ion de Compuestos Ternarios

FORMULACION DE COMPUESTOS TERNARIOS 1. HIDROXIDOS Se forman a partir de los óxidos metálicos sumándole una o varias molé

Views 79 Downloads 6 File size 535KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FORMULACION DE COMPUESTOS TERNARIOS 1. HIDROXIDOS Se forman a partir de los óxidos metálicos sumándole una o varias moléculas de agua Directamente se forman tomando un metal + OHNOMENCLATURA: TRADICIONAL: Se escribe la palabra HIDROXIDO seguido del METAL con las terminaciones OSO (Mayor numero de oxidación del metal) e ICO (Menor número de oxidación del metal). STOCK-IUPAC: Se escribe la palabra HIDROXIDO seguido del METAL y se escribe en números romanos el número de oxidación del metal EJEMPLOS:

2. ACIDOS OXACIDOS Se forman a partir de los óxidos no metálicos o anhídridos sumándoles una o varias moléculas de agua. NOMENCLATURA: TRADICIONAL: Se escribe la palabra ACIDO seguido de las terminaciones con prefijos y sufijos del no metal que se está usando. SISTEMATICA-IUPAC: Se escribe utilizando el nombre del NO METAL con prefijos y sufijos cambiando la terminación oso=ito, ico=ato, seguido de la palabra DE HIDROGENO. EJEMPLOS:

TABLAS DE ACIDOS POLIATOMICOS:

Ácidos que generalmente se usan en formulación química. Tabla de códigos de los ácidos más empleados:

ELEMENTO A USAR Cl Br I F

NO METALES +1,+3, +5, +7 H Elemento O TERMINACION EMPLEADA 1 1 1 Hipo – oso 1 1 2 Oso 1 1 3 Ico 1 1 4 Per- ico

Ejemplos

ELEMENTO A USAR N

NO METALES +3, +5 H Elemento O TERMINACION EMPLEADA 1 1 2 Oso 1 1 3 Ico

Ejemplos

ELEMENTO A USAR S, Se, Te

Ejemplos

NO METALES +4, +6 H Elemento O TERMINACION EMPLEADA 2 1 3 Oso 2 1 4 Ico

ACIDOS META- NO METALES +1,+3, +5, +7 ELEMENTO H Elemento O TERMINACION A USAR EMPLEADA P 1 1 1 Metahipo – As oso Sb 1 1 2 Meta- oso 1 1 3 Meta- ico 1 1 4 Metaper- ico

Ejemplos

ACIDOS PIRO- NO METALES +4, +6 ELEMENTO H Elemento O TERMINACION A USAR EMPLEADA 4 2 5 Piro-oso P, As, Sb 4 2 7 Piro-ico

Ejemplos

ACIDOS ORTO- NO METALES +4, +6 ELEMENTO H Elemento O TERMINACION A USAR EMPLEADA 3 1 3 oso P, As, Sb 3 1 4 ico

Ejemplos

NO METALES +4

ELEMENTO A USAR C, Si, Ge

H Elemento O TERMINACION EMPLEADA 2 1 3 Ico 4 1 4 Orto-ico

Ejemplos

ELEMENTO A USAR B

BORO +3 H Elemento O TERMINACION EMPLEADA 1 1 2 Meta-ico 4 2 5 Per-ico 3 1 3 Ico 2 4 7 tetraborico

Ejemplos

ELEMENTO A USAR Cr

CROMO +6 H Elemento O TERMINACION EMPLEADA 2 1 4 Ico 2 2 7 dicromico

Ejemplos

ELEMENTO A USAR Mn

H 2 2 1

MANGANESO +4,+6,+7 Elemento O TERMINACION EMPLEADA 1 3 oso 1 4 ico 1 4 Per-ico

Ejemplos

3. IONES POLIATOMICOS Son aquellos que se obtienen al eliminar hidrógenos de los ácidos oxácidos y se ponen como carga negativa la cantidad de hidrógenos que se elimino. EJEMPLOS

TABLA DE IONES POLIATOMICOS En esta tabla se encuentran todos los iones poli atómicos que se obtienen a partir de los ácidos descritos anteriormente y se incluyen ciertos iones de ácidos orgánicos:

FORMULA NO2NO3BrOBrO2BrO3BrO4IOIO2IO3IO4ClOClO2-

IONES POLIATOMICOS NOMBRE FORMULA nitrito C2O42nitrato CO32hipobromito CH3COObromito CrO42bromato Cr2O72perbromato B4O72hipoyodito MnO42yodito MnO4yodato PO33peryodato PO43Hipoclorito AsO33clorito AsO43-

NOMBRE oxalato carbonato acetato cromato dicromato tetraborato manganato permanganato fosfito fosfato arsenito arseniato

ClO3ClO4SO32SO42S2O32POPO2PO3PO4P2O5-4 P2O5-4

clorato perclorato sulfito sulfato tiosulfato Metahipofosfito Metafosfito Metafosfato Metaperfosfato pirofosfito pirofosfato

SCNSeO32SeO42TeO32TeO42AsOAsO2AsO3AsO4As2O5-4 As2O5-4

tiocianato selenito selenato Telurito Telurato Metahipoarsenito Metaarsenito Metaarsenato Metaperarsenato piroarsenito piroarsenato

4. SALES OXISALES NEUTRAS Se forman al combinar un metal cualquiera + ion poli atómico NOMENCLATURA TRADICIONAL: Se nombra al ION POLIATOMICO seguido del METAL con las terminaciones OSO (Mayor numero de oxidación del metal) e ICO (Menor número de oxidación del metal). STOCK-IUPAC: Se nombra al ION POLIATOMICO seguido del METAL y se escribe en números romanos el número de oxidación del metal

Observación: recuerde que al intercambiar las cargas estas se pueden simplificar de ser posible. EJEMPLOS:

5. SALES OXISALES DOBLES Se forman al combinar 2 metales + 1 ion poli atómico NOMENCLATURA TRADICIONAL: Se nombra al ION POLIATOMICO seguido del PRIMER METAL y luego el SEGUNDO METAL con las terminaciones OSO (Mayor numero de oxidación del metal) e ICO (Menor número de oxidación del metal). STOCK-IUPAC: Se nombra al ION POLIATOMICO seguido del PRIMER METAL y luego el SEGUNDO METAL y se escribe en números romanos el número de oxidación de cada uno de los metales empleados

EJEMPLOS: PASOS PARA FORMAR UNA SAL DOBLE A) Separe la sal doble en dos sales neutras y escríbalas normalmente B) Luego sume las dos sales neutras y obtendrá la sal doble SULFATO DE ALUMINIO Y LITIO A) SEPARO EN 2 SALES NEUTRAS Y LAS FORMULO

B) SUMA LAS DOS SALES NEUTRAS Y OBTENGO LA SAL DOBLE

OBSERVACION: En las sales dobles también es posible simplificar los números pares q se obtienen al sumar las sales neutras, tal como en el ejemplo del fosfato de calcio y litio y la del telurito de plata mercuroso 6. SALES OXISALES ACIDAS Se forman con un metal cualquiera + 1 ion acido IONES ACIDOS Se obtienen cuando no se eliminan todos los hidrógenos de un acido oxácido Ejemplos: Observación: La palabra acido hace referencia a cuantos hidrógenos quedan en la fórmula del radical, si tiene la palabra mono acido o acido simplemente hace referencia a que hay un hidrogeno en la formula, la palabra BI hace referencia a un solo hidrogeno. Si tiene la palabra diácico hace referencia a 2 hidrógenos en la formula y asi sucesivamente.

NOMENCLATURA TRADICIONAL: Se nombra al ION ACIDO seguido del METAL con las terminaciones OSO (Mayor numero de oxidación del metal) e ICO (Menor número de oxidación del metal).

STOCK-IUPAC: Se nombra al ION ACIDO seguido del METAL y se escribe en números romanos el número de oxidación del metal empleado. EJEMPLOS:

7. SALES OXISALES BASICAS Se forman con un CATION BASICO + ION POLIATOMICO Cationes Básicos Se forman al eliminar iones OH de los hidróxidos la cantidad de OH que se eliminan pasan a ser la carga positiva del ion básico. EJEMPLOS OBSERVACION: La palabra básico indica la cantidad de OH que deben escribirse en el catión, asi tenemos que si dice monobásico o básico simplemente hay 1 OH en la formula, si dice dibasico hay 2 OH en la formula y asi sucesivamente

NOMENCLATURA TRADICIONAL: Se nombra al ION POLIATOMICO seguido del CATION BASICO con las terminaciones OSO (Mayor numero de oxidación del metal) e ICO (Menor número de oxidación del metal). STOCK-IUPAC: Se nombra al ION POLIATOMICO seguido del CATION BASICO y se escribe en números romanos el número de oxidación del metal empleado. EJEMPLOS