IO 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL INVESTIGACIÓN DOCENTE: OPERATIVA 2 ING

Views 164 Downloads 0 File size 931KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL

INVESTIGACIÓN DOCENTE: OPERATIVA 2 ING. JOSE FELIX HERNANDEZ TRABAJO: PROGRAMACION DINAMICA INTEGRANTES: GONZALES QUINTANILLA, MERCY ARLETT SUNI UMAYASI, YAKELIN

AREQUIPA – PERÚ 2018

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

PROBLEMA N° 01 Suponga que un automóvil nuevo cuesta 10000 dólares y que el costo anual de operación y valor de reventa son los que se muestran en la tabla siguiente EDAD DEL AUTOMOVIL 1 2 3 4 5

VALOR DE REVENTA 7000 6000 4000 3000 2000

COSTO DE OPERACIÓN 300 500 800 1200 2000

Si tengo hoy un auto nuevo, determine una política de reemplazo que minimice el costo neto de poseer y operar un automóvil durante los siguientes 6 años. Construir la red del problema y mostrar las iteraciones del mismo. SOLUCION:

INTERPRETACIÓN Observamos que la política óptima es de conservar, reemplazar, conservar, reemplazar y finalmente conservar. Resultando un costo de 12400.

AÑO 1 2 3 4 5

ALTERNATIVA CONSERVAR CONSERVAR REEMPLAZAR CONSERVAR CONSERVAR

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

PROBLEMA N° 02 Un Industrial produce cerveza a pedido, y tiene los siguientes pedidos para ser entregados al final de los próximos 12 meses: MES ENERO FEBRERO MARZO

TONELADA 10 40 60

ABRIL MAYO JUNIO

20 20 20

MES JULIO AGOSTO SEPTIEMBR E OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

TONELADA 40 20 20 20 30 50

Él puede producir hasta 40 toneladas en cualquier mes, y puede guardar hasta 30 toneladas en stock. El costo de producción de la cerveza un costo fijo de 10 000 nuevos soles y un costo variable de 3 000 nuevos soles por tonelada producida. Para mantener una tonelada en stock durante el periodo de un mes, el industrial gasta S/.300. a)

¿Cuál debe ser el plan óptimo de producción, de modo que se minimice el costo total del industrial?

b) ¿Cuál es el costo total fijo y el costo total variable? c)

¿Cuál es el plan de producción óptimo si es que hay inventario inicial de 5 TM y se requiere cargar el costo de inventario al periodo 1?

SOLUCIÓN WINQSB

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

PLAN ÓPTIMO DE PRODUCCIÓN

INTERPRETACION  El plan óptimo de producción es el que se observa en la salida del winqsb.  Siendo el costo fijo total 100 000 dólares  El costo variable total será de 1 077 000 dólares. PROBLEMA N° 03 Un inversionista desea maximizar su capital de 13 mil dólares mediante inversiones en acciones en la bolsa de valores de Arequipa. La siguiente es información relevante para el problema: TIPO DE ACCION

N° DE PAQUETES

COSTO POR PAQUETE

RENDIMIENTO POR PAQUETE

A B C D E F G

5 2 3 3 2 4 5

S/. 2 mil 3 1 2 1 3 2

S/. 3 mil 5 2 3 3 4 3

a) Determine el plan óptimo de inversión y su rendimiento máximo? b) Mostrar las iteraciones del problema.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

c) Evalúe las alternativas de incrementar el capital del inversionista en un mil, dos mil ó tres mil dólares, ¿qué le recomendaría al inversionista?.

SOLUCIÓN

SOLUCION ÓPTIMA

INTERPRETACIÓN Observamos que el plan óptimo de inversión sería comprar 2, 2, 2, 2, 2,4, 5 paquetes de las acciones A, B, C, D, E, F, G respectivamente, produciendo una ganancia máxima de 23 000 soles.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Iteraciones del problema