Inyector Mecanico

Inyector Mecanico: Funcionamiento y Como Leer Codigos 23/07/201716/08/2017 por admin, posted in inyección PRINCIPIO DE

Views 213 Downloads 56 File size 341KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Inyector Mecanico: Funcionamiento y Como Leer Codigos 23/07/201716/08/2017 por admin, posted in inyección

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL INYECTOR MECANICO El canal de entrada de combustible permite llevar el combustible sobre el cono de levantamiento de la aguja. Cuando la presión es superior a la generada por el resorte de presión, la aguja se levanta y el combustible puede penetrar en la cámara de combustión. Una vez elevada la aguja, esta presenta una superficie mayor por el cono de estanqueidad, en consecuencia una presión de cierre mas suave. Esta histéresis contribuye a una buena estabilidad hidráulica, dentro de un inyector mecanico.

FUNCIONES DEL INYECTOR MECANICO Efectuar la pulverización del combustible entregado por la bomba inyectora en la cámara de combustión del motor. Dosificar la cantidad exacta de combustible. Acondicionar el combustible y preparar la mezcla. Definir el orden de la inyección (caudal y ángulo de fase). Evitar el reflujo de gases de escape hacia el inyector.

CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO DEL INYECTOR MECANICO Duración de la inyección: 1 a 2 milisegundos. Presión dentro del inyector: 2000 Bars aprox. Temperatura de combustion: 1000 Cº aprox. Velocidad del pulverizado: 2000 Km/h aprox. Vida útil: 1 millon de carreras en un camion Caudal: 2 a 350 mm³/carrera

ABREVIATURAS

DHK : Düsen Halter Kombination -> Combinación de porta inyectores 2 FH : 2 Feder Halter -> Doble Resorte D : Düsen -> Tobera D.I. : Direct Injection -> Inyección directa I.D.I. : Indirect Diesel Injection -> Inyección indirecta

CÓDIGO ALFANUMÉRICO DE INYECTOR

K B A L Z 105 S V || X X 7/4 K = Porta inyector KB = Tomado por brida KC = Roscado KD = Tomado por buje en la tapa de cilindro A = Resorte con suplemento de regulación C = Orientación particular 135º E = Suplemento con tuerca de fijación M19 * 0,75 ,Ø21 F = Refrigerado por liquido L = Inyector largo B = Alimentación por conducto distinto DLLB Y = DLLY Cuerpos mas grandes de lo normal Z = DLLZ Cuerpos mas grandes de lo normal 105 = Angulo de pulverización P = Diámetro de tobera Ø 14 mm R = Diámetro de tobera Ø 16 mm S = Diámetro de tobera Ø 17 mm T = Diámetro de tobera Ø 22 mm U = Diámetro de tobera Ø 30 mm B = Posición especifica de los orificios de alimentación con relación a los pernos de posicionamiento C = Posición de la tobera por medio de pasadores a 135º D = Efecto de estrangulamiento V = Inyector para banco de pruebas * Características especiales

Inyector Mecanico: Pruebas y Limpieza LIMPIEZA DEL INYECTOR Lavar los inyectores con nafta limpia, para eliminar la grasa anticorrosiva. Limpiar los inyectores usando un equipo de ultrasonido eliminando la suciedad por completo. Sumergir la aguja del inyector en gasoil limpio e introducirla en el cuerpo del

inyector. El cuerpo y la aguja de un inyector forman una pareja muy justa y no deben intercambiarse.

ENSAYO DE PREPARACIÓN Después de la limpieza, someter a los inyectores usados a un examen visual . Para observar: En la aguja del inyector.

Si el asiento de la aguja esta aspero o golpeado, si la espiga pulverizadora esta desgastada o deteriorada. En el cuerpo del inyector.

Si el asiento esta golpeado o coquizado. Si en inyectores de espiga el orificio de inyección esta ovalado. Si en inyectores de orificios estos están obstruidos o coquizados. Ensayo De Deslizamiento

Luego del examen visual, todos los inyectores deben someterse al examen de deslizamiento. Levantando la aguja de la tobera del inyector con la mano (previamente sumergida en gasoil limpio o liquido para calibración) e introducirla en la tobera hasta un tercio de su guía y manteniendo la tobera en posición casi vertical. Entonces la aguja se deberá deslizar por su propio peso hasta su asiento, es decir no tiene que presentar resistencia.

ENSAYO CON EL CALIBRADOR O COMPROBADOR DE INYECTORES

Se comprueba:    

La Presión de apertura La estanqueidad (Es decir, manteniendo la presión por debajo del punto de apertura no debe tener perdidas) Las características de rechinado La forma de pulverización

Para las pruebas debe emplearse aceite de ensayo nuevo o gasoil limpio.

Los inyectores se ajustan y ensayan con los correspondientes portainyectores. La superficie de junta debe estar limpia y sin deterioros. ( Códigos de inyector )

Inyectores de espiga sin efecto de estrangulamiento Inyectores:   

DN..R.. DS..S.. DN..T..

Ensayo de rechinado:

Estos inyectores hacen sin excepción un sonido fácilmente audible en todas las velocidades alcanzadas por la palanca del probador, por lo tanto siempre tiene que producir rechinado. Velocidad mínima de ensayo, un movimiento descendente por segundo. La existencia de zonas intermedias sin rechinado no tiene relevancia.

Pulverización:

Chorro uniforme bien pulverizado, independientemente de la velocidad de ensayo. Prestar atención al angulo de pulverización. Inyectores de espiga con efecto de estrangulamiento Inyectores:   

DN.. RD.. DN.. SD.. DN.. TD..

Ensayo de rechinado:

Por sus particulares características, el inyector produce un rechinado muy suave y el ensayo del rechinado, solo es posible con uno o dos movimientos descendentes por segundo. Al aumentar la velocidad, cesa el rechinado. La pulverización entonces sale produciendo un silbido. Únicamente cuando la palanca se mueve más rápido (cuatro o seis movimientos descendentes por segundo) produce un sonido de rechinado agudo. Pulverización:

Hasta alcanzar el silbido agudo, el chorro sale subdividido y sin pulverizar. Un chorro partido en abanico no tiene relevancia en esta gama de velocidades. La forma de pulverización puede juzgarse solo cuando se efectúan unos cuatro a seis movimientos descendentes por segundo de la palanca. Entonces la pulverización debe parecer cerrada y bien pulverizada. Inyectores de espiga Pintaux Inyectores:   

DN 12 SD 148 / 160 DNA 0 SD 178 / 188 DNA 12 SD 182 / 186

Ensayo de rechinado:

Como en inyectores de spiga con efecto de estrangulamiento. Estos inyectores tienen un fondo de forma especial y un orificio de inyección adicional, por el que sale el llamado “chorro previo” Pulverización:

A una velocidad de ensayo reducida. Es decir, en la gama inferior de rechinado, la mayor parte del combustible suministrado debe salir bien pulverizado y sin formar gran abanico. En inyectores nuevos y usados, el chorro principal puede juzgarse únicamente con rápidos movimientos de la palanca del probador. Es decir unos cuatro a seis movimientos descendentes por segundo. El chorro debe ser cerrado y bien pulverizado. Si el mismo se forma en la gama inferior de rechinado, el intersticio en el recubrimiento de la espiga se ha vuelto demasiado grande por desgaste mecánico. Inyectores de orificios Los inyectores        

DL.. R DLLA.. P DL.. S DL.. T DL.. U DL.. V DL.. W DL.. X

Se clasifican para el ensayo en “grupo de valoración”. Conforme a las medidas mas importantes para el funcionamiento, cada inyector pertenece a un determinado grupo, de cuya característica se desprende la facilidad de rechinado. Ademas hay que identificar entre los inyectores nuevos y usados. Inyectores nuevos

La facilidad de rechinado depende de las siguientes medidas: Asiento, diámetro de la guía y diámetro del agujero ciego. Con estas medidas se forman grupos de rechinado, de los que se desprende las características de los inyectores 

Grupo de rechinado I

los inyectores rechinan bien en toda la gama de velocidades alcanzadas con la palanca. La velocidad mínima del ensayo, es de un movimiento descendente por segundo Pulverización: A velocidad de ensayo reducida, la pulverización no es muy fina. Al aumentar la velocidad de la palanca, los chorros de combustible salen finamente pulverizados. 

Grupo de rechinado II



Los inyectores rechinan bien al mover la palanca a una velocidad rápida o lenta. A velocidades intermedias puede presentarse zonas en las que no rechinan. Pulverización: A velocidad de ensayo reducida, la pulverización no es muy fina. En zonas sin rechinado se generan chorros sin pulverización. Al aumentar la velocidad de la palanca, los chorros salen completa y finamente pulverizados. 

Grupo de rechinado III

Los inyectores rechinan únicamente al accionar la palanca a una velocidad lenta y rapida. A velocidades intermedias existen amplias zonas en las que no rechinan. Pulverización: Hasta alcanar la velocidad alta de ensayo, el combustible sale formando un pequeño chorro sin pulverizar, luego los chorros salen pulverizados completa y finamente. Inyectores usados

Para el ensayo de inyectores usados es fundamental la siguiente regla (independientemente del grupo de rechinado al que pertenezcan). Los inyectores usados deben ser estancos. es decir no deben gotear en un periodo de 10 segundos, siendo la presión 20 a 10 Bar menos de la presión de apertura ajustada. Al accionar rápidamente la palanca, deben rechinar en forma audible y el combustible debe salir bien pulverizado. Esta es la garantía de que la aguja se mueve todavía con suavidad y de que el inyector pulveriza correctamente en condiciones de arranque. Los inyectores que satisfacen estas exigencias, pueden emplearse nuevamente.