INVESTIGACION TECNOLOGICA 2 entrega

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL PLAN DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE “MEJORAR EL PROCESO DE ALMACE

Views 61 Downloads 6 File size 381KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE

“MEJORAR EL PROCESO DE ALMACENAMIENTO Y DESPACHO DE LA EMPRESA METAX INDUSTRIA Y COMERCIO S.A.C”

TRABAJO FINAL DEL CURSO

Contenido I. INTRODUCCION

……………………………………………………………………..3

II.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA-----------------------------------------------------------4 1.Formulación del Problema--------------------------------------------------------------------5 1.1 Problema General-------------------------------------------------------------------------------5 1.2Problemas específicos:-------------------------------------------------------------------------5 HIPOTESIS

……………………………………………………………………..5

2. Objetivos de Investigación-------------------------------------------------------------------5 2.1 Objetivo General----------------------------------------------------------------------------------------------- 5 2.2 Objetivos específicos----------------------------------------------------------------------------------------- 5

III. Justificación de la investigación-----------------------------------------------------------------6 IV. MARCO TEORICO ……………………………………………………………………..6 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION---------------------------------------------------6 V. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION---------------------------------------------------8 5.1 Tipo de investigación:----------------------------------------------------------------------------------------8 5.2 Nivel de investigación:--------------------------------------------------------------------------------------- 8 5.3 Variable:---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 8

VI. PROPUESTA DE MEJORA-----------------------------------------------------------------------8 VII. MATRIZ DE CONSISTENCIA-----------------------------------------------------------------10

2

I. INTRODUCCION En el presente trabajo de investigación, se desarrolla una metodología para el mejoramiento del área de almacén de una empresa de rubro de metalmecánica y el estudio se centrará en mejorar el proceso de almacenamiento y despacho de los productos. Las entrevistas a profundidad con tres supervisores de la empresa nos dieron las primeras pistas acerca del cuello de dónde se enfocaba la mayor cantidad de cuellos de botella. La empresa moderna se caracteriza por la búsqueda de nuevos métodos que le permitan implementar un mejor control en sus procesos como la recepción, el almacenamiento y movimiento de materias primas, así como el control de las existencias dentro del almacén. Esto le sirve para manejar un inventario real en un tiempo efectivo, permitiendo proyectar y planear órdenes de producción de un producto determinado anticipándose a la demanda del mercado obteniendo garantía en el cumplimiento hacia los clientes. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA Metax Industria y Comercio S.A.C, es una empresa nacional, con más de 40 años de experiencia en la fabricación de Equipo Biomédico, Mobiliario Hospitalario e Institucional. Contamos con una infraestructura moderna, un gran equipo humano y la confianza de nuestros stakeholders.

Misión: Desarrollar productos confiables, de calidad, en armonía con el medio ambiente y comprometida con el desarrollo sostenible de nuestra comunidad y el retorno de los inversionistas.

Visión: Convertirnos en una gran empresa peruana reconocida por la calidad fe sus productos y el empoderamiento de sus colaboradores.

3

II.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En la empresa Metax Industria y Comercio S.A.C, se observan dificultades con el manejo del almacenamiento lo cual disminuye de manera notable su productividad; el objetivo de este proyecto es estudiar y analizar la gestión de almacenamiento y el layout que indiscutiblemente juega un papel importante en el proceso productivo. Las dificultades que enfrenta la empresa en el área de almacenaje son: 1. Desorden: El ambiente de trabajo es inadecuado tanto para los trabajadores como los productos ya que se encuentran dispersos por diversas áreas del almacén una serie de materiales en mal estado como paletas rotas o desarmadas, productos no almacenados. 2. No hay procedimientos definidos: El almacén es carente de un proceso específico e información (flujograma) o una descripción detallada de cada etapa del proceso de recepción de mercancías, producción-producto terminado donde se permitan optimizar la gestión; por ejemplo ciertos materiales que requieren unas condiciones de almacenamiento especiales para evitar su deterioro, los tubos y láminas son utilizados de una manera que no permite su separación de piezas o pedazos completos e incompletos generando perdidas a la empresa. 3. No hay sistemas de almacenaje: Un almacén moderno debe contar con un sistema de información que permita documentar todos los movimientos hechos en este. La información debe ser veraz y precisa que revele el total de existencias, entradas y salidas del almacén, stocks para poder realizar requisiciones de materiales que eviten un desabastecimiento.

4

1.Formulación del Problema

1.1 Problema General ¿Cómo mejorar el proceso de almacenaje y despacho de materiales en la empresa Metax Industria y Comercio SAC?

1.2Problemas específicos: 

¿Cuál es la situación actual del proceso de almacenamiento y distribución de producto terminado, cuales son sus puntos críticos?



¿En cuánto mejorará el tiempo de ubicación de producto al implementar la nueva gestión de almacenaje?

HIPOTESIS La implementación de un diseño mediante un sistema layout nos dará como resultado una mejora en la gestión de almacenamiento y optimizará la productividad del área de almacén de la empresa Metax Industria y Comercio S.A.C.

2. Objetivos de Investigación 2.1 Objetivo General Diseñar propuestas de mejora para la Gestión de almacenamiento y despacho de materiales en la empresa Metax Industria y Comercio S.A.C.

2.2 Objetivos específicos 

Diseñar un sistema de distribución física del producto terminado, material de empaque y materia prima de la empresa.



Proponer un modelo de Distribución del Almacén mediante el sistema Layout para mejorar el desempeño del área de almacén de la empresa.



Analizar la situación actual del área de almacén de la empresa.

5

III. Justificación de la investigación Se presenta esta propuesta que busca mejorar la gestión de almacenaje en la empresa

contribuyendo a minimizar perdidas de materiales, organizando cada

materia prima marcándola o asignándole un espacio definido y numero que permite llevar un mejor control de inventario relacionado a un stock real de las mismas (tubos-laminas tapones-alambres etc.), optimizando la capacidad y aprovechamiento de los recursos (separar materia prima completa –retal-desecho) se logra economizar de acuerdo a una nueva solicitud del cliente permitiendo la ubicación del material a utilizar para no incurrir en una nueva compra por desconocimiento de su existencia dentro del almacén. Es importante reorganizar los procesos en las empresas

buscando siempre

aprovechar al máximo sus recursos (materiales-humanos); caracterizándose por la exploración de nuevas propuestas o métodos que le permitan implementar un mejor control en sus procesos de recepción, almacenamiento y movimiento de materias primas así como el control de las existencias dentro del almacén , si logra tener el control de existencias de sus materias primas e insumos , le permite pronosticar la adquisición de materiales que se necesitan para futuras órdenes de producción, manteniendo en stock de seguridad que le soportara las nuevas requisiciones de sus clientes, reduciendo costos logísticos.

IV. MARCO TEORICO ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION Algunos antecedentes nacionales, (Távara Infantes, 2014), “Mejora del sistema de almacén para optimizar la gestión logística de la empresa comercial Piura” de la Universidad Nacional de Piura, concluye que el almacén o espacio donde se almacenan los productos no cumple con las normas básicas tales como ventilación y luz, salida de emergencia, paredes incombustibles, pesajes, etc. Reyes, (2011), en el trabajo de investigación titulado “Optimización del Sistema de Almacenamiento y Despacho de la Bodega de Producto Terminado en la Empresa Papelera Internacional S.A.”; se formuló como objetivo general: Optimizar el proceso logístico para el almacenaje y distribución de producto terminado en el departamento de logística de la empresa Papelera Internacional S.A 6

Vásquez, (2014), en el trabajo de investigación titulado “Administración de Inventarios ABC para Mejorar la Gestión de Almacenes en la Empresa Zicsa Contratistas Generales S.AC, en retamas – 2014”; se formuló como objetivo general: Sustentar de qué manera la administración de inventarios ABC, puede mejorar la gestión de almacenes en la empresa en estudio ZICSA Contratistas generales S.A.C ALMACEN La palabra almacén se define como el edificio o lugar donde se guardan o depositan mercancías o materiales y donde, en algunas ocasiones se venden artículos al por mayor. No obstante, el almacén como ha pasado por varias denominaciones a lo largo de la historia. ¿Qué es la Gestión de Almacenes? Es el proceso de la función logística que se encarga de la recepción, almacenamiento y movimiento dentro de un mismo almacén de cualquier material, ya sea materias primas, productos semielaborados o productos terminados, además del tratamiento e información de los datos generados. CLASIFICACIÓN DE INVENTARIOS ABC Los productos clasificación “ A” no superan el 20% del total de las referencias almacenadas, pero su valor representa el 80% de la inversión total del stock inventariado (representa el 80% de sus salidas), es decir, que la actividad que generan estos productos es elevada. Los productos clasificación “ B” son de importancia relativa; suman el 30% del stock almacenado y representan el 15% del total de la inversión (15% de la actividad que se realiza en el almacén). Este grupo se almacena en la zona de media rotación, pues este grupo de artículos no necesita un control tan prioritario ni exhaustivo como los de categoría “A”. Los productos clasificación “C” están considerados de escasa importancia. Aunque, en número superan el 50% del total de referencias, su inversión representa el 5% del stock almacenado, el valor de estos artículos es muy pequeño y son los que menos interesa controlar.

7

V. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 5.1 Tipo de investigación: El tipo es Aplicada: Porque tiene propósitos prácticos inmediatos bien definidos, es decir se investiga para actuar, transformar, modificar o producir cambios en un determinado sector de la realidad planteando soluciones.

5.2 Nivel de investigación: La investigación es de nivel Descriptivo - explicativo Identificación y clasificación de variables

5.3 Variable: La presente investigación se conforma de dos variables: 

Variable Independiente: Clasificación ABC.



Variable Dependiente: Optimización de almacenamiento.

VI. PROPUESTA DE MEJORA DISEÑO DE UN SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN FISICA PROPUESTA Establecer lugares donde se realicen controles necesarios a los materiales en la recepción antes de ser almacenados con el fin de facilitar los procesos con el fin de brindar mayor control y flexibilidad para llevar a cabo los procesos de almacenamiento y despacho de estos. Igualmente se debe realizar la inclusión de areas donde se realice el adecuado control de despachos. En el área de almacenamiento de material de empaque, cuyo nivel de ocupación es del 98% se propone cambiar los sistemas de almacenamiento físico, puesto que existe material almacenado que no es recomendable realizar el proceso de almacenamiento en racks y seria mas adecuado llevar este proceso de almacenamiento en bloque, actualmente la distribución de esta bodega no permite realizar el almacenamiento de esta manera.

PROPUESTA Crear un formato establecido de entradas y salidas de mercancías del almacén para así facilitar a los trabajadores y encargados un mayor control e informacion de los insumos disponibles, para la elaboración de los diferentes productos que se 8

fabriquen. La propuesta ayuda a mejorar el control de existencias y ubicación de estas dentro del almacén.

DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL Y GESTIÓN UTILIZANDO EL MÉTODO LAYOUT PROPUESTA 1: Es necesario redefinir el procedimiento de recepción de materias primas, producto terminado y materiales de empaque, el procedimiento de almacenamiento de materia primas, producto terminado, graneles y material de empaque. Con el fin de regular las condiciones generales de procesos de almacenamiento y contar con una herramienta guía para los mismos, se identifica la necesidad de desarrollar un sistema de control de los procesos de almacenamiento

PROPUESTA 2: Determinar mediante el diseño del Lay out para organizar las diferentes posiciones de los equipos de producción que directamente con el fácil acceso a materias primas optimizan sus tiempos de fabricación en los distintos productos que se manejan, se evidencio en la intervención que con nuestra propuesta se genera un ahorro en la ubicación y acceso a las materias primas e insumos por la reducción de tiempos.

En el lay out propuesto que se muestra a continuación se pretende instalar un nuevo estante para almacenar la tubería pues el estante con el que cuenta actualmente el almacén no tiene suficiente espacio para todas las referencias necesarias para el óptimo almacenaje.

LAYOUT

PROPUESTO

20

9

VII. MATRIZ DE CONSISTENCIA TITULO: MEJORAR EL PROCESO DE ALMACENAMIENTO Y DESPACHO DE LA EMPRESA METAX INDUSTRIA Y COMERCIO S.A.C” PROBLEMA

OBJETIVO GENERAL

- ¿Cómo mejorar el proceso de almacenaje y despacho de materiales en la empresa Metax Industria y Comercio SAC?

Diseñar una propuesta de mejora para la Gestión de almacenamiento en la empresa. Metax Industria y Comercio S.A.C

PROBLEMAS OBJETIVO ESPECIFICOS ESPECIFICOS - ¿Cuál es la situación actual • Diseñar un del proceso de sistema de almacenamiento distribución y distribución de física del producto producto terminado, terminado, cuáles son sus material de puntos críticos? empaque y materia prima - ¿En cuánto de la empresa. mejorará el tiempo de • Diseñar un ubicación de sistema de producto al control para los implementar la procesos de nueva gestión almacenamiento de almacenaje? y despacho utilizando el método Layout.

HIPOTESIS

La implementación de un diseño mediante un sistema layout nos dará como resultado una mejora en la gestión de almacenamiento y optimizará la productividad del área de almacén de la empresa Metax Industria y Comercio S.A.C.

METODOLOGIA TIPO DE INVESTIGACION: Aplicativa NIVEL DE INVESTIGACION: Investigación DescriptivoExplicativo

VARIABLES

VARIABLE DEPENDIENTE Optimización de Almacenamiento

POBLACION: Empresa Metax Industria y Comercio SAC MUESTRA: Almacén de productos terminados

VARIABLE INDEPENDIENTE Clasificación ABC

10

1. INFORMACIÓN GENERAL Apellidos y Nombres:

Román Gutiérrez José Antonio

Dirección Zonal/CFP:

Surquillo

Carrera:

ADMINISTRACION INDUSTRIAL

Curso/ Mód. Formativo

INVESTIGACION TECNOLOGICA IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE ALMACENAMIENTO PARA OPTIMIZAR LA GESTIÒN LOGISTICA DE LA EMPRESA ACTAX S.A.C.

Tema del Trabajo:

ID:

1090921

Semestre:

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO N °

ACTIVIDADES/ ENTREGABLES

CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA

1

Informaciones Generales

1/11/20

2

Planificación

1/11/20

3

Preguntas guía resuelto

1/11/20

4

Proceso de Ejecución

16/12/20

5

Dibujos / diagramas

16/12/20

6

Recursos necesarios

16/12/20

3. PREGUNTAS GUIA Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes: N.º

PREGUNTAS

1

¿Cuáles son los pasos para elaborar un proyecto de investigación?

2

¿Cuáles son las preguntas básicas para la formulación de un proyecto?

3

¿Cuáles son los pasos para la elaboración de un objetivo general?

4

¿Cuáles son las partes de un proyecto de investigación?

5

¿Cuáles son los tipos de investigación? HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

-La idea de investigación, elección del tema

-Planteamiento del problema. Identificar el problema. ... 11

V

-Elaboración del Marco teórico (conceptual y contextual) ... 2.

La formulación del problema, es expresarlo en forma de pregunta, es hacerse una pregunta. La formulación del problema es el título en forma de pregunta. - ¿Qué es lo que se quiere investigar? - ¿Cuál es su problema? - ¿De qué manera…? - ¿Existe una relación…? - ¿Cuáles son los factores…? 3.

Los objetivos se redactan comenzando con infinitivos (definir, distinguir, registrar, identificar). -Deben ser claros y concisos. Deben plantear posibilidades realizables. Se enfocan en logros y no en procesos o actividades. 4. - Título tentativo. Un nombre de trabajo de la investigación, en que se resuma

tentativamente el tema a abordar y el enfoque. - Planteamiento del Problema. Una introducción al tema de la investigación, enfatizando los aspectos más relevantes para la misma y las interrogantes a las que se procurará dar solución. - Marco Teórico. Una relación entre el contenido teórico y los pasos de la investigación, detallando los ejes en que se apoyará. 5. Según el enfoque de Investigación: Investigación cualitativa: Es el método científico de observación para recopilar datos no numéricos. Se suele determinar o considerar técnicas cualitativas todas aquellas distintas al experimento. Enfoque Cuantitativo: Es secuencial y probatorio. Cada etapa precede a la siguiente y no podemos “brincar o eludir” pasos, el orden es riguroso, aunque, desde luego, podemos definir alguna fase.

12

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS

Rúbrica Contestar preguntas Buscar informacion Conocer la estructura de un proyecto investigación Preparación del material a utilizar. Solicitar informacion al área de almacén Procedimiento para la recolección de datos Archivar datos Análisis de datos Elección de los instrumentos de trabajo Entrevistar al personal de almacén Definir el tipo de investigación Selección del tema Redactar trabajo Verificar reporte de inventarios

SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE / NORMAS -ESTANDARES

planificación de ISO 14000

ISO 9001

La calidad total-excelencia Satisfacer necesidades el cliente

Plantear el problema de la investigación Desarrollar las preguntas de investigación Elaborar un marco teórico Elaborar metodología de investigación Elaborar los objetivos de investigaciones Planificar un cronograma para cada objetivo Analizar e interpretar los resultados Propuesta de investigación Conclusiones Realizar recomendaciones Medir los resultados Fin del trabajo

ISO 9004

Mejora continua

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

13

14

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

INICIO

Entrada de productos

REGISTRAR REVISAR ORDENAR

Salida de productos

Salida de productos

Almacenar mercadería

SOLICITAR FACTURA

Realizar inventarios RECIBIR FACTURA FIN

El material solicitado está disponible

Preparar mercadería para su despacho

15

Rinventariosegis trar

Crear mercadería mediante el sistema SAP.

Picking y packing

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo. 1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

Laptop Celular Equipos de mejora Transpaleta eléctrico Tablet Racks de almacén

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

Método Layout Clasificación ABC Formato de inventario Picking de almacén

5. MATERIALES E INSUMOS

Lapicero Cuaderno de apuntes Regla Resaltador Corrector Lápiz etiquetas

16