Interpretacion Planos 2020 PDF

Programa de Formación: M ÓDULO Interpretación de Planos Arquitectónicos Instructor: Arq. Alejandro Calderón Farelo

Views 63 Downloads 0 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Programa de Formación:

M ÓDULO

Interpretación de Planos Arquitectónicos

Instructor: Arq. Alejandro Calderón Farelo

INTERPRETACIÓN DE PLANOS ARQUITECTÓNICOS

BUENAS, Alejandro Calderon Farelo, del canal “MANOS A LA OBRA” y a continuación se relacionan una serie de diapositivas referentes a conceptos básicos para efectuar una buena INTERPRETACIÓN de PLANOS ARQUITECTÓNICOS. Soy el instructor

Espero sea de su utilidad…!!! 2

Programa de Formación:

INTERPRETACIÓN DE PLANOS ARQUITECTÓNICOS

INTERPRETACIÓN DE PLANOS

ARQUITECTÓNICOS INTRODUCCIÓN En este curso buscaremos hacer de la Interpretación de planos una tarea fácil de aprender y de aplicar, direccionando todas las actividades al logro de resultados rápidos, concretos y de forma sencilla.

Para

mas

informacion

teorica

puede

El objetivo general para este curso será que, usted querido aprendiz, pueda realizar una lectura integral de un plano arquitectónico, identificando plantas, cortes, fachadas y demás convenciones contenidas en un plano técnico. Esto previo a conocer algunos conceptos básicos sobre geometría, escalas y dibujo técnico.

visitar

https://www.youtube.com/channel/UCh0NNS2CDXfJs5B8cDFC04g?view_as=subscriber.

nuestro canal MANOS A LA OBRA En estos enlaces encontraras mas información referente a los temas

expuestos en estas diapositivas.

3

Instructor: Arq. Alejandro Calderón Farelo

Programa de Formación:

INTERPRETACIÓN DE PLANOS ARQUITECTÓNICOS

CONCEPTOS GENERALES Para poder iniciar con el tema Los temas a desarrollar de Interpretacion de Planos serán los siguientes: Arquitectonicos debemos, de ◆ GEOMETRÍA PLANA antemano, hacer un recorrido por conceptos elementales ◆ LA ESCALA que nos ayudaran a entender los principios basicos de la planimetria. 4

Instructor: Arq. Alejandro Calderón Farelo

Programa de Formación:

INTERPRETACIÓN DE PLANOS ARQUITECTÓNICOS

1. GEOMETRíA PLANA

Para abordar este tema deberas explorar el documento denominado “Geometría Plana para Principiantes” Que lo encontraras en nuestro canal YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCh0NNS2CDXfJs5B8cDFC04g?view_as=subscriber

5

Instructor: Arq. Alejandro Calderón Farelo

Programa de Formación:

INTERPRETACIÓN DE PLANOS ARQUITECTÓNICOS



Camina siempre por la vida como si tuvieses algo nuevo que aprender y lo harás Vernon Howard

6

Instructor: Arq. Alejandro Calderón Farelo

Programa de Formación:

INTERPRETACIÓN DE PLANOS ARQUITECTÓNICOS

2. LA ESCALA Es utilizada para dibujar distancias y dimensiones de manera proporcional en un plano

7

Instructor: Arq. Alejandro Calderón Farelo

Programa de Formación:

INTERPRETACIÓN DE PLANOS ARQUITECTÓNICOS

LA ESCALA La representación de objetos a su tamaño natural no es posible cuando éstos son muy grandes o cuando son muy pequeños. En el primer caso, porque requerirían formatos de dimensiones poco manejables y en el segundo, porque faltaría claridad en la definición de los mismos. Esta problemática la resuelve la ESCALA, aplicando la ampliación o reducción necesarias en cada caso para que los objetos queden claramente representados en el plano del dibujo. Se define la ESCALA como la relación entre la dimensión dibujada respecto de su dimensión real.

8

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

Instructor: Arq. Alejandro Calderón Farelo

Programa de Formación:

INTERPRETACIÓN DE PLANOS ARQUITECTÓNICOS

TIPOS DE ESCALA Las escalas utilizadas en el dibujo técnico pueden ser de 3 tipos diferentes: Para reducir, para ampliar o para dejar las mismas dimensiones del objeto en el papel.

Escala Natural: En este caso las medidas del objeto y las de su dibujo son las mismas. Es la escala 1 : 1 Escala de Reducción: Se usa cuando el objeto en el dibujo es menor que en la realidad, es decir los objetos se dibujan más pequeños que su tamaño real. Escala de Ampliación: Se usa cuando necesitamos hacer el dibujo del objeto más grande que el objeto real. El dibujo es más grande que el objeto real. Por ejemplo E = 10 : 1; significa que diez unidades en el dibujo equivalen a 1 unidad en la realidad. El objeto es 10 veces más pequeño en la realidad que en el dibujo. Instructor: Arq. Alejandro Calderón Farelo

Programa de Formación:

INTERPRETACIÓN DE PLANOS ARQUITECTÓNICOS

TIPOS DE ESCALA 2,00 mts 2,00 mts 2,00 mts

10

ESC 1:1

ESC 2:1

ESC 1:2

ESCALA NATURAL

ESCALA AMPLIACIÓN

ESCALA REDUCCIÓN

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

Instructor: Arq. Alejandro Calderón Farelo

Programa de Formación:

INTERPRETACIÓN DE PLANOS ARQUITECTÓNICOS

NOMENCLATURA DE LA ESCALA La Escala se define por dos números que determinan la relación entre el dibujo y la realidad. El primer número de la proporción o relación se refiere al dibujo en el papel, el segundo número de la proporción se refiere a la realidad del objeto (dimensiones reales). Los dos números se separan por dos puntos “ : ” o por el signo de la división “ / ”.

Escala = Dibujo : Realidad - Escala = Dibujo / Realidad.

Esc= 1:100 Esc= 1/100 11

Instructor: Arq. Alejandro Calderón Farelo

Programa de Formación:

INTERPRETACIÓN DE PLANOS ARQUITECTÓNICOS

USO DEL ESCALÍMETRO En la práctica habitual del dibujo, a la hora de trabajar con escalas, se utilizan los escalímetros. La forma más habitual del escalímetro es la de una regla de 30 cm de longitud, con sección estrellada de 6 facetas o caras. Cada una de estas facetas va graduada con escalas diferentes, que habitualmente son: • 1:100, 1:75, 1:250, 1:150, 1:125, 1:50 Estas escalas son válidas igualmente para valores que resulten de multiplicarlas o dividirlas por 10, así por ejemplo, la escala 1:50 es utilizable en planos a escala 1:5 o 1:500, etc. Otro modelo, menos habitual de escalímetro, es el escalímetro en abanico, compuesto por una serie de reglas en las que se han dibujado las diferentes escalas gráficas. 12

Instructor: Arq. Alejandro Calderón Farelo

Programa de Formación:

INTERPRETACIÓN DE PLANOS ARQUITECTÓNICOS

PLANIMETRIA Representacion Grafica de un proyecto en sus apsectos tecnicos, constructivos y normativos

13

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

Instructor: Arq. Alejandro Calderón Farelo

INTERPRETACIÓN DE PLANOS ARQUITECTÓNICOS

14

Instructor: Arq. Alejandro Calderón Farelo

Programa de Formación:

INTERPRETACIÓN DE PLANOS ARQUITECTÓNICOS

PLANO Definición: Representaciones gráficas del proyecto arquitectónico/urbano que contiene elementos para su visualización.

Los planos en general contienen 5 tipos de líneas: 1. 2.

Representación de Líneas: El dibujo arquitectónico necesita de la utilización de diferentes líneas para su claridad, requiriendo de diferente grosor según la escala; sin embargo, en el cuadro 2 se enuncian algunas recomendaciones generales en milímetros (mm).

3. 4.

5.

La mas Gruesa: Identifica la parte mas sobresaliente, mas alta o mas cercana de la construcción o edificio dibujado. Línea Mediana: Representa una parte intermedia del elemento de construcción. Línea Delgada: Representa la parte mas baja, profunda o lejana de la construcción. Línea segmentada: Indica la localización de un elemento superior, que corresponde a un nivel diferente del que muestra el plano. Ejemplo: un alero de la cubierta. Línea Segmentada Punteada: Indica la localización de un elemento inferior, es decir localizado en un nivel inferior al del plano. Ejemplo: tubería sanitario o eléctrica.. Instructor: Arq. Alejandro Calderón Farelo

Programa de Formación:

INTERPRETACIÓN DE PLANOS ARQUITECTÓNICOS

TIPOS DE LÍNEAS mas utilizadas

16

Instructor: Arq. Alejandro Calderón Farelo

Programa de Formación:

INTERPRETACIÓN DE PLANOS ARQUITECTÓNICOS

SISTEMA MÉTRICO Sistema Métrico: Es uno de los sistemas internacionales para la medición. Con esto se logra unificar las diferentes unidades de medida. Es utilizada en los planos para comprender las dimensiones de los elementos y materiales del proyecto en el momento de la construcción de una manera estandarizada. A continuación, se presenta en el cuadro 1 la descripción de las medidas, su unidad básica y símbolo Instructor: Arq. Alejandro Calderón Farelo

Programa de Formación:

INTERPRETACIÓN DE PLANOS ARQUITECTÓNICOS

TIPOS DE VISTAS O REPRESENTACIÓN EN PLANOS ARQUITECTONICOS

18

Instructor: Arq. Alejandro Calderón Farelo

INTERPRETACIÓN DE PLANOS

ARQUITECTÓNICOS VISTAS O REPRESENTACIÓN Para poder realizar una correcta interpretación de los planos de un proyecto, se debe iniciar entiendo en la manera como esta representado el grafico o dibujo, es decir, desde que punto de vista (visual) esta representado el plano.

19

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

Instructor: Arq. Alejandro Calderón Farelo

Programa de Formación:

INTERPRETACIÓN DE PLANOS ARQUITECTÓNICOS

REPRESENTACIÓN PLANIMETRÍA

Instructor: Arq. Alejandro Calderón Farelo

Programa de Formación: INTERPRETACIÓN DE PLANOS ARQUITECTÓNICOS

VISTAS PLANIMETRÍA VISTA DE PLANTA: Representación gráfica bidimensional de un proyecto, ubicación y dimensiones, o partes del mismo sobre un plano horizontal visto desde ARRIBA.

21

Instructor: Arq. Alejandro Calderón Farelo

Programa de Formación: INTERPRETACIÓN DE PLANOS ARQUITECTÓNICOS

VISTAS PLANIMETRÍA VISTA DE PLANTA:

22

Instructor: Arq. Alejandro Calderón Farelo

Programa de Formación: INTERPRETACIÓN DE PLANOS ARQUITECTÓNICOS

VISTAS PLANIMETRÍA VISTA DE ALZADO o FACHADA: Representación gráfica bidimensional de un proyecto, ubicación y dimensiones, o partes del mismo sobre un plano horizontal visto desde el FRENTE.

23

Instructor: Arq. Alejandro Calderón Farelo

Programa de Formación: INTERPRETACIÓN DE PLANOS ARQUITECTÓNICOS

VISTAS PLANIMETRÍA VISTA DE CORTE o SECCIÓN: Representación gráfica bidimensional de un plano vertical que corta al objeto, de la misma manera que un plano de planta es una sección horizontal.

24

Instructor: Arq. Alejandro Calderón Farelo

Programa de Formación: INTERPRETACIÓN DE PLANOS ARQUITECTÓNICOS

DIFERENTES

ESPECIALIDADES de PLANOS

Para construir una casa se requieren más planos además de la planta arquitectónica. Es necesario que tomemos en cuenta todo lo que incluye la construcción de una casa. En un breve resumen podemos considerar que los planos que necesitamos son: Plano de plantas arquitectónicas de cada nivel (Son los planos de distribución de los espacios interiores de la casa y son: Planta baja, planta alta y azotea). Planos de acabados (Son los que nos indican cuales son los acabados finales que llevarán los pisos, muros y plafones de nuestra casa. Plano de Fachadas y Cortes arquitectónicos (Son los alzados de nuestra casa, en los que podemos ver las alturas de cada nivel, alturas de puertas y ventanas). Planos de instalaciones (Son los que nos indican las ubicaciones de las tuberías y salidas de cada mueble, y son: hidráulicas, sanitarias, eléctricas y de gas).

25

Planos de estructura (Son los que nos indican el tipo de cimentación, las dimensiones de columnas y trabes que son las que sostienen la construcción). Instructor: Arq. Alejandro Calderón Farelo

Programa de Formación:

INTERPRETACIÓN DE PLANOS ARQUITECTÓNICOS

EL PLANO ARQUITECTONICO COMPOSICION DE UN PLANO

26

Instructor: Arq. Alejandro Calderón Farelo

Programa de Formación:INTERPRETACIÓN DE PLANOS ARQUITECTÓNICOS

“La función básica de un plano es la de informar de manera lógica, secuencial, precisa y objetiva el proyecto“ 27

Instructor: Arq. Alejandro Calderón Farelo

Programa de Formación: INTERPRETACIÓN DE PLANOS ARQUITECTÓNICOS

COMPOSICIÓN del Plano Las partes más importantes del plano son: La composición, la Escala, el Pie de plano, las Acotaciones y las Notas al margen. Todos los planos deben de contener esta información.

28

Instructor: Arq. Alejandro Calderón Farelo

Programa de Formación: INTERPRETACIÓN DE PLANOS ARQUITECTÓNICOS

COMPOSICIÓN del Plano La composición del plano La composición del plano es el contenido que lo integra. El contenido se debe de colocar de manera lógica y secuencial, de manera que sea legible para cualquier persona. Es importante que la secuencia del plano tenga una lógica para que la composición práctica haga más fácil su comprensión.

La escala La información que se plasma en los planos debe ser fácilmente legible. Las escalas nos permiten dimensionar las medidas y distribución de los espacios dentro del proyecto. Notas al margen Dentro de la pestañas que enmarcan los planos se conserva un espacio para que el diseñador integre las notas marginales que considere necesarias para completar la información. En el espacio destinado para las anotaciones se incluyen la simbología, las notas preventivas, las especificaciones y referencias. 29

Instructor: Arq. Alejandro Calderón Farelo

Programa de Formación: INTERPRETACIÓN DE PLANOS ARQUITECTÓNICOS

COMPOSICIÓN del Plano El Pie de Plano El pie de plano es la sección que contiene toda la información del plano y del proyecto arquitectónico. Generalmente se ubica en la esquina inferior derecha. Dentro de los datos más importantes que contiene son: El nombre de la obra, la ubicación, el nombre del propietario, el título del contenido del plano, la escala, la fecha y la clave. 30

Instructor: Arq. Alejandro Calderón Farelo

Programa de Formación: INTERPRETACIÓN DE PLANOS ARQUITECTÓNICOS

Planta Arquitectónica Instructor: Arq. Alejandro Calderón Farelo

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

32

Programa de Formación: INTERPRETACIÓN DE PLANOS ARQUITECTÓNICOS

Instructor: Arq. Alejandro Calderón Farelo

Programa de Formación: INTERPRETACIÓN DE PLANOS ARQUITECTÓNICOS

Corte Arquitectónico

33

Instructor: Arq. Alejandro Calderón Farelo

Programa de Formación: INTERPRETACIÓN DE PLANOS ARQUITECTÓNICOS

34

Instructor: Arq. Alejandro Calderón Farelo

Programa de Formación: INTERPRETACIÓN DE PLANOS ARQUITECTÓNICOS

Corte Constructivo

35

Instructor: Arq. Alejandro Calderón Farelo

Programa de Formación: INTERPRETACIÓN DE PLANOS ARQUITECTÓNICOS

“Nadie ha escrito jamás un plan para arruinarse, engordar o fracasar. Esas cosas pasan cuando no tienes un plan” Larry Winget Instructor:

36 Arq. Alejandro Calderón Farelo

Programa de Formación: INTERPRETACIÓN DE PLANOS ARQUITECTÓNICOS

Planta de Localización 37

Instructor: Arq. Alejandro Calderón Farelo

Detalle mobiliario (Planta)

38

Programa de Formación: INTERPRETACIÓN DE PLANOS ARQUITECTÓNICOS

Instructor: Arq. Alejandro Calderón Farelo

Plano General

39

Programa de Formación: INTERPRETACIÓN DE PLANOS ARQUITECTÓNICOS

Instructor: Arq. Alejandro Calderón Farelo

Programa de Formación:

INTERPRETACIÓN DE PLANOS ARQUITECTÓNICOS

Y AHORA? – QUE VIENE? Ahora que conoces las diferentes partes que integran un plano, será mucho más fácil identificar, leer y realizar una correcta interpretación de toda la información contenida en los diferentes planos que contiene un Proyecto Arquitectónico. Solo resta poner en practica los conceptos y demás consideraciones enumerados en las diapositivas anteriores.

40

Instructor: Arq. Alejandro Calderón Farelo

Programa de Formación:

INTERPRETACIÓN DE PLANOS ARQUITECTÓNICOS

Gracias! Espero que haya sido de utilidad la informacion plasmada en la presentación

Alguna Pregunta? Pueden contactarme en el correo [email protected] [email protected] 41

Instructor: Arq. Alejandro Calderón Farelo

INTERPRETACIÓN DE PLANOS ARQUITECTÓNICOS

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA • •

• • •

https://www.echeverrimontes.com.co/ https://soyarquitectura.mx/proyectoarquitectonico/el-plano-arquitectonico/ https://www.andresdeltoro.es/ https://www.actualidadlaboral.com.ve/seccion/de talles/algunos-mitos-del-talento-Creativo https://www.pinterest.es

Instructor: Arq. Alejandro Calderón Farelo

😉