Int Pragmatico

Intervención nivel pragmático OBJETIVOS ● Reconocer aspectos pragmáticos a intervenir ● Identificar fortalezas y debilid

Views 99 Downloads 0 File size 453KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Intervención nivel pragmático OBJETIVOS ● Reconocer aspectos pragmáticos a intervenir ● Identificar fortalezas y debilidades de modelos de intervención pragmática ● Recopilar información de como intervenir Qué aspectos intervenidos en la pragmática, depende de: ● Necesidades del niño, edad. ● A partir de esto, debemos decidir si es necesario intervenir. Organización por edad: ▪ ▪ ▪ ▪

En un niño de 2 años o menos: Precursores de uso. En un niño de 3 a 6 años : Habilidades conversacionales básicas. En un niño de 7 a 8 años: Lenguaje figurado Adolescente: Habilidades conversacionales complejas, como negociación.

las

de

SIEMPRE VER TEORÍA DE LA MENTE, YA QUE ESTA SE DESARROLLA DESDE TEMPRANA EDAD, NO SOLO EN LA ADOLESCENCIA. Organización por alteración: Si le niñe tiene dificultades de contacto ocular y proxémica, si su edad es 7 años estimulamos habilidades conversacionales?: R: No, trabajamos primero contacto ocular.​ Si el niñe tiene diagnóstico de TEA y 14 años trabajamos habilidades de negociación? Depende: De si tiene que desarrollar otras habilidades más básicas. O también se puede ver según un criterio funcional. En un niño de 11 años que tiene dificultades con el desarrollo del lenguaje figurado. Podría tener problemas de Teoría de la mente? R: Obvio que si. Ya que la incomprensión puede ser causa de que no pueda captar la intención del otro. Contenidos pragmáticos a intervenir. ▪ ▪



1

Podrían ser orientados al niño en forma directa. O podrían estar orientados a la familia o cambios en el contexto o Por ejemplo si hay una sala llena de estímulos y es un niño con déficit atencional, lo mejor es cambiar el contexto haciendo que se siente en otra dirección o tal vez hablar con la profesora. Pragmática: El uso social del lenguaje, las habilidades sociales se basan en la pragmática.

Caso de análisis. Ud atiende a una preadolescente de 12 años que viene llegando de China, habla español porque sus padres tenían el proyecto hace años, los profesores del colegio dicen que tiene problemas de comunicación, se pone a una distancia lejana, no saluda de cerca, le cuesta interpretar las bromas de sus compañeros. Tiene problemas pragmáticos? Intervendría? Que intervendría? Hay que ver qué pasa en su contexto escolar en Chile, hay que preguntarle a los papás, si tiene algún problema de comunicación con ellos. Si los papas encuentran que no, depende, depende del tiempo que lleva la niña en Chile y si la molestan, en ese caso se podría ayudar a introducir algunos conceptos para que aprenda que dicen sus compañeros. Sin embargo no debemos meternos con su cultura. Lo paraverbal no lo intervendría. Debemos investigar sobre el contexto y dinámica familiar para diagnosticar. Deixis: Acto de señalar ● ●



De persona: Identifica al hablante y al oyente Deixis de lugar: indica dónde se produce el acto de habla, tiene que ver con identificar el contexto y así modificar la conducta (Por ejemplo hablar más fuerte cuando uno da una clase) Deixis de tiempo: Indica cuándo tiene lugar la interacción

Expresión ● ●



Acción: Comunicarse mediante una acción Gesto: Natural (Miradas, sonrisas, cara, por ejemplo un niño con hipoacusia se va a acercar y te va a tocar) o deíctico (Mostrar, señalar, etc) A veces hay gestos anómalos (En la esquizofrenia) Verbal: vocalizaciones, palabras o enunciados.

Fluidez del discurso ●

2

Autocorrecciones, reformulaciones y titubeos

● ●

Pausas Interrupciones

En Chile, no hay manera de intervenir a niños que solo tengan problemas de pragmática, generalmente nosotros en colegios solo atendemos a niños con TEL. Lo que la profe Sandra hace es incluirlos en las terapias grupales (Los becados como se llaman) Y trabajar en grupo con los otros niños Aspectos importantes en la intervención Abordaje específico. Es fundamental recordar que siempre aplicare habilidades pragmáticas en mi intervención pero es distinto cuando debo realizar una intervención directa en ese componente. El abordaje específico debe cuidar todas las variables, se ve muy libre pero esa libertad debe ser estructurada. Debo tener siempre en consideración mi objetivo para los cambios que vaya a realizar: Conocer los intereses del niño e incluirlos en la intervención , saber lo que necesita, tratar de enterarme con los padres que hizo antes, saber en qué clase estaba e integrar todos los conocimientos a lo que quiero lograr con el niño, enterarse también de sus actividades de la vida diaria, de la música que le gusta. Mi intervención pragmática debe ser lo más real posible, intentarlo en un ambiente adecuado, adecuar el contexto para esa intervención. En los contextos posibles del niño y en un ambiente adecuado, si es en voz de intervención intentar adaptar este box para la intervención. Un buen ejemplo sería usar su juguete favorito en la intervención para darle un sentido. La intención: Es lo más complejo de intervenir, pero una vez que se logra que el usuario tenga la necesidad de comunicarse entonces habremos activado el motor de la comunicación Bases metodológicas de la intervención: ● ● ● ●

La simplificación del entorno del aprendizaje: Demostración explícita: Control del estilo de aprendizaje y de enseñanza La división del aprendizaje en etapas intermedias

Cómo intervenir: ● A través de script o guiones: se pueden organizar de manera binaria en distintas situaciones. Se utiliza por lo general con escolares sobre los 7 años. o

3

Si quiero anticipar al niño sobre las mascotas, le pregunto si tiene mascotas y con tarjetas muestro soy no, luego que mascota, le voy mostrando con tarjetas las respuestas para que vaya comprendiendo cómo seguir un tema.



Se pueden llevar a situaciones de uso, enfrentarse a absurdos visuales y verbales. Se puede mediar la interpretación de los absurdos verbales a través de los guiones. Por ej tengo un absurdo visual en que una persona tiene un calcetín en la cabeza y preguntarle si está bien o está mal.



Experimentar en situaciones reales: Como por ejemplo, seguir una receta. o Preparando un postre por ejemplo lo situó en la realidad.

Los script son ideales para ser utilizados en adolescentes que tienen asperger, ya que se le ponen en situaciones reales y se les da la situación que tienen relación con la teoría de la mente y aprender cómo llevar conversaciones ●

Interpretación de situaciones

El libro teoría de la mente de Marc Montfort tiene actividades que están relacionadas con la teoría mente. Habilidades pragmáticas pero centradas en la teoría de la mente ● ●

Interpretar: ¿Qué pasó aquí? (Interpretación de situaciones Mostrar una situación y preguntar: ¿Por qué ellos aplauden?

La secuenciación con iconos de comunicación aumentativa también es un método de intervención pragmática.

4

(Valorar videos)

5