Jackson y Ackerman

JACKSON Y ACKERMAN Son principios basicos, objetivo terapeutico y tacticas terapeutica Jackson y Ackerman (1962): fundan

Views 79 Downloads 3 File size 126KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

JACKSON Y ACKERMAN Son principios basicos, objetivo terapeutico y tacticas terapeutica Jackson y Ackerman (1962): fundan la revista "Family Process". JACKSON Jackson funda el MRI (Mental Research Institute) en Palo Alto: primer centro que presentó programas de formación en terapia familiar. Se le unieron Watzlawick, Weakland y Sluzki. Este centro mantuvo contactos regulares con M. Erickson, creador de la moderna hipnoterapia. Este centro es considerado como un importante foco de terapia familiar donde colaboraron Watzlawick, Haley y Weakland. En

1954,

Jackson

da

una

conferencia

titulada

Homeostasis

Familiar.

Conceptualiza la familia en términos de sistema interaccional poniendo el acento en el carácter equilibrador que posee todo síntoma individual. Jackson, interaccionista, ex director del Instituto de Investigación Mental de Palo Alto California, inició el estudio de familias con un miembro esquizofrénico, para luego observar si habían procesos comunes en estas familias. Luego lo hizo con miembros delincuentes, neuróticos o con trastornos psicosomáticos. El mismo autor, introdujo en 1954, el concepto de “homeostasis familiar” al observar que los síntomas del paciente identificado cumplen una función familiar y también individual: 

Otros miembros de la familia interferían en el tratamiento individual del miembro “enfermo” y trataban de volverse parte de dicho tratamiento o lo sabotean, como si la familia tuviera interés en mantener la enfermedad de



esa persona. A menudo el paciente hospitalizado o encarcelado empeoraba o mostraba regresión después de haber sido visitado por sus familiares.



Algunos miembros de la familia empeoraban (depresión, trastornos psicosomáticos) cuando el paciente mejoraba, como si la enfermedad en uno de los miembros fuera esencial para el funcionamiento de la familia.

Jackson se encarga de aclararnos el funcionamiento homeostático, en cuanto a las normas de la familia y dice: “Puede considerarse que los miembros homeostáticos son conductas que delimitan las fluctuaciones de otras conductas a lo largo de la gama particular correspondiente a la norma”. Aquí es útil la analogía con el termostato casero: Cuando la temperatura se aparta de una norma preestablecida, el mecanismo homeostático registra y contrarresta esa desviación. ACKERMAN Ackerman desarrolló una terapia integrativa en la que tanto los factores intrapsíquicos como los intrapersonales tenían la misma relevancia. Para él, el conflicto interpersonal procedía al conflicto intrapsíquico. Su Psicoterapia comparte un elemento común: ninguno o la mayoría de sus miembros ha desarrollado los recursos y habilidades personales necesarios para funcionar como adultos autónomos. Según Nathan Ackerman, la terapia familiar:   

Es un método de tratamiento natural más que planeado. Preserva la continuidad original entre el individuo, la familia y la comunidad. Interpreta el desarrollo y la adaptación del individuo dentro del marco del



grupo familiar considerado como un sistema de conductas. Concibe a la experiencia interior y exterior como un proceso de interacción



circular. Se orienta primordialmente hacia el aquí y el ahora, definiendo dentro del



presente tanto el pasado como el futuro. Otorga prioridad al cambio y al crecimiento, más que a la eliminación de un conjunto de síntomas, los cuales tal vez sólo serían reemplazados por otros.



Abraza el principio de una improvisación fluida y flexible en los procedimientos terapéuticos, para adaptarse a las necesidades de una familia dada.

 Corriente transicional Corriente transicional representada por el Instituto de Nathan Ackerman en Nueva York. OBJETIVO: La reestructuración psicológica del paciente. Busca integrar conceptos dinámicos tradicionales con planteos sistémicos; su objetivo es la reestructuración psicológica del paciente y pone énfasis en la exploración del pasado, en el contenido de la comunicación, la interpretación y la transferencia como instrumento de cambio.

Referencias: Minuchin, S. (1977), Familias y Terapia Familiar, Graniea Editor, Barcelona, España. Minuchin, S. (1979), Familias y Terapia Familiar, Gedisa S.A. Casas-Fernández, G. (19) La terapia familiar y el enfoque de Virginia Satir. http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/docente/pd-000197.pdf http://cambiodemodelo.blogspot.mx/2007/11/familia-y-terapia-familiar-salvador.html

La familia y la postmodernidad

La familia es una de las instituciones sociales más antiguas de las que dispone el ser humano a lo largo de su paso por la historia, la relación familia-sociedad es innegable y en este sentido argumenta Andolfi (2003) que variando el tipo de sociedad las estructuras y funciones de la familia también se modifican. Se debe recordar, entonces el contexto socioeconómico y cultural en la que se inserta la familia pero de la misma manera Andolfi (2003) advierte que si bien ésta es expresión de los cabios sociales no significa que sea un receptor pasivo de todos los cambios sociales si no que por el contario contribuye a definir los modos y los sentidos del cambio social del mismo pero de diferentes maneras y con grados de incidencia. De ahí parte la relevancia de revisar algunos de los cambios que ha sufrido o que está atestiguando la familia en la llamada posmodernidad en las que de acuerdo a Zermeño (2005) las lógicas de la vida contemporánea han dejado de centrarse en los ideales homogéneos de la modernidad y se han trasladado en la desmitificación, el individualismo y el riesgo que se manifiestan en el hedonismo, el consumo masificado, la fragmentación y la precariedad. Por otro lado, en el mismo artículo Zermeño (2005) explica que en la actualidad se presentan una variedad de nuevas condiciones para la consideración de las familias en la era postmoderna, de manera breve estas sería, la emancipación de la mujer y la instalación del discurso de la igualdad, lo que ha obligado reconsiderar seriamente el papel de los miembros de las familia. Por otro lado, algunos cambios que también han alentado el cambio de la familia como menciona Rondón (2011) al hablar de la familia española son los cambios demográficos y lo que llama la privatización de las relaciones afectivas.

En México El cambio cultural en México logró modificar algunos fundamentos de la concepción de la familia en él, esto de acuerdo con Ruiz Mendez (2014) comenzó a partir de los años 60 pero fue a partir de los años 70´s que se inició un verdadero cambio en la vida cotidiana de la sociedad mexicana de aquellos años que trataban de renovarse y dar un giro “moderno” a las prácticas tradicionales de la virginidad, la fidelidad, el matrimonio y la familia. Durante esta época se confrontaron pues muchos valores, y no solo valores morales sino éticos y jurídicos. Además durante los años la revolución sexual y el discurso de la diversidad de género provoco el aumento de las mujeres tanto en las universidades como en la esfera laboral y le permitió a ésta ir adquiriendo puestos de poder e incursión a la política, dándole un nuevo papel en la sociedad. Así la subordinación que antes era evidente en las relaciones familiares a partir de este año si bien no ha desaparecido en la actualidad se vuelve más sutil.

Así, y regresando al plano general, se puede comprender que la familia no es un organismo estático, si no que se modifica de acuerdo a los vínculos y cambios sociales, actualmente la forma en la que se articula también está generando un cambio en las formas de pensar de la sociedad, ya no sólo se trata de familias nucleares, consanguíneas, modernas o en otras palabras de “La familia” si no que ahora se habla de familias extensas, monoparentales e inclusive monoparentales, el cual se vislumbra como el mayor cambio que se le ha dado a la configuración familiar. En este sentido varios estudios sugieren y temen que la familia como institución llegue a perderse puesto que tanto hombres como mujeres han decidido realizarse personalmente a través del ámbito laboral y ya no a través de la conformación de una familia como menciona Ruiz Méndez (2014), sin embargo al respecto otros coinciden con un tipo de pensamiento sobre la familia que enuncia como Zermeño (2005) que:

La familia parece estar ahí, como alternativa ante un mundo lleno de competencia, de ritmos acelerados, de individualismo, de riesgos, de rupturas. Por un lado parece estar rebasada como respuesta de vida en común de las parejas, pero, por otro, es revalorizada porque representa, junto con la religión (véase que ambas son instituciones primigenias), asideros ante la soledad, los miedos y la incertidumbre. (pp. 6). En definitiva la familia ha evolucionado desde su concepción más antigua hasta las formas que hoy se bosquejan, sin embargo el resultado final de esta no puede ser predicho o prefijado desde ahora sin considerar los factores que podrían incidir en unas u otras modificaciones o restructuraciones de ésta. Referencias Bibliográficas

Andolfi, A. (2003). Manual de psicología relacional: la dimensión familiar. Colombia: La Silueta Ediciones. Rondón, L.M (2011). Nuevas formas de familia y perspectivas para la mediación: El tránsito de la familia modelo a los distintos modelos familiares. En: Congreso Internacional de Mediación y Conflictología. (2011, Sevilla, España). Cambios sociales y perspectivas para el siglo XXI. Sevilla: UNIA, 2011. pp. 81-94. Ruiz Méndez, W. Y. (2014). La familia: evolución, construcción y futuro incierto. Opinión. Vínculos, 5, (), 147-168. Recuperado el 28 de Enero de 2017 en http://www.publicaciones.cucsh.udg.mx/pperiod/vinculos/pdfs/vinculos5/ V5_9.pdf

Zermeño, A; (2005). La Familia en la Génesis del siglo XXI. Razón y Palabra, 10(45), Recuperado el 28 de Enero de 2017 en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199520623014