JORNALIZACION Fisica Aplicada

JORNALIZACIÓN DE CONTENIDOS Centro Educativo: Instituto Oficial Ingeniero Bobby Wilson Lugar: Cuyamel,Omoa, Cortés Asign

Views 124 Downloads 1 File size 664KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

JORNALIZACIÓN DE CONTENIDOS Centro Educativo: Instituto Oficial Ingeniero Bobby Wilson Lugar: Cuyamel,Omoa, Cortés Asignatura: Fisica Aplicada Curso: I BTP Sección: Única N° de Horas/Clase:30 horas Jornada: Vespertina Periodo de Duración: I Parcial Docente: Teresa Díaz Amaya. Fecha de ejecución: 06 de febrero al 8 de abril ESTANDAR



CONTENIDOS

y Reconocer las  Fluidos características propiedades fundamentales. fundamentales de los fluidos, la Fuerza ejercida por la atmosfera y por fluidos en reposos sobre las superficie de objetos y recipientes.  Fluidos: presión Principios de Pascal.



PROCESOS Y ACTIVIDADES

sus  Desarrollan el concepto de fluidos .

TIEMPO FECHA/HORAS

8 - 17 de febrero

 Diferencian los distinto tipos de fluidos.  Investigan las propiedades de los fluidos.  Encuentran la densidad, masa de volumen

de ciertos fluidos.  Resuelven guía de Trabajo utilizando los valores de la densidad.

y



Escriben un pequeño resumen de la presión.  Pasan a la pizarra a resolver ejercicios de presión.  Resuelven guías de trabajo.

 Escriben los principios de arquimedes en Principios de Arquimides y su cuaderno. sus aplicaciones.  Escriben una serie de ejemplos en su cuaderno con estos principios.  Contestan unas series de Preguntas

EVALUACION

Tareas en Aula10%

Tareas en Casa 10%

27 de febrero 3 de marzo.

Tareas en Aula10%

Tareas en Aula 10% 6 – 20 de marzo

Guías de Trabajo tarea en casa 10%

Guías de Trabajo tarea en casa 10%

Describir la importancia de los fluidos en el desarrollo y preservación de la vida de plantas y humanos ; de su relación con el transporte ,la generación de energía eléctrica y con diseño y funcionamiento de instrumentos, aparatos y maquinas



Termodinámica



Escriben en el cuaderno el teorema de Bernoulli y sus aplicaciones.  Escriben las formulas de este teorema en una ficha de trabajo.  Resuelven ejercicios de la ley de los gases.

21 de marzo al 8 de abril

Trabajo en Aula 10%

(2)Evaluación escrita30%



Magnitudes escalares y vectoriales.  Suma y resta de vectores  Movimientos de  Resuelven guías de trabajo de movimiento proyectiles rectilíneo uniforme y uniformente  Movimiento circular acelerado. uniforme 

               

partículas cuya trayectoria está contenida en un plano.



Describir cualitativa y cuantitativamente, el movimiento deuna partícula que se mueve en trayectoria circular con velocidad y

Trabajan en equipo resolviendo problemas de aplicación con los distintos movimientos.

aceleración magnitudes constantes

de 

    

Analizan una serie de ejemplos para determinar cantidades escales y vectoriales. Escriben las diferentes magnitudes escalares y sus unidades. Analizan lo que es vector, la dirección de un vector. Representan una serie de vectores. Resuelven guía de trabajos individuales. Resuelven guía de trabajo grupales.

____________________________ .Alexis Raúl Hernández Licda. Teresa Díaz Amaya Director del Centro

____________________________Lic Docente

JORNALIZACIÓN DE CONTENIDOS Centro Educativo: Instituto oficial Ingeniero Bobby Wilson Lugar:Cuyamel ,Omoa ,Cortés Asignatura: Matemáticas Curso: Noveno Sección: 1,2 N° de Horas/Clase:31horas Jornada: Vespertina Periodo de Duración: III Parcial Docente:Teresa Díaz AmayaDel 12 de septiembre al 31 de octubre ESTANDAR

CONTENIDOS

PROCESOS Y ACTIVIDADES

TIEMPO FECHA/HORAS

EVALUACION

 Resuelven problemas de la vida cotidiana Determinación de usando las funciones  pendiente de la recta. lineales. Ecuación de la recta 

Identifican, interpretan y grafican funciones lineales.



Determinan las variables dependientes e independientes en situaciones de la vida cotidiana.



Construyen figuras geométricas tales como polígonos regulares, círculos y tangentes a un circulo.  Resuelven problemas de círculos que incluyan figuras inscritas y circunscritas. 



Resuelven demostraciones sencillas relacionadas con propiedades de polígonos regulares y círculos.

Calculan superficies y volúmenes de

 Rectas paralelas y perpendiculares

Presentación del tema. 12 - 21 de Exploración de los saberes previos septiembre Escriben las soluciones sustituyendo valores en una ecuación cuadrática. Resuelven ejercicios.  Encuentran la ecuación de la recta paralela a la recta dada. 

   

Definición de Polígono Elementos Clasificación Perímetro y área de un polígono.

 Circulo, circunferencia y sus elementos  Longitud de la circunferencia  Área del circulo



la

Tareas en Casa 10%

recta

Apropian los conceptos básicos de Polígonos.  Identifican un polígono por sus elementos y clasificación.  Calculan áreas y perímetros de polígonos de n lados. PRIMERA PRUEBA PARCIAL

22 – 23 de septiembre 3 – 4 de octubre

Tareas 10%

10 de Octubre

Guías de Trabajo 10%

Apropian los conceptos de cada elemento de 12 – 14 de octubre la circunferencia.  Calculan el área y circunferencia de un círculo.

en

Aula





 Definición de Poliedros

Encuentran la ecuación de perpendicular a la recta dada.

Tareas en Aula 10%

Resuelven Ejercicios.

17 – 22 de

Tareas 10%

en

Aula

poliedros, cilindros y esferas.  Resuelven problemas de la vida cotidiana que requieran el cálculo de superficie y volumen de prismas, pirámides, cilindros, conos y esferas.

 Elementos  Clasificación

 Áreas laterales, totales y volúmenes de Poliedros.



Enumeran y clasifican los sólidos octubre geométricos.  Desarrollan destrezas manuales y manipulan figuras geométricas. 24 – 31 de  Resuelven correctamente ejercicios octubre

Tareas 10%

en

Casa

Trabajo en Grupo 10 %en aula.

Semana de Exámenes. Reforzamiento y recuperación

Noviembre

(2)Evaluación escrita 30%

____________________________ Licda. Teresa Díaz Amaya Director del Centro Docente

_____________________________

JORNALIZACIÓN DE CONTENIDOS Centro Educativo: Instituto Técnico Oficial Ingeniero Bobby Wilson Lugar:Cuyamel ,Omoa ,Cortés Asignatura:Educación CívicaCurso: Octavo Sección: 1,2,3 N° de Horas/Clase:13horas Jornada: Vespertina Periodo de Duración: II Parcial Docente: Teresa Diaz AmayaDel 19 de septiembre al 30 de Octubre ESTANDAR

CONTENIDOS

PROCESOS Y ACTIVIDADES

TIEMPO FECHA/HORAS

EVALUACION

Conocer las referencias históricas del departamento.

Interpretar las disposiciones contenidas en la ley de municipalidades y su reglamento.

 La división Política y Administrativa

 

Autonomía municipal. Autoridades municipales.



Analizan el concepto de departamento.  Definen una serie de Términos.  Elaboran un resumen Sobre la división.



En un cuadro exponen brevemente sobre la autonomía municipal.  Guía de Trabajo

19 – 20 de Septiembre

Vocabulario10% TC Resumen 10% TA Desfile 20%

26- 27 de Septiembre 03 – 04 de octubre

Guia de Trabajo 10% TA

Primera prueba parcial. Enumerar las facultades de la corporación municipal.



La corporación municipal.  Creación de la ley de municipalidades.  La corporación municipal.  Los servicios Públicos.

 Guía de trabajo  Resuelven una autoevaluación  Guía de trabajo

10- 11 de octubre 17- 18 de Octubre 24 – 25 de Octubre 31 de Octubre

Guía de Trabajo 10% TA Autoevaluación 10% TA

. Semana de Exámenes.

Recuperación

Noviembre (2)Evaluación escrita 30%

Definir las cooperativas, clasificarlas y determinar la integración de su junta directiva.

Conocer las

Identificación de las organizaciones sociales.  Concepto y clasificación.  Organizaciones Públicas.

 .Organizaciones Privadas Cooperativas y su clasificación

Presentación del tema. Exploración de los saberes previos. Enumeranlos tipos de organizaciones sociales. Elaboranmapaconceptual sobrelos tiposdeorganizaciones sociales. Guía de trabajo

Definen el concepto Identifican las características de las cooperativas existentes en el país. Elaboran cuadros comparativos de las

+ 29 de agosto al 2 de septiembre 5 – 9 de septiembre

diferencias entre las distintas cooperativas. Resoluciónde guía.

organizaciones laborales del país, la historia el movimiento sindical hondureño ,así como las organizaciones sociales.

 Las organizaciones Laborales Movimiento sindical hondureño. La huelga de 1954 Los Sindicatos

Definen el concepto de organización laboral. Escriben un pequeño resumen sobre la huelga de 1954. Elaboran un resumen sobre el trabajo como el derecho social. Definen el concepto de sindicatos de Honduras.

Vocabulario 10% TA

19 - 20 de abril 25 - 26 de abril

Comprender la importancia de la Constitución de la República como Ley fundamental.



Las relaciones de trabajo El Trabajo Contrato de trabajo Jornada de trabajo 

La constitución de la Republica, sus características y clasificación de todas las constituciones existentes.

Escriben el concepto de contrato de trabajo, sindicato de trabajo. Definen una serie de concepto relacionados con términos laborales. Contestan una autoevaluación. Desarrollan una guía de trabajo.

Semana de Exámenes. Reforzamiento y nivelación

3 - 4 de Mayo 9 - 10 de Mayo

Autoevaluación 15% TA Guia de Trabajo 10% TC .

(2)Evaluación escrita 30%

16 - 17 de Mayo 23 -24 de Mayo

06 - 7 de Junio. 13 – 14 de Junio

20 -24 de Junio 27 de Junio al 2 de Julio

JORNALIZACIÓN DE CONTENIDOS Centro Educativo: Instituto Técnico Oficial Ingeniero Bobby Wilson Lugar:Cuyamel ,Omoa ,Cortés Asignatura: Educación CívicaCurso: Septimo Sección: 1,2,3,4 N° de Horas/Clase:13horas Jornada: Vespertina Periodo de Duración: II Parcial Docente: Teresa Díaz AmayaDel 19 de septiembre al 307 de Octubre ESTANDAR

CONTENIDOS

PROCESOS Y ACTIVIDADES

TIEMPO

EVALUACION

FECHA/HORAS

 Identificar los principales problemas sociales de la comunidad.

 Principales problemas de la comunidad.

 

Presentación del tema. Exploración de los saberes previos.

 Investigan y analizan los principales problemas sociales de la comunidad.  Elaboración de un álbum ilustrando los tipos de problemas sociales.

Guía de trabajo.  Conocer el impacto social del crecimiento demográfico ,sus causas y consecuencias.

 El crecimiento demográfico. I prueba parcial

Guía de trabajo  Consecuencias del desarrollo poblacional.  La protección del medio ambiente y sus recursos

Investigación animales en peligro de extinción Investigación de áreas protegidas de Honduras

19 - 20 de septiembre 26 - 27 de Septiembre.

Desfile 15 % TA Album 15% TC

03 -04 de Octubre

10% TA

10 de Octubre 17 – 18 de Octubre 24 al 31 de Octubre

15 – 16 de Agosto I prueba parcial

 Demostración y conocimiento sobre la formación del individuo como ser social.Desarrollan sus

 Los valores  Como aprendemos los valores  Los valores normas y límites.  Valores morales y sociales que la familia debe formar  Como medimos los valores

 Analizan y diferencian aspectos donde ha participado la mujer en nuestra sociedad.  Investigan los nombres de las mujeres Que han sobresalido en nuestro país.  Identifican los logros a favor de la mujer.

22 – 23 de Agosto

15 % TA Investigación 15%TC

capacidades para convertirse en una persona con un alto desarrollo humano dentro de la sociedad en un ambiente global. 

Aprender la importancia de convivir en un medio social.

 La autoestima  Sentido de autoestima  Autoestima alta y baja Factores que influyen en la Autoestima Conoce el concepto de agrupación, sociedad y rol.  Emancipación de la mujer.  Su importancia en el campo.

Enlista los principales roles de la clasificación de roles en las agrupaciones.

(2)Evaluación escrita 30%

29 de agosto al 2 de septiembre 5 – 9 de septiembre



Exploran los valores que se tienen en común con un grupo.

Identifican la importancia de convivir en la sociedad.

Clases de agrupaciones:  La sociedad  La convivencia

Semana de Exámenes.

 Clasificación de las agrupaciones

Reforzamiento y nivelación

 Clasificación de roles

Amar y respetar el centro educativo ,practicar los derechos y cumplir el reglamento interno y las leyes educativas

Conocer la comunidad, sus autoridades y las leyes que regulan sus actividades.

Conocer la integración de las corporaciones municipales , los requisitos y prohibiciones de sus miembros.

            Los alumnos como parte

activa del centro educativo. Deberes y Derechos Prohibiciones Sistema Disciplinario.

Escriben un pequeño resumen Enumeran las faltas leves , graves y muy graves establecidas en el reglamento interno. Hacen su propio horario de la distribución del tiempo.

ESTANDAR

CONTENIDOS

PROCESOS Y ACTIVIDADES Preparan vocabulario

 La comunidad

La municipalidad Los órganos de Administración municipal.

Escriben un pequeño resumen. Encuentran en una sopa de letras unas series de palabras relacionadas con el tema. Contestan una serie de preguntas.

 La corporación

municipal y las leyes de las municipalidades. Escriben un pequeño resumen. Contestan una serie de preguntas. Desarrollan una autoevaluación

Semana de Exámenes. Reforzamiento y nivelación

TIEMPO FECHA/HORAS

EVALUACION

Explican los procesos que realizan los sistemas del cuerpo humano

Realizan una representación gráfica del sistema  Sistema Reproductor Humano. reproductor humano sobre una lámina.  Estructura del sistema reproductor Elaboran un diagrama de fertilidad femenina basado femenino y masculino. en el ciclo menstrual. Calculan el momento de la  Fisiología de la reproducción. ovulación y las fases de mayor y menor riesgo de embarazo con varios ejemplos de ciclos de alrededor de 28 días de duración. Elaboran un trifolio de educación sexual que explique el mecanismo de la concepción.  Embarazo, parto, aborto.

Describen las funciones que desempeñan los sistemas del cuerpo humano.

    

Desarrollo embrionario y fetal Parto y primeros meses de vida. Embarazo en la adolescencia. Aborto: causas y riesgos. Respeto y atención hacia las mujeres embarazadas.  Integración de ambos sexos en el desarrollo del embarazo y el cuidado del recién nacido

30 de May-03 de Jun.

Elaboración de Trifolio5%

Elaboran una dieta con los alimentos más importantes que aseguran un correcto desarrollo del embarazo y la salud de la futura madre y del recién nacido. Describen los principales métodos anticonceptivos de planificación familiar. Proponen una charla que explique las desventajas y los peligros que acarrea el embarazo o el aborto en la adolescencia, tanto para la joven embarazada como para el feto y el niño o niña después de nacer.

6 - 10 de Junio 13-17 de Junio

Revisión de trabajos asignados. Semana de Exámenes Nivelación

20 -24 de Junio 27- 30 de Junio

____________________________ Licda. Teresa Díaz Amaya Director del Centro Docente

Presentación de Lámina5%

Valoración de Exposiciones10%

Revisión de la dieta, en sus cuadernos de trabajo.5%

Evaluación escrita 30%

_____________________________

JORNALIZACIÓN DE CONTENIDOS Centro Educativo: C.E.B: José Cecilio del ValleLugar: Tegucigalpita,Omoa ,Cortés Asignatura: Educación FísicaCurso: Séptimo Sección: 1 y 2 N° de Horas/Clase: 18 horas Jornada: Vespertina Periodo de Duración: II Parcial Docente:Guadalupe VillafuerteDel 15 de Abril al 30 de Junio ESTANDAR

CONTENIDOS

PROCESOS Y ACTIVIDADES

TIEMPO FECHA/HORAS

EVALUACION

 Vocabulario Técnico

Realizan consultas contundentes a conocer generalidades de la gimnasia

 Reseña histórica e importancia  Disciplinas  Cronología básica  Consideraciones

Presentación del tema. Exploración de los saberes previos con respecto a los movimientos de la gimnasia Consultan terminología de su interés

18 - 22 de abril

25 - 29 de abril 2 - 6 de Mayo

Investigan la historia de la educación física. Práctica

Términos 5% Investigan sobre la gimnasia Tarea Casa 5% Plenaria sobre la teoría gimnasia básica. 5% Practica 10%

Desarrollan habilidades para continuar en forma articulada y secuencia,graduando el desarrollo de la capacidad para efectura un trabajo

Mejoran las condiciones generales del organismo como base para trabajos específicos de gimnasia

Aplican en la organización de grupos gimnásticos las diferentes modalidades de gimnasia

 Tipos de Gimnasia y sus normas de seguridad

Elaboran un álbum sobre los tipos de gimnasia

 Conceptos básicos de Elaboran un mapa conceptual de los conceptos básicos de las cualidades físicas las cualidades físicas básicas Práctica Fuerza,resistencia velocidad,coordinació n y flexibilidad  Tipos de competencias Investigan los tipos competencia de la gimnasia artística  Gimnasia Artística  Gimnasia Rítmica  Prácticas

9 - 13 de Mayo

Elaboran álbum Tarea Casa 10%

16 -20 de Mayo 13 -27 de Mayo

Mapa conceptual5% Investigan5% Practica 10%

Se organizan en grupos gimnásticos: ejercicio y juegos por grupo Elaboran implemento para la práctica. Presentan coreografía en grupos

30 de May-03 de Jun. 6 - 10 de Junio 13-17 de Junio

Elaboración de arosTarea Casa 10% Presentación de una coreografía con aros Tarea Aula20%

Semana de Exámenes Reforzamiento y Nivelación

20 -24 de Junio 27- 30 de Junio

Evaluación escrita 20%