ION PAC

GEFICO ANTIFOULING MANUAL DE INSTRUCCIONES IP-3 IP-3 (REV-3) 0 01-13 GARANTÍA GEFICO ENTERPRISE garantiza que los

Views 193 Downloads 9 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GEFICO ANTIFOULING

MANUAL DE INSTRUCCIONES IP-3

IP-3 (REV-3)

0

01-13

GARANTÍA GEFICO ENTERPRISE garantiza que los Generadores de Cobre Gefico Antifouling cumplirán con las especificaciones aplicables cuando sean instalados, funcionen y reciban un mantenimiento de acuerdo con sus instrucciones

Límites de la Garantía GEFICO ENTERPRISE garantiza que el equipo de su fabricación está libre de defectos de mano de obra y materiales por un período de 12 meses después de la primera puesta en marcha o por un período de 18 meses después del envío, cualquiera de estos dos casos que se dé primero. Esta garantía es de aplicación solamente para el COMPRADOR original y para un equipo nuevo y no usado, y no puede ser alterada o modificada por empleados de GEFICO ENTERPRISE o de sus representantes. La garantía en relación con reparaciones intentadas y/o llevadas a cabo por el representante autorizado de GEFICO ENTERPRISE será de aplicación y ampliada únicamente cuando exista el soporte por escrito de GEFICO ENTERPRISE. Si el equipo vendido a continuación se utiliza con accesorios y/o modificaciones que no hayan sido recomendados o aprobados por escrito por GEFICO ENTERPRISE, dicho uso no será reconocido como normal y la presente garantía no será de aplicación. La responsabilidad de GEFICO ENTERPRISE se limita a sustituir o reparar las piezas defectuosas devueltas portes pagados por el COMPRADOR a un lugar especificado por GEFICO ENTERPRISE. Las piezas reparadas serán devueltas al COMPRADOR en régimen F.O.B. al punto de embarque. Cuando lo permitan las circunstancias, y en beneficio del COMPRADOR, GEFICO ENTERPRISE se acogerá a la garantía del vendedor de GEFICO ENTERPRISE para equipo o materiales suministrados, pero no fabricados por GEFICO ENTERPRISE. Esta garantía no cubre, y GEFICO ENTERPRISE no será responsable por, los daños o las pérdidas indirectos y secundarios de cualquier tipo que resulten directa o indirectamente de cualquier defecto en cualquier equipo, material o instalación. GEFICO ENTERPRISE no será en ningún caso responsable por un importe que exceda el precio de compra del equipo y de los gastos de transporte sobre eso.

IP-3 (REV-3)

1

01-13

LOS TERMINOS DE LA GARANTÍA AQUÍ DESCRITOS SON SOLO DE APLICACIÓN PARA ESTE EQUIPO, NO HACIENDOSE EXTENSIBLE PARA OTROS PRODUCTOS FABRICADOS O DISTRIBUIDOS POR GEFICO ENTERPRISE. Toda la información contenida en la presente se basa en datos que se asumen como siendo exactos; sin embargo, puede haber errores y/o modificaciones en el diseño. Es responsabilidad del COMPRADOR determinar la conveniencia de la utilización por su parte de los productos descritos. La información presentada en esta propuesta deja sin efecto a toda la información previamente publicada o presentada acerca de los Generadores de Cobre Gefico Antifouling.

COMPRADOR: ORDEN Nº: BARCO: EQUIPO: NUMERO DE SERIE: FECHA DE ENTREGA:

IP-3 (REV-3)

2

01-13

u G d s

g C L F I.E O S cd e in o ra sm tf

ltn e p a su ico q rzy

b n ie m

o e lru sa n p ,ó tid h m g cyjb

S C G F I.E n a e im o tO su d rg í

cIó A e R siq T rN o tn d G u p íN .

e srñ tu o a n g ib p d

m n á se p g u rd b ltiú o

a e

.ó p a itrn lyco e d íL su

trq so a e lin u zg fjp

io vl.F stC a E d G Irp ,e n g c m O S T f

,lsrtd e n á g u a cjo zvm L p ií

p zrE ita jcsn m u o lh e fG F

iL lp fsró e tca C b d á In .O S h o

o E d

e a ts i,n u .ro ó íp cb E lfg q

a o írm n ld á u tg ,ise cb

ls,g n ia u o e fcd rté á vp

rp ,iu cn a e d m ltq zo

io e yctsrvn ld a u m ,ó

. n o a

o e lc ip S

d ro u se L ln p ia tm .g q ,ú b vc

e srio ó d cq h n lu p a á

e a h fo rd tcin lu sb g

a o se m rd tb cn g ip lu

tG io F ld g Iu E a O sce .b ó m C

rs i

o e lp sP c

tó n o b d a ie m p lg ru sc

u ire sto n a m cd f

,e

e n a á

CAPITULO I.-

INDICE INFORMACION GENERAL. Introducción. Aplicación. Características de la unidad Principio de funcionamiento

CAPITULO II.- GAMA DE MODELOS y CAPACIDADES Gama de modelos

4 4 8 8

9

CAPITULO III.- DESCRIPCION DEL FUNCIONAMIENTO Recipiente porta-elementos y Bomba de circulación Equipo de control

15 15

CAPITULO IV.- DETALLES DE INSTALACION Detalles de instalación

20

CAPITULO V.- INSTRUCCIONES DE USO Puesta en funcionamiento

23

CAPITULO VI.- POSIBLES AVERIAS Posibles averías

24

CAPITULO VII.- MANTENIMIENTO Mantenimiento Bomba de circulación Recipiente porta-electrodos Cambio del electrodo Conexiones eléctricas Calibración

25 25 29 29 30 31

CAPITULO VIII.- REPUESTOS Repuestos

33

IP-3 (REV-3)

3

01-13

CAPITULO I

INFORMACIÓN GENERAL

INTRODUCCION Este manual tiene como fin prestar una ayuda a todas las personas que van a trabajar con el generador GEFICO-ANTIFOULING. En él se recogen instrucciones sobre el funcionamiento, operación y mantenimiento del equipo.

APLICACION El generador GEFICO-ANTIFOULING tiene como misión la liberación de iones-cobre (Cu+2) en los sistemas de refrigeración de agua salada a bordo de los buques, con el fin de evitar la formación de incrustaciones de tipo biológico. El fito-placton marino, larvas de diferentes moluscos y microalgas son introducidas en los sistemas de refrigeración a través de las tomas de mar por las bombas de agua salada existentes a bordo. Debido a las rugosidades de las superficies metálicas, cambios de dirección del agua, condensadores y válvulas, esta micro-fauna marina se deposita en los remansos del flujo, comenzando la formación de colonias de moluscos y algas, las cuales se desarrollan con gran rapidez debido a las condiciones óptimas de temperatura y materia orgánica que constantemente reciben. En los buques pesqueros el problema se agrava aun más, debido a la gran cantidad de materia orgánica que constantemente se arroja por la borda en los procesos de lavado y tratamiento del pescado. Los sistemas de refrigeración están diseñados para satisfacer las necesidades de intercambio térmico de la maquinaria existente a bordo. La variación de las condiciones de diseño debido al ensuciamiento interno reduce los caudales de agua de refrigeración y el coeficiente de intercambio térmico, produciendo una elevación en las temperaturas de operación de las instalaciones. Este incremento de temperatura producirá un funcionamiento inadecuado y un mayor desgaste de multitud de componentes, por ejemplo: -

Aire de sobrealimentación: La cantidad de aire inyectada en los cilindros de los motores será menor y la potencia a desarrollar se verá reducida

IP-3 (REV-3)

4

01-13

-

Temperatura de engrase: La viscosidad del aceite disminuirá y reducirá sus propiedades lubricantes acelerando el desgaste de las piezas que están en movimiento.

-

Temperatura del agua dulce de refrigeración: Mayor desgaste de aros y camisas.

-

Menor caudal de agua salada: Su efecto repercutirá en un menor rendimiento de compresores de aire, evaporadores, condensadores, aire acondicionado, congelación, etc.

-

Paradas de emergencia: En casos extremos y por falta de un caudal mínimo de agua, se requiere hacer una parada de emergencia para limpieza de circuitos con la consiguiente pérdida de tiempo y dinero.

Los componentes biológicos se dividen en dos grupos: •

Microbiológicos: Su efecto es aislante en las superficies de intercambio de calor y de adherencia de otros componentes sólidos.



Macrobilógicos: Su efecto es la obstrucción del paso de agua así como de corrosión de superficies. Los moluscos en general generan una serie de ácidos corrosivos que atacan los componentes metálicos. Esto es demostrable, cuando lapas o mejillones son arrancados de las superficies donde están adheridos.

En principio se pensaba que el desarrollo de estas formaciones biológicas solamente tenía lugar en aguas templadas o calientes. Hoy en día, se ha demostrado que buques navegando en el hemisferio norte constantemente tienen problemas similares, aun cuando el desarrollo de esta fauna es menor. Con el fin de evitar estos problemas existen en el mercado varios sistemas, cuyo elemento común es el de adicionar al agua salada de refrigeración un elemento nocivo que imposibilite la formación de esta fauna marina.

IP-3 (REV-3)

5

01-13

Básicamente podríamos dividirlos en dos categorías. •

Productos Químicos: Están formados por diferentes combinaciones de ácidos, los cuales por medio de una bomba dosificadora, se inyectan en las tomas de mar periódicamente produciendo una película sobre las superficies metálicas, que no es idónea para el desarrollo de las colonias. Esta película, debido al elevado número de toneladas de agua que pasan diariamente desaparece y nuevamente hay que repetir el ciclo de tratamiento. Otro sistema esta basado en la inyección por choque de concentraciones de estos productos a intervalos de 8 a 12 horas. Los procedimientos antes descritos no son tan efectivos, dado que, aun que destruyen las algas, son incapaces de eliminar los moluscos. Estos detectan la presencia del ácido y se cierran durante el periodo de dosificación. Presentan además los siguientes inconvenientes:



Primero:

El tener que transportar en el buque una serie de bidones de producto, para inyectar durante el periodo de navegación.

Segundo:

Un elevado costo del producto, ya que para resolver el problema, en la mayoría de los casos las dosificaciones tienen que ser constantes.

Generador de productos químicos: Con el fin de evitar el llevar a bordo estos bidones de productos se han desarrollado distintos tipos de generadores, cuya misión es la de producir in-situ gases y líquidos contaminantes para inyectar en el agua salada de refrigeración. Dentro de este tipo de generadores están los ozonizadores que por medio de una lámpara adecuada producen 03, cuyo gas es inyectado, debiendo controlarse adecuadamente su producción por los problemas de corrosión que origina en la instalación. Otros tipos de generadores basan su principio de funcionamiento en la producción de soluciones de hipoclorito. Este tipo de unidades produce el hipoclorito por electrólisis del agua del mar, al aportar corriente eléctrica a un ánodo y a un cátodo de la célula generadora. Esta concentración es inyectada en las tomas de mar constantemente. El sistema es eficaz y mucho mas práctico que manejar productos químicos que requieren una precaución en su manipulación y que normalmente desprenden gases muy nocivos para la salud.

IP-3 (REV-3)

6

01-13

No obstante y aun cuando el sistema como hemos dicho es eficaz para la eliminación de esta fauna marina sus efectos secundarios pueden ser muy graves, al ser de muy difícil el control de las concentraciones de hipoclorito inyectadas. Podríamos decir que una disolución de 0,5 p.p.m. en líneas generales es suficiente para un perfecto tratamiento, no obstante esta concentración depende del número de bombas que estén en servicio así como la salinidad y temperatura del agua del mar en cada momento. Por el contrario, el generador de hipoclorito, esta produciendo la misma concentración, que puede ser insuficiente (con lo cual no resuelve el problema) ó por el contrario puede ser muy elevada produciendo graves problemas de corrosión dentro del sistema de agua salada abordo. Para darse cuenta del problema podríamos decir que, en un buque cuya capacidad máxima de bombas sea por ejemplo 200 m3/h, cuando están todas en servicio, la cantidad de hipoclorito a inyectar, con el fin de mantener una concentración de 0,5 p.p.m, deberá de ser de 100 gr/h, pero si el 25% de las bombas no estuviesen en marcha, en lugar de tener las 0,5 p.p.m. tendríamos una concentración de 0,7 p.p.m, muy superior a lo requerido, produciendo este exceso de concentración un efecto instantáneo de corrosión sobre el sistema. La única manera de corregir este problema, es la instalación de analizadores de cloro residual, los cuales automáticamente actúen sobre la unidad de potencia del generador en función de las concentraciones óptimas requeridas, aumentando o disminuyendo la producción de hipoclorito. Este sistema automático encarece el precio del equipo, por lo que es práctica habitual el instalar potenciómetros de control manuales para regular la producción en función de las condiciones de operación. Con el fin de solucionar toda esta serie de problemas anteriormente descritos, nace la unidad GEFICO-ANTIFOULING, la cual, como hemos dicho al comienzo de este manual, basa su principio de funcionamiento en la generación de iones de cobre, (Cu+2) , al aplicarle corriente a un electrodo de cobre electrolítico de alta pureza. Estos iones de cobre (sales de cobre) se inyectan en las tomas de mar, imposibilitando la formación de fauna marina en los sistemas de refrigeración. El generador sale de fábrica ajustado para una producción proporcional de sales de cobre, en función del caudal de agua a tratar. Inicialmente, una concentración de 0,0037p.p.m. de iones cobre en el agua, es suficiente para evitar la formación de incrustaciones. El equipo no obstante lleva en su interior un potenciómetro regulable hasta un 40% más de intensidad de salida para incrementar la efectividad de la acción de limpieza en instalaciones con grandes concentraciones de moluscos. El ajuste inicial de producción de iones cobre, es manual en el equipo. La producción máxima está limitada por medio de un fusible de alta sensibilidad que controla la corriente al ánodo. La producción de sales de cobre, una vez ajustado, se autorregula automáticamente compensando las variaciones de salinidad y temperatura de agua para mantener la intensidad de operación definida. IP-3 (REV-3)

7

01-13

CARACTERISTICAS DE LA UNIDAD El generador GEFICO-ANTIFOULING está formado por los siguientes componentes: •

Unidad eléctrica de potencia y control



Unidad de producción de iones cobre



Bomba de alimentación



Visores

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO El agua del mar que va a ser ionizada, es aspirada por la bomba de circulación (no autoaspirante) del colector de general de agua salada. El agua impulsada por esta bomba se hace pasar a través de la unidad de producción de iones, la cual esta formada por un recipiente de acero inoxidable que lleva en su interior y concéntricamente con él, un ánodo de cobre. A través de este ánodo, se hace pasar una corriente eléctrica que es regulada automáticamente por el panel de mando, a través de un circuito electrónico que compensa automáticamente las posibles variaciones de salinidad y temperatura del agua del mar. Esta agua salada ionizada con sales de cobre pasa a través de los visores indicadores de flujo, para ser inyectadas posteriormente en las tomas de mar. La regulación de la inyección a cada toma de mar se efectúa manualmente a través de las válvulas de inyección correspondiente. El panel de control como ya hemos indicado, sale ajustado de fábrica en función de los caudales de agua a tratar, no siendo necesario ningún ajuste adicional una vez haya sido instalado a bordo. Su consumo eléctrico es muy bajo (450 W) lo que hace su cableado de alimentación muy sencillo y de bajo coste. En su interior se encuentran los siguientes elementos: •

Arrancador y protección térmica de la bomba



Sistema de protección del electrodo



Regulador electrónico de intensidad



Elementos de mando y señalización



Alarma



Indicador digital de consumo eléctrico del electrodo



Unidad de ventilación.

IP-3 (REV-3)

8

01-13

CAPITULO II

GAMA DE MODELOS y CAPACIDADES

En la actualidad se fabrican seis modelos de generador GEFICO-ANTIFOULING: 1. IP-0,5 para un caudal máximo de 200 m3/h. 2. IP-1 para un caudal máximo de 400 m3/h. 3. IP-2 para un caudal máximo de 800 m3/h. 4. IP-3 para un caudal máximo de 1.200 m3/h. 5. IP-5 para un caudal máximo de 2.000 m3/h. 6. IP-10 para un caudal máximo de 4.000 m3/h.

Con esta simple gama de modelos se cubren prácticamente las necesidades de los buques de pequeño y mediano porte. Tiene el sistema la ventaja de compatibilidad de los componentes que forman ambos equipos. A excepción de la parte de potencia los componentes son iguales. Esta particularidad reduce el coste de los repuestos que deben tener las compañías armadoras, pues prácticamente los mismos componentes valen para cualquier tipo de buque sea cual sea el caudal de agua a tratar. Para caudales superiores a 3500 m3/h, y con el fin de no encarecer el producto y mantener el mínimo de componentes de repuesto a bordo, recomendamos la instalación de equipos en paralelo. Mostramos a continuación una tabla de características de caudales de agua a tratar, intensidad de corriente en el electrodo y duración del mismo.

IP-3 (REV-3)

9

01-13

88

2,1

84

2

80

1,9

76

1,8

72

1,7

68

1,6

64

1,5

60

1,4

56

1,3

52

1,2

48

1,1

44

1

40

0,9

36

0,8

32

0,7

28

0,6

24

0,5

20

0,4

16

0,3

12

0,2

8

0,1

4

0

100

200

300

400

500

600

700

DURACION ELECTRODO EN MESES / ELECTRODE LIFE IN MONTHS

CONSUMO EN AMPERIOS (ELECTRODO) / CONSUMPTION IN AMPS.(ELECTRODE)

2,2

800

CAUDAL EN M3/H / FLOW IN M3/H CURVA DESGASTE ELECTRODO

LINEA DE CONCENTRACIÓN

WEAR CURVE OF THE ELECTRODE TABLA DE SELECCION / SELECTION TABLE

CONCENTRATION LINE

Gefico Pol. O Acevedo - CERCEDA A CORUÑA - 15185 Tfno: +34-981250111 Fax: +34-981258439 E.mail: [email protected]

GEFICO ANTIFOULING

Fecha Nombre 22/01/2013 J.L.M.V. Revisado 22/01/2013 J.L.M.V. Aprobado 22/01/2013 A.F.L. Escala S/E Revisión 1

TABLA DE SELECCION SELECTION TABLE

Creado

Estado

Cambios

IP-3 (REV-2)

Fecha

Nombre

NOTICE: THIS DRAWING HAS NOT BEEN PUBLISHED AND IS THE SOLE PROPERTY OF GEFICO ENTERPRISE AND IS LENT TO THE BORROWER FOR HIS CONFIDENTIAL USE ONLY AND IN CONSIDERATION OF THE LOAN OF THIS DRAWING, THE BORROWER PROMISES AND AGREES TO RETURN IT UPON REQUEST AND AGREES THAT IT SHALL NOT BE REPRODUCED, COPIED, LENT OR OTHRWISE DISPOSED OF DIRECTLY OR INDERECTLY, NOT USED IN ANY WAY DETRIMENTAL TO THE INTEREST OF THIS COMPANY.

10

IP-0,5; IP-1; IP-2 02.PE.SEL.001

1/1 A4

01-13

88

4,6

84

4,4

80

4,2

76

4

72

3,8

68

3,6

64

3,2

60

3

56

2,8

52

2,6

48

2,4

44

2

40

1,8

36

1,6

32

1,4

28

1,2

24

1

20

0,8

16

0,6

12

0,4

8

0,2

4

DURACION ELECTRODO EN MESES / ELECTRODE LIFE IN MONTHS

CONSUMO EN AMPERIOS (ELECTRODO) / CONSUMPTION IN AMPS.(ELECTRODE)

4,8

0 200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

CAUDAL EN M3/H / FLOW IN M3/H CURVA DESGASTE ELECTRODO

LINEA DE CONCENTRACIÓN

WEAR CURVE OF THE ELECTRODE

CONCENTRATION LINE TABLA DE SELECCION / SELECTION TABLE

Gefico Pol. O Acevedo - CERCEDA A CORUÑA - 15185 Tfno: +34-981250111 Fax: +34-981258439 E.mail: [email protected]

GEFICO ANTIFOULING

Fecha Nombre 22/01/2013 J.L.M.V. Revisado 22/01/2013 J.L.M.V. Aprobado 22/01/2013 A.F.L. Escala S/E Revisión 1

TABLA DE SELECCION SELECTION TABLE

Creado

Estado

Cambios

IP-3 (REV-2)

Fecha

Nombre

NOTICE: THIS DRAWING HAS NOT BEEN PUBLISHED AND IS THE SOLE PROPERTY OF GEFICO ENTERPRISE AND IS LENT TO THE BORROWER FOR HIS CONFIDENTIAL USE ONLY AND IN CONSIDERATION OF THE LOAN OF THIS DRAWING, THE BORROWER PROMISES AND AGREES TO RETURN IT UPON REQUEST AND AGREES THAT IT SHALL NOT BE REPRODUCED, COPIED, LENT OR OTHRWISE DISPOSED OF DIRECTLY OR INDERECTLY, NOT USED IN ANY WAY DETRIMENTAL TO THE INTEREST OF THIS COMPANY.

11

IP-3 02.PE.SEL.002

1/1 A4

01-13

80

9,5

76

9

72

8,5

68

8

64

7,5

60

7

56

6,5

52

6

48

5,5

44

5

40

4,5

36

4

32

3,5

28

3

24

2,5

20

2

16

1,5

12

1

8

0,5

4

DURACION ELECTRODO EN MESES / ELECTRODE LIFE IN MONTHS

CONSUMO EN AMPERIOS (ELECTRODO) / CONSUMPTION IN AMPS.(ELECTRODE)

10

0 500

1000

1500 2000 2500 CAUDAL EN M3/H / FLOW IN M3/H

3000

3500

LINEA DE CONCENTRACIÓN

CURVA DESGASTE ELECTRODO

CONCENTRATION LINE

WEAR CURVE OF THE ELECTRODE TABLA DE SELECCION / SELECTION TABLE

Gefico Pol. O Acevedo - CERCEDA A CORUÑA - 15185 Tfno: +34-981250111 Fax: +34-981258439 E.mail: [email protected]

GEFICO ANTIFOULING

Fecha Nombre 23/01/2013 J.L.M.V. Revisado 23/01/2013 J.L.M.V. Aprobado 23/01/2013 A.F.L. Escala S/E Revisión 1

TABLA DE SELECCION SELECTION TABLE

Creado

Estado

Cambios

IP-3 (REV-2)

Fecha

Nombre

NOTICE: THIS DRAWING HAS NOT BEEN PUBLISHED AND IS THE SOLE PROPERTY OF GEFICO ENTERPRISE AND IS LENT TO THE BORROWER FOR HIS CONFIDENTIAL USE ONLY AND IN CONSIDERATION OF THE LOAN OF THIS DRAWING, THE BORROWER PROMISES AND AGREES TO RETURN IT UPON REQUEST AND AGREES THAT IT SHALL NOT BE REPRODUCED, COPIED, LENT OR OTHRWISE DISPOSED OF DIRECTLY OR INDERECTLY, NOT USED IN ANY WAY DETRIMENTAL TO THE INTEREST OF THIS COMPANY.

12

IP-5; IP-10 02.PE.SEL.003

1/1 A4

01-13

Para su interpretación pondremos un ejemplo: Si en un buque el caudal de agua a tratar fuese 300 m3/H. ¿Cuál será la intensidad de corriente requerida? (en fábrica 0,8 Amp.) ¿Cuál es la duración del electrodo? Desde el punto de 300 m3/h levantamos una línea vertical hasta que corte el eje lineal de la línea de concentración. En este punto de intersección trazamos una línea horizontal a la parte izquierda de la tabla que nos indica 0,8 Amperios, comprobamos que el ajuste de fábrica ha sido el adecuado. Volvemos a repetir la operación partiendo de nuestros 300 m3/h, hasta la intersección con la curva de desgaste de electrodo, en ese punto trazamos una línea horizontal hacia la derecha de la tabla y nos indica 34 meses. Podemos decir sin margen de error que siempre que la intensidad de corriente no sobrepase el valor de 0,8 Amp., la duración del electrodo será de 34 meses. Esta tabla nos permite además hacer una serie de combinaciones de intensidad en función de los caudales a tratar manteniendo la concentración de iones, por ejemplo: Si el caudal fuese 200 m3/h, ¿cuál será el valor de la nueva intensidad a ajustar y la duración del electrodo en este caso? Trazamos una coordenada desde el nivel 200 hasta cruzar la línea de concentración. Desde este punto una abscisa hasta el margen izquierdo la cual nos indica que hay que ajustar la salida de corriente a 0,55 Amp. Seguimos prolongando el punto de intersección de nuestra coordenada con la línea de concentración hasta que nos crucemos con la curva de desgaste de electrodo. En este punto trazaríamos una abscisa hacia nuestra derecha y el número de meses que encontramos en el margen seria de 50. NOTA:

En algunos buques y debido a que el circuito de agua salada tiene demasiadas incrustaciones, es conveniente inicialmente, aumentar la concentración de iones cobre a inyectar en las tomas de mar, por encima de los valores indicados en el presente manual. El potenciómetro instalado en la unidad de control electrónica puede accionarse manualmente para un incremento de la intensidad de salida sobre el valor prefijado en fábrica. En este caso la duración del electrodo disminuirá proporcionalmente al incremento del valor de la intensidad suministrada.

IP-3 (REV-3)

13

01-13

POR EJEMPLO:

Habíamos visto que el buque cuyo caudal de agua a tratar era de 300 m3/hora, debería fijarse una salida de corriente de 0,8 Amps. con una vida del electrodo de 34 meses. Si girando el potenciómetro fijásemos una intensidad de 1,3 Amps. ¿Cuál será la vida del electrodo?

SOBRE LA TABLA: - Partir de un valor de intensidad de 1,3 Amps. - Trazar una línea horizontal hasta el punto de intersección con la línea de concentración. Desde este punto tirar una vertical hasta la base de la tabla, cortando la curva de vida útil del electrodo. En el punto de corte con esa línea, trazar una horizontal al margen derecho. La vida útil del electrodo será ahora de algo más de 16 meses.

IP-3 (REV-3)

14

01-13

CAPITULO III

DESCRIPCION DE FUNCIONAMIENTO

El equipo consta de dos partes perfectamente diferenciadas: a) Recipiente porta-electrodos y bomba de circulación. b) Equipo de control.

a).- Recipiente porta-electrodos y bomba de circulación. La bomba de circulación toma una pequeña parte de agua salada del colector general, descargando la misma en el generador de iones. Su entrada es por la parte inferior con salida por el lateral superior. Este agua se canaliza a través de una tubería de 1/2" hacia las tomas de mar. En cada uno de estos ramales se instalarán las válvulas de control de caudal. El número de puntos de inyección dependerá del número de tomas de mar, disponiendo un punto de inyección por toma.

b).- Equipo de control. En el armario de control se encuentran ubicados los siguientes elementos. -

Arrancador y protección térmica de la bomba.

-

Equipo de potencia del electrodo.

-

Regulador electrónico.

-

Elementos de mando y señalización.

-

Indicador de corriente del electrodo.

-

Unidad de ventilación del equipo.

El equipo sale cableado de fábrica para una alimentación trifásica de 220V, 380V, 400V o 440V a 50Hz o 60HZ, según corresponda. La sección mínima de los cables de alimentación será de 2,5 mm2, a 4 mm2 El equipo dispone además de la posibilidad de conectar una alarma remota para lo cual existe un contacto conmutado libre de potencial (véase esquema eléctrico). La actuación de este contacto es la siguiente: a) Equipo sin alimentación: No hay alarma

IP-3 (REV-3)

15

01-13

b) Equipo con alimentación: Actuará la alarma siempre que se de algunos de los siguientes motivos: •

Bomba parada.



Térmico disparado.



Electrodo finalizado.



Fusible de electrodo fundido.

Asimismo el equipo dispone de una alarma acústica local que sonará por cualquiera de los anteriores motivos. Tanto la alarma acústica local, como la remota, podrán anularse pulsando "aceptar alarma", y seguirá luciendo la señalización óptica en tanto no desaparezca la causa de la alarma. De todas formas y mientras una alarma esté presente el indicador local de corriente señalará error "EEE".

Conexión del electrodo: ADVERTENCIA IMPORTANTE Debe respetarse la polaridad indicada en el esquema eléctrico a la hora de conectar el electrodo, conectando la salida positiva del armario de control al electrodo y la salida negativa al terminal dispuesto para ello en el recipiente porta-electrodo. La sección mínima de los cables del electrodo será de 2,5 mm2 en los GEFICO ANTIFOULING modelos IP-0,5, IP-1 e IP-2. Para las unidades, IP-3, IP-5 e IP-10 será de 4 mm2.

IP-3 (REV-3)

16

01-13

IP-3 (REV-2)

400

17

228

200

S/E

23/01/2013 J.L.M.V. 23/01/2013 J.L.M.V. 23/01/2013 A.F.L. 1

02.GE.03.001

A3

1/1

ANTIFOULING

GEFICO

PLANO DIMENSIONAL DIMENSIONAL DRAWING PANEL ELECTRICO ELECTRICAL PANEL

4 AGUJEROS DE MONTAJE DE Ø10 4 MOUNTING HOLES OF Ø10

350

450

500

632

01-13

Figura 1: unidad de potencia y control.

IP-3 (REV-3)

18

01-13

1

2

3

4

CONEXION DE TIERRA GROUND CONNECTION

ENTRADA DE AGUA SALADA 1 1/4" BSP SEA WATER INLET 1 1/4" BSP

5

A SALIDA 1"BSP OUTLET 1"BSP

A

ELECTRODO ELECTRODE

SALIDA 1"BSP OUTLET 1"BSP

SALIDA 1"BSP OUTLET 1"BSP

6

A

SALIDA 1"BSP OUTLET 1"BSP

485

654

754

856

VALVULA DE SEGURIDAD 1/2" SAFETY VALVE 1/2"

B

92

B

254

PURGA 1" DRAIN 1"

100

80 361.6

A: HUELLAS ANCLAJE FIXING HOLES

C

300

3 ORIFICIOS Ø11 S/Ø417 3 HOLES Ø11 S/Ø417

Gefico Pol. O Acevedo 15185 Cerceda A CORUÑA - SPAIN Phone: +34 981250111 E.mail [email protected]

254

300

C

GEFICO ANTIFOULING

Fecha Nombre 23/01/2013 J.L.M.V. Creado Revisado 23/01/2013 J.L.M.V. Aprobado 23/01/2013 A.F.L. Escala S/E Revisión 1

D

1

2

3

Estado

Cambios

4

Fecha

Nombre

NOTICE: THIS DRAWING HAS NOT BEEN PUBLISHED AND IS THE SOLE PROPERTY OF GEFICO AND IS LENT TO THE BORROWER FOR HIS CONFIDENTIAL USE ONLY AND IN CONSIDERATION OF THE LOAN OF THIS DRAWING, THE BORROWER PROMISES AND AGREES TO RETURN IT UPON REQUEST AND AGREES THAT IT SHALL NOT BE REPRODUCED, COPIED, LENT OR OTHRWISE DISPOSED OF DIRECTLY OR INDERECTLY, NOT USED IN ANY WAY DETRIMENTAL TO THE INTEREST OF THIS COMPANY.

5

DIMENSIONAL

D

IP3 1/1

02.03.04.010 6

A3

CAPITULO IV

DETALLES DE INSTALACION

DETALLES DE INSTALACIÓN Los componentes básicos son:



Bomba de alimentación (no autoaspirante).



Generador de iones.



Panel de control.



Visores.

La aspiración de la bomba de alimentación deberá conectarse al colector general, estando situada por debajo de la línea de flotación. Se dispondrá de válvulas de aislamiento a la aspiración. El generador de iones (Cu +2) se dispondrá en el sitio más idóneo, lo más cerca posible de las tomas de mar, instalando válvulas de salida para cada toma de mar. El panel de control se instalará en un lugar visible y de fácil acceso siendo, si es posible, visible desde la unidad porta-electrodo. Las válvulas de inyección, se dispondrán lo más cerca posible de las tomas de mar, instalando a continuación una válvula manual de apertura y cierre.

IP-3 (REV3)

20

01-13

IP-3 (REV2)

21

01-13

S.W.L

C

P

MALLA GRID

(+)

CAJA DE MAR SEACHEST

VALVULA AISLAMIENTO ISOLATION VALVE

VALVULA CONTROL INYECCION CONTROL INJECTION VALVE

(-)

ELECTRICAL PANEL

CUADRO ELECTRICO

FILTRO FILTER

C

1 1/4" BSP(F)

(-)

GEFICO ANTIFOULING

(+)

P

CROSSOVER

VALVULA AISLAMIENTO ISOLATION VALVE

BOMBA ALIMENTACION FEED PUMP

VENT VENTEO

FILTRO FILTER

1" BSP(F)

DRAIN PURGA

MIRILLA INSPECTION WINDOW

IP-MODULE MODULO IP

S/E

23/01/2013 J.L.M.V. 23/01/2013 J.L.M.V. 23/01/2013 A.F.L.

CAJA DE MAR SEACHEST

VALVULA AISLAMIENTO ISOLATION VALVE

VALVULA CONTROL INYECCION CONTROL INJECTION VALVE

1" BSP(F)

1

MALLA GRID

03.3.03.003

IP3 / IP3AL A3

1/1

ANTIFOULING

GEFICO

DETALLES INSTALACION INSTALATION DETAILS

S.W.L

CAPITULO V

INSTRUCCIONES DE USO

Puesta en funcionamiento: Una vez efectuado el conexionado según lo descrito en el apartado " conexionado del electrodo", realice las siguientes operaciones: a) Conecte el interruptor general de alimentación del equipo. Deberá lucir el indicador digital, la lámpara de presencia de tensión de alimentación y el LED verde de indicación de tensión en el equipo de control electrónico. Asimismo estará presente la alarma y señalizará "BOMBA PARADA". b)

Conecte el interruptor de la bomba. En el caso de arrancar con el recipiente porta-electrodos sin agua, aparecerán las alarmas de "fallo equipo" (alarma remota) y "electrodo finalizado", las cuales desaparecerán pasado el tiempo necesario de llenado.

c)

Compruebe que el potenciómetro de ajuste de corriente situado en el frente del regulador electrónico alojado en el interior del armario de control se encuentra totalmente girado a la izquierda que es el ajuste de fábrica. Si no es así, póngalo en esta posición.

d)

Actúe sobre el pulsador de "test" situado en el frontal del armario de control. El indicador digital deberá marcar la corriente especificada en la hoja de características particular de su equipo, determinada en función de los datos del caudal de agua de refrigeración.

e)

Suelte el pulsador de "test" y el indicador deberá seguir marcando la misma intensidad de corriente. En caso de no ser así, véase el capitulo de "posibles averías".

Funcionamiento normal En principio, en funcionamiento normal, no es necesario ningún reajuste en el aparato, ya que sale regulado para asegurar una máxima eficiencia y máxima duración del electrodo para las características de su instalación. No obstante, se recomienda que pasado un tiempo de funcionamiento, cuando tenga oportunidad de verificar el estado de alguna tubería o parte interna del circuito de refrigeración y si observase que todavía persisten las incrustaciones biológicas, tiene la posibilidad de aumentar desde el valor nominal hasta un 40% más la corriente del electrodo mediante el potenciómetro situado en el frontal del regulador electrónico, alojado en el interior del armario de control. Tenga presente que con ello disminuye en la misma proporción la vida del electrodo.

IP-3 (REV3)

23

01-13

CAPITULO VI

POSIBLES AVERIAS

Se enumeran a continuación algunas de las averías posibles. Referente al motor eléctrico y bomba están sujetos a las averías de cualquier electrobomba (cierre mecánico, desgaste impulsor, rodamientos, aislamiento, etc.).

Síntoma Alarma acústica Bomba parada Sobrecarga

Comprobación

Actuación

No luce "bomba en marcha" Compruebe posibles y el térmico está disparado motivos de sobrecarga de la bomba (agarrotamiento, calentamiento motor, etc.)

EEE Alarma Electrodo finalizado EEE

Alarma Electrodo finalizado

Al pulsar "test" el indicador pasa a marcar la corriente de funcionamiento y se apaga la señalización de "electrodo finalizado".

Compruebe el buen estado de las conexiones del armario de control con el electrodo y masa del recipiente. Si la instalación es correcta, pare la bomba, apague el equipo y reponga el electrodo.

Al pulsar "test" se mantienen las mismas condiciones

Comprobar el fusible de electrodo en la tarjeta. Si el problema persiste después del cambio del fusible, hay una avería en el regulador electrónico o bien en el transmisor de potencia instalado sobre la base disipadora (radiador). Reponerlo.

Comprobar conexión del regulador electrónico.

Reponer transistor de potencia.

Fusible electrodo EEE

No hay corriente de electrodo. No hay alarmas

No hay señalización de Comprobar disyuntores e tensión en el equipo, ni luce interruptores el LED verde de tensión de control.

IP-3 (REV3)

24

Revisar cableado eléctrico, bobinas de contactores, relés auxiliares, unidad de ventilación y transformador.

01-13

CAPITULO VII

MANTENIMIENTO

Los generadores de iones GEFICO ANTIFOULING, prácticamente no requieren ningún mantenimiento especial. Han sido diseñados por un equipo de profesionales del mar, los cuales han aunado sus esfuerzos para presentar un producto que resuelva sus problemas de contaminación biológica. Los mantenimientos están prácticamente limitados a la bomba de circulación (cierre mecánico e impulsor), cambio de electrodo y limpieza interior del recipiente portaelectrodo.

7.1.- Mantenimiento de la bomba de circulación 7.1.1. Instalación y mantenimiento motor eléctrico Por favor, tomen nota de que el motor debe instalarse y mantenerse según el libro de instrucciones de la máquina que se adjunta al entregar el motor. Las instrucciones de instalación y de mantenimiento de este capítulo tienen por objetivo ser solo una guía. 1. Por favor, inspeccione el equipo por si existe daño de transporte durante la entrega. En caso afirmativo, informe inmediatamente al agente de ventas más cercano. 2. Compruebe todos los datos de la placa de características, especialmente la tensión y la conexión de bobinado (Y o ∆). 3. Remueva el bloqueo para transporte, si existe, y haga girar el eje con la mano para comprobar que gira sin dificultades. 7.1.2. Comprobación de la resistencia de aislamiento motor eléctrico Antes de poner en servicio el motor o cuando se crea que hay humedad en el devanado, mida la resistencia de aislamiento. La resistencia, medida a 25º C, debe ser mayor que el valor de referencia, en el cual, Ri

20 x U ≥ ---------- + 2 P Mohm (medido con 500 DC Megger) 1000

donde U = tensión, Voltios; P = potencia de salida, kW

IP-3 (REV3)

25

01-13

ATENCIÓN Los devanados deben ser descargados inmediatamente después de la medición para evitar riesgos de descarga eléctrica. EL valor de referencia de la resistencia de aislamiento debe reducirse a la mitad por cada 20ºC de aumento de la temperatura ambiente. Si no se alcanza el valor de la resistencia de referencia, el devanado está demasiado húmedo y debe secarse al horno a 90ºC durante 12-16 horas, seguido de 105ºC durante 6-8 horas. Nota: Los tapones de drenaje, si los hay, deben sacarse siempre antes del secado al horno. Si la humedad es causada por agua marina, debe bobinarse de nuevo el devanado. Esto es solo una guía. El material de la carcasa y el tratamiento de la superficie afectan al par de apriete de tensión.

IP-3 (REV3)

26

01-13

7.1.3.- Utilización. Seguridad Todos los motores deben instalarse y manejarse por personal cualificado, familiarizado con todos los requisitos de seguridad relevantes. La seguridad y el equipo de prevención de accidentes requerido por las normas locales de sanidad y de seguridad deben estar siempre presentes en los lugares de montaje y de funcionamiento. ATENCIÓN Los motores pequeños conectados directamente a interruptores térmicos pueden arrancar automáticamente. Prevención de accidentes Nunca suba encima de un motor. Para evitar quemaduras, nunca debe tocarse la cubierta externa durante el funcionamiento del motor. Es posible que en algunos casos existan instrucciones especiales para ciertas aplicaciones de motores especiales (por ejemplo, suministro de convertidor de frecuencia). Utilice siempre cáncamos de elevación para levantar el motor. Montaje de rodamientos Siempre hay que prestar especial atención a los rodamientos. Los rodamientos deben montarse por calentamiento o con herramientas especiales para tal propósito y deben quitarse con extractores. Cuando sea necesario colocar un rodamiento en un eje, se puede utilizar un montaje en frío o en caliente. El montaje en frío solo es adecuado para rodamientos pequeños y para rodamientos que no ejerzan una fuerte presión sobre el eje. Para el montaje en caliente y en caso de que haya una interferencia entre el rodamiento y el eje, primero habrá que calentar el rodamiento en un baño de aceite o con un calentador especial. Después habrá que colocarlo con presión sobre el eje con un manguito que se ajuste al anillo interior del rodamiento. No deben calentarse los rodamientos engrasados de por vida, los cuales tienen por lo general tapetas. Motores con rodamientos permanentemente engrasados Los motores están equipados con rodamientos lubrificados de por vida de tipo Z o 2Z. Guias para la duración del rodamiento: •

Motores de 2 y 2/4 polos, horas de servicio 20.000 - 40.000

IP-3 (REV3)

27

01-13

7.1.4.- Cambio del Impulsor. 1. Poner el interruptor general del cuadro eléctrico en la posición OFF. Sacar los fusibles de alimentación y poner una etiqueta sobre el cuadro eléctrico indicando “UNIDAD EN MANTENIMIENTO” 2. Cerrar la válvula de descarga. 3. Abrir el tapón de venteo (68). 4. Quitar los tornillos de la tapa (53A) y sacar esta. 5. Comprobar el estado de la junta tórica de la tapa (61) y cambiarla si es necesario. 6. Desmontar el ventilador del motor eléctrico (70) del eje del motor eléctrico (64). 7. Desenroscar la tuerca de apriete del impulsor (69), sujetando el eje por el lado del ventilador con una llave de mordaza. 8. Desenroscar el impulsor (63) del eje y sacarlo. 9. Colocar el nuevo impulsor y montar la bomba en orden inverso. 7.1.5.- Cambio del Cierre Mecánico. 1.- Repetir los pasos del punto 7.3.2. desde el nº 1 hasta el nº8. 2.- Sacar el cierre mecánico (59). 3.- Limpiar la superficie del asiento con el cuerpo de la bomba y el eje. 4.- Montar el nuevo cierre. 5.- Volver a montar la bomba en orden inverso.

IP-3 (REV3)

28

01-13

7.2.- Recipiente porta-electrodos Cuando se detecte bajo caudal por las mirillas de flujo puede ser debido a las incrustaciones de sales sobre el recipiente que obstruyen las salidas. De todos modos, una inspección visual cada 6 meses es recomendable. 1.-

Aislar la unidad

2.-

Desconectar los fusibles o disyuntores además del interruptor general.

3.-

Poner etiqueta sobre cuadro eléctrico de “UNIDAD EN MANTENIMIENTO”.

4.-

Abrir la válvula de venteo (9)

5.-

Vaciar la unidad mediante la válvula de drenaje (12).

6.-

Desconectar el cable del electrodo.

7.-

Desmontar la tapa superior (16)

8.-

Comprobar estado de junta tórica de la tapa (17) y reemplazar si fuese necesario.

9.-

Comprobar estado del electrodo (8).

10.-

Limpiar el recipiente de incrustaciones salinas con una rasqueta y retirar los restos.

11.-

Montar en orden inverso apretando los tornillos de la tapa con par de 19 Nm.

12.-

Antes de la puesta en marcha, purgar el sistema de aire. Como la unidad está instalada por debajo de la línea de flotación, abrir las válvulas de comunicación y purgar con la válvula de venteo hasta que salga agua.

7.3.

Cambio del electrodo.

Cuando el cuadro eléctrico señale electrodo finalizado y no sea debido a un fallo de conexión eléctrica o a una gran cantidad de aire en el recipiente, proceder a reemplazar el electrodo: Seguir los puntos indicados en 7.2 hasta el Nº 7 1.-

Desmontar el electrodo de la tapa desenroscando el perno de apriete del electrodo.

IP-3 (REV3)

29

01-13

2.-

Comprobar el estado de la junta del electrodo (18) y reemplazar si fuese necesario

3.-

Limpiar el perno e instalar de nuevo.

5.-

Montar y purgar la unidad.

7.4.

Conexiones eléctricas.

Revisar cada 6 meses todas las conexiones eléctricas con especial cuidado en las conexiones de los cables al electrodo (+) y al recipiente (-).

IP-3 (REV3)

30

01-13

CALIBRACION GENERADOR DE IONES COBRE GEFICO-ANTIFOULING 1.-

2.-

3.-

El regulador electrónico (caja negra) tiene 3 potenciómetros externos de fácil acceso situados en la parte frontal.

A.-

Potenciómetro superior operación.

"A" para ajuste del valor de

B.-

Potenciómetro inferior "B" para ajuste del valor de la alarma.

C.-

Potenciómetro medio "C" para regulación del valor de operación entre un 40%.

La placa del circuito integrado de la puerta posee dos potenciómetros de ajuste del "DISPLAY". A.-

Superior para el ajuste a "0".

B.-

Inferior para el valor de operación.

Calibración de la indicación: A.-

B.-

Ajuste del "CERO" de la placa indicadora (tarjeta puerta) •

Con el equipo con tensión, sacar el regulador electrónico.



La ventana indicadora debe marcar "000".



Si no es así, ajustar con el potenciómetro superior de la puerta hasta conseguir este valor.

Ajuste de la indicación de la señal de salida. •

IP-3 (REV3)

Sacar los cables que van al recipiente y al-electrodo (15 Y 16)

31

01-13

C.-

D.-



Conectar un amperímetro en esas bornas para conocer cual es la intensidad de corriente continua que envía el regulador al ánodo de cobre.



El valor mostrado en el amperímetro debe de ser igual al mostrado en la ventana indicadora de la puerta del cuadro del GEFICO ANTIFOULING.



Si no es así, ajustar la indicación de la tarjeta de puerta girando el potenciómetro inferior en dicha tarjeta.



Conectar nuevamente los cables que van al electrodo y al recipiente comprobando que apenas hay variaciones en la intensidad de salida.



De haber variaciones, comprobar el estado de las conexiones eléctricas, limpieza del recipiente porta-electrodos o estado del ánodo de cobre.

Ajuste del valor de operación. •

Comprobar los apartados "A" y "B" del punto 3.



Girar la rueda central del regulador de potencia en sentido contrario a las agujas del reloj para tener una ganancia de "0".



Girar el pequeño potenciómetro "A" que está en la parte superior del regulador de potencia hasta que la ventana indicadora de la puerta muestre la intensidad de operación deseada.

Incremento del valor de operación hasta un 40%. •

4.-

No es necesario ajustar el potenciómetro "A". Tan solo con girar la rueda central en sentido horario se puede incrementar la intensidad de salida hasta un 40%.

Ajuste del valor de alarma. Para variar el punto de alarma girar el potenciómetro "B" situado en la parte inferior del regulador de potencia.

IP-3 (REV3)

32

01-13

CAPITULO VIII LISTA DE REPUESTOS

Instrucciones para solicitar repuestos ATENCIÓN: Las piezas que no son suministradas por Gefico, tampoco han sido revisadas ni autorizadas por nosotros. La utilización o instalación de estos productos puede, en determinadas circunstancias, modificar negativamente las características y la seguridad del equipo. Por tanto queda excluida cualquier responsabilidad del fabricante en aquellos daños directos o indirectos que se originen por al utilización de piezas y/o accesorios NO ORIGINALES. Puede solicitar repuestos al propio Servicio de Asistencia Técnica más cercano, que le ayudará a identificar la unidad. En el momento de solicitarlos deberá indicar necesariamente los siguientes datos: •

MODELO.



No. DE SERIE.



ITEM Y No. DE REFERENCIA DEL REPUESTO QUE FIGURA EN EL PLANO Y EN EL LISTADO.



TENSIÓN ELÉCTRICA.

.

IP-3 (REV3)

33

01-13

IP-3 (REV2)

34

01/13

1

2

3

4

5

6

6

REPUESTOS SPARE PARTS

A

A 3

5 4

2 B

B

5 1

REF: IP-3-104 VISOR COMPLETO SIGHT GLASS COMPLETE C

C ELEMENTO CTDAD DESCRIPCIÓN 1 1 BRIDA VISOR ROSCADA 2 1 CRISTAL 3 1 BRIDA VISOR 4 1 INDICADOR DE FLUJO 5 2 JUNTA TORICA Perno de cabeza-hex 6 4

CONEXIÓN: 1" BSP CONNECTION: 1" BSP

GEFICO

Aprobado

Escala 1: 1.2

IP-3 (REV2) 1

35 2

GEFICO ANTIFOULING

Fecha Nombre 04/09/2012 M.Mosquera 15/10/2012 J.Mellid 15/10/2012 A.Fernandez

SPARE PARTS LIST - LISTA DE REPUESTOS Revisado

3

Estado

Cambios

Fecha

4

Nombre

Nº DE PIEZA IP-3-104-4 IP.03.10.01 IP-3-104-5 IP.03.10.03 IP-3-10-02 IP.03.10.06 GEFICO

Tfno: +34-981250011 Fax: -34-981258439 E.mail: [email protected]

Creado

D

LISTA DE PIEZAS DESCRIPTION WINDOW THREADED FLANGE GLASS WINDOW FLANGE WHEEL SUPPORT O RING HEXAGONAL SCREW DIN 931

Revisión 0

NOTICE: THIS DRAWING HAS NOT BEEN PUBLISHED AND IS THE SOLE PROPERTY OF GEFICO ENTERPRISE AND IS LENT TO THE BORROWER FOR HIS CONFIDENTIAL USE ONLY AND IN CONSIDERATION OF THE LOAN OF THIS DRAWING, THE BORROWER PROMISES AND AGREES TO RETURN IT UPON REQUEST AND AGREES THAT IT SHALL NOT BE REPRODUCED, COPIED, LENT OR OTHRWISE DISPOSED OF DIRECTLY OR INDERECTLY, NOT USED IN ANY WAY DETRIMENTAL TO THE INTEREST OF THIS COMPANY.

5

VISOR / SIGHT GLASS

D

REPUESTOS/SPARE PARTS 1

TGSCCZZIP3104-R 01/13 6

A3

SPARE PARTS LIST - LISTA DE REPUESTOS GENERADOR DE IONES COBRE: GEFICO ANTIFOULING COPPER ION GENERATOR: GEFICO ANTIFOULING MODEL: IP-3 ITEM

DESCRIPCION

DESCRIPTION

Nº.REF

1

MANOMETRO

PRESSURE GAUGE

2

TORNILLO FIJACIÓN ELECTRODO

ELECTRODE FIXING STUD

IP-3-100

3

JUNTA TORICA ELECTRODO

ELECTRODE O'RING

IP-3-018

4

VALVULA DE SEGURIDAD

RELIEF VALVE

IP-3-101

5

JUNTA TORICA TAPA

SHELL O'RING

IP-3-017

6

ELECTRODO

ELECTRODE

IP-3-008

8

JUNTA CAUDALIMETRO

FLOWMETER GASKET

IP-3-103

9

CAUDALIMETRO

FLOWMETER

IP-3-104

10

BOMBA 2 CV. COMPLETA

COMPLETE PUMP 2 CV.

IP-3-105

11

MOTOR ELECTRICO BOMBA

PUMP ELECTRIC MOTOR.

IP-3-106

12

VÁLVULA DRENAJE

DRAIN VALVE

IP-3-012

13

TAPA SUPERIOR

TOP COVER.

IP-3-016-1

14

CARCASA GEFICO ANTIFOULING

GEFICO ANTIFOULING VESSEL.

IP-3-014-1

IP-3 (REV3)

36

IP-3-015-1

01/13

IP-3 (REV3)

37

01/13

SPARE PARTS LIST LISTA DE REPUESTOS CIRCULATION PUMP 1,5 KW. BOMBA DE CIRCULACION 1,5 KW.

ITEM 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72

DESCRIPCION CARCASA BOMBA CARCASA VENTILADOR CIERRE MECANICO ESTATOR MOTOR ELECTRICO JUNTA TORICA TAPA BOMBA RODAMIENTO IMPULSOR BOMBA 50 Hz IMPULSOR BOMBA 60Hz. EJE MOTOR ELECTRICO TAPA BOMBA ESCUDO DELANTERO MOTOR ELECTRICO ESCUDO TRASERO MOTOR ELECTRICO TAPON BOMBA TUERCA DE IMPULSOR VENTILADOR MOTOR ELECTRICO RODAMIENTO DELANTERO RODAMIENTO TRASERO

IP-3 (REV3)

DESCRIPTION PUMP CASING FAN CASING MECHANICAL SEAL ELECTRIC MOTOR STATOR PUMP CAP O'RING BALL BEARING SET PUMP IMPELLER 50 Hz. PUMP IMPELLER 60 Hz. ELECTRICAL MOTOR SHAFT PUMP CAP FORE FRONT ELECTRICAL MOTOR CAP BACK ELECTRICAL MOTOR CAP PUMP PLUG IMPELLER NUT ELECTRICAL MOTOR FAN FOREFRONT BALL BEARING BACK BALL BEARING

38

Nº.REF IP-B02-057 IP-B02-058A IP-B02-059 IP-B02-060A IP-B02-061 IP-B02-062A IP-B002063-1 IP-B002063-2 IP-B02-064A IP-B02-065 IP-B02-066A IP-B02-067A IP-B02-068 IP-B02-069 IP-B02-070A IP-B02-071A IP-B02-072A

01/13

IP-3 (REV2)

39

01/13

IP-3 (REV2)

40

01/13

LISTA REPUESTOS UNIDAD DE POTENCIA Y CONTROL (2) POWER AND CONTROL UNIT SPARE PART LIST (2)

ITEM DESCRIPCIÓN

MODELO:

IP-3

MODEL:

IP-3

DESCRIPTION

NUMERO REFERENCIA

20

ALARMA ACUSTICA

ACUSTIC ALARM

IP-0-020B

21

VENTILADOR (VEN)

FAN (VEN)

IP-0-021B

23

INTERRUPTOR BOMBA (PM)

PUMP SWITCH (PM)

IP-0-023B

24

INTERRUPTOR PRINCIPAL (IO)

MAIN SWITCH (IO)

IP-0-024B

25

CABEZA PILOTO BLANCO

WHITE PILOT HEAD

IP-0-025-1

CUERPO PILOTO BLANCO

WHITE PILOT BODY

IP-0-025-2

DIODO LUMINOSO BLANCO (L1)

WHITE LED (L1)

IP-0-025-3

BASE FIJACION PILOTO

PILOT FIX BASE

IP-0-025-4

CABEZA PILOTO ROJO

RED PILOT HEAD

IP-0-026-1

CUERPO PILOTO ROJO

RED PILOT BODY

IP-0-026-2

DIODO LUMINOSO ROJO (L2, L4)

RED LED (L2, L4)

IP-0-026-3

BASE FIJACION PILOTO

PILOT FIX BASE

IP-0-026-4

26

IP-3 (REV3)

41

01/13

ITEM DESCRIPCIÓN

DESCRIPTION

NUMERO REFERENCIA

CABEZA PILOTO VERDE

GREEN PILOT HEAD

IP-0-027-1

CUERPO PILOTO VERDE

GREEN PILOT BODY

IP-0-027-2

DIODO LUMINOSO VERDE (L3)

GREEN LED (L3)

IP-0-027-3

BASE FIJACION PILOTO

PILOT FIX BASE

IP-0-027-4

28

TOPE BORNAS

END TERMINAL

IP-0-028

29

PULSADOR

PUSH BUTTON

IP-0-029

30

INDICADOR CORRIENTE ELECTRODO

ELECTRODE DISPLAY

IP-0-030-1

MIRILLA INDICADOR CORRIENTE ELECTRODO

ELECTRODE DISPLAY WINDOW

IP-0-030-2

31

LED ALIMENTACION C.C (VERDE)

D.C POWER LED ON (GREEN)

IP-0-031

32

LED ALARMA TARGETA (ROJO)

ALARM LED (RED)

IP-0-032

34

DISYUNTOR PRIMARIO (E2)

PRIMARY CIRCUIT BREAKER (E2)

IP-0-034

35

TRANSFORMADOR MANIOBRA (TR)

CONTROL TRANSFORMER (TR)

IP-0-035

36

CONDENSADOR (CO)

CONDENSER (CO)

IP-3-036

37

RESISTENCIA (R1)

RESISTANCE (R1)

IP-3-037

38

BASE DISIPADORA CALOR

HEAT DISSIPATION BASE

IP-0-038

39

TRANSISTOR (NPN)

TRANSISTOR (NPN)

IP-0-039

40

RECTIFICADOR EN PUENTE (REC)

BRIDGE RECTIFIER (REC)

IP-0-040

41

DISYUNTOR ELECTRODO (E3)

ELECTRODE CIRCUIT BREAKER (E3)

IP-3-041

42

BORNA TIERRA

GROUND TERMINAL

IP-0-042

43

BORNA TIERRA

GROUND TERMINAL

IP-0-043

44

BORNA TIERRA

GROUND TERMINAL

IP-0-044

45

BASE RELE DE PRUEBA

TEST RELAY BASE

27

IP-3 (REV3)

42

IP-0-045B

01/13

ITEM DESCRIPCIÓN

DESCRIPTION

NUMERO REFERENCIA

46

RELE DE PRUEBA (V12)

TEST RELAY (V12)

47

BASE OCTAL

OCTAL BASE

IP-0-047

48

RELE OCTAL (RAL)

OCTAL RELAY (RAL)

IP-0-048

49

UNIDAD DE REGULACION ELECTRONICA

ELECTRONIC REGULATION UNIT

IP-0-049

50

BASE UNIDAD ELECTRONICA

ELECTRONIC REGULATION UNIT BASE

IP-0-050

51

DISY. MAGNETO-TERMICO BOMBA (220V)(Q1)

PUMP CIRCUIT BREAKER (220V) (Q1)

IP-3-051-1

DISY. MAGNETO-TERMICO BOMBA (400V) (Q1)

PUMP CIRCUIT BREAKER (400V) (Q1)

IP-3-051-2

BLOQUE CONTACTOS AUXILIARES

AUXILIARY CONTACTORS BLOCK

IP-3-051-3

CONTACTOR BOMBA (COMPLETO) (C1)

PUMP CONTACTOR (COMPLETE) (C1)

IP-0-052B

BOBINA CONTACTOR

PUMP CONTACTOR COIL

IP-0-052B1

53

CONTACTOS AUXILIARES

AUXILIARY CONTACTORS

IP-0-053B

54

TERMINAL CONEXIÓN

CONNECTION TERMINAL

IP-0-054

55

TERMINAL CONEXION

CONNECTION TERMINAL

IP-0-055

56

PLACA ELECTRONICA PUERTA

DOOR PRINT CIRCUIT BOARD

IP-3-056

M25

PRENSA M25

GLAND M-25

M25

M16

PRENSA M16

GLAND M-16

M16

52

IP-3 (REV3)

43

IP-0-046B

01/13