de imanes permanentes conocidos como mini bobinas, un mecanismo de dirección opuesta a lo contrario a cuando es alimentado por energía. Sin embargo, la utilización más común hoy en día la constituyen las centrales hidroeléctricas de las presas. Con la Revolución Industrial, y especialmente a partir del siglo XIX, comenzó a cobrar importancia con la aparición de las ruedas hidráulicas para la producción de energía eléctrica. Poco a poco la demanda de electricidad fue en aumento. La primera central hidroeléctrica moderna se construyó en 1880 en Northumberland, Gran Bretaña. Sin embargo, el nuevo sistema resultaba caro y la central eléctrica acabó cerrándose después de sólo dos años y medio.

El renacimiento de la energía hidráulica se produjo por el desarrollo del generador eléctrico, seguido del perfeccionamiento de la turbina hidráulica y debido al aumento de la demanda de electricidad a principios del siglo XX por el desarrollo industrial.

Principales objetivos

OBJETIVOS

1. - Construir un generador de energía hidráulica que aproveche el movimiento del agua. 2.- Obtener energía eléctrica a partir de la energía hidráulica que producirá el generador a través de un motor. 3.- Describir donde y qué tipo de energía se transforma en dicho generador. realizar un mini generador eléctrico a base de chorro de agua Para iniciar la elaboración de este proyecto de tipo experimental, comencé con la búsqueda de información de diversas fuentes como lo son páginas de internet y libros para poder y saber y respaldar el principio en el que se basa este proyecto, que es un generador hidráulico.

MARCO TEORICO

El proyecto se enfoca principalmente a los pequeños sistemas de generador eléctrico pequeño de mini escala Para ello se ha estructurado en cuatro fases: a. Planificación del proyecto. b. Diagnóstico Situacional. c. Diagnóstico Tecnológico. La primera etapa se llevó a cabo realizando la planificación de dicho motor eléctrico para desarrollar lo mejor a este proyecto. La segunda y tercera etapa se realizaron con una investigación de sobre completar un documento de recolección de información sobre estos sistemas tomando en cuenta varios aspectos de interés y por otro lado realizar en un lapso de tres días el motor de Generación hidráulica, un período de observación para anotar los procedimientos de mantenimiento anual de los subsistemas que constituyen una turbina eólica. En el primer caso se diseña un instrumento de generador de 12 voltios orientado a dar respuesta a cada uno de los objetivos que se han propuesto resolver el cual tiene la siguiente agrupación de información: 1. Datos de la Organización. 2. Situación de la Hidráulica. 3. Sobre los proyectos realizados 4. Sobre la Tecnología de componentes Utilizados. 5. Técnicas de Intervención 6. Seguridad personal Para llenar este instrumento y recompilar la información necesaria para la investigación, se coordinó Posteriormente se tabula y analiza la información. En el segundo caso se coordinó en un lapso de 8 días para realizar la observación del proceso de mantenimiento del hidro generador y por supuesto recopilar toda la información audio y video necesario para anotar los procedimientos de generador. Una vez recopilados los datos se procedió a tabular la información obtenida Alcance este proyecto se encuentra delimitado dentro del objetivo de suplir la demanda eléctrica necesaria para el funcionamiento y genera energía aúna mini escala esta solución es innovadora. Dentro de la nueva mentalidad global de cultura ambiental como ya se menciono anteriormente, aunque este ejercicio se realizó en Chilpancingo del bravo guerrero en la colonia el potrerito por otra parte este proyecto cuyos principios pueden ser reproducidos en cualquier ámbito para desarrollar y generar energía

FICHA TECNICA DEL GENERADOR

Especificaciones Demanda eléctrica Tipo de corriente eléctrica Tipo de aparatos eléctricos eléctricos

Presión del agua

características 4.5, 5.57 voltios DC leds y multímetro

2 litros por segundo

Desarrollo del proyecto El proyecto que aquí presentamos, ofrecerá soluciones para generar energía en lugares lejanos o donde no hay de manda eléctrica y por qué no decir lo en implantación de nuevos criterios sostenibles El interés de este proyecto recae en la posibilidad de aplicar los procesos de ahorro de energía estudiados no sólo a nivel industrial o particular, sino que también es posible ejecutarlos en otros ámbitos de carácter público, como las escuelas. Además, nuestro objetivo a largo plazo es que este proyecto pueda servir como impulsor de la aplicación de sistemas hidráulicos a nivel público y ayude a promover dichos métodos de suministro eléctrico entre toda la sociedad. En último término, contribuir a la creación de un espacio de buenas prácticas

medioambientales donde poder educar y sensibilizar a las generaciones venideras.

El generador hidráulico se refiere a un sistema generador de energía eléctrica, a partir del movimiento del agua que pasa, bien por un solo canal a través de las cucharas; que recibirán el agua, haciendo girar la rueda de madera, que a su vez esta hará girar un engrane adaptado al motor de 12volts, para así hacer prender 10 leds y obtener energía eléctrica, observando cuantos voltios marca en el voltímetro. Posteriormente sabiendo porque principio se rige el generador hidráulico y lo que se debe cumplir comencé con la elaboración del prototipo: se intenta obtener un generador hidráulico que tenga las características de uno aplicado a las presas, caudales, ríos, etc.

Se tomo como principal una impresora kodak

motor eléctrico de 12 voltios

Ensamblamos con maderas usadas

Se utilizaron leds

Bisagras que se compraron en la ferretería

Se utilizaron discos cd

Se corto de tubo PVC para realizar dichas poleas

Se utilizaron cucharas soperas de plástico

Se utilizo la banda que viene en la impresora y se puso en la polea y el motor

Se ajusto la banda de la impresora ala polea mas pequeña al motor generador eléctrico de 12 voltios.

Se utilizo eje de rodamiento de la impresora y las gomas para evitar que se gire la polea hecha de disco de cd

Como podemos ver aquí ya tenemos el proyecto terminado

Fotografías de funcionamiento eléctrico

En este momento de la fotografía no se ejerció presión con el agua y podemos apreciar que se apagan los leds

Ejercemos presión y de nuevo empiezan a prender los leds con intensidad

Voltaje alcanzado

Foto dos ejercemos presión por segunda vez

Aplicamos mas fuerza con chorro de agua oprimiendo la boquilla de la maguera e se aprecia mas intensidad debido a que aumenta la presión y el giro de las poleas es mas rápido

Por otra parte, concluimos con un video que les mostrare y verán que es grandioso ver como esta realizado este proyecto para ustedes video https://www.youtube.com/watch?v=m56pRZ5z8l4

CONCLUSION

Podemos concluir que, al construir el generador, obtuvimos la energía y el voltaje necesario los siguientes valores en la energía eléctrica: 3.6, 4.2, 4.5 y un máximo de 6.29 voltios; por lo tanto, el prototipo resulto satisfactorio para generar corriente eléctrica directa o como se dice DC En base podemos decir que se cumple la transformación Y todo depende de la fuerza del agua o chorro de agua aumenta la energía (potencial, cinética, mecánica y eléctrica) que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente del agua; y que genera energía eléctrica sin mas por el momento gracias por su lectura saludos