Instrumentos Latinoamericanos

Introducción Cada instrumento musical tiene su timbre o color característico; así, un mismo fragmento musical puede son

Views 165 Downloads 0 File size 330KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Introducción

Cada instrumento musical tiene su timbre o color característico; así, un mismo fragmento musical puede sonar muy distinto según el instrumento que lo interprete. Por eso, para un compositor es muy importante conocer las posibilidades tímbricas y expresivas de estos.

Tiple Colombiano

Se considera el instrumento nacional de Colombia., declarado por el Congreso de la República como Patrimonio Cultural de la Nación. Es un cordófono de la familia de las cuerdas pulsadas. octava por debajo de las dos laterales. El tiple se conoce desde mediados del siglo XIX, cuando acompañó a las gestas libertadoras. Tiene su origen en la vihuela de mano que trajeron los españoles cuando invadieron a América. Es un poco más pequeño que la Guitarra común. A pesar de su similitud con la Guitarra, recuerda mucho al Laúd medieval, pues su ejecución y timbre metálico, aporta sonidos exquisitos. Varían las Órdenes, pues sus cuerdas se duplican y triplican. Esta dotado de doce cuerdas metálicas agrupadas en tres ordenes. Los dos grupos más agudos llevan la cuerda central octavada que confiere al instrumento un sonido característico muy particular. Su afinación se correspondería con las cuatro primeras cuerdas de la guitarra, siendo este un instrumento destinado principalmente al punteo de melodías. Su timbre sonoro tiene cierto paralelismo con el tres cubano y el cuatro puertorriqueño. Ejecución Se pulsa con los dedos y es muy usado rítmicamente. Clases de Tiples Existen diversas clases de tiples según la región en que se fabrican. El más popular en la montaña es el Tiple Doliente, de dieciseis trastes y cinco cuerdas, cuya afinación se hace en la nota "Do". En la zona costanera, los tiples de mayor presencia son el Requinto - de diez trastes y tres cuerdas, afinado en "Si" y el Tiple con Macho o Tiplón - de dieciocho trastes y cinco cuerdas - afinado en "Mi" Confección En la fabricación del tiple se emplean maderas como el chuguacá o encenillo, pino, cedro, nogal y comino. El chuguacá sólo para ciertas partes que requieren mucha resistencia, como el mástil. El nogal se usa específicamente para el diapasón o tablilla que recubre el mástil y en el que se disponen los trastes. Para la cejuela se usa el cacho de toro o cuerno de res, o laminillas de plástico. Clasificación Existían muchos tiples diferentes, pero para efectos de estudio, se pueden clasificar en tres clases principales: los requintos, los dolientes y los grandes o tiplones. Los requintos eran los más pequeños y se pueden dividir, a su vez, en los costeros y en los de la montaña. Los tiplones eran los de mayor tamaño y se parecían al cuatro antiguo de cuatro cuerdas sencillas, pero con una caja más angosta. Los tiples dolientes son los de tamaño intermedio y producen un sonido más melancólico. Exponente Reconocido músico Pedro Nel Martínez, Este tiplista ha ganado mucho reconocimiento a nivel nacional, gracias a sus estupendas cualidades para tocar el instrumento. El momento que más lo catapultó a la fama, fue su ingreso al elenco de sábados Felices, en el que expone lo mejor de su obra. Martínez nació en Charalá,Santander, en donde actualmente le rinden homenaje, con la celebración del festival internacional de la cultura, certamen que lleva su nombre.

Quena La quena (del quechua qina) es un instrumento de viento de bisel, usado de modo tradicional por los habitantes de los Andes centrales. En la actualidad es (junto al sicu y el charango) uno de los instrumentos típicos de los conjuntos folclóricos de música andina, encontrándose su uso también en la música de fusión, etno, música nueva era, etc. La quena es uno de los instrumentos musicales autóctono que existe desde tiempos antiguos, por ejemplo en Chilca y Asia cerca a Lima se han hallado restos de quenas y antaras de aproximadamente 7 mil años. Es de origen preincaico. Las evidencias más antiguas están en la cerámica mochica (costa norte del Perú) y Nazca (Costa central del Perú), pues hay también evidencias de origen nazca, de sicus hechos de cerámica y huesos de animales y humanos. Originario del Tawantinsuyu, su dispersión alcanza a Peru, Argentina, Ecuador, Colombia, Bolivia y Norte grande de Chile. Confección Es tradicionalmente de caña cortada de bambú o madera y tiene un total de siete agujeros: seis al frente y uno atrás. Ese instrumento tiene las características para ejecutar cualquier tipo de melodía acompañado de toda clase de instrumentos, como el violín, el charango, el piano y percusión. Las quenas reciben distintos nombres según su tamaño y tonalidad. Encontramos así aquellas que miden desde los 15 cm hasta las que alcanzan los 120 cm. El elemento característico de la quena es la embocadura y la dirección del aire al insuflar. El Mapa de los Instrumentos de Uso Popular en el Perú las define de este modo: Flautas sin canal de insuflación, Longitudinales. Aisladas. Abiertas y de medio tapadillo. Principios de digitación Las formas de colocar las manos varían: si bien mayoritariamente la mano derecha va abajo, se ve también tocar al revés, y del mismo modo en sentido contrario, depende de que hay personas zurdas, diestras, etc. Asimismo, la forma de digitar más común es usando tres dedos de cada mano para los orificios frontales (3-3-1, significa tres dedos de una mano, tres dedos de otra, y el pulgar), pero se ve frecuentemente el uso de cuatro dedos de la derecha (o mano de abajo), dos de la izquierda, y el pulgar (4-2-1). En algunos casos, para el uso de esta última forma no todos los agujeros frontales están alineados, desviándose el orificio correspondiente al dedo meñique por razones de comodidad. Se utilizan dos digitaciones básicas: directa, en la cual las notas de la escala mayor se obtienen destapando los agujeros progresivamente, de a uno,y la cruzada, en la cual algunas notas (por ejemplo el Do y Sol agudo) se obtienen con una digitación de horca u horquilla (tapando el agujero subsiguiente). La principal dificultad de digitación en una quena moderna es cuando se tapan solamente "medios agujeros" para lograr semitonos específicos. Para este propósito también existen algunas digitaciones de horquilla. Exponentes Los maestros intérpretes que han difundido la quena a través de sus grabaciones desde anteriores décadas son en el Perú: Alejandro Vivanco (Ayacucho) Manuel Rios (Ayacucho) Celio Arbieto Ayquipa Luis Durand (Cuzco) Antonio Pantoja (Ayacucho) Pedro Chalco (Cuzco) Luis Sarmiento “El Brujo” (Cuzco) Andrés Vargas Pineda (Amazonas) Ellos han marcado un estilo particular de tocar la quena peruana iniciando una especialidad en el arte de tocar quena: el solista de quena, concepto que en música tradicional autóctona no existe.Ellos han marcado un estilo particular de tocar la quena peruana iniciando una especialidad en el arte de tocar quena: el solista de quena, concepto que en música tradicional autóctona no existe.

En los años 60 hay un apogeo del llamado folklore latinoamericano que se difunde y es acogido por la juventud universitaria tanto en Sudamérica como Europa. Se hacen conocidos quenistas de Argentina como Facio Santillana, Uña Ramos. Y aparece en la escena de los quenistas el músico de origen suizo Raymond Thevenot quien infunde un nuevo estilo de tocar con técnicas de estudio occidentales como hacer escalas, arpegios y determinados elementos de articulación (ataque del sonido). Thevenot es quien ha influido entre los jóvenes que desde las ciudades se han acercado a la quena “atrapados” por la magia de su sonido. En otros países sudamericanos también hay importantes quenistas como Jorge Cumbo (Argentina) los quenistas de los grupos Inti Illimani e Illapu de Chile con estilos muy particulares. En Bolivia hay toda una escuela de la quena donde es conocido el maestro Rolando Encinas. En Ecuador Mauricio Vicencio, etc. Los compositores tanto populares, los de música urbana y más aún los de formación académica tienen un gran material sonoro para desarrollar música para quena, dado que el instrumento ofrece toda una rica gama de posibilidades sonoras y expresivas. La quena moderna toma elementos y técnicas de otros instrumentos tecnificados como la flauta europea por ejemplo, pero el gran reto será volver nuestra mirada hacia los sonidos ancestrales y características de la quena autóctona.

Cuatro venezolano El Cuatro, tiene sus orígenes muy remotos, hay quienes afirman que ya existía en el año 3.000 A.C, porque se han encontrado instrumentos similares en Egipto, los que a su vez son derivados de instrumentos Caldeos-Asirios. En el Siglo XVI, la guitarra contaba con cuatro cuerdas y se tocaba rasgueada; la vihuela poseía seis o siete cuerdas y se tocaba punteada, y la contra canaria poseía cinco cuerdas. Segun Adolfo Salazar, famoso tratadista español sobre instrumentos de cuerdas, el Cuatro llegó a Venezuela con los primeros conquistadores españoles y representa la auténtica guitarra del Renacimiento. Este instrumento es el pariente más cercano de la guitarra, la cual ha evolucionado hasta producir otros instrumentos parientes. El Cuatro nace como modificación del Quinto, siempre elaborado en forma muy rústica, usando para ello, trozos de madera autóctono y cuerdas de fibra vegetal, muy duras, las cuales se adelgazaban con conchas de moluscos, más adelante con tripas de animales, siendo disecadas y templadas al sol, a objeto que emitieran sonidos que en cierto modo, igualaran a los expedidos por los instrumentos españoles. En si, los aborígenes y esclavos, buscaban en ese instrumento que acompañaban con guaruras, pitos, tambores y maracas, momentos de esparcimiento y un aliciente para llevar menos pesada la existencia a la que estaban sometidos por los conquistadores. De allí, el Cuatro se estampa en persistencia, tanto en momentos de tristeza y soledad, como de felicidad y alegría, dentro del criollismo venezolano. Es un instrumento de cuerda pulsada que posee cuatro órdenes afinadas a razón de: la1, re2, fa#2 y si1, la peculiar afinación —no totalmente ascendente— es un elemento muy distintivo de otros instrumentos de cuerda. Pertenece a la familia de las antiguas guitarras y guitarrillas españolas, es de tamaño reducido y debe su nombre al número de cuerdas que posee. No debe confundirse con el actual cuatro puertorriqueño de cinco órdenes y diez cuerdas metálicas.

Confección Las maderas mas utilizadas en su fabricación son el cedro y el pino, generalmente el diapasón y la media tapa se fabrican con maderas preciosas, para que no se rayen ni desgasten con el roce de las uñas. Ejecución Actualmente existen dos técnicas. En primer lugar está la técnica tradicional, en la que el cuatro venezolano se toca rasgueado y charrasqueado, percutivamente. Desde los años 40 del siglo XX, se dio un gran desarrollo de la técnica cuatrística, en primer lugar con el trabajo del Maestro venezolano Eduardo Azuaje, cuyo sobrenombre artístico fue Jacinto Pérez, apodado El Rey del Cuatro y, en la década siguiente, surgieron nuevos intérpretes, entre los que destacó Hernán Gamboa, quien experimento con una técnica que mezcla punteo, rasgueado, con chasquidos, charrasqueados, etc. y con cualquier recurso técnico generalmente empleado con las manos llamado "Rasgapunteo" en la cual el ejecutante realiza las melodías y ritmos al mismo tiempo a través de movimientos muy independientes de la muñeca y los cinco dedos de la mano derecha, mientras la mano izquierda hace un uso amplio de las variaciones e inversiones armónicas. A medida que esta técnica se desarrolló, se le fueron agregando más elementos, incluyendo pequeños golpes, patrones rítmicos "callando" las cuerdas, entre otros. Exponente Hernán Gamboa cantante, músico y arreglista venezolano, uno de los fundadores de la agrupación Serenata Guayanesa y exponente de la ejecución del cuatro venezolano. Creó una técnica especial de ejecución llamada rascapunteo, que consiste en la combinación de una técnica del cuatro, llamada charrasqueo y una técnica de guitarra, llamada punteo. En 1970 fundó, junto a sus amigos y colegas Mauricio Castro Rodríguez y los hermanos Iván y César Pérez Rossi, la agrupación musical "Serenata Guayanesa", en la del cual fue arreglista, cantante y primer cuatrista.

Arpa Chilena Alrededor del año 3.000 a.C. aparecen representaciones de arpas en sellos y placas de la antigua Mesopotamia, así como 4 ejemplos de liras (parientes cercanos del arpa) encontradas en tumbas en la ciudad de Ur. Hacia el año 2.700 a.C. existen testimonios de su presencia en Egipto, Las arpas se conocen desde la Antigüedad en Asia, África y Europa; se remontan al menos al año 3500 a.C. Este instrumento alcanzó gran popularidad en Europa durante la Edad Media y el Renacimiento, donde se evolucionó dando lugar a una amplia gama de variantes. Se extendió llegando a las colonias de Europa, logrando una especial popularidad en América Latina.

Se presume que la primera arpa llegada a Chile lo hizo desde el Virreinato de La Plata, algunos años después de la fecha de fundación de la ciudad de Santiago. El destino del arpa en Chile fue el mismo que en el resto de los territorios colonizados por España. Su desarrollo se dio en los dos ámbitos de la época: el eclesiástico, acompañando prácticas de evangelización y litúrgicas, tanto en el convento como en la iglesia; y el secular o civil, en sus expresiones de tipo oficial y en el divertimento popular que llegó a ser el espacio de las chinganas y ramadas, posteriormente derivadas

en fondas. Aunque, a diferencia de ejemplos como Perú y México, en Chile el arpa no fue adquirida como instrumento acompañante de la música indígena, sino que se acopló plenamente al mundo mestizo. Descripción: De forma triangular, este instrumento tiene cuatro partes bien diferenciadas: la caja sonora, la cabeza o consola con clavijero, la columna y el encordado. Las cuerdas corren desde la consola hasta la caja en un plano perpendicular a la misma. La caja, ancha en su base, se agudiza hacia arriba hasta llegar al extremo superior en contacto con la consola. La base de la caja es sonora; posee además dos patas. El clavijero sierra el triángulo en la parte superior y permite afinar las cuerdas. La columna de madera, a veces decorada, soporta la gran tensión de las cuerdas, cuyo numero varia alrededor de treinta y seis (36). Es un instrumento diatónico afinado en la tonalidad de do mayor. Su tesitura alcanzan del do2 al do 7, lo que permite efectuar amplios y brillantes arpegios y "glissandi". El arpa es un cordófono compuesto perteneciente a la familia de las arpas (por oposición a los cordófonos sin mástil o cítaras). Es además un cordófono de marco (formado por las tres partes o piezas anteriormente descritas). En la actualidad el encordado es de nylon, pero antiguamente las cuerdas de registro agudo y medio eran metálicas y de tripa las de registro grave. Estas cuerdas afinaban con poca tensión, dándole una particular inflexión a los tonos bajos, efecto que las antiguas cantoras llamaban sonido guateado. Tradicionalmente y de acuerdo a innumerables testimonios orales, el arpa fue en los campos y ciudades de Chile central un instrumento exclusivamente femenino y eran casos excepcionales cuando los hombres se dedicaban a este instrumento.

Construcción: En remotas civilizaciones se utilizaban caparazones de tortuga y cuerdas vegetales y fueron sufriendo mutaciones (aparición de un mástil y mayor cantidad de cuerdas), con el empleo de troncos ahuecados odres de piel, etc. Los pueblos uraloaltaicos, turcos, tártaros, indoeuropeos, África oriental, etc., conocieron y cultivaron este instrumento. En su construcción se empleo madera, bronce, oro, metal batido, marfil, etc. Quedando a través del tiempo su tradicional triangular fisonomía. El cedro es la madera que habitualmente se usaba para la caja sonora. Para la parte superior o tapa de la caja, se utiliza invariablemente pino, abeto armónico bien estacionado. En zonas rurales emplean las "tapas" de cedro dadas sus modestas posibilidades. Las clavijas son de madera en forma continuada o alternada, también se usan de hueso y en épocas recientes se han incorporado las de aluminio. Las cuerdas han sufrido modificaciones: de acero, tripa y nylon. Para la cabeza de la consola debe emplearse madera extremadamente resistente, debido a la variación climática y presión del encordado. Exponente

Viviana Morales Sánchez. Arpista es discípula de margot loyola palacios, investigadora, compositora, cantautora solista e integrante como músico cantante e instrumentista, del grupo las del puerto de valparaíso. Es licenciada en ciencias y artes musicales, profesora de educación musical, pos titulada en investigación musical, magister del plan de formación directores de excelencia, esto último para lograr algún día dirigir su propia escuela de música.

Es folklorista destacada en la ejecución de la técnica del arpa chilena tradicional, que viene de la mujer de antaño campesina y de salón. con las del puerto, como solista, con el conjunto folklórico de la pontificia universidad católica de valparaíso y con otras agrupaciones, ha tenido la oportunidad de mostrar su trabajo artístico en casi todo chile y en algunos lugares de perú y argentina.

Charango Uno de los instrumentos más representativos y característicos de la música andina es sin duda el charango, el instrumento de cuerda más utilizado a la hora de interpretar la música de los Andes, su inconfundible sonido recuerda a los sonidos más agudos de una guitarra clásica, y de hecho el charango no es más que eso: una guitarra modificada para producir rasgueos de cuerda en octavas muy altas. El charango es un instrumento de cuerda principalmente usado en la región de la cordillera de los Andes, con origen en la región del altiplano andino. Posee cinco cuerdas dobles, aunque hay variaciones con menos o más cuerdas, pero casi siempre en cinco órdenes o juegos. Su origen data del periodo Colonial, durante el cuál, los españoles introducen en América, entre otros instrumentos musicales, la vihuela de mano; cordófono parecido a la guitarra, que era construido fundamentalmente en tres tamaños y que estaba dotado de cinco cuerdas dobles, ya que en Europa se estaban dejando de usar las vihuelas de seis y siete cuerdas dobles. Concretamente en Bolivia nace una gran variedad de charangos, todos ellos con características propias de cada región y peculiaridades sonoras bien diferenciadas, pero si hubiera que ubicar más concretamente la cuna de este instrumento, sin duda señalaríamos la ciudad de Potosí.

Confección La caja de resonancia del charango más tradicional está construido con caparazón de armadillo, un roedor gigante que vive en los Andes y al que los indígenas lo llamaban quirquincho, hoy día este animal está en peligro de extinción, así que los charangos actuales se fabrican íntegramente con madera Para la construcción del charango se emplean diferentes maderas, algunas son: alerce, algarrobo, caoba, carejeira, cedro, mara, naranjillo, nogal, palosanto, petereby, raulí. Mástil Está hecho de madera. Muchos Luthieres de charango, para el mástil, prefieren la madera «mara», por ser liviana y muy resistente a los cambios climáticos. Clavijero Está hecho de madera. Según el modelo, el clavijero está hecho para clavijas verticales (de madera o de metal) u horizontales (de metal). Clavijas Existen charangos con clavijas de metal (mecánicas) y también de madera. Sobre todo en áreas rurales, y por razones económicas, se ve mucho los charangos con clavijas de madera. Pero también en estas regiones quien puede obtiene clavijas de metal, que por lo general facilitan la afinación precisa del instrumento. Para fabricar clavijas de madera de calidad equivalente a las de metal, se necesita herramientas de costo muy elevado. Casi no se encuentran charangos con clavijas de madera de calidad superior.

Cuerdas El charango cuenta con cinco pares de cuerdas. En las tablas a continuación se indica su ubicación en números romanos, comenzando por la primera (I) o más delgada hasta la quinta (V) o más gruesa. En la primera columna de la izquierda se muestra la afinación de cada una (esto último también en la tabla lateral derecha con pentagramas). Tradicionalmente las cuerdas del charango eran de tripa. Por razones económicas empezaron a usarse cuerdas de metal y a partir de la década de 1950 también cuerdas de nylon. Existen charangos con pares de cuerdas mixtas, de metal y de nylon. Tipos de charango Los diferentes tipos de charangos se caracterízan básicamante por su tamaño y longitud del mástil, así cuanto más largos son más agudos suenan. El chango es el charango más grande que existe, su longitud total es de hasta 108 cm y sus cuerdas miden entre 80 y 84 cm, es originario de Bolivia y fue desarrollado por los hermanos Shuarscovliente. Por contra, el walaycho es el charango más pequeño, sus cuerdas son de metal y miden menos de 30 cm de largo, así se llama en Bolivia, en perú recibe el nombre de chillador. El roncoco es un charango desarrollado por los hermanos Hermosa, conocidos integrantes de Los Kjarkas de la región de Cochabamba, Bolivia, es un instrumento de gran tamaño, de hasta 80 cm con cuerdas de 50 cm de largo. Gerardo Yáñez desarrolló en los años 70 un charango similar llamado charango sonko, cuya caja acústica tiene forma de corazón, precisamente, en el idioma quechua, sonko significa corazón. La khonkhota es otro charango de gran tamaño, hasta 90 cm de longitud, que se ejecuta en regiones rurales del Norte Potosí, Oruro y Cochabamba (Bolivia). Y en cuanto a los charangos medianos podemos citar la mediana, el charango vallegrandino, el charango ayacuchano o el charango pampeño, reciben los nombres de las regiones de los que son originarios. Aprendizaje y ejecución El instrumento se toma entre los brazos, la mano izquierda sujeta el mástil y define los acordes en el diapason, mientras que la mano derecha ejecuta el charango haciendo vibrar las cuerdas con los dedos. Así mismo, el antebrazo derecho presiona levemente el charango contra el cuerpo del ejecutante para evitar que el instrumento se caiga. Exponente Saúl Callejas Oropeza Charanguista nacido en la Ciudad de La Paz el 15 de febrero de 1968. Desde sus 17 años se inrtereso por el charango del cual ya es un notable ejecutante. Su maestro fue su padre, señor Juan Callejas, quien le dio sus primeras clases. Fue integrante de "Jach'a Mallku", "Ande Sol", "Wara", "Kallawaya" y otros. Su charango lo llevo hasta los paises Escandinavos, Europeos, America y Asia.

Guitarron Chileno El Guitarrón Chileno es un cordófono que posee 25 cuerdas, agrupadas en cinco órdenes quíntuples y séxtuples a lo largo del mástil, presentando además cuatro cuerdas simples fuera de él, llamadas "diablitos". Este instrumento pertenece claramente a la familia de la guitarra, aunque su evolución exclusiva en Chile, le ha convertido en un ejemplo único dentro de dicha familia, debido a su gran número de cuerdas. La afinación y modo de ejecutar lo emparentan más con los cordófonos renacentistas y barrocos, sobre todo con la vihuela y algo menos con los archilaúdes. Su origen se remonta al menos a los comienzos del siglo XVII y que corresponde a uno de los instrumentos más representativos de la tradición musical chilena. Se lo utiliza para acompañar el Canto a lo Poeta, junto al cual se ha desarrollado. Es el instrumento musical preferido de payadores y cantores a lo divino, seguido de la guitarra traspuesta y el rabel.

Confeccion Está construido de madera y, como en la mayor parte de los cordófonos derivados del laúd y la vihuela, podemos distinguir cuatro secciones en su construcción: Clavijero o pala. Pesado y muy largo, su tamaño le permitir dar sostén a 21 cuerdas con sus clavijas. A veces se adorna con tallados. Mástil o mango. Más ancho que el de la guitarra, aloja por lo general 8 trastes. Hoy dispone de una entrastadura metálica pero en los modelos más antiguos era de tripa movible tal como se practicaba en el Renacimiento, es decir, varias cuerdas se torcían juntas y se hacían pasar por un par de muescas a cada lado del mástil, para luego atarse formando una trenza o chapecao en el dorso del mango. Cuerpo o caja. En su construcción más tradicional la caja es de menor tamaño que la guitarra actual pero de mayor altura. De forma avihuelada, ostenta una boca sencilla aunque algunos ejemplares muestran rosetones decorativos. Resulta llamativo el puente, que dispone de extensiones vistosas llamadas puñales que amplían su sustentación en la tapa. También son notables los clavijeros auxiliares a cada lado del mástil, que tensan cada uno un par de cuerdas agudas (diablitos). Encordadura. Está conformada por cuerdas metálicas o alambres y por cuerdas entorchadas o bordones. Tal como en los instrumentos europeos mencionados previamente, estas cuerdas se agrupan en órdenes u ordenanzas, aunque con mayor número de cuerdas por grupo. En el mástil se cuentan 5 órdenes de entre 3 y 6 cuerdas, cada orden afinado al unísono o en octavas. La afinación es en intervalos de cuarta salvo entre el II y III orden en que corresponde a una tercera. La característica más distintiva del guitarrón es la de los diablitos o tiples, cuatro cuerdas agudas dispuestas fuera del mástil, desde los clavijeros auxiliares de la caja hasta los costados del puente y que pueden hacer recordar a las tiorbas. Exponente Su carácter solemne, su origen y la belleza de los recursos sonoros que posee han convertido al guitarrón en el instrumento predilecto durante las actividades ceremoniales de las comunidades rurales de la zona central de Chile, donde sirve de acompañamiento musical al canto a lo humano y el canto a lo divino en ruedas y vigilias. Los guitarroneros conocen la estructura poética del canto en décimas -también denominado "canto en verso" o "canto espinel"- que constituye la base para los toquíos del guitarrón y sus variadas entonaciones o melodías.

Dentro de estos exponentes encontramos a Manuel Sánchez es un reconocido payador, poeta popular, trovador, cuequero y guitarronero de Santiago. Con una extensa carrera, ha participado en discos de artistas como Mauricio Redolés, Pedro Yáñez, entre otros. Éste músico chileno, que posee un disco titulado “Verso Libre”, ha visitado distintos países mostrando su música y ha sido galardonado el año 2009 y 2013 con el premio Altazor.

Tres Cubano El tres cubano es un instrumento cordófono, derivado de la guitarra que surgió en la isla de Cuba, más específicamente en las zonas rurales del oriente cubano. Una de las referencias más antiguas de este instrumento, es la de los carnavales de Santiago de Cuba en 1892, cuando Nené Manfugás bajó desde los campos de Baracoa con «un instrumento rústico de tres cuerdas dobles y una caja de madera llamado tres». No obstante, el etnólogo Fernando Ortiz sostiene que el tres no es una invención cubana y que instrumentos muy similares ya existían en la España medieval. Consta de un cuerpo semejante al de la guitarra, al igual que el mástil y el clavijero. Longitud de la escala: 480-650mm Lo que diferencia radicalmente a este instrumento respecto a la guitarra es el orden de las cuerdas y el material, siendo estas de acero. Consta de tres órdenes de cuerdas dobles, siendo octavada, por lo menos, el tercer orden, el más grabe. Su afinación varía dependiendo del instrumentista y la zona geográfica de donde proceda. Cordófono compuesto con portacuerdas en forma de mango unido a la caja de resonancia y añadido como cuello o brazo. Posee diferentes variantes morfológicas definidas por la forma de la caja y por sus ángulos superiores: forma acinturada con ángulos rectos redondeados, forma de ocho, de tercerola, de pico o estrella y ovoide. Posee una abertura o boca circular en la tapa, y en la cara anterior del brazo o mástil aparece el diapasón dividido en 17 trastes. El brazo termina en una pala o cabeza en que se encuentra el clavijero con seis clavijas para las respectivas cuerdas agrupadas en tres órdenes dobles que se tensan desde el puente hasta las clavijas correspondientes. Resulta común la presencia de baticola o sobrepuente. Cuenta con dos huesillos, uno en el extremo superior que delimita el brazo de la pala, conocido como cejuela, y otro sobre el puente. Pueden hallarse ejemplares de tres cuerdas simples o de tres órdenes triples. Se ejecuta con púa o plectro y en ocasiones con los dedos. Construcción El tres cubano originalmente es de aros y fondos de caoba cubana con tapa de pino, el brazo lo hacen de caoba tambien o cedro. El diapason es de madera de granadillo u otra que tengan a la mano. Exponentes Con la evolución de los sextetos y septetos de sones, surgen los denominados conjuntos, en los cuales se sigue manteniendo como principal conductor el Tres. El que fue dirigido por el famoso tresero y compositor Arsenio Rodríguez (1911-1972) llamado “El ciego maravilloso” de ascendencia congolesa, fue un compositor e intérprete de tres cubano con un importante papel en el desarrollo del llamado son montuno., parece ser el que más ha influido, sobre todo con su instrumento, desde la década de los años 40 hasta nuestros días, en los músicos y grupos que cultivan la llamada “salsa” en toda el área del Caribe. Otro músico muy significativo es el excelente arreglista y tresero Niño Rivera (1919), quien incorporó su Tres eléctrico a las modernas bandas de jazz latino y a la canción moderna cubana. Otros treseros y soneros mayores son: Faustino Oramas (1911) llamado “El Guayabero”, Chicho Ibáñez (1875), Oscar Pelegrín, Viviano Silveira, e Isaac Oviedo (1902), todos grandes virtuosos de este instrumento.