Interpretacion de Datos Geoquimicos 1

INTERPRETACIÓN DE DATOS GEOQUÍMICOS La geoquímica de exploración no localiza directamente a los yacimientos, pero es suf

Views 77 Downloads 0 File size 92KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTERPRETACIÓN DE DATOS GEOQUÍMICOS La geoquímica de exploración no localiza directamente a los yacimientos, pero es suficiente para indicar la presencia de anomalías. Tan pronto como los resultados analíticos sean obtenidos, ya sea por determinaciones en campo o realizadas en un laboratorio distante, esta información puede ser clasificada visualmente y después graficada en un mapa. (Figs. 17, 18 y 19) Estos métodos simples podrían revelar cualquier anomalía obvia pero también los datos interpretados como anómalos podrían corresponder a anomalías falsas. Existen tres posibilidades que debemos considerar cuando se ha identificado una anomalía: 1) que esté genéticamente relacionada a un depósito mineral 2) que esté genéticamente relacionada a acumulaciones de minerales de carácter subeconómico, como los yacimientos de gran tonelaje y baja ley 3) que sea debido a la concentración de elementos como resultado de uno o la combinación de factores los cuales no representan una mineralización (anomalías falsas, errores analíticos o errores durante el muestreo, contaminación, etc.) Debemos discutir algunos conceptos fundamentales, los cuales son necesarios para la interpretación de datos geoquímicos. Estos conceptos son: mapas y diagramas, los valores del background, threshold y anomalía. Considerándose como una secuencia normal usada en cualquier interpretación, que es la preparación de mapas y diagramas, la determinación de los valores del background y threshold y el reconocimiento de las anomalías. Además de la preparación de histogramas y las curvas de distribución de frecuencia. Mapas y diagramas Estos métodos son de gran ayuda para los geoquímicos en la interpretación de los datos y en algunas ocasiones, es el medio para el registro permanente y la clasificación de los datos en forma concisa. Los mapas geoquímicos, comúnmente de áreas de interés, están publicados y pueden ser usados como ejemplos de la presentación de datos geoquímicos. Generalmente, los resultados obtenidos para cada elemento están graficados separadamente, pero puede ser posible que incluya los resultados para algunos elementos en el mismo plano con símbolos apropiados, siendo en algunas ocasiones muy conveniente. Los datos geoquímicos obtenidos de los estudios de sedimentos de arroyo están graficados en mapas hidrológicos y cada punto muestreado se anota con la concentración del elemento. (Fig. 17) Los datos de estudios de suelos y vegetación además de los alineamientos de dispersión glacial son también graficados en cada punto muestreado, pero el resultado de estos estudios generalmente son manifestados de tal manera que ayudan a la apreciación visual (contornos, sombreado, etc.) (Fig. 17 y 19). Los contornos de igual contenido de metal son llamados isogradas. Hawkes y Webb (1962) establecen que es usual seleccionar el contorno igual al intervalo del valor del threshold siendo este el primer contorno y arriba de éste, los contornos son múltiplos simples del valor de threshold. Después todos los valores del background son extendidos abajo de los valores del threshold. Los mejores contrastes para visualizar los

datos son una serie de puntos, cada uno representando un rango de valores. (Figs. 17 y 20) La experiencia ha demostrado que además de la geología, es conveniente sobreponer la configuración topográfica en el mapa geoquímico, para obtener una mejor interpretación. Otros rasgos de importancia son los patrones de drenaje superficial, áreas de manifestación de aguas subterráneas, la localización de lagos y arroyos. Estos auxilian en la interpretación de anomalías hidromórficas. (Fig. 15) Los datos también pueden ser graficados en perfiles, siendo de gran ayuda para indicar la distribución de los elementos a lo largo de una sección o también cuando el espaciamiento de las muestras es muy amplio como para permitir la configuración. (Figs. 15 y 21) Aunque los perfiles del contenido de metales están generalmente graficados en escalas aritméticas, las escalas logarítmicas y semilogarítmicas son comúnmente empleadas cuando la diferencia es grande entre los valores anómalos y los valores del background.

Background El background es definido como el rango normal (no un solo valor) de concentración de un elemento o elementos en un área, excluyendo las muestras mineralizadas. Obviamente, las condiciones anómalas fueron ya reconocidas, siendo necesario el establecer los valores del background contra los cuales estos pueden ser comparados. Los valores del background pueden ser determinados para cada elemento, para cada área y para cada tipo de roca, suelo, sedimento y agua. De los datos presentados en la tabla 2-1, puede verse que los valores de background para cada elemento podrían variar significativamente entre los tipos de roca, por esta razón es de extrema importancia el conocimiento de la geología del área, especialmente de los tipos de roca para la interpretación de datos geoquímicos. Para determinar los valores del background en un área, se requiere de relativamente un gran número de muestras de materiales que son analizadas geoquímicamente. Estos materiales pueden ser de suelos, sedimentos de arroyo, rocas, agua y otros, pero obviamente las muestras mineralizadas deben ser excluidas o consideradas separadamente. Aunque el rango de valores obtenidos por el análisis de un gran número de muestras puede ser grande, los valores de mayor frecuencia tienden a estar concentrados en un rango relativamente pequeño, por lo que este rango restringido de valores o valor modal es generalmente considerado como la abundancia normal o valor particular del background del elemento en el material muestreado (roca, sedimento de arroyo, suelo, agua, etc.) del área en estudio. La tabla 2-1 puede ser considerada como una guía de los valores normales del background para rocas, suelos y agua y la Fig. 22 presenta los rangos de abundancia de algunos elementos traza comúnmente encontrados en suelos. En algunas ocasiones es posible determinar los valores del background de muchos elementos en rocas por el análisis de los suelos residuales o de la cobertera, sin embargo para los suelos en donde está presente la lixiviación, es necesario extrapolar valores de los elementos traza para establecer el background de la roca infrayacente y definitivamente, los estudios de orientación pueden confirmar su validez.

AMBIENTE GEOQUÍMICO PRIMARIO GENERALIDADES La Exploración Geoquímica se basa en el conocimiento de que un depósito mineral normalmente presenta una "envoltura" de mineralización a su alrededor, y que un patrón de dispersión secundaria de elementos químicos es a menudo originado durante los procesos de intemperismo y erosión del depósito. El factor fundamental de la exploración geoquímica, es el intento de reconocer algún tipo de anomalía química, la cual puede ser indicativa de mineralización de valor económico. Los métodos geoquímicos de exploración están basados en gran parte en el estudio sistemático de la dispersión de elementos químicos, en los materiales naturales circundantes o asociados a depósitos minerales. La dispersión es el proceso de distribución o redistribución de elementos, causados por agentes físicos y/o químicos. Los procesos de dispersión están relacionados con el ambiente geoquímico, el que está dividido en: AMBIENTE GEOQUÍMICO PRIMARIO AMBIENTE GEOQUÍMICO SECUNDARIO Ambiente geoquímico primario: abarca aquellas áreas que se extienden por debajo de los niveles de circulación de aguas meteóricas, hasta aquellos procesos de origen profundo como son el magmatismo y el metamorfismo; las condiciones presentes generalmente son: -Temperatura y presión relativamente altas