Inversion

INVERSIÓN Inversión es un término económico, con varias acepciones relacionadas con el ahorro, la ubicación de capital,

Views 488 Downloads 3 File size 184KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INVERSIÓN Inversión es un término económico, con varias acepciones relacionadas con el ahorro, la ubicación de capital, y la postergación del consumo. El término aparece en gestión empresarial, finanzas y en macroeconomía. Estrictamente, es aquella parte de la producción que no se destina al Consumo inmediato sino a la producción de nuevos Bienes De Consumo o de nuevos bienes de Capital. En este sentido es equivalente a la acumulación de activos físicos. El fin de la Inversión es mantener e incrementar la producción de Bienes de Consumo, para lo cual es necesario reponer el Stock de capital que se gasta en el proceso de producción, además de incrementar dicho Stock. De aquí surge la distinción entre inversión bruta e Inversión neta. La primera es igual a la inversión total; es decir, aquella parte del Producto que repone e incrementa el Stock de Capital existente. La Inversión neta es igual a la inversión bruta menos la Depreciación, o reposición del capital gastado en la producción. Vale decir, es equivalente al incremento neto en el Stock de Capital. Desde el punto de vista de los agentes económicos individuales, comúnmente suele llamarse Inversión a la acumulación de Riqueza en cualquiera de sus formas, como adquisición de bonos, Acciones, propiedades, hipotecas, etc. Esta Inversión financiera es distinta de la inversión real, entendida como formación de Capital real. La Inversión financiera se refiere a la transferencia de la Propiedad de títulos o activos financieros. La palabra latina inversio es el origen etimológico del actual término inversión que ahora vamos a analizar. En concreto, podemos determinar que aquella está conformada por la suma de tres partes: el prefijo in- que puede traducirse como “hacia dentro”, el vocablo versus que es sinónimo de “dado la vuelta” y finalmente el sufijo –ion que es equivalente a “acción”.

Una inversión, en el sentido económico, es una colocación de capital para obtener una ganancia futura. Esta colocación supone una elección que resigna un beneficio inmediato por uno futuro y, por lo general, improbable. Por ejemplo: un hombre tiene un ahorro de 20.000 dólares. Con ese dinero, puede comprarse un auto. Sin embargo, decide invertir ese dinero en acciones de una empresa con el objetivo de venderlas, más adelante, a mayor precio. Los 20.000 dólares que invierte en acciones pueden transformarse, en cinco años, en 40.000 dólares. En ese momento, el sujeto recogerá el beneficio de su inversión y habrá duplicado su capital, con lo que podrá comprar el vehículo y le sobrará dinero. Sin embargo, recordemos que, en un principio, dejó de lado la satisfacción inmediata de un deseo (la compra del auto). Las empresas suelen hacer inversiones en todo momento. Algunas son necesarias para su funcionamiento cotidiano (como la compra de computadoras). Otras son concretadas con vistas a futuro, como la compra de una costosa maquinaria que le permitirá incrementar la producción. Así, una empresa textil que tiene una capacidad productiva de 1.000 pantalones por día, decide adquirir una máquina para producir 2.000 pantalones diarios. En un principio, la inversión supondrá un gasto para la empresa, ya que deberá desembolsar dinero para comprar la máquina. El objetivo será recuperar ese dinero con el aumento de la producción y, en un tiempo, obtener más ganancias que las que conseguía antes de la adquisición. Además dentro del ámbito empresarial nos encontramos con lo que se conoce como plan de inversiones. Se trata en concreto de un proyecto donde aparece recogido de manera clara el destino de lo que son los recursos financieros que tiene una compañía o empresa. Y todo ello sin embargo tampoco que es muy frecuente hablar de lo que damos en llamar fondo de inversiones. Un término aquel con el que nos referimos al fondo donde se unen los capitales que un determinado número de personas van a destinar a llevar a cabo inversiones de distinto tipo y calado. Una inversión contempla tres variables: el rendimiento esperado (cuánto se espera ganar), el riesgo aceptado (qué probabilidad hay de obtener la ganancia esperada) y el horizonte temporal (cuándo se obtendrá la ganancia).

Clasificación de las inversiones Desde un enfoque simple las inversiones tienen el propósito de otorgar dinero a otra empresa para el desarrollo de sus actividades con la condición de que la empresa receptora de este dinero le brinde al inversionista un porcentaje de ganancia por dicha inversión. Es así que en este curso hablaremos sobre la clasificación de las inversiones desde tres puntos de vista que son: Por su naturaleza, por el tiempo, por la rentabilidad. Desde el punto de vista de su naturaleza, se agrupan todas aquellas cuentas que representen colocaciones de capitales en otras empresas con la finalidad de obtener ingresos adicionales periódica o permanentemente y/o tener acceso a controlar a la empresa emisora. Para una mejor explicación sub clasificaremos este tipo de inversiones en:    

Inversiones de capital Inversiones en obligaciones Inversiones financieras Inversiones en otros activos

Las inversiones de capital: Son colocaciones de recursos financieros destinados a formar parte del capital de la empresa emisora y poder tener la posibilidad de controlarla. En este tipo de inversión se presentan tres casos: Acciones de empresas, Cuotas de capital y certificados de aportación.

Las inversiones en obligaciones: Son colocaciones de recursos financieros destinados a formar parte de las obligaciones a largo plazo de la empresa emisora. Por tanto el inversionista se convierte en acreedor. En este tipo de inversiones se presentan dos casos: Bonos de empresa e Hipotecas de empresas. Las inversiones financieras:

Son colocaciones de recursos financieros en entidades financieras como bancos, mutuales, financieras, etc. Con la finalidad de percibir periódicamente intereses. Por tanto el inversionista se convierte en acreedor, normalmente en el corto plazo. En este tipo de inversión se presentan dos casos: Depósito a plazo fijo y Cajas de ahorro. Las inversiones en otros activos: Son colocaciones de recursos financieros en bienes de diferente característica, que al momento de su realización puedan generar beneficio adicional para la empresa. El beneficio de estas colocaciones se obtiene el momento de su venta. En este tipo de inversión se presentan los siguientes casos: Inmuebles, metales y Piedras preciosas, Obras de arte, Numismática y otras de similar naturaleza.

Desde el punto de vista del tiempo, hace referencia al tiempo en que permanecerá la colocación de los recursos financieros en la empresa, razón por la cual se sub clasifican en:  Inversiones temporarias  Inversiones permanentes Las inversiones temporarias: Son colocaciones de recursos financieros en la empresa emisora a ser realizadas en un máximo de un año. Las inversiones permanentes: Son colocaciones de recursos financieros en la empresa emisora a ser realizadas en un tiempo mayor a un año. Es muy importante hacer esta distinción en cuanto a la clasificación de las inversiones y su exposición en los activos fijos del estado financiero balance general. Desde el punto de vista de la rentabilidad, esta clasificación hace referencia, al beneficio o lucro que puedan obtener la colocación de recursos financieros en las empresas emisoras, razón por la cual estas se sub clasifican en:  Inversiones rentables  Inversiones no rentables Las inversiones rentables: Son colocaciones de recursos financieros que generan ingresos adicionales periódicamente para el inversionista.

Las inversiones no rentables: Son colocaciones de recursos financieros que no generan ninguna clase de ingreso monetario al inversionista, sin embargo obtiene a cambio el goce de un servicio que también es solventado por él.

Ejercicios: Se espera que un proyecto que necesita una inversión de $1900, produzca un ingreso de $2000 al cabo de 6 meses. ¿Cuál será el valor actual neto de esta inversión si se aplican las siguientes tasa de interés: a) 10%; b) 12%? a)

b)

2) Una inversión cuyo costo es de $18500, se espera que produzca ingresos de $10000 al cabo de 6 y 12 meses. Determinar el valor actual neto al 10%

El proyecto es factible