IPER ALMACEN

20/10/15 Código: AMSIEMM-SIG-001 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS Versión: 1 Proyecto / Instalación

Views 129 Downloads 0 File size 234KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

20/10/15 Código: AMSIEMM-SIG-001

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

Versión: 1

Proyecto / Instalación:

OBRA: “ADECUACION, MEJORAMIENTO Y SUSTITUCION DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA Fecha de Actualización: INSITUCION EDUCATIVA MARIANO MELGAR – AYAVIRI – MELGAR – PUNO”

Área:

ALMACEN

Almacen. (Desarrollo de Actividades Administrativas.)

X

Golpes, Esguinces, Pisos Resbaladizos y Luxaciones, Fracturas Disparejos por caidas a un mismo y Distinto Nivel.

X

1

4

4

3

12

3

2

IRO:Indice Riesgo Ocupacional Significativo SI / NO

IS:Severidad

IP: Probabilidad

IE+IF+IC+IM

IC:Capacitación

IM:Método

Riesgo

IE:Expuestos

Descripción del peligro

Terceros

Código del peligro

IF:Frecuencia

Evaluación del Riesgo Ocupacional

Incidencia

Propios

Emergencia

No rutinario

Actividad

Rutinario

Actividad/Situación

3/18/2020

Plan de Contingencias

Control Operacional

6

1.- Aplicación de la Cartilla Orden y Limpieza. 2.- Aplicación del I-OP-007.- Instalaciones Provisionales. NO 3.- Mantenimiento del Local. 4.- Señalizacion y Demarcacion de las Areas (Ej. Piso Mojado, resbaladizo, entre otros)

X

Objetos Punzo Cortantes.

Cortes, Laceraciones, Incones por manejo de Objetos Punzo Cortantes.

X

1

4

3

3

11

3

2

6

1.- Aplicación de la Cartilla Orden y Limpieza. 2.- Aplicación del OT-SIG-002.- RISSOMA. 3.- Participacion en las Capacitaciones Diarias de Inicio de NO Jornada. 4.- Capacitacion en el Uso y Manejo Adecuado de los Objetos Punzo Cortantes.

Almacen. (Desarrollo de Actividades Administrativas.)

X

Espacio de Trabajo Inadecuado.

Contusiones, Golpes, Laceraciones, por contacto con Objetos.

X

1

4

2

3

10

3

1

3

NO

Almacen. (Desarrollo de Actividades Administrativas.)

X

Particulas en Suspensión (Polvo)

Lesiones oculares y daños al sistema respiratorio por inhalacion.

X

1

4

3

2

10

3

1

3

NO 3.- Impermeabilizacion de los pizos para minimizar o eliminar la polucion.

X

1

4

2

3

10

3

3

9

Si

X

1

4

3

3

11

3

2

6

No

8

1.- Elaboracion del Plan de Contingencias. 2.- Aplicación de Orden y Limpieza. 3.- Aplicación del F-SIG-029.- Inspeccion de las Areas no No Industriales. 4.- Programacion y Desarrollo de Simulacros. 5.- Ubicación e Inspeccion de Extintores.

Almacen. (Desarrollo de Actividades Administrativas.)

Almacen. (Desarrollo de Actividades Administrativas.)

X

Contacto Electrico Directo.

Quemaduras, Electrocutacion, Parocardiorespiratori o, Muerte con corriente electrica.

Almacen. (Desarrollo de Actividades Administrativas.)

X

Contacto Electrico Indirecto.

Quemaduras, Electrocutacion, Paro cardiorespiratorio con corriente electrica.

Incendios

Quemaduras, Muerte, por sobre carga de emergia electrica.

Almacen. (Desarrollo de Actividades Administrativas.)

X

X

1

1

2

2

6

2

4

1.- Aplicación de la Cartilla Orden y Limpieza. 2.- Aplicación del F-OP-029.- Inspeccion de Areas no Industriales. 3.- Aplicación del OT-SIG-002.- RISSOMA. 4.UbicaciónDiaria adecuada deAmbientes moviliario ypara realizardelasTrabajo. 1.- Limpieza de los Moviliario actividades.. 2.- Aplicación de la Cartilla Orden y Limpieza.

1.- Aplicación del I-OP-Trabajos Electricos. 2.- Implementar Tableros Electricos con llaves Termomagneticas y Diferenciales. 3.- Aplicación de la Cartilla Orden y Limpieza. 4.- Aplicación del PR-OP-007.- Señalizacion General de Seuridad. 5.Inspeccionde Visual de losOrden conductos de Energia de los equipos 1.- Aplicación la Cartilla y Limpieza. a utilizar. 2.Aplicación del PR-OP-007.- Señalizacion General de

PLAN DE EMERGENCIA EN EVACUACION Y RESCATE Y PRIMEROS AUXILIOS

Seuridad. 3.- Colocacion de señales a equipos energizados.

PLAN DE EMERGENCIA EN EVACUACION Y RESCATE Y PRIMEROS AUXILIOS

Fecha de aprobación: 20-10-2015 Pág 1/19

20/10/15 Evaluación del Riesgo Ocupacional

Incidencia

12

4

1

4

Almacen. (Desarrollo de Actividades Administrativas.)

X

Ruidos

Perdida Auditiva

X

1

4

3

3

11

3

2

6

1.- Mantenimiento Preventivo de Equipos de Escritorio. 2.- Aplicación del F-SIG-029.- Inspeccion de Areas No NO Industriales. 3.- Ventilacion Adecuada de Oficinas.para la minimizacion del Ruido.

X

Iluminación

Molestias Oculares (Cansancio Visual, Enrojecimiento, Lagrimeo, Irritacion de la Vista)

3

1.- Instalacion y/o Reubicacion de Florescentes, focos. 2.- Aplicación del OT-SIG-002.- RISSOMA. 3.- Aplicación del F-SIG-029.- Inspeccion de Areas no NO Industriales. 4.- Mantenimiento Preventico y Correctivo de Florescentes, Focos. 5.- Aplicación del I-OP-007.- Instalaciones Provisionales.

X

Contacto con Fluidos Corporales (Personas, Animales, Elementos Contaminados con Fluidos Corporales con Microorganismo)

Contraer y Transmitir Enfermedades Infecciosas, endemicas.

X

Inahalacion o Ingestion de Microorganismos. (Agua para beber)

Enfermedades infecciosas / fiebre / malestar general.

X

Contacto con macroorganismos (animales roedores, Aracnidos, etc)

Enfermedades Agudas Infecciosas por Mordedura de MacroOrganismos.

X

Manipulacion Manual de Cargas.

Lumbalgias, Esguinces, Fracturas por Sobre esfuerzo.

X

Diseño del Puesto de Trabajo / Hiperextension.

Distencion, Fatiga, Disturbios Osteomusculares.

Almacen. (Desarrollo de Actividades Administrativas.)

Almacen. (Desarrollo de Actividades Administrativas.)

Almacen. (Desarrollo de Actividades Administrativas.)

Almacen. (Desarrollo de Actividades Administrativas.)

Almacen. (Desarrollo de Actividades Administrativas.)

Almacen. (Desarrollo de Actividades Administrativas.)

X

X

X

X

X

X

1

1

1

1

1

1

4

4

4

4

3

4

2

4

3

3

2

3

3

3

2

2

3

2

10

12

10

10

9

10

2

3

4

3

3

3

3

4

1

1

1

2

1

2

IRO:Indice Riesgo Ocupacional Significativo SI / NO

3

7

IS:Severidad

4

1

IP: Probabilidad

4

1

IE+IF+IC+IM

1

4

IM:Método

X

1

IF:Frecuencia

Desidratacion, estrés Termico por exposicion a altas temperaturas.

IE:Expuestos

X

Temperaturas Extremas (Calor/Frio)

X

Terceros

Almacen. (Desarrollo de Actividades Administrativas.)

Propios

Presión

Almacen. (Desarrollo de Actividades Administrativas.)

Emergencia

X

Aumento de la presión arterial, influencia cardiaca congestiva, dolores de cabeza, muerte si la persona no desciende a menores alturas.

No rutinario

Riesgo

Rutinario

Descripción del peligro

Actividad

Código del peligro

IC:Capacitación

Actividad/Situación

8

4

3

6

3

6

Plan de Contingencias

Control Operacional

1.- Adquisición de equipos con aire autocontenido. 2.- PR-SIG-010: Exámenes Médicos Ocupacionales. 3.- Períodos de adaptación: Aclimatación a presión de oxigeno, NO haciendo que la persona ascienda a grandes alturas. 4.- (F-GAF-005) Programa de capacitación. 5.-Calendario mensual de charlas de inicio de jornada.

PLAN DE EMERGENCIA EN EVACUACION Y RESCATE Y PRIMEROS AUXILIOS

1.- Uso de Aire Acondicionado y/o Ventiladores. 2.- Colocacion de Bebederos de agua. NO 3.- Participacion en las Charlas de inicio de Jornada.

1.- Aplicación del PR-SIG-001.- Gestion de Residuos. 2.- Realizacion de Campañas de Vacunacion. 3.- Aplicación de la Cartilla Orden y Limpieza. 4.- Capacitacion en la Prevencion de Enfermedadaes endemicas. NO 5.- Limpieza y Desinfeccion Constante del Moviliario de Trabajo.

1.- Limpieza y Desinfeccion de Materiales de Escritorio y Computo. 2.- Campañas ded Vacunacion. NO 3.- Programas de Aseo Personal.

1.- Orden y Limpieza en las instalaciones de las oficinas. 2.- Capacitacion para Tratamiento en accidentes por animales ponzoñosos. NO 3.- Fumigacion de las Areas con presencia de animales ponzoñosos. 1.- Aplicación del I-OP-010.- Manipuleo y Movimiento de Cargas. 2.- Aplicación de la Cartilla Ergonomica. 3.- Aplicación del OT-SIG-002.- RISSOMA. NO 4.- Participacion en las Charlas diarias de Inicio de Jornada.

NO

1.- Aplicación de Cartilla Ergonomica. 2.- Pausas Activas. 3.- Participacion en las Charlas de Inicio de Jornada.

Fecha de aprobación: 20-10-2015 Pág 2/19

20/10/15

3

1

3

X

1

3

4

3

11

3

1

3

X

Altos Ritnmos de Trabajo / Trabajo Bajo Presión.

Perturbacion Emocional, Estrés Laboral por sobre Carga de Trabajo.

X

Atencion al Publico.

Policontusiones por agreciones de delincuentes o bandas.

X

Violencia hacia los empleados, jefes, Clientes / Conflictos Interpersonales.

Maltarto Verbal, Agresiones Fisicas por perdida del control personal.

Almacen. (Desarrollo de Actividades Administrativas.)

Almacen. (Desarrollo de Actividades Administrativas.)

Almacen. (Desarrollo de Actividades Administrativas.)

Almacen. (Desarrollo de Actividades Administrativas.) Almacen. Recepción y Despacho de Repuestos para Equipos Livianos y Equipos Pesados. (Llantas, Cuchillas, Filtros, Pernos, etc) Almacen. Recepción y Despacho de Repuestos para Equipos Livianos y Equipos Pesados. (Llantas, Cuchillas, Filtros, Pernos, etc)

X

Tormentas Electricas

Politraumatismo / Muerte.

X

Areas de Circulacion Peatonal sin Demarcar, obstruidas o No Señalizadas.

Fracturas, Contusiones por Golpe, Choque.

X

Moviliario y Enseres Mal Ubicados.

Golpes, Contusiones por Contacto con el Moviliario.

X

Desplazarse por los Pazadisos Corriendo.

Golpes Contusiones Fracturas por choque entre personal y/o Caidas a un Mismo Nivel.

X

Golpes, Esguinces, Areas de Recepcion y Luxaciones, Fracturas Despacho Disparejos por caidas a un mismo y Distinto Nivel.

X

Proyección / Caida de Materiales.

Fracturas, Contusiones, Cortes por caida de objetos

X

X

X

X

X

X

X

X

1

1

1

1

1

1

1

1

2

1

1

4

3

3

3

3

4

4

2

3

3

4

3

3

3

3

3

3

3

3

2

2

10

9

7

11

10

12

9

9

3

3

2

3

3

3

2

2

2

1

4

1

1

2

2

2

IRO:Indice Riesgo Ocupacional Significativo SI / NO

11

IS:Severidad

3

IP: Probabilidad

3

IE+IF+IC+IM

4

Almacen. (Desarrollo de Actividades Administrativas.)

Almacen. (Desarrollo de Actividades Administrativas.)

IC:Capacitación

1

Posicion Prolongada.

IM:Método

X

X

Distension, Fatiga, Disturbios Osteomusculares.

IF:Frecuencia

Riesgo

IE:Expuestos

Descripción del peligro

Terceros

Código del peligro

Almacen. (Desarrollo de Actividades Administrativas.)

Almacen. (Desarrollo de Actividades Administrativas.)

Evaluación del Riesgo Ocupacional

Incidencia

Propios

Emergencia

No rutinario

Actividad

Rutinario

Actividad/Situación

6

3

8

3

3

6

4

4

Plan de Contingencias

Control Operacional

1.- Aplicación de la Cartilla Ergonomica. 2.- Higiene Postural 3.- Programacion de Monitoreos de SSO. (Posiciones NO Ergonomicos) 4.- Pausas activas durante el trabajo. 5.- Aplicación del OT-SIG-002.- RISSOMA. 6.Puesto de Trabajo Ergonomico. 1.- Reorganizacion del Trabajo. NO

2.- Aplicación del Regimen Laboral acorde a las labores y zonas 3.- Implementar Programas en el manejo del estrés. 4.- Proponer propuestas diferentes para la realizacion de los trabajos.

1.- Control de Ingreso y Salida de Visitas. 2.- Aplicación de la Cartilla Medidas Ante Asaltos. 3.- Aplicación del OT-SIG-002.- RISSOMA. NO 4.- Participacion en las Charlas de Inicio de Jornada. 5.- Brindar el Buen Trato a lasPersonas. 1.- Propiciar el Trabajo en Equipo. 2.- Promover el Estilo de Participacion Participativa. 3.- Control del Ingreso de Visitas. NO 4.- Programas para el Control de la IRA.

1.- Elaboracion del Plan de Contingencias. 2.- Programacion y Desarrollo de Simulacros. 3.- Difusion del I-OP-014.- Tormentas Electricas. NO 4.- Evacuacion del Personal a areas seguras.

PLAN DE EMERGENCIA EN EVACUACION Y RESCATE Y PRIMEROS AUXILIOS

1.- Aplicación de Cartilla Orden y Limpieza. 2.- Inspeccion de Areas No Industriales. 3.- Aplicación del RISSOMA. NO 4.- Aplicación del PR-OP-007.- Señalizacion General de Seguridad. 1.- Aplicación de la Cartilla Orden y Limpieza. 2.- Ubicación de Moviliario según los estandares SST. 3.- Mantener cerradas las partes de los muebles. NO 4.- Ubicación de los Muebles según los estandares de Seguridad.

1.- Aplicar la cartilla Orden y Limpieza. 2.- Desplazamineto por las areas peatonales sin correr NO 3.- Aplicar las normas de SST, en la construccion de pasadizos 4.- Colocacion de Señaletica en alusion a la Prohibicion de actos Inseguros. 1.- Aplicación de la Cartilla Orden y Limpieza. 2.- Aplicación del I-OP-007.- Instalaciones Provisionales. 3.- Desplazarse por areas libre de obstaculos NO 4.- Señalizacion y Demarcacion de las Areas.

1.- Restriccion del paso a Personas no Autorizadas. 2.- Uso de EPP. 3.- Aplicación de la Cartilla Orden y Limpieza. NO 4.- Aplicación del PR-OP-004.- Almacenamiento y Manipuleo de Materiales.

Fecha de aprobación: 20-10-2015 Pág 3/19

20/10/15

Almacen. Recepción y Despacho de Repuestos para Equipos Livianos y Equipos Pesados. (Llantas, Cuchillas, Filtros, Pernos, etc) Almacen. Recepción y Despacho de Repuestos para Equipos Livianos y Equipos Pesados. (Llantas, Cuchillas, Filtros, Pernos, etc)

IP: Probabilidad

IS:Severidad

6

1

4

3

3

11

3

1

3

X

X

1

1

1

1

1

1

1

1

4

4

4

1

4

4

4

4

3

3

2

2

1

4

3

3

3

3

2

2

1

4

3

3

11

11

9

6

7

13

11

11

3

3

2

1

2

4

3

3

2

2

2

4

4

1

1

1

IRO:Indice Riesgo Ocupacional Significativo SI / NO

IE+IF+IC+IM

Iluminacion

Molestias Oculares (Cansancio Visual, Enrojecimiento, Lagrimeo, Irritacion de la Vista)

IC:Capacitación

Ruidos

Disminucion Auditiva por Exposicion a Ruidos.

IM:Método

Desidratacion, estrés Termico por exposicion a altas temperaturas.

IF:Frecuencia

X

Temperaturas Extremas (Calor/Frio)

IE:Expuestos

Presión

2

Terceros

X

Aumento de la presión arterial, influencia cardiaca congestiva, dolores de cabeza, muerte si la persona no desciende a menores alturas.

3

Propios

Incendios.

Politraumatismos, Muerte por Quemaduras de Incendio.

11

X

Intoxicaciones, Irritacion del Sistema Traqueo Respiratorio

3

X

Agente Quimicos que pueden ser inahalados (Gases, Polvos, Vapores, etc)

3

X

Heridas, Quemaduras.

4

X

Contacto Electrico Indirecto.

1

X

Heridas, Quemaduras, Muerte por electrocutacion.

Emergencia

Contacto Electrico Directo.

No rutinario

Lesiones oculares y daños al sistema respiratorio por inhalacion.

Rutinario

Exposicion a Particulas en Suspension (Polvo)

X

X

Almacen. Recepción y Despacho de Repuestos para Equipos Livianos y Equipos Pesados. (Llantas, Cuchillas, Filtros, Pernos, etc)

Código del peligro

X

Almacen. Recepción y Despacho de Repuestos para Equipos Livianos y Equipos Pesados. (Llantas, Cuchillas, Filtros, Pernos, etc)

X

Almacen. Recepción y Despacho de Repuestos para Equipos Livianos y Equipos Pesados. (Llantas, Cuchillas, Filtros, Pernos, etc)

Contusiones, Golpes, Laceraciones, por contacto con Objetos.

X

Almacen. Recepción y Despacho de Repuestos para Equipos Livianos y Equipos Pesados. (Llantas, Cuchillas, Filtros, Pernos, etc)

Espacio de Trabajo Inadecuado.

X

Almacen. Recepción y Despacho de Repuestos para Equipos Livianos y Equipos Pesados. (Llantas, Cuchillas, Filtros, Pernos, etc)

X

X

Almacen. Recepción y Despacho de Repuestos para Equipos Livianos y Equipos Pesados. (Llantas, Cuchillas, Filtros, Pernos, etc)

Riesgo

X

Almacen. Recepción y Despacho de Repuestos para Equipos Livianos y Equipos Pesados. (Llantas, Cuchillas, Filtros, Pernos, etc) Almacen. Recepción y Despacho de Repuestos para Equipos Livianos y Equipos Pesados. (Llantas, Cuchillas, Filtros, Pernos, etc)

Descripción del peligro

X

Actividad

Evaluación del Riesgo Ocupacional

Incidencia

X

Actividad/Situación

6

6

4

4

8

4

3

3

Plan de Contingencias

Control Operacional

1.- Aplicación de la Cartilla Orden y Limpieza. 2.- Aplicación del F-OP-029.- Inspeccion de Areas no Industriales. 3.- Aplicación del OT-SIG-002.- RISSOMA. 1.- Riego Periodico de las Areas. 2.- Uso y Mantenimiento de EPP. NO 3.- Aplicación de la Cartilla Orden y Limpieza. NO

1.- Aplicación del F-OP-029.- Inspeccion de Areas No Industriales. NO 2.- Aplicación del PR-OP-007.- Señalizacion Gneral de Seguridad. 3.- Orden y Limpieza.

PLAN DE EMERGENCIA EN EVACUACION Y RESCATE Y PRIMEROS AUXILIOS

1.- Aplicación del F-OP-012.- Check List de Herramientas Manuales, Electricas y Equipos Portatiles. 2.- Orden y Limpieza. NO 3.- Aplicación de las Tarjetas para Equipos en Desuso o en mal estado. 1.- Rotulacion de los Productos y/o Materiales. 2.- Aplicación del PR-OP-004.- Almacenamiento y Manipuleo de Materiales. NO 3.- Aplicación de las Hojas MSDS. 4.- Uso de Protectores Respiratorios. 1.- Identificacion y Ubicación de Equipos contra Incendio. 2.- Aplicación del PR-OP-007.- Señalizacion Gnereal de Seguridad. NO 3.- Proramar y Parcticar Simulacros contra Incendios. 4.- Aplicar la Tarjeta Inspeccion de Extintores.

1.- Adquisición de equipos con aire autocontenido. 2.- PR-SIG-010: Exámenes Médicos Ocupacionales. 3.- Períodos de adaptación: Aclimatación a presión de oxigeno, NO haciendo que la persona ascienda a grandes alturas. 4.- (F-GAF-005) Programa de capacitación. 5.-Calendario mensual de charlas de inicio de jornada.

NO

PLAN DE EMERGENCIA EN EVACUACION Y RESCATE Y PRIMEROS AUXILIOS

1.- Ventilacion Natural de las Areas.. 2.- Colocacion de Bebederos de agua. 3.- Participacion en las Charlas de inicio de Jornada.

1.- Mantenimiento Preventivo de los Equipos. 2.- Uso de Tapones Auditivos. 3.- Aplicación del OT-SIG-002.- RISSOMA. NO 4.- Mantenimiento de los Equipos de Proteccion.

1.- Aplicación del F-OP-029.- Inspeccion de Areas No Industriales. 2.- Realizar las Actividades preferentemente en horario diurno NO 3.- Mantenimiento Correctivo y/o Preventivo de Dispositivos de Iluminacion. 4.- Realizar el programa de Monitoreos

Fecha de aprobación: 20-10-2015 Pág 4/19

20/10/15

IRO:Indice Riesgo Ocupacional Significativo SI / NO

IS:Severidad

IP: Probabilidad

IE+IF+IC+IM

IC:Capacitación

IM:Método

IF:Frecuencia

IE:Expuestos

Terceros

Riesgo

Propios

Descripción del peligro

X

Quemaduras, Radiaciones no Enfermedades Ionizantes Cancerijenas, Lesion (Radiofrecuencias, UV, Ocular, por exposicion Infraroja, Microondas, a radiaciones UV Solar, Visible.) Solares entre otros.

X

Contacto con Fluidos Corporales (Personas, Animales, Elementos Contaminados con Fluidos Corporales con Microorganismo)

Contraer y Transmitir Enfermedades Infecciosas, endemicas.

X

Inahalacion o Ingestion de Microorganismos. (Agua para beber)

Enfermedades Infecciosas, Fiebre, Malestar General.

Almacen. Recepción y Despacho de Repuestos para Equipos Livianos y Equipos Pesados. (Llantas, Cuchillas, Filtros, Pernos, etc)

X

Contacto con macroorganismos (animales roedores, Aracnidos, etc)

Enfermedades Agudas Infecciosas por Mordedura de MacroOrganismos.

X

1

4

3

3

11

3

2

6

Almacen. Recepción y Despacho de Repuestos para Equipos Livianos y Equipos Pesados. (Llantas, Cuchillas, Filtros, Pernos, etc)

X

Manipulacion Manual de Cargas.

Trastornos MusculoEsqueleticos.

X

1

4

2

3

10

3

2

6

X

Código del peligro

Movimiento Repetitivo

Distencion, Fatiga, Disturbios Osteomusculares.

X

Emergencia

Evaluación del Riesgo Ocupacional

Incidencia

Posición Prolongada.

Distensión, Fatiga, disturbios osteomusculares por realizar trabajos prolongados a pie.

X

Almacen. Recepción y Despacho de Repuestos para Equipos Livianos y Equipos Pesados. (Llantas, Cuchillas, Filtros, Pernos, etc)

No rutinario

Actividad

Rutinario

Actividad/Situación

Altos Ritmos de Trabajo / Trabajo Bajo Presión.

Perturbaciones del Equilibrio Emocional por Fatiga Mental y Fisicos.

Atencion al Publico.

Policontusiones por agreciones de delincuentes o bandas.

Almacen. Recepción y Despacho de Repuestos para Equipos Livianos y Equipos Pesados. (Llantas, Cuchillas, Filtros, Pernos, etc) Almacen. Recepción y Despacho de Repuestos para Equipos Livianos y Equipos Pesados. (Llantas, Cuchillas, Filtros, Pernos, etc) Almacen. Recepción y Despacho de Repuestos para Equipos Livianos y Equipos Pesados. (Llantas, Cuchillas, Filtros, Pernos, etc)

X

X

Almacen. Recepción y Despacho de Repuestos para Equipos Livianos y Equipos Pesados. (Llantas, Cuchillas, Filtros, Pernos, etc)

X

X

Almacen. Recepción y Despacho de Repuestos para Equipos Livianos y Equipos Pesados. (Llantas, Cuchillas, Filtros, Pernos, etc)

X

X

Almacen. Recepción y Despacho de Repuestos para Equipos Livianos y Equipos Pesados. (Llantas, Cuchillas, Filtros, Pernos, etc)

X

X

1

1

1

1

1

1

1

4

4

4

4

4

4

3

4

4

3

3

3

3

3

4

4

3

4

4

3

3

13

13

11

12

12

11

10

4

4

3

3

3

3

3

1

2

2

1

1

2

2

4

8

6

3

3

6

6

NO

Plan de Contingencias

Control Operacional

1.- Control en el tiempo de exposicion. 2.- Uso de Ropa Mangas Larga. 3.- Uso de Bloqueadores Solares. 4.- Uso de lentes de Seguridad Luna Oscura.

1.- Aplicación del PR-SIG-001.- Gestion de Residuos. 2.- Campañas de Vacunacion. 3.- Aplicación de la Cartilla Orden y Limpieza. NO 4.- Capacitacion en la Prevencion de Enfermedadaes endémicas. 5.- Aplicación del F-OP-029.- Inspeccion de Areas no Industriales. 1.- Aplicación del F-OP-016.- Programa de Actividades de Limpieza. 2.- Aplicación del F-OP-029.- Inspeccion de Areas no NO Industriales. 3.- Campañas de Vacunación. 4.- Aplicación del PR-SIG-011.- Gestion de Residuos. 1.- Aplicación del F-OP-016.- Programa de Actividades de Limpieza. 2.- Aplicación del F-OP-029.- Inspeccion de Areas no NO Industriales. 3.- Fumigacion de Instalaciones o Areas Auxiliares. 4.- Aplicación del PR-SIG-011.- Gestion de Residuos. 5.- Elaboracion del Plan de Contingencias. 1.- Manipulacion de cargas con ayudas mecanicas. 2.- Aplicación del I-OP-010.- Manipuleo y Movimiento de Cargas NO 3.- Aplicación de la Cartilla Ergonomica

1.- Pausas Actividades. 2.- Organización del Trabajo. NO 3.- Aplicación de la Cartilla Ergonomica. 4.- Practicar Higiene Postural.

NO

1.- Aplicación OT-SIG-002.- RISSOMA. 2.- Pausas Activas en el Desarrollo del Trabajo. 3.- Higiene Postural.

1.- Implementacion de Programas para el Manejo del Estrés. 2.- Realizar Pausas Activas en el Desarrollo de los Trabajos. 3.- Programar su Regimen Laboral acorde las Labores y Zonas. NO 4.- Participacion de las Charlas de Inicio de Jornada.

1.- Control de Ingreso y Salida de Visitas. 2.- Aplicación de la Cartilla Medidas Ante Asaltos. 3.- Aplicación del OT-SIG-002.- RISSOMA. NO 4.- Participacion en las Charlas de Inicio de Jornada.

Fecha de aprobación: 20-10-2015 Pág 5/19

20/10/15

Almacen. Recepción y Descarga de Materiales Peligrosos. (Aceites, Grasas, Pinturas, etc) Almacen. Recepción y Descarga de Materiales Peligrosos. (Aceites, Grasas, Pinturas, etc)

Almacen. Recepción y Descarga de Materiales Peligrosos. (Aceites, Grasas, Pinturas, etc)

Almacen. Recepción y Descarga de Materiales Peligrosos. (Aceites, Grasas, Pinturas, etc)

Almacen. Recepción y Descarga de Materiales Peligrosos. (Aceites, Grasas, Pinturas, etc)

Almacen. Recepción y Descarga de Materiales Peligrosos. (Aceites, Grasas, Pinturas, etc)

Politraumatismo / muerte

X

Superficie de Terreno en Malas Condiciones.

Golpes, Luxaciones, Laceraciones Daños Fisicos.

X

Areas de Trabajo Disparejos

Politraumatismo por Caidas a Nivel y Desnivel.

X

X

X

1

1

1

2

4

4

1

4

3

3

3

3

7

12

11

2

3

3

4

2

2

IRO:Indice Riesgo Ocupacional Significativo SI / NO

IS:Severidad

IP: Probabilidad

IE+IF+IC+IM

IC:Capacitación

IM:Método

IF:Frecuencia

IE:Expuestos

Terceros

Propios

Emergencia

No rutinario

Tormenta Eléctrica

8

6

6

Plan de Contingencias

Control Operacional

1.- Aplicación del Plan de Contingencia del Proyecto. 2.- Instructivo Tormentas Eléctrica NO 3.- Alejamiento de Equipos Electricos. 4.- Colocacion de Pararayos.

PLAN DE EMERGENCIA EN EVACUACION Y RESCATE Y PRIMEROS AUXILIOS

1.- Señalizacion de las Areas de Trabajo. 2.- Mejoramiento de las Superficies para el facil traslado. NO 3.- Participacion en las Charlas de Inicio de Jornada.

1.- Aplicación de la Cartilla Orden y Limpieza. 2.- Aplicación del PR-OP-007.- Señalización General de NO Seguridad. 3.- Mantenimiento locativo. 4.- Aplicación del RISSOMA.

Vehiculos / Zonas de Politraumatismo Trabajo con Transito Muerte por Atropello vehicular. de Vehiculos

X

Proyección / Caida de Materiales.

Fracturas, Contusiones, Cortes por caida de Materiales

Exposicion a Particulas en Suspension (Polvo)

Lesiones oculares y daños al sistema respiratorio por inhalacion.

Silicosis, neumoconiosis, Agente Quimicos que intoxicaciones, pueden ser Inhaladas irritacion del sistema (Gases, Vapores) respiratorio por inahalacion.

X

Intoxicaciones, Agente quimicos que irritacion del sistema pueden causar daños traqueo, respitarorio, si se ingieren. por ingestion de agentes quimicos.

X

Agentes quimicos que Quemaduras, pueden causar Dermatosis, Lesiones lesiones por contacto a la Piel por contacto o absorcion de la piel. con agentes quimicos.

X

Quemaduras, Politraumatismos, Muerte por Explosion de Gas

Explosión

X

1.- Señalizacion del Area de Recepcion y Despacho. 2.- Manejo a la Defensiva.

X

X

Almacen. Recepción y Despacho de Materiales Peligrosos. (Aceites, Grasas, Pinturas, etc)

Riesgo

1

1

1

2

4

4

2

2

3

2

2

3

7

9

11

2

2

3

4

2

1

NO

4

1.- Restriccion del paso a Personas no Autorizadas. 2.- Uso de EPP. 3.- Aplicación de la Cartilla Orden y Limpieza. NO 4.- Aplicación del PR-OP-004.- Almacenamiento y Manipuleo de Materiales. 5.- Uso de EPP

3

1

4

2

3

10

3

2

6

X

1

4

2

3

10

3

2

6

X

X

1

1

4

3

2

3

3

3

10

10

3

3

2

3

PLAN DE EMERGENCIA EN EVACUACION Y RESCATE Y PRIMEROS AUXILIOS

8

X

Almacen. Recepción y Descarga de Materiales Peligrosos. (Aceites, Grasas, Pinturas, etc)

Descripción del peligro

X

X

Almacen. Recepción y Despacho de Repuestos para Equipos Livianos y Equipos Pesados. (Llantas, Cuchillas, Filtros, Pernos, etc)

Código del peligro

X

Almacen. Recepción y Despacho de Repuestos para Equipos Livianos y Equipos Pesados. (Llantas, Cuchillas, Filtros, Pernos, etc)

Evaluación del Riesgo Ocupacional

Incidencia

X

Actividad

Rutinario

Actividad/Situación

6

9

1.- Riego Periodico de las Areas. 2.- Uso y Mantenimiento de EPP. NO 3.- Aplicación de la Cartilla Orden y Limpieza. Impermeabilizacion de las Areas de Recepcion y Despacho. 1.- Aplicación del PR-OP-004.- Almacenamiento y Manipuleo de Materiales. 2.- Rotulacion de Materiales Quimicos. NO 3.- Aplicación de las Hojas MSDS. 4.- Restriccion a las Personas Ajenas al Area de Realizacion de las Actividades. 5.- Uso de Potector Respiratorio. 1.- Aplicación de las hojas MSDS. 2.- Almacenamiento adecuado de los agentes quimicos. 3.- Rotulacion de los Agentes quimicos. NO 4.- Aplicación del PR-OP-004.- Almacenamiento y Manipuleo de Materiales. 5.- Uso de EPP. 1.- Aplicación de las hojas MSDS. 2.- Aplicación del PR-OP-004.- Almacenamiento y Manipuleo de NO Materiales. 3.- Rotulacion de los Agentes quimicos. 4.- Uso de los EPP. Adecuados.

Si

1.- Aplicación del OT-SIG-002.- RISSOMA. 2.- Manipulacion y Almacenamiento Adecuado de MATPEL. 3.- Inspección de Gases Comprimidos. 4.- Aplicación del Plan de Contigencias. 5.- Traslado y Sujeccion de Forma Vertical los Cilindros de Gases Comprimidos.

PLAN DE EMERGENCIA EN EVACUACION Y RESCATE Y PRIMEROS AUXILIOS

Fecha de aprobación: 20-10-2015 Pág 6/19

20/10/15

Almacen. Recepción y Descarga de Materiales Peligrosos. (Aceites, Grasas, Pinturas, etc)

Almacen. Recepción y Descarga de Materiales Peligrosos. (Aceites, Grasas, Pinturas, etc)

Almacen. Recepción y Descarga de Materiales Peligrosos. (Aceites, Grasas, Pinturas, etc) Almacen. Recepción y Descarga de Materiales Peligrosos. (Aceites, Grasas, Pinturas, etc)

Almacen. Recepción y Descarga de Materiales Peligrosos. (Aceites, Grasas, Pinturas, etc)

X

1

1

1

4

4

4

4

3

1

4

3

2

3

1

4

3

3

11

7

13

11

10

3

2

4

3

3

2

4

1

1

1

IRO:Indice Riesgo Ocupacional Significativo SI / NO

IS:Severidad

IP: Probabilidad

IE+IF+IC+IM

IC:Capacitación

Iluminación

Molestias Oculares (Cansancio Visual, Enrojecimiento, Lagrimeo, Irritacion de la Vista)

1

4

IM:Método

Ruidos

Disminucion Auditiva por Exposicion a Ruidos.

X

1

IF:Frecuencia

Desidratacion, estrés Termico por exposicion a altas temperaturas.

X

IE:Expuestos

X

Temperaturas Extremas (Calor/Frio)

X

Terceros

Presión

X

Código del peligro

Propios

X

Aumento de la presión arterial, influencia cardiaca congestiva, dolores de cabeza, muerte si la persona no desciende a menores alturas.

X

Emergencia

Incendios

Quemaduras, Muerte, por Explosion de MATPEL.

No rutinario

Riesgo

Rutinario

Descripción del peligro

X

Actividad

Evaluación del Riesgo Ocupacional

Incidencia

X

Actividad/Situación

6

8

4

3

3

X

Quemaduras, Radiaciones no Enfermedades Ionizantes Cancerijenas, Lesion (Radiofrecuencias, UV, Ocular, por exposicion Infraroja, Microondas, a radiaciones UV Solar, Visible.) Solares entre otros.

X

Contacto con Fluidos Corporales (Personas, Animales, Elementos Contaminados con Fluidos Corporales con Microorganismo)

Contraer y Transmitir Enfermedades Infecciosas, endemicas.

Almacen. Recepción y Descarga de Materiales Peligrosos. (Aceites, Grasas, Pinturas, etc)

X

Inahalacion o Ingestion de Microorganismos. (Agua para beber)

Enfermedades Infecciosas, Fiebre, Malestar General.

X

1

4

3

3

11

3

2

6

Almacen. Recepción y Descarga de Materiales Peligrosos. (Aceites, Grasas, Pinturas, etc)

X

Contacto con macroorganismos (animales roedores, Aracnidos, etc)

Enfermedades Agudas Infecciosas por Mordedura de MacroOrganismos.

X

1

4

3

3

11

3

2

6

Almacen. Recepción y Descarga de Materiales Peligrosos. (Aceites, Grasas, Pinturas, etc)

Almacen. Recepción y Descarga de Materiales Peligrosos. (Aceites, Grasas, Pinturas, etc)

X

X

1

1

4

4

4

4

4

4

13

13

4

4

1

1

4

4

Plan de Contingencias

Control Operacional

1.- Aplicación del Plan de Contingencias. 2.- Aplicación de Orden y Limpieza. 3.- Manipulacion Adecuada de MATPEL. No 4.- Desarrollo de Simulacros. 5.- Ubicación e Inspeccion de Extintores.

PLAN DE EMERGENCIA EN EVACUACION Y RESCATE Y PRIMEROS AUXILIOS

1.- Adquisición de equipos con aire autocontenido. 2.- PR-SIG-010: Exámenes Médicos Ocupacionales. 3.- Períodos de adaptación: Aclimatación a presión de oxigeno, NO haciendo que la persona ascienda a grandes alturas. 4.- (F-GAF-005) Programa de capacitación. 5.-Calendario mensual de charlas de inicio de jornada.

PLAN DE EMERGENCIA EN EVACUACION Y RESCATE Y PRIMEROS AUXILIOS

1.- Colocacion de Bebederos de agua. 2.- Participacion en las Charlas de inicio de Jornada. No 3.- Ventilacion Natural de las Areas de Almacenamiento.

1.- Mantenimiento Preventivo de los Equipos. 2.- Uso de Tapones Auditivos. No 3.- Aplicación del OT-SIG-002.- RISSOMA. 4.- Mantenimiento de los Equipos de Proteccion. 1.- Instalacion y/o Reubicación de Florescentes, focos. 2.- Aplicación del OT-SIG-002.- RISSOMA. 3.- Aplicación del F-SIG-028.- Inspeccion de Almacén. No 4.- Mantenimiento Preventico y Correctivo de Florescentes, Focos. 1.- Uso de lentes de Seguridad Luna Oscura. 2.- Control en el tiempo de exposicion. 3.- Uso de Ropa Mangas Larga. 4.- Programacion de monitoreos ambientales. No 5.- Uso de Bloqueadores Solares.

No

1.- Aplicación del PR-SIG-001.- Gestion de Residuos. 2.- Realizacion de Campañas de Vacunacion. 3.- Aplicación de la Cartilla Orden y Limpieza. 4.- Capacitacion en la Prevencion de Enfermedadaes endemicas.

1.- Aplicación del F-OP-016.- Programa de Actividades de Limpieza. No 2.- Aplicación del F-OP-029.- Inspeccion de Areas no Industriales. 3.- Campañas de Vacunación. 4.- Aplicación del PR-SIG-011.- Gestion de Residuos. 1.- Aplicación del F-OP-016.- Programa de Actividades de Limpieza. 2.- Aplicación del F-OP-029.- Inspeccion de Areas no No Industriales. 3.- Fumigacion de Instalaciones o Areas Auxiliares. 4.- Aplicación del PR-SIG-011.- Gestion de Residuos. 5.- Elaboracion del Plan de Contingencias.

Fecha de aprobación: 20-10-2015 Pág 7/19

20/10/15

Almacen. Recepción y Descarga de Materiales Peligrosos. (Aceites, Grasas, Pinturas, etc)

Almacen. Recepción y Descarga de Materiales Peligrosos. (Aceites, Grasas, Pinturas, etc)

Almacen. Recepción y Descarga de Materiales Peligrosos. (Aceites, Grasas, Pinturas, etc)

Almacen. Recepción y Descarga de Materiales Peligrosos. (Aceites, Grasas, Pinturas, etc)

Almacen. Recepción y Descarga de Materiales Peligrosos. (Aceites, Grasas, Pinturas, etc) Almacen. Recepcion y Despacho de Herramientas y Materiales de Construccion

Almacen. Recepcion y Despacho de Herramientas y Materiales de Construccion

X

Manipulacion Manual de Cargas.

Trastornos MusculoEsqueleticos.

Movimiento Repetitivo

Distencion, Fatiga, Disturbios Osteomusculares.

Posición Prolongada.

Distensión, Fatiga, disturbios osteomusculares por realizar trabajos prolongados a pie.

X

Altos Ritmos de Trabajo / Trabajo Bajo Presión.

Perturbacion del equilibrio Emocional, Estrés Laboral.

Atencion al Publico.

Policontusiones por agresiones de delincuentes o bandas.

X

Politraumatismo / muerte

X

Tormenta Eléctrica

X

Apilamiento Inadecuado de los MATPEL.

Golpes, Fracturas por caida de Materiales.

X

Areas de Trabajo Disparejos

Golpes, Esguinces, Luxaciones, Fracturas por caidas a un mismo y Distinto Nivel.

Escaleras

Golpes, Fracturas por Caidas a Distinto Nivel.

X

X

1

1

X

X

X

X

X

X

1

1

1

1

1

1

1

4

4

4

4

3

2

3

4

3

2

3

3

3

4

1

2

3

2

3

3

3

4

3

3

3

3

3

10

11

11

12

11

7

9

11

9

3

3

3

3

3

2

2

3

2

2

1

1

1

2

4

3

2

2

IRO:Indice Riesgo Ocupacional Significativo SI / NO

IS:Severidad

IP: Probabilidad

IE+IF+IC+IM

IC:Capacitación

IM:Método

IF:Frecuencia

IE:Expuestos

Terceros

Riesgo

Propios

Emergencia

No rutinario

Descripción del peligro

X

Almacen. Recepción y Descarga de Materiales Peligrosos. (Aceites, Grasas, Pinturas, etc)

Código del peligro

X

Almacen. Recepción y Descarga de Materiales Peligrosos. (Aceites, Grasas, Pinturas, etc)

Evaluación del Riesgo Ocupacional

Incidencia

X

Actividad

Rutinario

Actividad/Situación

6

3

3

3

6

8

6

6

4

No

Plan de Contingencias

Control Operacional

1.- Manipulacion de cargas con ayudas mecanicas. 2.- Aplicación del I-OP-010.- Manipuleo y Movimiento de Cargas 3.- Aplicación de la Cartilla Ergonomica

1.- Pausas Actividades. 2.- Organización del Trabajo. 3.- Aplicación de la Cartilla Ergonomica. No 4.- Practicar Higiene Postural.

1.- Aplicación OT-SIG-002.- RISSOMA. 2.- Pausas Activas en el Desarrollo del Trabajo. 3.- Higiene Postural. No 4.- Aplicación del F-OP-005.- Analisis de Seguridad del Trabajo.

1.- Rotacion del Personal. 2.- Automatizacion de Procedimientos. 3.- Implementar Programas para el Manejo del Estrés. No 4.- Regimen de Trabajo Acorde a las Labores y Zonas.

1.- Control de Ingreso y Salida de Visitas. 2.- Aplicación de la Cartilla Medidas Ante Asaltos. 3.- Aplicación del OT-SIG-002.- RISSOMA. No 4.- Participacion en las Charlas de Inicio de Jornada.

1.- Aplicación del Plan de Contingencia del Proyecto. 2.- Instructivo Tormentas Eléctrica 3.- Alejamiento de Equipos Electricos. No 4.- Colocacion de Pararayos.

PLAN DE EMERGENCIA EN EVACUACION Y RESCATE Y PRIMEROS AUXILIOS

1.- Aplicación del PR-OP-004.- Almacenamiento y Manipuleo de Materiales. No 2.- Aplicación de la Cartilla Orden y Limpieza. 3.- Aplicación de las Hojas MSDS.

1.- Aplicación de la Cartilla Orden y Limpieza. 2.- Aplicación del I-OP-007.- Instalaciones Provisionales. No 3.- Mantenimiento del Local. 4.- Señalizacion y Demarcacion de las Areas. 1.- Adquisicion o construccion de Herramientas en base a estandares Internacionales. 2.- Ubicación y Sujecion Adeucuada. No 3.- Mantenimiento Adecuado de herramientas.

Fecha de aprobación: 20-10-2015 Pág 8/19

20/10/15

Almacen. Recepcion y Despacho de Herramientas y Materiales de Construccion

Almacen. Recepcion y Despacho de Herramientas y Materiales de Construccion

Almacen. Recepcion y Despacho de Herramientas y Materiales de Construccion

Almacen. Recepcion y Despacho de Herramientas y Materiales de Construccion

Almacen. Recepcion y Despacho de Herramientas y Materiales de Construccion

Almacen. Recepcion y Despacho de Herramientas y Materiales de Construccion

X

Proyección / Caida de Contusiones, Cortes, Materiales. Politraumatismo.

X

Espacio de Trabajo Inadecuado.

Contusiones, Golpes, Laceraciones, por contacto con Objetos.

Exposicion a Particulas en Suspension (Polvo)

Lesiones oculares y daños al sistema respiratorio por inhalacion.

X

Contacto Electrico Indirecto.

Shock Electrico, Electrocutacion, Paro cardiorespiratorio con corriente electrica.

X

Presión

Aumento de la presión arterial, influencia cardiaca congestiva, dolores de cabeza, muerte si la persona no desciende a menores alturas.

X

Temperaturas Extremas (Calor/Frio)

Desidratacion, estrés Termico por exposicion a altas temperaturas.

Ruidos

Disminucion Auditiva por Exposicion a Ruidos.

Iluminación

Molestias Oculares (Cansancio Visual, Enrojecimiento, Lagrimeo, Irritacion de la Vista)

X

X

X

X

1

1

1

4

4

4

2

3

3

3

3

3

10

11

11

3

3

3

2

2

1

IRO:Indice Riesgo Ocupacional Significativo SI / NO

IS:Severidad

IP: Probabilidad

IE+IF+IC+IM

IC:Capacitación

IM:Método

IF:Frecuencia

IE:Expuestos

Objetos Punzo Cortantes.

Cortes, Laceraciones, Incones por manejo de Objetos Punzo Cortantes.

Terceros

Riesgo

Propios

Emergencia

No rutinario

Descripción del peligro

Plan de Contingencias

Control Operacional

6

1.- Aplicación de la Cartilla Orden y Limpieza. 2.- Aplicación del OT-SIG-002.- RISSOMA. 3.- Participacion en las Capacitaciones Diarias de Inicio de No Jornada. 4.- Uso de EPP. Adecuado para la actividad. 5.- Capacitacion en el Manejo y Almacenamiento Adecuado de los Objetos Punzo Cortantes.

6

1.- Aplicación de la Cartilla Orden y Limpieza. 2.- Ubicación de Materiales Pequeños y no Pesados en las partes Altas de los Andamios y/o Libreros. No 3.- Colocacion de barreras de proteccion para prevenir la caida de los materiales de la parte superior del andamio. 4.- Aplicacion del F-SIG-028.- Inspeccion de Almacenes.

3

1.- Aplicación de la Cartilla Orden y Limpieza. 2.- Aplicación del F-OP-029.- Inspeccion de Areas no Industriales. No 3.- Aplicación del OT-SIG-002.- RISSOMA. 4.- Uso de EPP. Adecuado para la actividad. 1.- Uso y Mantenimiento de EPP. 2.- Aplicación de la Cartilla Orden y Limpieza.

X

Almacen. Recepcion y Despacho de Herramientas y Materiales de Construccion

Código del peligro

X

X

X

X

Almacen. Recepcion y Despacho de Herramientas y Materiales de Construccion

X

Evaluación del Riesgo Ocupacional

Incidencia

X

Almacen. Recepcion y Despacho de Herramientas y Materiales de Construccion

X

Actividad

Rutinario

Actividad/Situación

X

1

1

1

1

1

1

4

4

4

4

3

4

3

2

1

4

3

3

3

3

1

4

3

3

11

10

7

13

10

11

3

3

2

4

3

3

1

3

4

1

1

1

3

No

1.- Aplicación de la Cartilla Orden y Limpieza. 2.- Aplicación del PR-OP-007.- Señalizacion General de Seuridad. 3.- Colocacion de señales a equipos energizados. 4.- Inspeccion de las condiciones de conductos d eenergia.

9

Si

8

1.- Adquisición de equipos con aire autocontenido. 2.- PR-SIG-010: Exámenes Médicos Ocupacionales. 3.- Períodos de adaptación: Aclimatación a presión de oxigeno, NO haciendo que la persona ascienda a grandes alturas. 4.- (F-GAF-005) Programa de capacitación. 5.-Calendario mensual de charlas de inicio de jornada.

4

3

3

No

PLAN DE EMERGENCIA EN EVACUACION Y RESCATE Y PRIMEROS AUXILIOS

PLAN DE EMERGENCIA EN EVACUACION Y RESCATE Y PRIMEROS AUXILIOS

1.- Ventilacion Natural de las Areas. 2.- Colocacion de Bebederos de agua. 3.- Participacion en las Charlas de inicio de Jornada.

1.- Mantenimiento Preventivo de los Equipos. 2.- Uso de Tapones Auditivos. 3.- Aplicación del OT-SIG-002.- RISSOMA. No 4.- Mantenimiento de los Equipos de Proteccion.

1.- Instalacion y/o Reubicacion de Florescentes, focos. 2.- Aplicación del OT-SIG-002.- RISSOMA. 3.- Aplicación del F-SIG-029.- Inspeccion de Areas no No Industriales. 4.- Mantenimiento Preventico y Correctivo de Florescentes, Focos. 5.- Aplicación del I-OP-007.- Instalaciones Provisionales.

Fecha de aprobación: 20-10-2015 Pág 9/19

20/10/15

Almacen. Recepcion y Despacho de Herramientas y Materiales de Construccion

Almacen. Recepcion y Despacho de Herramientas y Materiales de Construccion

Almacen. Recepcion y Despacho de Herramientas y Materiales de Construccion

Almacen. Recepcion y Despacho de Herramientas y Materiales de Construccion

Almacen. Recepcion y Despacho de Herramientas y Materiales de Construccion

Almacen. Recepcion y Despacho de Herramientas y Materiales de Construccion

X

Quemaduras, Radiaciones no Enfermedades Ionizantes Cancerijenas, Lesion (Radiofrecuencias, UV, Ocular, por exposicion Infraroja, Microondas, a radiaciones UV Solar, Visible.) Solares entre otros.

X

Contacto con Fluidos Corporales (Personas, Animales, Elementos Contaminados con Fluidos Corporales con Microorganismo)

Contraer y Transmitir Enfermedades Infecciosas, endemicas.

X

Inahalacion o Ingestion de Microorganismos. (Agua para beber)

Enfermedades Infecciosas, Fiebre, Malestar General.

X

Contacto con macroorganismos (animales roedores, Aracnidos, etc)

Enfermedades Agudas Infecciosas por Mordedura de MacroOrganismos.

Manipulacion Manual de Cargas.

Lumbalgias, Esguinces, Fracturas por Sobre esfuerzo.

Movimientos Repetitivos.

Distencion, Torcion, Fatiga, Disturbios Osteomusculares

Posición Prolongada.

Distensión, Fatiga, disturbios osteomusculares por realizar trabajos prolongados a pie.

Altos Ritmos de Trabajo / Trabajo Bajo Presión.

Perturbaciones del Equilibrio Emocional por Fatiga Mental y Fisicos.

Tormentas Electricas

Politraumatismo / Muerte.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

1

1

1

1

1

1

1

1

1

4

4

4

4

4

4

4

3

1

4

2

2

2

2

3

3

3

2

4

3

3

3

3

4

3

2

2

13

10

10

10

10

12

11

9

6

4

3

3

3

3

3

3

2

1

1

2

2

2

2

1

1

2

4

IRO:Indice Riesgo Ocupacional Significativo SI / NO

IS:Severidad

IP: Probabilidad

IE+IF+IC+IM

IC:Capacitación

IM:Método

IF:Frecuencia

IE:Expuestos

Terceros

Propios

Emergencia

No rutinario

Riesgo

X

Almacen. Recepcion y Despacho de Herramientas y Materiales de Construccion

Descripción del peligro

X

Almacen. Recepcion y Despacho de Herramientas y Materiales de Construccion

Código del peligro

X

Almacen. Recepcion y Despacho de Herramientas y Materiales de Construccion

Evaluación del Riesgo Ocupacional

Incidencia

X

Actividad

Rutinario

Actividad/Situación

4

No

Plan de Contingencias

Control Operacional

1.- Uso de Ropa Mangas Larga. 2.- Programacion de monitoreos ambientales. 3.- Uso de Bloqueadores Solares. 4.- Uso de lentes de Seguridad Luna Oscura.

1.- Aplicación del PR-SIG-001.- Gestion de Residuos. 2.- Realizacion de Campañas de Vacunacion. 3.- Aplicación de la Cartilla Orden y Limpieza. 4.- Capacitacion en la Prevencion de Enfermedadaes endemicas.

6

No

6

1.- Aplicación del F-OP-016.- Programa de Actividades de Limpieza. 2.- Aplicación del F-OP-029.- Inspeccion de Areas no No Industriales. 3.- Campañas de Vacunación. 4.- Aplicación del PR-SIG-011.- Gestion de Residuos.

6

1.- Aplicación del F-OP-016.- Programa de Actividades de Limpieza. 2.- Aplicación del F-OP-029.- Inspeccion de Areas no No Industriales. 3.- Fumigacion de Instalaciones o Areas Auxiliares. 4.- Aplicación del PR-SIG-011.- Gestion de Residuos. 5.- Elaboracion del Plan de Contingencias.

6

3

3

4

4

1.- Manipulacion de cargas con ayuda mecanica. 2.- Aplicación del I-OP-010.- Manipuleo y Movimiento de Cargas. 3.- Aplicación de la Cartilla Ergonomica. No 4.- Aplicación del OT-SIG-002.- RISSOMA. 5.- Participacion en las Charlas diarias de Inicio de Jornada. 1.- Higiene Postural 2.- Organización del Trabajo. 3.- Aplicación de la Cartilla Ergonomica. No 4.- Pausas Activas. 5.- Aplicación del RISSOMA.

No

1.- Aplicación OT-SIG-002.- RISSOMA. 2.- Pausas Activas en el Desarrollo del Trabajo. 3.- Higiene Postural.

1.- Implementacion de Programas para el Manejo del Estrés. 2.- Realizar Pausas Activas en el Desarrollo de los Trabajos. 3.- Programar su Regimen Laboral acorde las Labores y Zonas. No 4.- Participacion de las Charlas de Inicio de Jornada.

1.- Elaboracion del Plan de Contingencias. 2.- Programacion y Desarrollo de Simulacros. 3.- Difusion del I-OP-014.- Tormentas Electricas. No 4.- Evacuacion del Personal a areas seguras.

PLAN DE EMERGENCIA EN EVACUACION Y RESCATE Y PRIMEROS AUXILIOS

Fecha de aprobación: 20-10-2015 Pág 10/19

20/10/15

Almacen. Monitoreo y Transporte de Combustible

Almacen. Monitoreo y Transporte de Combustible

Almacen. Monitoreo y Transporte de Combustible

Almacen. Monitoreo y Transporte de Combustible

Almacen. Monitoreo y Transporte de Combustible

Almacen. Monitoreo y Transporte de Combustible

Transporte tanto en Golpes, Fracturas, la Carretera como en muerte por Accidente las Instalaciones de Transito.

X

Maquinaria y Equipo de Construccion

Golpes, Fracturas Muerte por Colision con Equipos Pesados.

Exposicion a Particulas en Suspension (Polvo)

Lesiones oculares y daños al sistema respiratorio por inhalacion.

Silicosis, neumoconiosis, Agente Quimicos que intoxicaciones, pueden ser Inhaladas irritacion del sistema (Gases, Vapores) respiratorio por inahalacion.

X

Intoxicaciones, Agente quimicos que irritacion del sistema pueden causar daños traqueo, respitarorio, si se ingieren. por ingestion de agentes quimicos.

X

Agentes quimicos que Quemaduras, pueden causar Dermatosis, Lesiones lesiones por contacto a la Piel por contacto o absorcion de la piel. con agentes quimicos.

X

Explosión

Quemaduras, Politraumatismos, Muerte por Explosion de Gas

Incendios

Quemaduras, Muerte, por sobre carga de emergia electrica.

X

X

X

X

1

1

1

1

4

3

3

3

3

3

2

3

3

2

2

3

11

9

8

10

3

2

2

3

2

4

4

1

IRO:Indice Riesgo Ocupacional Significativo SI / NO

IS:Severidad

IP: Probabilidad

IE+IF+IC+IM

IC:Capacitación

IM:Método

IF:Frecuencia

IE:Expuestos

Golpes, Contusiones, Fracturas por Caida de Materiales.

Terceros

Apilamiento Inadecuado de Heramientas y Materiales de Construccion.

Propios

Emergencia

No rutinario

Riesgo

X

Almacen. Monitoreo y Transporte de Combustible

X

Descripción del peligro

6

8

3

9

2

2

4

X

1

3

2

3

9

2

2

4

X

X

1

1

3

3

4

2

3

3

3

3

3

9

10

11

2

3

3

2

3

2

1.- Respetar la Señalizacion de la Via. 2.- Manejo a la Defensiva. 3.- Verificar el Buen estado del Vehiculo.

3

2

1

No

1.- Respetar la Señalizacion de la Via y el area de las Instalaciones. 2.- Manejo a la Defensiva.

1.- Uso de protector Respiratorio. 2.- Aplicación de la Cartilla Orden y Limpieza. No 3.- Mantener las Lunas Cerradas del vehiculo.

3

X

1.- Aplicación del PR-OP-004.- Almacenamiento y Manipuleo de Materiales. 2.- Aplicación del PR-OP-007.- Señalizacion General de No Seguridad. 3.- Aplicación del F-OP-029.- Inspeccion de areas No Industriales.

No

1

4

9

6

Plan de Contingencias

Control Operacional

8

X

Almacen. Monitoreo y Transporte de Combustible

X

Código del peligro

X

Almacen. Recepcion y Despacho de Herramientas y Materiales de Construccion

Evaluación del Riesgo Ocupacional

Incidencia

X

Actividad

Rutinario

Actividad/Situación

PLAN DE EMERGENCIA EN EVACUACION Y RESCATE Y PRIMEROS AUXILIOS

1.- Aplicación del PR-OP-004.- Almacenamiento y Manipuleo de Materiales Quimicos. 2.- Rotulacion de Materiales Quimicos. No 3.- Aplicación de las Hojas MSDS. 4.- Restriccion a las Personas Ajenas al Area de Realizacion de las Actividades. 5.- Uso de Mascarillas. 1.- Aplicación de las hojas MSDS. 2.- Almacenamiento adecuado de los agentes quimicos. 3.- Rotulacion de los Agentes quimicos. No

1.- Aplicación de las hojas MSDS. 2.- Almacenamiento adecuado de los agentes quimicos. 3.- Rotulacion de los Agentes quimicos. No 4.- Uso de los EPP. Adecuados.

Si

1.- Aplicación del OT-SIG-002.- RISSOMA. 2.- Manipulacion y Almacenamiento Adecuado de MATPEL. 3.- Inspección de Gases Comprimidos. 4.- Elaboracion del Plan de Conti gencias.

1.- Aplicación del Plan de Contingencias. 2.- Aplicación de Orden y Limpieza. 3.- Aplicación del F-SIG-028.- Inspeccion de Almacenes. No 4.- Desarrollo de Simulacros. 5.- Ubicación e Inspeccion de Extintores.

PLAN DE EMERGENCIA EN EVACUACION Y RESCATE Y PRIMEROS AUXILIOS

PLAN DE EMERGENCIA EN EVACUACION Y RESCATE Y PRIMEROS AUXILIOS

Fecha de aprobación: 20-10-2015 Pág 11/19

20/10/15

Almacen. Monitoreo y Transporte de Combustible

Almacen. Monitoreo y Transporte de Combustible

Almacen. Monitoreo y Transporte de Combustible

Almacen. Monitoreo y Transporte de Combustible

X

1

1

1

4

3

3

3

1

4

3

3

1

4

3

3

7

12

10

10

2

3

3

3

4

1

1

1

IRO:Indice Riesgo Ocupacional Significativo SI / NO

IS:Severidad

IP: Probabilidad

IE+IF+IC+IM

IC:Capacitación

IM:Método

Iluminación

Molestias Oculares (Cansancio Visual, Enrojecimiento, Lagrimeo, Irritacion de la Vista)

1

IF:Frecuencia

Ruidos

Disminucion Auditiva por Exposicion a Ruidos.

X

IE:Expuestos

Desidratacion, estrés Termico por exposicion a altas temperaturas.

X

Terceros

X

Temperaturas Extremas (Calor/Frio)

X

Código del peligro

Propios

Presión

Emergencia

X

Aumento de la presión arterial, influencia cardiaca congestiva, dolores de cabeza, muerte si la persona no desciende a menores alturas.

No rutinario

Riesgo

Rutinario

Descripción del peligro

X

Actividad

Evaluación del Riesgo Ocupacional

Incidencia

X

Actividad/Situación

8

3

3

3

Plan de Contingencias

Control Operacional

1.- Adquisición de equipos con aire autocontenido. 2.- PR-SIG-010: Exámenes Médicos Ocupacionales. 3.- Períodos de adaptación: Aclimatación a presión de oxigeno, NO haciendo que la persona ascienda a grandes alturas. 4.- (F-GAF-005) Programa de capacitación. 5.-Calendario mensual de charlas de inicio de jornada.

No

1.- Ventilacion Natural de las Areas.. 2.- Colocacion de Bebederos de agua. 3.- Participacion en las Charlas de inicio de Jornada.

1.- Mantenimiento Preventivo de los Equipos. 2.- Uso de Tapones Auditivos. 3.- Aplicación del OT-SIG-002.- RISSOMA. No 4.- Mantenimiento de los Equipos de Proteccion.

1.- Instalacion y/o Reubicacion de Florescentes, focos. 2.- Aplicación del OT-SIG-002.- RISSOMA. 3.- Aplicación del F-SIG-029.- Inspeccion de Areas no No Industriales. 4.- Mantenimiento Preventico y Correctivo de Florescentes, Focos. 5.- Aplicación del I-OP-007.- Instalaciones Provisionales. 1.- Control en el tiempo de exposicion. 2.- Uso de Ropa Mangas Larga. 3.- Programacion de monitoreos ambientales. No 4.- Uso de Bloqueadores Solares. 5.- Uso de lentes de Seguridad Luna Oscura.

Almacen. Monitoreo y Transporte de Combustible

X

Contacto con Fluidos Corporales (Personas, Animales, Elementos Contaminados con Fluidos Corporales con Microorganismo)

Contraer y Transmitir Enfermedades Infecciosas, endemicas.

X

1

3

4

3

11

3

1

3

No

Almacen. Monitoreo y Transporte de Combustible

X

Inahalacion o Ingestion de Microorganismos. (Agua para beber)

Enfermedades Infecciosas, Fiebre, Malestar General.

X

1

3

3

3

10

3

2

6

1.- Campañas de Vacunación. 2.- Aplicación del PR-SIG-011.- Gestion de Residuos. No 3.- Mantener Limpio y Ordenado el Vehiculo.

X

Manipulacion Manual de Cargas.

Lumbalgias, Esguinces, Fracturas por Sobre esfuerzo.

Posición Prolongada.

Distensión, Fatiga, disturbios osteomusculares por realizar trabajos prolongados a pie.

Almacen. Monitoreo y Transporte de Combustible

X

X

X

Almacen. Monitoreo y Transporte de Combustible

X

X

Quemaduras, Radiaciones no Enfermedades Ionizantes Cancerijenas, Lesion (Radiofrecuencias, UV, Ocular, por exposicion Infraroja, Microondas, a radiaciones UV Solar, Visible.) Solares entre otros.

Almacen. Monitoreo y Transporte de Combustible

1

1

1

3

3

3

4

2

3

3

3

3

11

9

10

3

2

3

1

2

1

3

4

3

PLAN DE EMERGENCIA EN EVACUACION Y RESCATE Y PRIMEROS AUXILIOS

1.- Aplicación del PR-SIG-001.- Gestion de Residuos. 2.- Realizacion de Campañas de Vacunacion. 3.- Aplicación de la Cartilla Orden y Limpieza. 4.- Capacitacion en la Prevencion de Enfermedadaes endemicas.

1.- Manipulacion de cargas con ayuda mecanica. 2.- Aplicación del I-OP-010.- Manipuleo y Movimiento de Cargas. 3.- Aplicación de la Cartilla Ergonomica. No 4.- Aplicación del OT-SIG-002.- RISSOMA. 5.- Participacion en las Charlas diarias de Inicio de Jornada.

No

1.- Aplicación OT-SIG-002.- RISSOMA. 2.- Pausas Activas en el Desarrollo del Trabajo. 3.- Higiene Postural.

Fecha de aprobación: 20-10-2015 Pág 12/19

20/10/15

Almacen. Monitoreo y Transporte de Combustible

X

2

2

IRO:Indice Riesgo Ocupacional Significativo SI / NO

IS:Severidad

IP: Probabilidad

IC:Capacitación

IM:Método

IE+IF+IC+IM 7

4

Animales

X

1

3

2

2

8

2

4

8

X

1

4

3

3

11

3

2

6

Almacen. Recepcion y Despacho de Combustible. (Petroleo y Gasolina)

X

Areas de Trabajo Disparejos

Golpes, Esguinces, Luxaciones, Fracturas por caidas a un mismo y Distinto Nivel.

X

Escaleras.

Golpes. Fracturas, Politraumatismos por Caida a Desnivel.

Almacen. Recepcion y Despacho de Combustible. (Petroleo y Gasolina)

Herramientas

Almacen. Recepcion y Despacho de Combustible. (Petroleo y Gasolina)

X

Trabajo en Altura Mayores a 1.8 m

X

X

1

1

1

3

2

3

2

2

6

9

1

2

4

4

4

8

X

1

4

3

2

10

3

2

6

Golpes, cortes, esguinces, por inadecuado manejo de herramientas.

X

Excavaciones.

1

4

2

3

10

3

2

6

Golpes. Fracturas, Politraumatismos por Caida a Desnivel.

X

1

4

2

2

9

2

4

8

Politraumatismos, Vehiculos / Zonas de Muerte por atropello Trabajo con Transito con vehiculos y/o vehicular. Equipos.

X

Espacio de Trabajo Inadecuado.

Contusiones, Golpes, Laceraciones, por contacto con Objetos.

X

Almacen. Recepcion y Despacho de Combustible. (Petroleo y Gasolina)

2

Contusiones, Fracturas, Muerte por Choque con Animales.

X

Almacen. Recepcion y Despacho de Combustible. (Petroleo y Gasolina)

3

Politraumatismo / Muerte.

Politraumatismos, Muerte por Volcadura a Excavaciones.

Almacen. Recepcion y Despacho de Combustible. (Petroleo y Gasolina)

1

Tormentas Electricas

Almacen. Monitoreo y Transporte de Combustible

Almacen. Recepcion y Despacho de Combustible. (Petroleo y Gasolina)

1

IF:Frecuencia

Lesiones Fisicas, Agresiones por Protestantes.

IE:Expuestos

Conmocion Social (Huelgas, Disturbios, etc)

Terceros

Riesgo

Propios

Descripción del peligro

X

Emergencia

No rutinario

Código del peligro

X

Almacen. Monitoreo y Transporte de Combustible

X

Evaluación del Riesgo Ocupacional

Incidencia

Exposicion a Particulas en Suspension (Polvo)

Lesiones oculares y daños al sistema respiratorio por inhalacion.

1

X

X

Almacen. Monitoreo y Transporte de Combustible

X

Actividad

Rutinario

Actividad/Situación

1

1

4

4

4

2

3

3

3

3

3

10

11

11

3

3

3

3

1

1

9

3

3

Plan de Contingencias

Control Operacional

1.- Detencion del Vehiculo. 2.- Elaboración del Plan de Contingencias. 3.- Directorio de Telefonos de Emergencia. No 4.- Retirar el Vehiculo a Zonas Seguras.

No

1.- Elaboracion del Plan de Contingencias. 2.- Programacion y Desarrollo de Simulacros. 3.- Difusion del I-OP-014.- Tormentas Electricas. 4.- Detencion y Estacionameinto del Vehiculo en Zonas Seguras.

PLAN DE EMERGENCIA EN EVACUACION Y RESCATE Y PRIMEROS AUXILIOS

1.- Manejo a la Defensiva. 2.- Respetar las Señales de Transito colocadas en la Via. No 3.- Respetar las Velocidades Permitidas en la Via. 4.- Verificar el Buen estado del vehiculo.

1.- Manejo a la Defensiva. 2.- Respetar las Señales de Transito colocadas en la Via. No 3.- Respetar las Velocidades Permitidas en la Via. 4.- Verificar el Buen estado del vehiculo. 5.- Mantenerse en el Carril sin Adelantar por las Areas de Excavaciones. 1.- Aplicación de la Cartilla Orden y Limpieza. 2.- Inspeccion de las Areas de Almacenamiento. No 3.- Caminar a Paso Firme. 4.- Señalizacion y Demarcacion de las Areas.

PLAN DE EMERGENCIA EN EVACUACION Y RESCATE Y PRIMEROS AUXILIOS

1.- Inspeccion Visual de Escaleras. 2.- Aplicación de los tres Puntos de Apoyo para subir y Bajar No lass escaleras. 3.- Orden y Limpieza en las Areas. 1.- Uso de Herramientas en Buen estado. 2.- Obtencion de herramientas bajo estandares de Calidad. No 3.- Reparar o Cambar herramientas en mal estado. 1.- Colocacion de Barandas contra caidas en el Area. 2.- Aplicación de los tres Puntos de Apoyo para subir y Bajar No lass escaleras. 3.- Orden y Limpieza en las Areas. 1.- Señalizacion del Area de Abastecimiento. 2.- Elaboracion del Plan de Contingencias. No 3.- Estacionamiento Adecuado.

PLAN DE EMERGENCIA EN EVACUACION Y RESCATE Y PRIMEROS AUXILIOS

1.- Aplicación de la Cartilla Orden y Limpieza. 2.- Verificacion Visual de Area.. No 3.- Aplicación del OT-SIG-002.- RISSOMA. 4.- Uso de EPP. Adecuado para la actividad. 1.- Uso y Mantenimiento de EPP. Mascarillas. 2.- Aplicación de la Cartilla Orden y Limpieza. No 3.- Manipulacion Adecuada de Materiales.

Fecha de aprobación: 20-10-2015 Pág 13/19

20/10/15

Almacen. Recepcion y Despacho de Combustible. (Petroleo y Gasolina)

Almacen. Recepcion y Despacho de Combustible. (Petroleo y Gasolina)

Almacen. Recepcion y Despacho de Combustible. (Petroleo y Gasolina)

Almacen. Recepcion y Despacho de Combustible. (Petroleo y Gasolina)

Almacen. Recepcion y Despacho de Combustible. (Petroleo y Gasolina)

Almacen. Recepcion y Despacho de Combustible. (Petroleo y Gasolina)

Almacen. Recepcion y Despacho de Combustible. (Petroleo y Gasolina)

Almacen. Recepcion y Despacho de Combustible. (Petroleo y Gasolina)

Almacen. Recepcion y Despacho de Combustible. (Petroleo y Gasolina)

X

Intoxicaciones, Agente quimicos que irritacion del sistema pueden causar daños traqueo, respitarorio, si se ingieren. por ingestion de agentes quimicos.

X

Agentes quimicos que Quemaduras, pueden causar Dermatosis, Lesiones lesiones por contacto a la Piel por contacto o absorcion de la piel. con agentes quimicos.

X

Explosión

Quemaduras, Politraumatismos, Muerte por Explosion de Gas

Incendios

Quemaduras, Muerte, por sobre carga de emergia electrica.

X

Presión

Aumento de la presión arterial, influencia cardiaca congestiva, dolores de cabeza, muerte si la persona no desciende a menores alturas.

X

Temperaturas Extremas (Calor/Frio)

Desidratacion, estrés Termico por exposicion a altas temperaturas.

X

X

X

X

X

X

X

X

1

1

1

1

1

1

1

4

4

4

4

4

4

4

4

2

2

2

2

2

2

1

4

3

3

3

3

3

3

3

1

4

10

10

10

10

10

10

10

7

13

3

3

3

3

3

3

3

2

4

3

2

2

2

2

3

2

4

1

IRO:Indice Riesgo Ocupacional Significativo SI / NO

IS:Severidad

IP: Probabilidad

Problemas Respiratorios por Inhalacion de Gases Toxicos.

1

2

IE+IF+IC+IM

X

Agentes Quimicos que Pueden ser Inahalados (Gases, Vapores)

X

4

IC:Capacitación

Shock Electrico, Electrocutacion, Paro cardiorespiratorio con corriente electrica.

1

IM:Método

X

Contacto Electrico Indirecto.

X

IF:Frecuencia

Contacto Electrico Directo.

IE:Expuestos

Código del peligro

Terceros

X

Quemaduras, Electrocutacion, Parocardiorespiratori o con corriente electrica.

Emergencia

Riesgo

No rutinario

Descripción del peligro

Rutinario

Actividad

Evaluación del Riesgo Ocupacional

Incidencia

Propios

Actividad/Situación

Plan de Contingencias

Control Operacional

1.- Implementar Tableros Electricos con llaves Termomagneticas y Diferenciales. 2.- Aplicación de la Cartilla Orden y Limpieza. 3.- Aplicación del PR-OP-007.- Señalizacion General de Seu4.Inspeccion Visual de los conductos de Energia de los equipos a utilizar.

9

Si

6

1.- Implementar Tableros Electricos con llaves Termomagneticas y Diferenciales. 2.- Aplicación de la Cartilla Orden y Limpieza. No 3.- Aplicación del PR-OP-007.- Señalizacion General de Seuridad. 4.- Colocacion de señales a equipos energizados.

6

1.- Aplicación del PR-OP-004.- Almacenamiento y Manipuleo de Materiales. 2.- Aplicación de las Hojas MSDS. No 3.- Aplicación del PR-OP-007.- Señalizacion General de Seguridad. 4.- Uso de EPP.

6

6

9

6

8

4

No

PLAN DE EMERGENCIA EN EVACUACION Y RESCATE Y PRIMEROS AUXILIOS

1.- Aplicación de las hojas MSDS. 2.- Almacenamiento adecuado de los agentes quimicos. 3.- Rotulacion de los Agentes quimicos.

1.- Aplicación de las hojas MSDS. 2.- Almacenamiento adecuado de los agentes quimicos. 3.- Rotulacion de los Agentes quimicos. No 4.- Uso de los EPP. Adecuados.

1.- Aplicación del OT-SIG-002.- RISSOMA. 2.- Manipulacion y Almacenamiento Adecuado de MATPEL. 3.- Programacion y Desarrollo de Simulacros. No 4.- Elaboracion del Plan de Conti gencias.

1.- Aplicacion del Plan de Contingencias. 2.- Aplicación de Orden y Limpieza. 3.- Desarrollo de Simulacros. No 4.- Ubicación e Inspeccion de Extintores.

PLAN DE EMERGENCIA EN EVACUACION Y RESCATE Y PRIMEROS AUXILIOS

PLAN DE EMERGENCIA EN EVACUACION Y RESCATE Y PRIMEROS AUXILIOS

1.- Adquisición de equipos con aire autocontenido. 2.- PR-SIG-010: Exámenes Médicos Ocupacionales. 3.- Períodos de adaptación: Aclimatación a presión de oxigeno, NO haciendo que la persona ascienda a grandes alturas. 4.- (F-GAF-005) Programa de capacitación. 5.-Calendario mensual de charlas de inicio de jornada.

PLAN DE EMERGENCIA EN EVACUACION Y RESCATE Y PRIMEROS AUXILIOS

1.- Colocacion de Bebederos de agua. 2.- Participacion en las Charlas de inicio de Jornada. No 3.- Uso de ropa mangas largas. 4.- Uso de Bloqueador Solar.

Fecha de aprobación: 20-10-2015 Pág 14/19

20/10/15 Evaluación del Riesgo Ocupacional

Incidencia

X

Inhalacion o Ingestion de Microorganismos.

Enfermedades Infecciosas, Fiebre, Malestar General.

X

1

4

3

3

11

3

2

6

Almacen. Recepcion y Despacho de Combustible. (Petroleo y Gasolina)

X

Contacto con macroorganismos (animales roedores, Aracnidos, etc)

Enfermedades Agudas Infecciosas por Mordedura de MacroOrganismos.

X

1

4

3

3

11

3

2

6

Manipulacion Manual de Cargas.

Lumbalgias, Esguinces, Fracturas por Sobre esfuerzo.

Posición Prolongada.

Distensión, Fatiga, disturbios osteomusculares por realizar trabajos prolongados a pie.

X

X

Almacen. Recepcion y Despacho de Combustible. (Petroleo y Gasolina)

X

X

Almacen. Recepcion y Despacho de Combustible. (Petroleo y Gasolina)

X

1

1

1

4

4

4

3

4

2

3

3

3

4

3

3

11

11

11

13

10

11

3

3

3

3

4

3

3

1

1

2

1

1

2

1

IRO:Indice Riesgo Ocupacional Significativo SI / NO

Almacen. Recepcion y Despacho de Combustible. (Petroleo y Gasolina)

Almacen. Recepcion y Despacho de Combustible. (Petroleo y Gasolina)

4

3

3

11

IS:Severidad

Contraer y Transmitir Enfermedades Infecciosas, endemicas.

1

4

3

3

IP: Probabilidad

X

Contacto con Fluidos Corporales (Personas, Animales, Elementos Contaminados con Fluidos Corporales con Microorganismo)

X

1

4

3

IE+IF+IC+IM

Vibraciones

1

4

IM:Método

X

Fatiga Muscular, Trastornos Musculoesqueleticos por Exposicion a Vibraciones.

Almacen. Recepcion y Despacho de Combustible. (Petroleo y Gasolina)

X

1

IF:Frecuencia

Quemaduras, Daños a la Piel e Irritacion Ocular.

X

IE:Expuestos

X

Radiaciones no Ionizantes ( Rayos UV Solar)

Almacen. Recepcion y Despacho de Combustible. (Petroleo y Gasolina)

X

Terceros

Iluminación

Propios

X

Molestias Oculares (Cansancio Visual, Enrojecimiento, Lagrimeo, Irritacion de la Vista)

Almacen. Recepcion y Despacho de Combustible. (Petroleo y Gasolina)

X

Emergencia

Ruidos.

Alteracion del Sistema Nervioso / Disminución y Perdida de Audicion por Exposicion.

Almacen. Recepcion y Despacho de Combustible. (Petroleo y Gasolina)

No rutinario

Riesgo

Rutinario

Descripción del peligro

Actividad

Código del peligro

IC:Capacitación

Actividad/Situación

3

3

6

3

4

6

3

Plan de Contingencias

Control Operacional

1.- Capacitacion en la Importancia de los Tapones Audutivos. 2.- PR-GEL-004.- Gestion de Mantenimiento. 3.- Mantenimiento Preventivo y Correctivo Oportuno, en miras No de Disminuir los Niveles de Ruido. 4.- Uso de Tapones Auditivos. 1.- Instalacion de reflectores o Uso de Focos de Mano. 2.- Aplicación del OT-SIG-002.- RISSOMA. 3.- Aplicación del I-OP-007.- Instalaciones Provisionales. No 4.- Inspeccion del area de almacenamiento de Combstibles.

1.- Uso de Bloqueador Solar. 2.- Uso de Ropa Manga Larga. No 3.- Uso de Protectores Oculares. 4.- Control en el tiempo de Exposicion. 1.- Mantenimiento Preventivo de los Equipos. 2.- Aplicación del OT-SIG-002.- RISSOMA. 3.- Evitar Exposiciones Prolongadas. No 4.- Pausas Activas en el desarrollo de las Actividades.

1.- Aplicación del PR-SIG-001.- Gestion de Residuos. 2.- Realizacion de Campañas de Vacunacion. 3.- Aplicación de la Cartilla Orden y Limpieza. No 4.- Capacitacion en la Prevencion de Enfermedadaes endemicas.

1.- Aplicación del F-OP-016.- Programa de Actividades de Limpieza. 2.- Aplicación del F-OP-029.- Inspeccion de Areas no No Industriales. 3.- Campañas de Vacunación. 4.- Aplicación del PR-SIG-011.- Gestion de Residuos. 1.- Aplicación del F-OP-016.- Programa de Actividades de Limpieza. 2.- Aplicación del F-OP-029.- Inspeccion de Areas no No Industriales. 3.- Fumigacion de Instalaciones o Areas Auxiliares. 4.- Aplicación del PR-SIG-011.- Gestion de Residuos. 5.- Elaboracion del Plan de Contingencias. 1.- Manipulacion de cargas con ayuda mecanica. 2.- Aplicación del I-OP-010.- Manipuleo y Movimiento de Cargas. 3.- Aplicación de la Cartilla Ergonomica. No 4.- Aplicación del OT-SIG-002.- RISSOMA. 5.- Participacion en las Charlas diarias de Inicio de Jornada.

No

1.- Aplicación OT-SIG-002.- RISSOMA. 2.- Pausas Activas en el Desarrollo del Trabajo. 3.- Higiene Postural.

Fecha de aprobación: 20-10-2015 Pág 15/19

20/10/15

Recepcion y Envio de Equipos Pesados y Maquinaria

Herramientas

Golpes en la cabeza, Partes expuextas de heridas, fracturas, máquinas / equipos en cortes, atrapamiento, movimiento (poleas, (manos, brazos, ejes, manivelas, etc.) dedos) muerte, etc.

Politraumatismos, Vehiculos / Zonas de Muerte por atropello Trabajo con Transito con vehiculos y/o vehicular. Equipos.

Recepcion y Envio de Equipos Pesados y Maquinaria

X

Objetos en movimiento / sobresalientes (equipos, aparejos, tecles, etc.)

Recepcion y Envio de Equipos Pesados y Maquinaria

X

Espacio de Trabajo Inadecuado.

Recepcion y Envio de Equipos Pesados y Maquinaria

Gopes, Cortes, Lesiones Oculares, Esguinces por sobre esfuerzo.

X

X

1

1

1

4

2

4

3

1

3

3

3

3

11

7

11

3

2

3

1

4

2

IRO:Indice Riesgo Ocupacional Significativo SI / NO

IS:Severidad

IP: Probabilidad

IE+IF+IC+IM

IC:Capacitación

IM:Método

IF:Frecuencia

Areas de Trabajo Disparejos

Golpes, Esguinces, Luxaciones, Fracturas por caidas a un mismo y Distinto Nivel.

X

IE:Expuestos

Tormenta Eléctrica

Politraumatismo / muerte

X

Terceros

Perturbaciones del Equilibrio Emocional por Fatiga Mental y Fisicos.

Propios

Emergencia

No rutinario

Altos Ritmos de Trabajo / Jornadas Extendidas Mayores a 8 horas

3

8

6

X

Recepcion y Envio de Equipos Pesados y Maquinaria

Riesgo

2

4

1

1

8

2

1

2

X

Recepcion y Envio de Equipos Pesados y Maquinaria

X

Descripción del peligro

2

4

1

1

8

2

1

2

X

Recepcion y Envio de Equipos Pesados y Maquinaria

X

X

Almacen. Recepcion y Despacho de Combustible. (Petroleo y Gasolina)

X

Código del peligro

X

Almacen. Recepcion y Despacho de Combustible. (Petroleo y Gasolina)

Evaluación del Riesgo Ocupacional

Incidencia

X

Actividad

Rutinario

Actividad/Situación

1

4

2

3

10

3

3

9

Cortes, mutilaciones, fracturas, contusiones, lesiones que pueden afectar parte o totalidad del cuerpo

X

1

4

1

1

7

2

4

8

Contusiones, Golpes, Laceraciones, por contacto con Objetos.

X

1

4

3

3

11

3

1

3

Transporte, tanto en la carretera como en Golpes, Fracturas, las Muerte por accidente instalaciones/sitio, de transito. mientras se viaja o como peatón.

X

1

4

1

1

7

2

4

8

Plan de Contingencias

Control Operacional

1.- Rotacion del personal en las areas de trabajo. 2.- Implementar programas para el manejo del estrés 3.- Reorganizacion del trabajo. No 4.- Propuestas diferentes para realizar las actividades diarias.

1.- Aplicación del Plan de Contingencia del Proyecto. 2.- Instructivo Tormentas Eléctrica 3.- Alejamiento de Equipos Electricos. No 4.- Colocacion de Pararayos.

PLAN DE EMERGENCIA EN EVACUACION Y RESCATE Y PRIMEROS AUXILIOS

1.- Aplicación de la Cartilla Orden y Limpieza. 2.- Inspeccion de las Areas de Almacenamiento. No 3.- Caminar a Paso Firme. 4.- Señalizacion y Demarcacion de las Areas. 1.- Adquisicion de Herramientas en base a estandares Internacionales. 2.- (OT-SIG-002) Reglamento Interno de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. NO 3.-(F-OP-005) Análisis de Seguridad del trabajo. 4.- (F-OP-012) Check list de herramientas manuales, eléctricas y equipos portátiles. 5.- (MT-SIG-006) Evaluación de necesidades de EPP. 1.- (I-OP-013) Bloqueo y etiquetado. 2.- (F-OP-011) Permiso de bloqueo y etiquetado. 3.- (F-OP-005) Análisis de Seguridad del trabajo. NO 4.-Calendario mensual de charlas de inicio de jornada. 5.- (PR-OP-007) Señalización general de seguridad. 6.- (MT-SIG-006) Evaluación de necesidades de EPP.

Si

1.- Señalizacion del Area de Abastecimiento. 2.- Elaboracion del Plan de Contingencias. 3.- Estacionamiento Adecuado.

PLAN DE EMERGENCIA EN EVACUACION Y RESCATE Y PRIMEROS AUXILIOS

PLAN DE EMERGENCIA EN EVACUACION Y RESCATE Y PRIMEROS AUXILIOS

1.- (I-OP-010) Manipuleo y movimiento de cargas. 2.- (I-OP-006) Operación e izaje de cargas. 3.- (F-OP-012) Check list de herramientas manuales, eléctricas y NO equipos portátiles. 4.- (PR-OP-007) Señalización general de seguridad. Señalizar todo objeto sobresaliente. 5.- (MT-SIG-006) Evaluación de necesidades de EPP. 1.- Aplicación de la Cartilla Orden y Limpieza. 2.- Verificacion Visual de Area.. 3.- Aplicación del OT-SIG-002.- RISSOMA. NO 4.- Uso de EPP. Adecuado para la actividad.

1.- (PR-OP-008) Elaboración del Plan de Contingencias. 2.- (PR-OP-006) Seguridad vial. 3.- Calendario mensual de charlas de inicio de jornada. NO 4.- (F-GAF-005) Programa de capacitación..

PLAN DE EMERGENCIA EN EVACUACION Y RESCATE Y PRIMEROS AUXILIOS

Fecha de aprobación: 20-10-2015 Pág 16/19

20/10/15

Recepcion y Envio de Equipos Pesados y Maquinaria

Recepcion y Envio de Equipos Pesados y Maquinaria

Recepcion y Envio de Equipos Pesados y Maquinaria

Recepcion y Envio de Equipos Pesados y Maquinaria

Recepcion y Envio de Equipos Pesados y Maquinaria

Recepcion y Envio de Equipos Pesados y Maquinaria

Recepcion y Envio de Equipos Pesados y Maquinaria

X

Agentes quimicos que Quemaduras, pueden causar Dermatosis, Lesiones lesiones por contacto a la Piel por contacto o absorcion de la piel. con agentes quimicos.

X

Presión

Aumento de la presión arterial, influencia cardiaca congestiva, dolores de cabeza, muerte si la persona no desciende a menores alturas.

X

Temperaturas Extremas (Calor/Frio)

Desidratacion, estrés Termico por exposicion a altas temperaturas.

X

X

X

X

1

1

1

1

4

4

4

4

4

2

2

2

1

4

3

3

3

3

1

4

10

10

10

10

7

13

3

3

3

3

3

2

4

4

1

3

2

2

2

4

1

IRO:Indice Riesgo Ocupacional Significativo SI / NO

Problemas Respiratorios por Inhalacion de Gases Toxicos.

1

2

11

2

IS:Severidad

X

Agentes Quimicos que Pueden ser Inahalados (Gases, Vapores)

X

4

3

7

IP: Probabilidad

Shock Electrico, Electrocutacion, Paro cardiorespiratorio con corriente electrica.

1

3

1

IE+IF+IC+IM

X

Contacto Electrico Indirecto.

X

4

1

IC:Capacitación

Quemaduras, Electrocutacion, Parocardiorespiratori o con corriente electrica.

1

4

IM:Método

X

Contacto Electrico Directo.

1

IF:Frecuencia

Lesiones oculares y daños al sistema respiratorio por inhalacion.

IE:Expuestos

Exposicion a Particulas en Suspension (Polvo)

X

Terceros

Maquinaria y equipo de construcción

Propios

X

Fracturas, contusiones, muertes por operación, atrapamiento en maquinaria durante movimiento de tierra y/o mantenimiento de maquinaria y/o equipo de construcción

Emergencia

Riesgo

No rutinario

Código del peligro

X

Recepcion y Envio de Equipos Pesados y Maquinaria

Descripción del peligro

Rutinario

Actividad

Evaluación del Riesgo Ocupacional

Incidencia

X

Actividad/Situación

8

3

Plan de Contingencias

Control Operacional

1.- (I-OP-013) Bloque y etiquetado. 2.- (F-OP-015) Lista de chequeo y parte diario de maquinaria pesada. 3.- (F-OP-012) Check list de herramientas manuales, eléctricas y equipos portátiles. 4.- Tarjetas de bloqueo. NO 5.- Solicitar los Manuales de Operación de Equipos. 6.- (PR-OP-006) Seguridad vial. 7.- (F-GAF-005) Programa de capacitación. 8.- Calendario mensual de charlas de inicio de jornada. 9.- (MT-SIG-006) Evaluación de necesidades de EPP.

NO

1.- Uso y Mantenimiento de EPP. Mascarillas. 2.- Aplicación de la Cartilla Orden y Limpieza. 3.- Manipulacion Adecuada de Materiales.

1.- Implementar Tableros Electricos con llaves Termomagneticas y Diferenciales. 2.- Aplicación de la Cartilla Orden y Limpieza. 3.- Aplicación del PR-OP-007.- Señalizacion General de Seu4.Inspeccion Visual de los conductos de Energia de los equipos a utilizar.

9

Si

6

1.- Implementar Tableros Electricos con llaves Termomagneticas y Diferenciales. 2.- Aplicación de la Cartilla Orden y Limpieza. No 3.- Aplicación del PR-OP-007.- Señalizacion General de Seuridad. 4.- Colocacion de señales a equipos energizados.

6

1.- Aplicación del PR-OP-004.- Almacenamiento y Manipuleo de Materiales. 2.- Aplicación de las Hojas MSDS. No 3.- Aplicación del PR-OP-007.- Señalizacion General de Seguridad. 4.- Uso de EPP.

6

8

4

1.- Aplicación de las hojas MSDS. 2.- Almacenamiento adecuado de los agentes quimicos. 3.- Rotulacion de los Agentes quimicos. No 4.- Uso de los EPP. Adecuados.

1.- Adquisición de equipos con aire autocontenido. 2.- PR-SIG-010: Exámenes Médicos Ocupacionales. 3.- Períodos de adaptación: Aclimatación a presión de oxigeno, NO haciendo que la persona ascienda a grandes alturas. 4.- (F-GAF-005) Programa de capacitación. 5.-Calendario mensual de charlas de inicio de jornada.

PLAN DE EMERGENCIA EN EVACUACION Y RESCATE Y PRIMEROS AUXILIOS

1.- Colocacion de Bebederos de agua. 2.- Participacion en las Charlas de inicio de Jornada. 3.- Uso de ropa mangas largas. No 4.- Uso de Bloqueador Solar.

Fecha de aprobación: 20-10-2015 Pág 17/19

20/10/15 Evaluación del Riesgo Ocupacional

Incidencia

Enfermedades Infecciosas, Fiebre, Malestar General.

Recepcion y Envio de Equipos Pesados y Maquinaria

X

Contacto con macroorganismos (animales roedores, Aracnidos, etc)

Enfermedades Agudas Infecciosas por Mordedura de MacroOrganismos.

X

1

4

3

3

11

3

2

6

Recepcion y Envio de Equipos Pesados y Maquinaria

X

Manipulacion Manual de Cargas.

Lumbalgias, Esguinces, Fracturas por Sobre esfuerzo.

X

1

4

2

3

10

3

2

6

Sismos

Golpes, Fracturas, Politraumatismos, Muerte por Sismos.

Recepcion y Envio de Equipos Pesados y Maquinaria

X

X

X

1

1

1

4

4

1

3

4

3

2

3

3

4

3

3

11

11

11

13

11

7

3

3

3

3

4

3

2

1

1

2

1

1

2

4

IRO:Indice Riesgo Ocupacional Significativo SI / NO

X

Inhalacion o Ingestion de Microorganismos.

Recepcion y Envio de Equipos Pesados y Maquinaria

X

4

3

3

11

IS:Severidad

Contraer y Transmitir Enfermedades Infecciosas, endemicas.

Recepcion y Envio de Equipos Pesados y Maquinaria

1

4

3

3

IP: Probabilidad

X

Contacto con Fluidos Corporales (Personas, Animales, Elementos Contaminados con Fluidos Corporales con Microorganismo)

X

1

4

3

IE+IF+IC+IM

Vibraciones

Recepcion y Envio de Equipos Pesados y Maquinaria

1

4

IM:Método

X

Fatiga Muscular, Trastornos Musculoesqueleticos por Exposicion a Vibraciones.

X

1

IF:Frecuencia

Quemaduras, Daños a la Piel e Irritacion Ocular.

X

IE:Expuestos

X

Radiaciones no Ionizantes ( Rayos UV Solar)

Recepcion y Envio de Equipos Pesados y Maquinaria

X

Terceros

Iluminación

Recepcion y Envio de Equipos Pesados y Maquinaria

X

Propios

X

Molestias Oculares (Cansancio Visual, Enrojecimiento, Lagrimeo, Irritacion de la Vista)

Recepcion y Envio de Equipos Pesados y Maquinaria

Emergencia

Ruidos.

Alteracion del Sistema Nervioso / Disminución y Perdida de Audicion por Exposicion.

No rutinario

Riesgo

Rutinario

Descripción del peligro

Actividad

Código del peligro

IC:Capacitación

Actividad/Situación

3

3

6

3

Plan de Contingencias

Control Operacional

1.- Capacitacion en la Importancia de los Tapones Audutivos. 2.- PR-GEL-004.- Gestion de Mantenimiento. 3.- Mantenimiento Preventivo y Correctivo Oportuno, en miras No de Disminuir los Niveles de Ruido. 4.- Uso de Tapones Auditivos. 1.- Instalacion de reflectores o Uso de Focos de Mano. 2.- Aplicación del OT-SIG-002.- RISSOMA. 3.- Aplicación del I-OP-007.- Instalaciones Provisionales. No 4.- Inspeccion del area de almacenamiento de Combstibles.

1.- Uso de Bloqueador Solar. 2.- Uso de Ropa Manga Larga. 3.- Uso de Protectores Oculares. No 4.- Control en el tiempo de Exposicion.

1.- Mantenimiento Preventivo de los Equipos. 2.- Aplicación del OT-SIG-002.- RISSOMA. 3.- Evitar Exposiciones Prolongadas. No 4.- Pausas Activas en el desarrollo de las Actividades.

1.- Aplicación del PR-SIG-001.- Gestion de Residuos. 2.- Realizacion de Campañas de Vacunacion. 3.- Aplicación de la Cartilla Orden y Limpieza. 4.- Capacitacion en la Prevencion de Enfermedadaes endemicas.

4

No

6

1.- Aplicación del F-OP-016.- Programa de Actividades de Limpieza. 2.- Aplicación del F-OP-029.- Inspeccion de Areas no No Industriales. 3.- Campañas de Vacunación. 4.- Aplicación del PR-SIG-011.- Gestion de Residuos.

8

1.- Aplicación del F-OP-016.- Programa de Actividades de Limpieza. 2.- Aplicación del F-OP-029.- Inspeccion de Areas no No Industriales. 3.- Fumigacion de Instalaciones o Areas Auxiliares. 4.- Aplicación del PR-SIG-011.- Gestion de Residuos. 5.- Manipulacion Elaboracion del de con Contingencias. 1.de Plan cargas ayuda mecanica.

2.- Aplicación del I-OP-010.- Manipuleo y Movimiento de Cargas. No 3.- Aplicación de la Cartilla Ergonomica. 4.- Aplicación del OT-SIG-002.- RISSOMA. 5.- Participacion en las Charlas diarias de Inicio de Jornada. 1.- Aplicacion del Plan de Contingencias. 2.- Desarrollo de Simulacros. (Sismos) 3.- Entrenamiento y Capacitacion a los Brigadistas de Primeros No Auxilios y Evacuacion y Rescate. 4.- Identificacion y Señalizacion de Zonas Seguras.

PLAN DE EMERGENCIA EN EVACUACION Y RESCATE Y PRIMEROS AUXILIOS

Fecha de aprobación: 20-10-2015 Pág 18/19

20/10/15

Recepcion y Envio de Equipos Pesados y Maquinaria

X

Recepcion y Envio de Equipos Pesados y Maquinaria

X

Recepcion y Envio de Equipos Pesados y Maquinaria

X

Tormenta Eléctrica

Politraumatismo / muerte

X

1

2

1

3

7

2

4

IRO:Indice Riesgo Ocupacional Significativo SI / NO

IS:Severidad

IP: Probabilidad

IE+IF+IC+IM

IC:Capacitación

IM:Método

Riesgo

IE:Expuestos

Descripción del peligro

Terceros

Código del peligro

IF:Frecuencia

Evaluación del Riesgo Ocupacional

Incidencia

Propios

Emergencia

No rutinario

Actividad

Rutinario

Actividad/Situación

8

Plan de Contingencias

Control Operacional

1.- Aplicación del Plan de Contingencia del Proyecto. 2.- Instructivo Tormentas Eléctrica 3.- Alejamiento de Equipos Electricos. No 4.- Colocacion de Pararayos.

Superficie de terreno en malas condiciones Lesiones a distintas (grietas, bache partes del cuerpo profundo, bache superficial)

X

1

1

2

3

7

2

4

8

1.-(PR-SIG-008) Elaboración del Plan de Contingencias. 2.-(I-OP-012) Conducción de Vehículos. 3.- (F-GAF-005) Programa de capacitación. No 4.- Calendario mensual de charlas de inicio de jornada. 5.- Manejo defensivo. 6.- PR-SIG-006: Señalización Vial.

Contusiones, Fracturas, Muerte por Choque con Animales.

X

1

3

3

2

9

2

4

8

No

Animales

PLAN DE EMERGENCIA EN EVACUACION Y RESCATE Y PRIMEROS AUXILIOS

1.- Manejo a la Defensiva. 2.- Respetar las Señales de Transito colocadas en la Via. 3.- Respetar las Velocidades Permitidas en la Via. 4.- Verificar el Buen estado del vehiculo.

Fecha de aprobación: 20-10-2015 Pág 19/19