JORGE RODAS TAREA 4 PLC senati

CONECTIVIDAD PLC SOPORTE y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTACIÓN Semestre IV TAREA 4 1- Tomando los símbolos LADDER

Views 71 Downloads 5 File size 160KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONECTIVIDAD PLC SOPORTE y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTACIÓN

Semestre IV

TAREA 4 1- Tomando los símbolos LADDER (KOP) como referencia describa brevemente la función de los que se muestran: DESCRIPCIÓN Se activa cuando hay un uno lógico en el elemento que representa, esto es una entrada (para captar información del proceso a controlar), una variable interna o un bit de sistema. Su función es similar al contacto NA anterior, pero en este caso se activa cuando hay un cero lógico, cosa que deberá de tenerse muy en cuenta a la hora de su utilización Se activa cuando la combinación que hay a su entrada (izquierda) da un uno lógico. Su activación equivale a decir que tiene un uno lógico. Suele representar elementos de salida, aunque a veces puede hacer el papel de variable interna. Se activa cuando la combinación que hay a su entrada (izquierda) da un cero lógico. Su activación equivale a decir que tiene un cero lógico. Su comportamiento es complementario al de la bobina NA. Una vez activa (puesta a 1) no se puede desactivar (puesta a 0) si no es por su correspondiente en RESET. Sirve para memorizar bits y usada junto con la bina RESET dan una enorme potencia en la programación.

SOPORTE y MANTENIMIENTO de EQUIPOS de COMPUTACIÓN

1

2.- Observar el diagrama, donde se muestra el circuito para el accionamiento de un motor. Este motor se activa cuando el interruptor SW se cierra y permite el paso de corriente del riel del lado izquierdo al riel del lado derecho a través de él. Realizar el esquema de la Activación del motor en lenguajes KOP y FUP

Solución es el lenguaje KOP

1.- “I1” representa el interruptor normalmente abierto y se representa con esa letra porque es una entrada. “M1” representa al motor que se desea activar y se representa con esa letra porque es una salida. 2.- Cuando se activa I1, se completa el circuito entre el riel izquierdo y el riel derecho a través del motor (M1), que se pone en funcionamiento. 3.- Cuando se desactiva I1, se abre el circuito entre el riel izquierdo y el riel derecho y el motor deja de funcionar.

SOLUCCION AL LENGUAJE DE FUP

SOPORTE y MANTENIMIENTO de EQUIPOS de COMPUTO

2

3.- Hacer la tabla de combinaciones lógicas del circuito que se muestra:

La bobina M1 se activa con cualquiera de las entradas o las dos activadas.

I 1

I 2

M 1

0

0

0

0

1

1

1

0

1

1

1

1

4.- Mencione algunas características de las interfaces hombremáquina (HMI) HMI son las siglas de human-machine interface y se refieren a un panel que permite a un usuario comunicarse con una máquina, software o sistema. Técnicamente, se puede referir a cualquier pantalla que se use para interactuar con un equipo, pero se utiliza normalmente para las de entornos industriales. ALTA FLEXIBILIDAD Capacidad para adaptar el flujo de datos a las necesidades del cliente. ADAPTACIÓN DE PRODUCTO Trabajamos con múltiples protocolos y marcas para alcanzar la eficiencia. CONTROL DE PROCESOS Mediante la aplicación de algoritmos es posible realizar ajustes y cambios. MONITOREO Y SUPERVISIÓN Mediante el análisis de los datos que recoge el HMI a tiempo real.

SOPORTE y MANTENIMIENTO de EQUIPOS de COMPUTO

2