Introduccion a Los Motores Induccion Monofasica

INTRODUCCION A LOS MOTORES INDUCCION MONOFASICA La mayoría de los hogares y pequeños negocios no tienen energía trifásic

Views 41 Downloads 0 File size 272KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTRODUCCION A LOS MOTORES INDUCCION MONOFASICA La mayoría de los hogares y pequeños negocios no tienen energía trifásica disponible. Para tales lugares, todos los motores deben operar con fuentes de potencia monofásicas. El principal problema asociado al diseño de los motores monofásicos de inducción es que, a diferencia de las fuentes trifásicas, las monofásicas no producen campo magnético rotacional. En cambio el campo magnético producido por una fuente monofásica permanece estacionario en posición y es pulsante con el tiempo. Puesto que no hay campo magnético rotacional en el estator, un motor monofásico de inducción no tiene par de arranque. Es por ello que se emplean diversos métodos para iniciar el giro del rotor, y por tanto existe una clasificación de los motores monofásicos basada en los métodos particulares de arranque.

•De fase partida *Funcionamiento: El motor de inducción de fase dividida tiene dos devanados en el estator, desplazados 90°uno del otro. Uno de estos devanados, llamado embobinado principal, se devana con muchas vueltas de alambre. El otro, llamado embobinado auxiliar, o de arranque, se devana con muchas vueltas de alambre más delgado. El rotor puede ser del tipo ordinario de jaula de ardilla. Con el interruptor (S) en la posición de arranque, se hace fluir la c-a monofásica de las líneas principales por dos pasos paralelos, uno que contiene el devanado principal y el otro el devanado auxiliar. Ambos embobinados son inductivos. Por lo tanto, las corrientes que pasan a través de ellos, se retrasan a la corriente de las líneas principales. Sin embargo, como el devanado auxiliar tiene una resistencia más alta que el devanado principal, la corriente que pasa por el embobinado auxiliar se retrasará menos que la que fluye por el embobinado principal. En consecuencia, existe una diferencia de fase entre las corrientes que pasan por los dos devanados, estableciendo así un campo magnético rotatorio que hace girar el rotor.

Como el devanado auxiliar se enrolla con alambre delgado, no está diseñado para funcionamiento continuo. Por lo tanto, cuando el rotor alcanza unos tres cuartos de su velocidad máxima de marcha, un interruptor centrífugo (S), montado en la flecha del rotor, se mueve a la posición de marcha, desconectando el devanado auxiliar del circuito. El motor continúa funcionando como un motor monofásico de inducción. *Usos del motor de inducción de fase partida: Los motores de fase dividida vienen en tamaños de potencias con caballajes fraccionales, para activar accesorios de servicio ligero y herramientas motrices.

Motor de fase partida o dividida Imagen tomada de: Máquinas eléctricas, Stephen J. Chapman