Instrumentos folclóricos de la zona norte

Instrumentos folclóricos de la zona norte ZAMPOñA: Es un aerófono quechua y aimara, de gran popularidad entre los instru

Views 35 Downloads 0 File size 996KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Instrumentos folclóricos de la zona norte ZAMPOñA: Es un aerófono quechua y aimara, de gran popularidad entre los instrumentos del área andina. En el Norte de Chile se le llama pusa o laca; en aimara, siku o sikuri, y en quechua recibe el nombre de antara. Todas son variaciones de la antigua flauta de Pan, o réplica folclórica del órgano que introdujeron los misioneros jesuitas en el Altiplano. CHARANGO: De origen quechua y aymara es la réplica indígena de la guitarra española, pero de menor tamaño. Su caja de resonancia es la caparazón de un quirquincho o armadillo americano (animal precordillerano). Su mástil de madera es semejante a la guitarra tradicional. En la parte delantera tiene forma de ocho y tiene cinco pares de cuerdas generalmente metálicas. En Chile se usa en el Norte Grande hasta la provincia de Antofagasta. BOMBO NORTINO: El bombo nortino es el mayor que se usa en Chile. Es el principal instrumento de las cofradías danzantes durante las celebraciones de la Virgen de la Tirana, al interior de Iquique. Tiene una gran caja de resonancia hecha de madera o latón, con dos aros que sirven para colocar los cueros o membranas elaborados con piel de llama o vicuña y que se fijan a la caja con correajes del mismo material, a modo de cordones o correas. Posee en los correones unos arcos o presillas que le sirven de afinadores. Se hacen vibrar con un mazo hecho de un trozo de palo con una gorra o cabeza de lana forrada en cuero. QUENA: La quena es un instrumento solista, pero generalmente se la utiliza junto con el bombo o caja en las bandas de las cofradías danzantes del Norte Grande. La quena se fabrica con un trozo de caña de bambú, hueso u otro material de origen vegetal, de unos 25 a 40 centímetros de longitud y de media a una pulgada de diámetro. En el extremo superior lleva una muesca que hace las veces de emboquilladura. En la parte mediainferior se le perforan cinco o seis agujeros y uno en la parte posterior para la armonización. OCARINA: El uso de la ocarina se ha ido perdiendo en el norte chileno; pero se mantiene en Putre, en la zona de Belén, en Aiquina y en el Altiplano boliviano. Su longitud varía desde los 15 a 28 centímetros y su diámetro va desde los 5 a los 10 centímetros. Es tan difícil de hacer como de ejecutar, por eso se va perdiendo su uso. TRIANGULO: En nuestro folclore musical es usado por los conjuntos de bailes en el norte de Chile por su sonoridad. Es un triángulo de bronce, a veces niquelado y abierto en una de sus esquinas inferiores. Se percute con una baqueta o palillo del mismo metal. Se emplea en acompañamiento. CHILLADOR: Es una guitarra pequeña de 47 a 50 centímetros de longitud total. La caja mide 4 centímetros de altura, 18 centímetros de largo y 14 centímetros en su parte ancha. Se usa en el Altiplano peruano y en el norte de Chile, hasta Antofagasta, tiene cinco pares de cuerdas

metálicas. CAJA: Posee 35 a 50 centímetros de diámetro, y 10 a 15 centímetros de alto. Es uno de los más populares de todos los instrumentos membranófonos del área andina de Sudamérica. Sus parches son de cuero. La percusión se obtiene con un palillo que en su extremo posee una cabeza forrada en cuero para no romper el parche y lograr un buen sonido. TARCA: Corresponde a una flauta de madera o caña hueca de una sola pieza (rectangular), con seis orificios y una boquilla en el extremo superior. Se usa verticalmente y la yema de los dedos cubre los orificios armónicamente para obtener las distintas notas. Su tamaño varía entre los 20 y 50 centímetros. Es utilizada, fundamentalmente, en los grupos que cultivan la música andina. MATRACA: Es un instrumento utilizado en las festividades religiosas nortinas. La Matraca posee un mango y una rueda dentada que sirve para hacer vibrar una lengueta, generalmente de madera delgada, que se coloca al interior de una caja. Tiene una tamaño de unos 5 centímetros de altura, 25 a 30 centímetros de largo y 20 de ancho. Para hacer sonar la matraca basta tomarla por el mango y hacer girar la caja en el aire.

Zona Norte, instrumentos musicales Debido a la influencia de los pueblos Quechua y Aymara, algunos instrumentos musicales de esta zona tienen dicho origen. Quena, Kena (aerófono)

Caña abierta por ambos extremos, de veinticinco a cuarenta centímetros, con seis agujeros para los dedos medios y uno pequeño al extremo para el meñique. Los cinco agujeros van en la dirección de la embocadura, y el pequeño al costado. No tiene boquilla, sino un corte que se apoya en el borde del labio inferior. Es una flauta atravesada, reproduce cinco notas, lleva siempre la melodía y en algunas ocasiones se ejecuta sin necesidad de

instrumentos de acompañamiento.

Es originaria del Perú, utilizada por los aborígenes vinculados al imperio incaico. Es comunmente ejecutada en forma solista, en dúos, o acompañada con charango, guitarra, caja y/o bombo. Se la utiliza para realizar las melodías en carnavalitos, huainos, huainitos, bailecitos, yaravíes, etc., tocando sola o en dúo con otra quena (en general en terceras paralelas) u otro aerófono de la zona (pincullo, etc.). En la técnica del toque son muy comunes los sutiles empleos de adornos y armónicos que le dan el color particular de este notable instrumento. Tiene vigencia en Argentina, Ecuador, Colombia, Bolivia y norte de Chile. Pincullo o Pinquillo (aerófono) Flauta vertical de caña, que mide cincuenta centímetros, con boquilla en su extremo superior. Emite un sonido más agudo que el de la quena. Su forma es muy parecida a la tarka, pero de menor tamaño. Se ha distribudo a través de Bolivia, Ecuador, Perú, Argentina y norte de Chile.

Pusa o Sicura (aerófono)

Es conocida por su nombre europeo de Zampoña. Está formada por doce cañas huecas colocadas en dos hileras de menor a mayor, amarradas en escala, que al soplarlas emiten determinadas notas musicales. El extremo contrario de las cañas está cerrado. Una zampoña no puede reproducir una melodía completa dadas las pocas notas que tiene. Para lograrlo se reúnen varios intérpretes, donde cada uno ejecuta una Zampoña

distinta, construyendo así melodías completas y de riquísimos matices. Es costumbre que los tocadores se reúnan con acompañamiento de percusión. Su uso se extiende por Bolivia, Perú y norte de Chile. También se le nombra como Laca, en aymara es Siku o Sikuri. Tarka (aerófono) Flauta cuadrada de madera de una sola pieza con seis orificios y una boquilla que sirve de embocadura. Sus dimensiones varían entre veinte y cincuenta centímetros. La Tarka es una flauta vertical que en el sector del medio lleva los seis agujeros para los dedos.

Se forman grupos para tocar tarkadas, acompañados de orquestas de percusión. Utilizada por los indios de Bolivia y del Perú, su difusión alcanza al Norte Grande de Chile. Erke (aerófono)

El Erke o Clarín se toca después de las fiestas de Carnaval, en las celebraciones de Corpus Christi, en el mes de junio. Su uso debe hacerse en el invierno, pues existe la creencia de que los bramidos del Erke provocan las heladas y afectan las siembras. En Chile se usa en las quebradas del río San Pedro de Atacama, Toconao, Peine, Socaire, Sólor, Séquitor y otros lugares.

Tiene gran semejanza con la Trutruca araucana.

Charango (cordófono) Guitarrilla, réplica indígena de la guitarra española, cuya longitud total aproximada alcanza a sesenta centímetros. El mástil es de madera, semejante al del instrumento europeo, la parte delantera o tapa tienen la forma de ocho, como la guitarra, la caja de resonancia es de caparazón de quirquincho. Su encordado lo componen diez cuerdas afinadas en cinco órdenes dobles, por lo común metálicas. En Chile se usa en el Norte grande hasta la provincia de Antofagasta. También existen instrumentos que tienen otros orígenes, como ser: Ocarina (aerófono)

El uso de la Ocarina se ha ido perdiendo en el norte chileno; pero se mantiene en Putre, en la zona de Belén en Aiquina y en el altiplano Boliviano. Su longitud varía de los 15 a 28 centímetros y su diámetro va desde los 5 a los 10 centímetros. Es tan difícil de hacer como de ejecutar, por eso se va perdiendo su uso.

Caja (membranófono)

Es el instrumento más popular desde el Ecuador hasta los valles transversales de Chile, comprendiendo regiones altas del Perú, el altiplano boliviano y noroeste argentino. Tiene 35 a 50 centímetros de altura. Sus parches son de llama, cabra, vaca o vizcachas, según la zona de fabricación y se cosen con arquitos hechos de alambres o varillas de caña que calzan en el aro o marco cilíndrico que le sirve de caja de resonancia. Bombo Nortino (membranófono)

El Bombo Nortino es como los bombos de las bandas militares y es el mayor que se usa en Chile. Es instrumento principal en bandas de las cofradías danzantes, durante las celebraciones de la Virgen de la Tirana al interior de Iquique.

Tiene una gran caja de resonancia hecha de madera o de latón, con dos aros que sirven para colocar los cueros o membranas elaborados con piel de llama o vicuña y que se fijan en la caja con correajes del mismo material, a modo de cordones. Se hacen vibrar con un mazo hecho de un trozo de palo con una gorra o cabeza de lana forrada en cuero. Triángulo (idiófono) En nuestro folclor musical es usado por los conjuntos de bailes en el norte de Chile por su sonoridad, especialmente en la fiesta de la Virgen de la Tirana. Es un triángulo de bronce, a veces niquelado y abierto en una de sus esquinas inferiores. Se percute con una baqueta o palillo del mismo metal. Se emplea en acompañamiento.

Matraca (idiófono) La Matraca va montada sobre un mango que lleva una rueda dentada y que sirve para hacer vibrar una lengüeta de madera delgada que se coloca en el interior de la caja, adosada a la pared opuesta del instrumento. Suelen usarse matracas de forma rectangular de unos 5 centímetros de altura, 25 a 30 centímetros de largo y 20 centímetros de ancho. Para ejecutar el instrumento se le toma del mango y se lo hace girar en el aire. Se usa aisladamente en las festividades religiosas nortinas.

Es propiedad: www.profesorenlinea.cl. Registro Nº 188.540

Instrumentos Indígenas de procedencia Quechua y Aymara Quena, Kena: (aerófono).-Caña abierta por ambos extremos, de veinticinco a cuarenta centímetros, con seis agujeros para los dedos medios y uno pequeño al extremo para el meñique. Los cinco agujeros van en la dirección de la embocadura, y el pequeño al costado. No tiene boquilla, sino un corte que se apoya en el borde del labio inferior. Es una flauta atravesada, reproduce cinco notas, lleva siempre la melodía y en algunas ocasiones se ejecuta sin necesidad de instrumentos de acompañamiento. Es original del Perú. Tiene vigencia en Argentina, Ecuador, Colombia, Bolivia y norte de Chile. Pincullo, Pinquillo: (aerófono).- Flauta vertical de caña, que mide cincuenta centímetros con boquilla en su extremo superior.

Emite un sonido más agudo que el de la quena. Dispersión: Bolivia, Ecuador, Perú, Argentina, norte de Chile. Pusa o Sicura: (aerófono).- Es conocida por su nombre europeo de Zampoña. Está formada por doce cañas huecas colocadas en dos hileras de menor a mayor, amarradas en escala, que al soplarlas emiten determinadas notas musicales. El extremo contrario de las cañas está cerrado. Una Zampoña no puede reproducir una melodía completa dadas las pocas notas que tiene. Para lograrlo se reúnen varios intérpretes, donde cada uno ejecuta una Zampoña distinta, construyendo así melodías completas y de riquísimos matices. Es costumbre que los tocadores se reúnan con acompañamientos de percusión. Es corriente en Bolivia, Perú y norte de Chile. También se le nombra como Laca, en aymará es Siku o Sikuri. Lichiguayo, Liquiguayo: (aerófono).-Instrumento de caña hueca con una dimensión de cincuenta centímetros, con el que se desea diversificar formal y funcionalmente a la quena. En Tarapacá le llaman Lichiguayo. En Oruro, Bolivia, se reúnen bandas de tocadores y danzantes. El baile recibe el mismo nombre del instrumento. Tarka: (aerófono).- Flauta cuadrada de madera de una sola pieza con seis orificios y una boquilla que sirve de embocadura. Sus dimensiones varían entre veinte y cincuenta centímetros. La Tarka es una flauta vertical que en el sector del medio lleva los seis agujeros para los dedos. Se forman grupos para tocar tarkadas, acompañados de orquestas de percusión. Interpretada por los indios de Bolivia y del Perú, su dispersión alcanza al Norte grande de Chile. Erke: (aerófono).-Es originario de Bolivia, con el nombre de Cana o Trompeta, y consiste en una caña hueca, cuyo largo varía entre tres y cinco metros, llevando próximo a uno de sus extremos una rasgadura que, al soplarla, emite un sonido por un pabellón colocado en el otro extremo, que por lo general es de cuerno. Tiene una gran semejanza con la Trutruca araucana. Forma parte de las orquestas del Norte argentino, y se le ve en procesiones y fiestas carnavalescas. Charango: (cordófono).-Guitarrilla, replica indígena de la guitarra española, cuya longitud total aproximada alcanza a sesenta centímetros. El mástil es de madera, semejante al del instrumento europeo, la parte delantera o tapa tiene la forma de ocho, como la guitarra, la caja de resonancia es de caparazón de quirquincho. Su encordado lo componen diez cuerdas afinadas en cinco órdenes dobles por lo común metálicas. El cuerpo del quirquincho es con articulaciones o bandas móviles, por lo cual se le llama armadillo . En la Argentina, en la región de las pampas, son comunes y se les denomina mulita y peludo. En Chile vive en la punta de Tarapacá. Tienen la propiedad de convertirse en una esfera, cuyo encorvamiento da la curva debida para la formación de la caja de resonancia, lo que reemplaza la madera, que es escasa en las zonas que él habita. El instrumento tiene vigencia en Argentina, Bolivia, Perú y en Chile en la zona altiplánica hasta la región de Antofagasta. Chillador: (cordófono).-De la familia del charango, es una guitarra de madera que tiene cincuenta centímetros, incluído el mástil , y su caja cuatro centímetros de altura, consta de diez cuerdas afinadas en cinco órdenes dobles. Su nombre de Chillador se deriva al sonido altísimo que produce. Se emplea en Bolivia y Perú por los indios para acompañar los cantos y bailes; y en Chile en el Norte Grande.

Instrumentos Musicales de la Zona Atacameña Caja Cayera: (membranófono) .- Pequeña caja con aro de madera de Chañar que tiene una distancia entre parche no superior a los diez centímetros, estos son de vejiga de animal. Se golpea con un solo mazo. Es un instrumento manuable, lleva una correa larga que permite pasarla por el hombro. Se puede tocar danzando, como lo hacen los bailarines de las cofradías religioso-folclóricas. Algunas de estas organizaciones de baile, decoran sus parches ya con la estrella solitaria o con colores de la bandera nacional. "Chayera" es voz quechua que quiere decir rociar, lanzar chaya. Esta caja es usada en la fiesta de Chaya, carnaval, aunque se le emplea en las fiestas tradicionales, en el interior de Antofagasta, como en el Enfloramiento de llamas, Limpia de canales, celebración de los Santos patronos y para la Navidad. Su fabricación se debe a los propios músicos y tiene vigencia en Chiu- Chiu, Lausana, Aiquina, Caspana, Toconce, Río Grande, San Pedro de Atacama, Machuca, Toconao, Talabre, Camar, Socaire, Peine. Pututo: (aerófono).- Es voz aymará que quiere decir, bocina de cuerno. Es este un instrumento de asta de buey perforado en el extremo agudo por el cual se toca, produciendo un sonido ronco. Como adorno se perfora el contorno inferior con pequeños orificios y se colocan rosetas, pompones, borlas de lana de color; y de un extremo a otro se ata con un cordón para portarlo colgado. Su tamaño está en relación con la longitud de la cornamenta del animal. Tiene vigencia en el Perú, Bolivia y Norte de Chile. Clarín: (aerófono).-Es una caña hueca aproximadamente de un metro veinte a un metro cincuenta, a la cual se le coloca en el extremo superior una caña más delgada a modo de boquilla, el extremo inferior va abierto. No tiene amplificador y va recubierta, forrada con lanas de colores, conformando bandas. Se le adorna con borlas de lana y plumas de vistosos colores. Tiene vigencia en los pueblos interiores de Antofagasta, por eso lo llaman Clarín del Norte. Se usa en fiestas tradicionales de la región. Lo hacen derivar del Erke, Erkencho andino. Tambor: (membranófono).-Su caja es realizada de madera de algarrobo y sus parches son de vejiga de animal, los que se tensan con tiras de cuero.

Trajes típicos de la zona norte de Chile

Detalle del awayo, manta que usan las mujeres nortinas.

La variedad de vestimentas varía en esta región, ya que depende para qué se utilice. Esto porque existen vestimentas para el uso diario y trajes especiales para las fiestas religiosas o paganas. Habitualmente, los atuendos se confeccionan con lana de alpaca o llama y sus diseños son simples y cómodos. La vestimenta habitual en el hombre es un pantalón de color blanco de lana de alpaca y la camisa generalmente es de color claro. Usan cinturón o chaco, que es una cuerda trenzada de lana, y un gorro conocido como chullo, con adornos de colores que tienen dos orejitas que caen a los costados de la cabeza. También utilizan un poncho y sandalias. Casi siempre andan acompañados de un morral o bolso en tonalidades verdes, moradas o azules con diseños de rombo o zigzag. En el traje ceremonial, el varón usa la jerga, que es un pantalón de color blanco de lana de alpaca que se abrocha con botones que están cubiertos con lana de colores. La camisa es tejida en telar y al igual que el poncho es de tonalidades claras.

Trajes típicos del norte de Chile Además, lleva un cinturón o chaco y un gorro o chullo. Las mujeres nortinas ocupan diariamente una falda larga con blusa blanca y una manta llamada awayo, que es de colores fuertes, y cumple una doble función: abrigar y trasladar objetos o a sus niños. Sobre la cabeza llevan un sombrero de paño y en sus pies unas sandalias. Los trajes ceremoniales que ocupan las mujeres son dos: uno es una túnica de lana negra que va sujeta por una faja, y el otro es una camisa de lana o guayata con una amplia falda con franjas de varios colores.

Existen otras vestimentas danzantes de cofradía que se usan en fiestas religiosas, como por ejemplo, la de La Tirana. Estas se verán en el próximo número.

Folklore de la Zona Norte

Los bailes y danzas son principalmente del tipo religioso.

En esta área la música y la danza cumplen un papel fundamental, debido a la multiplicidad de fiestas tradicionales en los distintos pueblos, tales como: El enflorecimiento de llamas, Miércoles de Ceniza, Fiestas de los Muertos, Fiestas de la Cruz, Limpia de Canales, etc. Entre las festividades celebradas en esta área se encuentran la de San Pedro de Atacama, La Vírgen de las Peñas en el Santuario de Livilcar y la más conocida, la Fiesta de La Tirana. {diablada y antawara} en honor a Nuestra Señora del Carmen de La Tirana.

Bailes y Danzas

Cachimbo Baile de la Bandera Challa-Challa Moqueguana o Zonzo Torito Carnavalito Cuculí Cueca Nortina Rueda Torito Perdizaga

Trote o Trotecito Baile y la Tierra Huachitorito Vara Bailes Chinos Las Lanchas

Los trajes típicos

En el norte nos enco ntramos con una gran variedad de trajes debido a la diversidad de habitantes de la zona. Hay indígenas, mineros y los trajes especiales utilizados en las ceremonias religiosas.Una vestimenta típica es: HombreSombrero de ala corta con adornos -Chaquetilla-Camisa habitualmente blanca-Pantalón de tela negro-Zapatos o sandalias-Bolsa Mujer -Vestido largo-Blusa blanca -Zapatos o sandalias-Manta de colores. Aimaras Mujeres Las mujeres del norte de Chile usan diariamente su vestimenta típica. -Awayo: nombre con que se conoce a la manta colorida que cruzan sobre el pecho los aimaras. En ella cargan a sus hijos a la espalda o la mercadería.-Sobre la cabeza llevan un sombrero de paño. -Traje femenino ceremonial: túnica de lana negra y una faja que fija la vestimenta a la cintura. Habitualmente visten una camisa de lana o "guayata" y amplias faldas con franjas multicolores. Hombre Jerga: El hombre viste un pantalón de color blanco y lana de alpaca. Lo cierra con botones cubiertos con lana de colores. "Chaco" o cinturón. Es una cuerda trenzada de lana que amarran como cordón de zapato."Chullo o "llucho" : Sombrero de colores y "orejitas" que caen a los costados de la cabeza.La camisa es de lana y tejida en telar. Poncho color natural

Publicado por Estela en 19:00 Sin comentarios:

Comidas tipicas de la zona norte de Chile

Basadas en carne de alpaca o llama asada; en charqui o preparaciones como el chairo, carne con verduras y papa chuño; o la guatia, carne con pollo, papas con cáscara y maíz molido cocido al vapor bajo tierra. Las comidas típicas de los pueblos aymaras, tienen pequeñas variaciones según el lugar donde se preparen, pero sin duda lo mas tradicional de la comunidad son el asado, chairo, charqui y guatia. Asado: Carne de alpaca cocida en cocina a leña. Chairo: especie de sopa con muchas verduras, carne de alpaca o llama y papa chuño, zanahoria, cebolla alverja, porotos verdes, trigo mote. Su preparación requiere mezclar y cocer la carne y verduras picadas, con el chuño cocido y el maiz remojado el día anterior. El chuño es una papa seca, deshidratada, que preparan los mismos habitantes para la época que la papa fresca es escasa. Generalmente la dejan secar durante un mes sobre los techos de las viviendas.

Picante de guata o pollo: Consiste en un guiso que lleva verduras como cebolla, zanahorias, papas y condimentos que se cortan finos, luego se sofrien y se le agrega rocoto molido en piedra y después la guata o el pollo picado y cocido. Finalmente se agrega a este guiso papa cocida las que son molidas con la mano. Se sirve acompañado con arroz graneado. Charqui: Carne de alpaca o llama deshidratada y salada

Publicado por Estela en 16:01 Sin comentarios:

NORTE GRANDE

Abarcando las Regiones de Tarapacá y Antofagasta (primera y segunda respectivamente), el norte grande de Chile comprende un territorio marcado por los contrastes. Una zona en que la aridez y sequedad del Desierto de Atacama se contrapone con la fertilidad de valles y oasis (como el Valle de Azapa y el Oasis de Pica). Contrastando también con la presencia de una gran diversidad biológica cuyas muestras más representativas están protegidas en los parques y monumentos nacionales Lauca, Isluga y Salar de Surire. Es una región para disfrutar reposadamente o para lanzarse a la aventura de explorar. Está dotada de toda la infraestructura y servicios necesarios para atender a los visitantes.

Por otra parte, es un territorio de grandes riquezas arqueológicas, naturales y culturales. Los Geoglifos de Cerro Pintado y los Pukarás de Quitor y Lasana, nos hablan del alto grado de desarrollo al cual llegaron los pueblos originales de la zona. Más recientes en el

tiempo y en la historia del país, las oficinas salitreras como María Elena, son mudos testimonios de un pasado esplendoroso. Y La Fiesta de La Tirana, la muestra más representativa de la mezcla entre las tradiciones paganas y el catolicismo.

El Norte En el norte nos encontramos con una gran variedad de trajes debido a la diversidad de habitantes de la zona. Hay indígenas, mineros y los trajes especiales utilizados en las ceremonias religiosas. Una vestimenta típica es: Hombre -Sombrero de ala corta con adornos -Chaquetilla -Camisa habitualmente blanca -Pantalón de tela negro -Zapatos o sandalias -Bolsa Mujer -Vestido largo -Blusa blanca -Zapatos o sandalias -Manta de colores

Aimaras Mujeres Las mujeres del norte de Chile usan diariamente su vestimenta típica. -Awayo: nombre con que se conoce a la manta colorida que cruzan sobre el pecho los aimaras. En ella cargan a sus hijos a la espalda o la mercadería. -Sobre la cabeza llevan un sombrero de paño. -Traje femenino ceremonial: túnica de lana negra y una faja que fija la vestimenta a la cintura. Habitualmente visten una camisa de lana o "guayata" y amplias faldas con franjas multicolores.

Hombre Jerga: El hombre viste un pantalón de color blanco y lana de alpaca. Lo cierra con botones cubiertos con lana de colores. "Chaco" o cinturón. Es una cuerda trenzada de lana que amarran como cordón de zapato. "Chullo o "llucho" : Sombrero de colores y "orejitas" que caen a los costados de la cabeza. La camisa es de lana y tejida en telar. Poncho color natural

FIESTAS RELIGIOSAS DEL NORTE ChileturCopec

Cancelar Voto Mala Regular Buena Muy Buena Excelente Rate

3

• • •

Diabladas - Foto de Joel Lizama

Fiesta de la Virgen de la Candelaria

Fiesta de la Virgen de la Tirana

• •

››

Las celebraciones tradicionales del norte de Chile se manifiestan como una mezcla de aspectos religiosos y ritos indígenas. Todas ellas se caracterizan por el entusiasmo que ponen los participantes y la explosión de color que las invade. En lo que se conoce como Norte Grande, desde la Región de Arica y Parinacota hasta la de Atacama, se cuentan las fiestas de Nuestra Señora de Guadalupe (6 y 7 de septiembre) y de Las Peñas (primer domingo de octubre), celebradas en Aiquina y Livílcar, respectivamente. Otras festividades de la zona son las Fiestas Patronales de Pica, con bailes y cánticos que congregan a unas 20.000 personas cada año o la que se hace en honor a la Virgen del Carmen, cada 16 de julio, en el tranquilo y pequeño pueblo de La Tirana, ubicado a casi 1.000 msnm y con categoría de Zona Típica. Esta es una de las celebraciones más conocidas en el norte y también en el país, pues se trata de un espectáculo único, un verdadero carnaval, en el que las calles del pueblo son recorridas por grupos de baile cuyos integrantes llevan atuendos de origen altiplánico y usan coloridas máscaras mientras avanzan con ensayadas coreografías, entre los que figura la diablada. La fiesta de la Virgen de la Candelaria es la celebración religiosa más importante de la Región de Atacama; cada primer domingo de febrero se reúnen cerca de 80.000 personas en Copiapó para honrar a la patrona de los mineros. Más al sur, en la Región de Coquimbo, destaca la Fiesta de la Virgen de Andacollo, celebrada los días 24, 25 y 26 de diciembre, cuando otra multitud de personas arriba al poblado del mismo nombre para festejar a la Virgen del Rosario; tal como en La Tirana, el carnaval se realiza con cofradías y bailes chinos. La fusión de las culturas hispana e indígena se refleja en la celebración de la Cruz de Mayo y de la Semana Santa en poblados altiplánicos, como Putre; sin embargo aún sobreviven importantes rituales absolutamente indígenas como el pachallampe. Este se realiza en octubre y noviembre, en Socoroma, Belén, Pachama y Chapiquiña, entre otros poblados, para pedir a la Pachamama que las semillas plantadas sean aceptadas, que llueva y que haya una abundante cosecha. Finalizado el rito, comienza el baile del pachallampe en honor a la Madre Tierra y al dios Sol o Inti. Otra festividad aimara es el machaq mara (año nuevo), celebrado en el solsticio de invierno y que constituye el final de un ciclo agrícola y el inicio de otro. También vinculada con el cultivo de la tierra, los aimaras celebran la Cruz de Mayo, pero como culto a la Cruz del Sur.

LA TIRANA. (Julio 16).

Esta festividad, que se lleva a cabo en el poblado La Tirana, ubicado a 19 Km. de Pozo Almonte y en medio de la Pampa del Tamarugal, debiera, por su fuerza, colorido e interés, ser conocida por todos los chilenos y extranjeros que llegan al país en la época en que se realiza. Año a año, el día 16 de julio y antes, llegan hasta el lugar miles de romeros provenientes de toda la región y de los países limítrofes, con el objeto de honrar a la Virgen del Carmen. La festividad tiene su origen en una leyenda según la cual un buscador de minas portugués fue sorprendido por los soldados de una, Ñusta incásica violando sus territorios de la Pampa del Tamarugal. Hecho prisionero y sometido a juicio, fue condenado a muerte. Antes de cumplir la sentencia, los soldados lo llevaron a presencia de la princesa Huillac, de gran hermosura y por su despotismo llamada La Tirana. Esta al ver al portugués, se prendó de él y le conmutó la pena de muerte por la de prisión. Posteriormente entre ambos se inició un romance. El hombre, ferviente devoto de la Virgen del Carmen, alejó a su amada de las prácticas religiosas incásicas convirtiéndola al cristianismo. Cuando se aprestaba a bautizarla, fueron descubiertos por los soldados de la Ñusta siendo muertos a flechazos. Años más tarde un sacerdote católico, que supo de los hechos, levantó un santuario en el lugar en que los amantes fueron inmolados. Colorido Local: Danzantes de más de 100 hermandades, ataviados con trajes de ricos colores, algunos portando máscaras para cubrir sus rostros, bailan por horas y horas. El ritmo de las danzas aumenta en intensidad a medida que pasa el tiempo hasta llegar a un verdadero frenesí Mientras tanto, de todos lados llegan personas a pagar danzas extraídas de ellas adaptándolas especialmente al escenario. El resultado constituye un grandioso espectáculo gracias al arte y habilidad de los miembros del Ballet Folklórico. sus mandas. Los promeseros caminan descalzos o de rodillas. En los alrededores, miles de comerciantes ambulantes ofrecen las más variadas mercaderías, que van desde tamales

(especie de humitas) hasta objetos típicos de la región y chucherías de vidrio y espejuelo. La riqueza folklórica de las danzas que ejecutan las hermandades durante esta fiesta, hizo que el Ballet Folklórico de Chile las incorpore a sus espectáculo.

FIESTA DE REYES. (Enero 6). Se celebra en la localidad de Pica, 117 kms. al SE de Iquique y a 1.300 mts s/n/m. El día mencionado finalizan las celebraciones iniciadas dos días antes. Para esta ocasión, la imagen del Niño-Dios es paseada en andas por el poblado. En las festividades participan danzantes que pertenecen a distintas hermandades, quienes rivalizan en sus atuendos típicos y en los bailes norteños. SEMANA SANTA. (Fecha variable). La Semana Santa se celebra en todos los poblados del interior de la Región de Tarapacá. Sin embargo donde dichas celebraciones alcanzan su mayor colorido y significación es en Codpa, poblado ubicado 282 kms. al NE. de Iquique y a 2.000 mts s/n/m. En este pueblo, enclavado en medio de una impresionante vegetación que contrasta con la aridez del desierto, se realizan diferentes actos que culminan con una procesión nocturna.

VIRGEN DE LAS PEÑAS. (Primer domingo de octubre).Esta festividad se realiza en el pueblo de Livilcar, situado en el valle de Azapa a escasos 58 kms al E. de Arica. Su Iglesia data del año 1910 y la imagen de la Virgen del Rosario, a quien está consagrada la festividad, está esculpida en la roca viva. El santuario mismo está ubicado en un lugar casi inaccesible y sólo se puede llegar a él remontando un riachuelo a pie o en mula, bordeando constantemente precipicios. La leyenda en torno a esta Virgen data del año 1642. Según ella, un rayo habría dado muerte a una pastora y a un arriero, mientras este la auxiliaba ante el ataque de una bestia.La festividad es celebrada por miles de peregrinos provenientes de la región, del norte argentino, de Bolivia y del Perú. Hermandades de danzantes ataviados con extrañas vestiduras, llenas de color y recamadas por chucherías, dan mayor fuerza folklórica a los actos que se efectúan en honor a la Virgen. Estos consisten, principalmente, en procesiones, cánticos y danzas lugareños. Los sones son entonados

por los millares de fieles que llegan al lugar a pagar sus mandas. La fiesta da origen a un activo y pintoresco comercio ambulante. Segunda región. VIRGEN DE GUADALUPE DE AIQUINA. (Septiembre 8). Es ésta una festividad que tiene lugar en el villorrio de Aiquina situado 75 km. al NE de Calama y a 2.980 mts s/n/m. Su población es de aproximadamente 300 habitantes. Su iglesia, de barro y piedra, tiene la originalidad de que su torre de bellas proporciones se encuentra separada del edificio principal. Con ocasión de la fiesta de la Virgen de Guadalupe se dan cita en este lugar miles de peregrinos, que llegan de los mas alejados rincones as’ como también de países limítrofes. Asisten hermandades de danzantes, luciendo curiosos atavíos de vivos colores con los que bailan en honor a la Virgen reviviendo antiguos ritos paganos. Las fiestas tienen una duración de cinco días y se inician tres días antes de la fecha indicada.

FIESTA DE SAN FRANCISCO DE Asís. (octubre 4). Se celebra en Chiu-chiu, en homenaje a San Francisco de Asís. En ella se combinan lo sagrado y lo pagano reflejado en su culto y baile. FIESTA DE SAN JOSE Y FIESTA DEL ENFLORAMIENTO DELGANADO. Ambas festividades se celebran en Cupo, poblado de la Puna de Atacama, situado al norte de las Vegas de Turi. Estas fiestas se celebran a mediados de enero y marzo respectivamente y muestran en todo su esplendor el folklore religioso costumbrista del norte. FIESTA DE SAN SANTIAGO. (Julio 25).

Se celebra en Toconce y Río Grande (aldeas ubicadas a 81 km. al E de Calama); allí celebran numerosas fiestas folklórico religiosas a lo largo del año, pero es la de San Santiago, su patrono, la mas importante. Tercera región.

Cuarta Región. FIESTA DEL NIÑO DIOS. (Enero 6). Se celebra en el pueblo de Sotaqul, ubicado 8 kms al SE de Ovalle. Es ésta una festividad religioso-folklorica que reúne a creyentes de todo el país y de Argentina, en que toman parte activa las hermandades de danzantes ataviados con vistosos trajes de vivos colores y profusamente adornados. Son éstos los principales protagonistas de la fiesta, ya que entrando a la Iglesia, bailan en homenaje al Niño Dios, para luego salir a la calle abriéndole paso al anda en que es portada la imagen del infante. Mientras tanto, los miles de peregrinos que han llegado a Sotaqui, ubicados en cerros y planicies vecinos, ejecutan música apropiada. La leyenda dice qué una señora vio a un niño que jugaba en los alrededores y al acercarse comprobó que era la imagen del Niño Dios. La llevó a su casa, lugar en que se encuentra en la actualidad, y donde no sólo fue venerada por ella, sino que por todo el pueblo. LA VIRGEN DE ANDACOLLO. (diciembre 24) Esta festividad, que rinde homenaje a la Virgen del Rosario, y que se efectúa en la localidad de Andacollo pueblo minero situado a 1.040 mts s/n/m. Es la que reúne a la mayor cantidad de personas provenientes de todos los rincones del país y de algunas regiones de países limítrofes. Se ha calculado que la asistencia a esta festividad sobrepasa de las 100 mil personas. Los actos tienen tres días de duración y se inician la noche del 24 de diciembre para culminar el día 26. La afluencia de fieles al santuario comienza una semana antes, iniciándose, en esa oportunidad, una novena a la Virgen. Los peregrinos utilizan toda clase de medios de locomoción para llegar hasta allí. Para la ocasión, el pueblo se viste de gala y en sus alrededores se levantan carpas y se establece un comercio ambulante que ofrece toda suerte de artículos y comidas. El principal negocio lo constituye la venta de imágenes, estampas y estatuillas de la Virgen de Andacollo, objetos que son muy apreciados por los fieles y el público en general.

Como en otras festividades religiosas del norte, la principal actuación le corresponde a las hermandades de danzantes con sus famosos atavíos. El acto culminante de la celebración es la procesión encabezada por los mineros, en la que toman parte activa los danzantes. Cuando la Virgen se saca de la Iglesia, los fieles que la aguardan concentran su vista en ella y, simultáneamente, se inicia una frenética danza. El solo espectáculo de fe del acto, como también su contenido folklórico, hacen de esta festividad una de aquellas que debieran ser conocidas por todos los chilenos.

LAS FIESTAS RELIGIOSAS DE LA PRIMERA REGION DE CHILE La música y la danza están ligadas muy estrechamente a la historia de los pueblos, Con estas expresiones nos comunicamos con un lenguaje que nos permite liberar los mas profundos sentimientos. En la sociedad aborigen la danza tenía un carácter ritual, mágico estrechamente ligada a la religiosidad, ya que danzaban para influir en los dioses de la naturaleza y provocar cambios en sus manifestaciones De la danza espontánea surgieron poco a poco los movimientos rítmicos conexos marcados por canto y por primitivos instrumentos musicales, y se trataba de una especie de danza para todos, que pervive en algunos pueblos africanos (estudio de Profesor Luis Mateo C-Perú.) A veces tenían un carácter dramático, los danzantes representaban diferentes animales o espíritus para lo cual se vestían con trajes especiales utilizando mascaras. Con el tiempo y los destinos históricos del hombre, la danza pasa a ser puramente ritual, al servicio de la religión. o mas aún en una diversión popular en la que podía participar todo el mundo A medida que fue debilitándose el sentido mágico y la fe en las manifestaciones de la naturaleza, la danza fue convirtiéndose en una expresión de alegría de vivir.. En Europa surge entonces el impulso de danzar en fiestas y celebraciones a las que fueron impregnándoles nuevos elementos pero que mantenían las formas que procedían de los antiguos ritos. Durante el predominio de la Iglesia Católica en el mundo occidental, las procesiones formaban parte de las rigurosas costumbres de la Iglesia, en las cuales el paso rítmico con el que el pueblo se dirigía a un lugar sagrado era el paso de peregrino que consistía en dar alternativamente dos pasos adelante y uno para atrás como lo siguen haciendo en la procesión del encuentro de Jesús y la Virgen María en la celebración de Semana Santa en el pueblo de Molinos I Región Chile. Con la llegada de los españoles a América la Iglesia Católica no vio con buenos ojos las danzas y ritos sagrados por considerarlos paganos, remplazándolas por la veneración de las imágenes cristianas. En la actualidad muchos pueblos que profesan la fe cristiana, celebran sus fiestas religiosas con un carácter popular no ausente de elementos paganos que se mezclan con los ritos católicos, dejando de manifiesto el sincretismo cultural, ritos ancestrales que conectan al hombre con los dioses tutelares como primitivamente lo hicieron. En el Norte de Chile al igual que los países vecinos, Perú, Bolivia y Argentina la música y la danza ocupan un lugar previligiado en las celebraciones y fiestas religiosas, ceremoniales o civiles, fiestas que tienen un carácter único y propio de cada país Cada pueblo tiene su Santa o Santo Patrono los que son festejados con ceremonias, cantos y bailes, que en algunos casos se convierten en un gran espectáculo, de gran colorido y vistosidad de danzas, con bandas musicales de zampoñas, tarcas y de bronces, Durante la celebración es posible observar danzas con coloridos trajes, los cuales se han preparado con mucha dedicación y en algunos casos de gran costo para los danzantes. Pero también están las celebraciones en poblados a los que cada año asisten menos peregrinos ,esto por el fenómeno migratorio de zonas de menor desarrollo, en este caso del sector rural a las ciudades, debido al poder de atracción que estas ejercen por su forma de vida urbana que brinda satisfacciones y comodidades además de trabajo y educación. La celebración de la festividad, supone invariablemente, una programación que se ha respetado año tras año. Con el arreglo del pueblo, se adornan sus calles y plaza con guirnaldas, arcos de flores, torres con

fuegos de artificio y en algunas ocasiones altares fuera de las iglesias En la celebración del Santo Patrono o Santa Patrona del pueblo, le corresponde organizar y presidir la fiesta al mayordomo elegido por la comunidad y durara en el cargo un tiempo determinado que normalmente es un año, dándose el caso de algunos que han durado mas de cuatro años en su cargo. Durante la fiesta se le reconocerá como los “pasantes” y los que tomaran el cargo el año siguiente “los entrantes” el cargo es otorgado al matrimonio En el caso de las fiestas de celebración masiva como “La Tirana “ y “LasPeñas”, la organización le corresponde a las autoridades eclesiásticas, laicos comprometidos y representantes de los bailes religiosos. CALENDARIO DE LAS FIESTAS RELIGIOSAS DE LA PRIMERA REGIÓN Pica, La Tirana, 03 -06 -ENERO -Pascua de los Negros . Belén ,Cultana, Isluga, Tarapaca 02 -03 -FEBRERO -Virgen de la Candelaria. Francia 11 de FEBRERO - Virgen de Lourdes.

Isluga, Pozoalmonte, Pachica 18 - MARZO -San José Obrero. Todos los pueblos -MARZO - ABRIL -Semana Santa. Chijo. 22- ABRIL- Nuestra Sra. de los Dolores. Todos los Pueblos . 03 - MAYO La Cruz de Mayo. Matilla . Cuistagama 13 - MAYO -San Antonio. Putre ,La Huayca. 15 - MAYO -San Isidro. Timar, Huaviña, Belén, Cariquima 24 - JUNIO- San Juán Bautista. Iquique, Pisagua, Arica Guañacagua,Apamilca,Pachama 29-JUNIO San Pedro. Camiña. 03 - JULIO -Santo Tomás . Villa Blanca. 03 - JULIO -La Asunción. La Tirana, Socoroma, Miñi Miñi, Belén, Codpa -16 - JULIO -Virgen delCarmen. Macaya, Quepe, Belén Ancolacane 25 - JULIO -San Santiago. Esquiña. 26 - JULIO -Santa Ana. Iquique, Arica . 27 - 28 - JULIO -La Tirana Chica . Huara , Belén . 04 - AGOSTO -San Salvador. Tarapacá. 10 - AGOSTO -San Lorenzo. Chiapa, Ticnamar, Putre Huatacondo 15- AGOSTO -Asunción de la Virgen. Ticnamar,Huara, Villa Blanca 30 - AGOSTO -Santa Rosa. Sibaya. 04 - SEPTIEMBRE -San Nicolás . Parinacota . 05 - SEPTIEMBRE -Santo Domingo. Mauque. 07 - SEPTIEMBRE -Nacimiento de Maria.

San Miguel de Azapa. 29 - SEPTIEMBRE -San Miguel . Livilcar. Primer Domingo de Octubre-Virgen de las Peñas. Moquella OCTUBRE-Virgen del Rosario. Todos los Pueblos. 01 - NOVIEMBRE -Todos los Santos. Timanchaca. 21 - NOVIEMBRE -Virgen de los Remedios . Codpa. 22 - NOVIEMBRE -San Martín de Tour. Pica, Pachama, Huasquiña. 30 - NOVIEMBRE -San Andrés . Isluga. 04 - DICIEMBRE- Santa Barbara. Livilcar, Belén, Isluga. 08 - DICIEMBRE -Inmaculada Concepción. Isluga. 12 - DICIEMBRE -Corpus Cristi . Parca. 13 - DICIEMBRE -Santa Lucía . Isluga, Mamiña, Nama, Laonzana 21 - DICIEMBRE -Santo Tomás .

Chile mágico: Cuentos y leyendas de la zona norte Los cuentos, mitos y leyendas son los vehículos más universales por los que se expresa el pensamiento simbólico y el imaginario de toda una comunidad. Conoce aquellas narraciones de la zona norte del país. Los chilenos somos herederos de lo que su propia mitología conforma. ¿Quién no ha escuchado hablar de los paseos del diablo por los parajes cordilleranos? Nos hemos criado entre historias que trascienden de forma oral por generaciones y nos vamos nutriendo de figuras fantásticas, nocturnas, húmedas, viscosas y macabras. Vamos ganando y perdiendo miedo, vamos comprendiendo la fabulación de pie a espacios creativos indecifrables. Estos cuentos e historias son expresiones vinculadas a la experiencia colectiva y a los anhelos de la Humanidad, con su propia historia. A continuación, una selección de relatos del libro "Geografía del mito y la leyenda chilenos" de Oreste Plath. Zona norte Una loca geografía que caracteriza la zona norte de nuestro país, con sus desiertos, pampa, ríos y mar. El imaginario permite en las solitarias tierras y duras jornadas laborales habituales solidificar su imaginario colectivo, dando origen a leyendas sobrenaturales, reflejo de una cultura que lucha por mantenerse en su zona. Los socavones de Pica (Tarapacá) Cuando los españoles vinieron a establecerse en estos lugares, no tuvieron acogida por los indios pequeños, por lo que se trasladaron a Matilla, donde fundaron una población. Uno de estos pobladores se enamoró de la hija del cacique de Pica, solicitándola a su padre para contraer matrimonio, a lo cual se negó el cacique. Dámaso Morales, que así se llamaba el español, insistió en su petición, obteniendo esta vez mejor resultado, pero con

una condición tan difícil como imposible. Díjole el cacique a Morales que no tendría inconveniente en cederle la mano de su hija, siempre que le hiciera florecer el valle entre Pica y Matilla, lo cual fue para éste más terrible que la simple negativa anterior. Y Dámaso Morales se puso a construir el primer socavón que se hizo en estos lugares, obtuvo agua, hizo florecer el valle y se casó con la hija del cacique. Los indios a ciertos hilos de agua los juntaban en unas represas que llamaban cochas, el español siguió esta veta horadando la piedra y la hizo seguir un cauce hasta las cochas que se vieron aumentadas en su caudal, el valle reverdeció y fue una flor en la arena, lo que quiere decir Pica. El alicanto (Atacama) a) Es un pájaro fabuloso (que aparece en la foto) que vive entre los cerros de minerales y se alimenta de oro o de plata, según sea el metal del cerro donde mora. Sus ojos despiden extraños fulgores. De sus alas se desprenden reflejos que lo envuelven en un halo luminoso, cuando camina por los peñascales. Si tiene su buche lleno, no puede volar debido al peso de los metales con que se alimenta, pero no le es difícil huir si alguien se atreve a perseguirlo, pues en cualquier recodo o grieta se oculta, sin dejar huella de su paso. Si la persecución es mantenida, el Alicanto se perderá y aparecerá; caminará con un paso más rápido y a veces lento, hasta que por fin arrojará una luz fuertísima que traspasará y encandilará al perseguidor dejándolo enceguecido en medio de un camino o al borde de un precipicio. b) Cuando está ayuno come con ligereza y, cuando está harto, lentamente. Si se siente perseguido oscurece sus alas. Habita en pequeñas cuevas. Pone dos huevos, de oro o de plata. A veces lleva a sus perseguidores a la muerte y los arrastra a los bordes de los precipicios. Los mineros que tienen por guía a un Alicanto se enriquecen, ya que éste los conduce a puntos donde existen ricos yacimientos o a los sitios donde hay algún tesoro enterrado. c) Es un pájaro de plata y oro que orienta a los mineros hasta el filón del mineral que ellos buscan. Aparece solamente de noche y su cuerpo no proyecta sombra alguna sobre la tierra. Si el minero que lo sigue va poseído de una ambición desmedida, el Alicanto lo arrastra a un precipicio, donde perece. El mate de piedra En Chalinga hubo una fiesta y faltó el vino. Uno de los asistentes se ofreció para ir a buscarlo a Salamanca y partió con un chuico. De vuelta, un tanto cansado, se sentó a reposar y luego de caer en un sopor lo transportaron a una fiesta que se celebraba en una cueva. En ella se servía en un fino servicio de oro; el licor se ofrecía en mates de oro y en lo mejor de la fiesta se echó al bolsillo uno de éstos. Después, fue devuelto al mismo lugar, donde había estado descansando y se recuerda que en medio de la fiesta se había guardado uno de los mates en que se sirvió y se llevó la mano al bolsillo y se encontró con una piedra.

El mundo mágico de Chile Las leyendas son narraciones de hechos imaginarios consideradas como reales y son el fiel reflejo de la cultura de un pueblo. Hay temas recurrentes dentro de las leyendas, es decir, se repiten en relatos de diferente y distantes culturas, como es el caso del diablo, ciudades perdidas, tesoros o personajes, sufriendo algunas variaciones en su contenido. Chile es un país rico en leyendas. Tierra mágica llena de encantos que muestra las

tradiciones de nuestra gente. La mayoría de los pueblos poseen una y los habitantes las han transmitido de generación en generación de manera oral. ¿Cuál es la diferencia entre mito y leyenda? En general el mito es una narración que describe y retrata en lenguaje simbólico el origen de los elementos y supuestos básicos de una cultura. La narración mítica cuenta, por ejemplo, cómo comenzó el mundo, cómo fueron creados seres humanos y animales, y cómo se originaron ciertas costumbres, ritos o formas de las actividades humanas. Casi todas las culturas poseen o poseyeron alguna vez mitos y vivieron en relación con ellos. En cambio, la leyenda, es una narración tradicional o colección de narraciones relacionadas entre sí de hechos imaginarios pero que se consideran reales. A veces se da una mezcla de hechos reales y de ficción, aunque se parte de situaciones históricamente verídicas. La palabra procede del latín medieval legenda y significa 'lo que ha de ser leído'. Según Oreste Plath, acucioso investigador de las tradiciones populares chilenas, “el mito entrega el conocimiento de la vida del hombre antiguo y la interpretación de sus pensamientos y acciones. Es una clave que pasa a ser el auxilio a muchas disciplinas humanísticas y científicas que exploran el origen, el ambiente y el quehacer natural e intelectual del hombre”. “Las leyendas responden -según Plath- a los estímulos de la naturaleza circundante, pueden tener una razón, ocultar una verdad , tener relación con la geografía, con un hecho histórico o con un acontecimiento que repetido y exagerado integra el acervo folclórico”. Ambos, mitos y leyendas, constituyen un relato que revela las más arraigadas costumbres y creencias criollas y son un reflejo de la identidad de un país. La recopilación te presentamos en esta oportunidad ha sido recogida principalmente de la literatura del investigador de la cultura popular Oresthe Plath (1907-1996), quien dirigió por años el Museo de Arte Popular de la Universidad de Chile, fue docente y fundador del Teatro Experimental de la misma casa de estudios y miembro de la Academia de la Lengua. Leyendas de la zona Norte Desierto, pampa, ríos, mar. Contrastes de nuestra loca geografía que distinguen a la zona norte de nuestro Chile. La imaginación de los hombres en estás duras y solitarias tierras han dado origen a leyendas sobrenaturales, reflejo de una cultura que se resiste a desaparecer. Los Payachatas (leyenda inca) Los Socavones de Pica (Tarapacá) Tesoro del Inca (Antofagasta) Tesoro de la Bahía de la Herradura (Coquimbo) Juan Soldado (Coquimbo) Cueva de Salamanca (Illapel) "Leyenda de los Payachatas" Esta es una leyenda Inca que cuenta la historia de dos tribus enemistadas. Las constantes peleas y discusiones por las tierras hacían su convivencia casi insostenible. Un día, el destino quizo que el Principe y la Princesa de los respectivos poblados se encontraran. Desde ese instante comienza a crecer un amor puro y sincero superior a los conflictos de sus pueblos. Cuando las familias se enteraron de este romance no podían comprender lo que sucedía. El odio irreflexible imposibilitaba ver que esta relación podía traer la paz y la unión. Ambas tribus se afanaron en aconsejar e impedir la cercanía de los príncipes, a través de la

magia, sin embargo, no tuvieron éxito. Era tanto el amor de la pareja que hasta la naturaleza sentía pena por ellos. Las nubes y la luna comenzaron a llorar. Los lobos aullaban y las tormentas cayeron sobre las tierras, advertencia de los dioses para ambas tribus. Mientras la naturaleza volcaba su fuerza para que los poblados cambiaran de actitud, ellos realizaban toda clase de artilugios para romper con el amor de los jóvenes. Tan inútiles resultaron los esfuerzos, que los sacerdotes decidieron sacrificarlos para que nunca llegaran a estar juntos. En una noche oscura y sin luna los príncipes fueron asesinados. La fuerza de la naturaleza se hizo presente, llovió y llovió por días y noches. Las lluvias, cada vez más intensas, fueron acompañadas de truenos y relámpagos que asolaron la región. Las dos tribus desaparecieron, producto de las inundaciones y en lugar de ellas aparecieron dos hermosos lagos por donde se ha visto pasar en pequeñas canoas a los dos príncipes finalmente juntos. Los lagos creados por las intensas lluvias son el Chungará y el Cota-Cotani. La naturaleza no contenta con este homenaje, puso en el lugar de las tumbas de los jóvenes dos volcanes: El Parinacota y el Pomerame. Los socavones de Pica Cuando los españoles vinieron a establecerse en estos lugares, no tuvieron acogida por los indios piqueños, por lo que se trasladaron a Matilla, donde fundaron una población. Uno de estos pobladores se enamoró de la hija del cacique de Pica, solicitándola a su padre para contraer matrimonio, a lo cual se negó el cacique. Dámaso Morales, que así se llamaba el español, insistió en su petición, obteniendo esta vez mejor resultado, pero con una condición tan difícil como imposible. Díjole el cacique a Morales que no tendría inconveniente en cederle la mano de su hija, siempre que le hiciera florecer el valle entre Pica y Matilla, lo cual fue para éste más terrible que la simple negativa anterior. Y Dámaso Morales se puso a construir el primer socavón que se hizo en estos lugares, obtuvo agua, hizo florecer el valle y se casó con la hija del cacique. Los indios a ciertos hilos de agua los juntaban en unas represas que llamaban cochas, el español siguió esta veta horadando la piedra y la hizo seguir un cauce hasta las cochas que se vieron aumentadas en su caudal, el valle reverdeció y fue una flor en la arena, lo que quiere decir Pica. Tesoro del Inca Los pobladores del desierto de Atacama ubican el Tesoro del Inca en una laguna, que estaría en la cumbre del cerro Quimal (N.O. del Salar de Atacama). La muerte del Inca Atahualpa acaeció en 1533. Y se sabe que la caravana que viajaba llevando los tributos en dirección al Cuzco, fue informada que el Inca había fallecido. Los caravanistas portaban catorce y media arrobas de oro, que era el tributo. Los indios, sin saber qué hacer con el tesoro, habrían depositado la valiosa carga en el fondo de la laguna del cerro Quimal. Se cuenta que algunos habitantes de las cercanías han realizado búsquedas y han logrado extraer objetos que dan mala suerte a sus poseedores. Tesoro de la Bahía de la Herradura En la Bahía de la Herradura, que hoy se conoce con el nombre de Guayacán y que está junto a Coquimbo, los piratas enterraron un tesoro, el Tesoro de la Bahía de la Herradura. En el año 1578 el corsario inglés Francis Drake descubrió la bahía de La Herradura, así llamada por su forma. Desde ese mismo instante, la bahía pasó a ser el refugio de piratas y filibusteros, como Bartolomé Scharp, Eduardo Davis, Jorge Anson y otros de menos nombradía. Drake convirtió esta bahía en refugio y en sus costas enterró el producto de sus correrías, robado en cientos de combates. Este tesoro consistiría en miles de barras de oro y plata; cientos de miles de monedas de oro, mil doscientos zurrones de oro en polvo, veinte ollas de oro y diez tinajas de joyas. Juan Soldado

El estudioso Julio Vicuña Cifuentes transmite la leyenda que el pueblo narra sobre la desaparición de la primitiva ciudad de La Serena que es, según él, "la tradición más antigua" que se conoce en Chile. He aquí la versión: La primitiva ciudad de La Serena era mucho más hermosa que la actual. Vivía en ella un joven bien parecido, pero pobre, a quien llamaban Juan Soldado, nombre que, en recuerdo suyo, se puso después al cerro cerca del cual aquella ciudad estaba edificada. Juan Soldado se enamoró de la hija única de un cacique riquísimo, que habitaba a tres leguas de la ciudad. Como el cacique era ambicioso, se opuso a que se casara con un pobre. Los enamorados resolvieron huir, para casarse en la iglesia de La Serena, pues la joven era cristiana. Así lo hicieron, y en el momento en que el sacerdote bendecía el matrimonio, gente del pueblo llegó a la iglesia con grande alboroto, diciendo que el cacique, a la cabeza de sus mocetones, se aproximaba a la ciudad, jurando destruirla, después de matar a los enamorados. Nadie sabe lo que pasó, pero es lo cierto que en el momento en que el cacique, con sus guerreros, pisó los suburbios, la ciudad se desvaneció. Recorrieron el campo donde estaba situada, pero no la encontraron aunque la andaban pisando. En ciertas noches, singularmente los sábados, los que pasan cerca del sitio en que estuvo edificada oyen música y canciones, y el Viernes Santo la ciudad se hace visible a los que contemplan desde lejos, pero se borra poco a poco ante los ojos de los que pretenden llegar a ella. Otra versión es la que dice que existió en la Colonia un soldado español llamado Juan. Cierto día mató en la calle a dos vizcaínos ricos que se habían burlado de él al verlo pobremente vestido. Sólo quedó en el suelo su espada acusadora. El hombre desapareció. Meses más tarde, en lo alto de un cerro lejano se encendía todas las noches una luz. Al año se extinguió. Cuando los curiosos visitaron este punto hallaron allí al soldado Juan, muerto y amortajado en un hábito monacal. En esa soledad el asesino había expiado su doble crimen. Se denominó ese punto el cerro de Juan Soldado. Y de allí el nombre actual. Cueva de Salamanca Es la cueva donde se aprende el arte de la brujería. En Chile sólo existe una sola Cueva de Salamanca, pero ésta tiene varias entradas y están cuidadas por culebrones. En esta Cueva está el alma de los brujos fallecidos, cuyo espíritu les insufla poderes a los que se inician; se rinde homenaje a Satanás; se efectúan las misas negras; se realizan las confesiones de brujos y brujas. Una palabra devota o la señal de la cruz bastaría para disolver en monstruosa confusión la asamblea. Al canto del gallo vuélvense los Brujos a sus casas en las que penetran escurriéndose por la chimenea, por el ojo de la cerradura o por alguna rendija. Cada cierto tiempo, en la Cueva se efectúan fiestas a las que asisten los maestros. Todo el servicio es de oro y lo que se sirve es de lo mejor, pero nada se puede sacar de la Cueva. Llevado al exterior se convierte en materia grosera. Se cuenta que a la Cueva de Salamanca fue invitado un joven por un brujo, y se encontró con una gran fiesta, allí todo era de oro y plata. Cuando quedó solo se metió una cuchara de plata al bolsillo y en ese momento vio a una niña de hermosas piernas que se acercaba. Después despertó en la Plaza y, recordando lo ocurrido y llevándose las manos a los bolsillos para ver si tenía la cuchara, se encontró con una canilla. En otras partes del país, en especial en Carahue, estas cuevas son llamadas Renis. En Carahue se habla de la existencia de cuatro Renis, siendo tres de ellas de mucha actividad en otra época. Ahora sólo son dos las que están en plena acción. En estas cuevas se reúne todo el señorío y celebran sus fiestas y practican sus malas artes.

1ª Región EL DIABLO DISFRAZADO DE GUAGUA.

Regresaba de noche de las fiestas del Carmen de Chitita, después de la tinca o baile campesino que sigue a la procesión y frente a Jasjara sintió el llanto de una criatura y pronto avistó una guagua abandonada en las piedras del camino. Se bajó del caballo, la recogió y le hizo mimos para tranquilizarla. La aderezó en el cabezal de la montura, con solicitud paternal, mientras pensaba que debiera ser de alguna forastera venida a la fiesta, la que fatalmente se embriagó sin atender a su obligación natural. A poco andar la miró para comprobar si estaba dormidita y se asustó al ver que echaba candela por la boca, mostrando unos dientes de bestia.El diablo!, dijo y la botó al fondo de la quebrada, convencido de que era el mismo demonio, mientras sujetaba la cabalgadura, presa de espanto, en un sendero tan estrecho como peligroso que pudo acarrear una caída mortal. Versión de Luis Urzúa. EL RÍO DEL VALLE DE AZAPA Antes corría por el valle un río caudaloso que satisfacía con exceso las necesidades de sus cultivos. Con motivo de la llegada de los españoles. Los indios naturales de la región, cansados de sufrir el duro trato de los conquistadores, y a modo de venganza, torcieron el curso de las aguas de ese río, dejándolo en seco. 2ª Región EL ALICANTO. Es un pájaro que se alimenta de oro o plata y cuyas alas fosforecen durante la noche; éstas despiden áureos destellos, si el animal come oro; o argentados, si es goloso de plata. El alicanto, a causa de sus comidas tan pesadas, no puede volar. Los que divisan un alicanto en su camino y deciden seguirlo, seguros que los conducirá a un fin venturoso de fortuna, deben actuar con muchas precauciones para no ser advertidos por el pájaro, porque éste, que es muy celoso, pliega las alas brillantes si descubre que le persiguen, confundiéndose en las sombras y desorientando al minero avaricioso. EL ZORRO Y LA PIEDRA En Caspana, el zorro apostó con una piedra en lo alto de un cerro que él era más rápido para llegar abajo al agua. El zorro salió disparado corriendo cerro abajo y la piedra le seguía despacio por atrás, El zorro iba en la mitad y se puso a mirar si venía la piedra. Le iba ganando, porque la piedra venía despacio, pero la piedra comenzó a arrastrar a otras piedras y en un momento eran muchas las piedras que corrían juntas y aplastaron al zorro, así la piedra le ganó la apuesta. 3ª Región

LOS CUEROS DEL TRANQUE LAUTARO En el fondo cenagoso del tranque Lautaro viven cueros o culebras acuáticas de dimensiones enormes. El cuero es un tejido viviente, provisto de ventosas que atrae a cuanto bañista se aventura en la laguna Lautaro. LA BUENAMOZA Es una mujer buenamoza llena de encantos, vestida con un brillante traje negro y arrebozada con un pañuelo rojo, que se aparece a los hombres que se pierden en el desierto , o que se entregan a sus halagos. La buenamoza es una bruja o el demonio mismo transformado en mujer. 4ª Región EL TESORO DEL"SANTIAGUILLO" El santiaguillo era un barco español que fondeó en el puerto de los Vilos. Traía tesoros fabulosos del Perú y una de sus lanchas que estaba cargada de valioso mineral encalló. El mar y el tiempo sepultaron el tesoro en la playa. Los pescadores de esos contornos ven navegar una embarcación llena de tripulantes. Son las almas de los marineros insepultos que claman y piden descanso; descanso que lograrán después de que alguien saque este tesoro escondido que sus manos aprisionaron con codicia. Desierto, pampa, ríos, mar. Contrastes de nuestra loca geografía que distinguen a la zona norte de nuestro Chile. La imaginación de los hombres en estás duras y solitarias tierras han dado origen a leyendas sobrenaturales, reflejo de una cultura que se resiste a desaparecer. "Leyenda de los Payachatas" Esta es una leyenda Inca que cuenta la historia de dos tribus enemistadas. Las constantes peleas y discusiones por las tierras hacían su convivencia casi insostenible. Un día, el destino quizo que el Principe y la Princesa de los respectivos poblados se encontraran. Desde ese instante comienza a crecer un amor puro y sincero superior a los conflictos de sus pueblos. Lago Chungará

Cuando las familias se enteraron de este romance no podían comprender lo que sucedía. El odio irreflexible imposibilitaba ver que esta relación podía traer la paz y la unión. Ambas tribus se afanaron en aconsejar e impedir la cercanía de los príncipes, a través de la magia, sin embargo, no tuvieron éxito.

Era tanto el amor de la pareja que hasta la naturaleza sentía pena por ellos. Las nubes y la luna comenzaron a llorar. Los lobos aullaban y las tormentas cayeron sobre las tierras, advertencia de los dioses para ambas tribus. Mientras la naturaleza volcaba su fuerza para que los poblados cambiaran de actitud, ellos realizaban toda clase de artilugios para romper con el amor de los jóvenes. Tan inútiles resultaron los esfuerzos, que los sacerdotes decidieron sacrificarlos para que nunca llegaran a estar juntos. En una noche oscura y sin luna los príncipes fueron asesinados.

La fuerza de la naturaleza se hizo presente, llovió y llovió por días y noches. Las lluvias, cada vez más intensas, fueron acompañadas de truenos y relámpagos que asolaron la región. Las dos tribus desaparecieron, producto de las inundaciones y en lugar de ellas aparecieron dos hermosos lagos por donde se ha visto pasar en pequeñas canoas a los dos príncipes finalmente juntos. Los lagos creados por las intensas lluvias son el Chungará y el Cota-Cotani. La naturaleza no contenta con este homenaje, puso en el lugar de las tumbas de los jóvenes dos volcanes: El Parinacota y el Pomerame. La Añañuca En un tiempo lejano, muchos antes de la Independencia, el pueblo Monte Patria, ubicado en la provincia de Limarí, se conocía con el nombre de Monte Rey, bautizado de esta manera por los españoles. En este lugar vivía Añañuca una hermosísima joven que era cortejada por casi todos los jóvenes del pueblo. Ninguno había sido capaz de conquistar el esquivo y reservado corazón de Añañuca, El tiempo pasaba tranquilo para Añañuca, hasta que un día asomó en el poblado un extraño minero, buenmozo y gallardo quien iba en busca de un tesoro perdido. El minero al ver a Añañuca quedó impresionado con su belleza y decidió quedarse en Monte Rey. Ambos se habían enamorado. Pero una noche el joven tuvo un extraño sueño. Un duende de la montaña le dio a conocer en ese sueño el lugar exacto donde se encontraba la veta de la mina que tan obsesionado lo tenía. Sin pensarlo dos veces decidió partir en su búsqueda. Añañuca esperó y esperó a su buenmozo y gallardo minero. Sin embargo, él no regresó. El espejismo de la Pampa se lo tragó. La joven vivía sin consuelo hasta que finalmente murió de una infinita pena amor. Añañuca fue sepultada por la gente de Monte Rey en un día de fuerte lluvia. Al día siguiente el sol alumbró y el valle como por arte de magia se llenó de bellas flores rojas, las que hoy se conocen con el nombre de Añañuca, en honor a la joven. A la Añañuca (Hippeastrumsp) la llaman también flor de sangre. Abunda entre Copiapó y el valle de Quilimarí. Crece después de las breves lluvias durante el llamado Desierto Florido. Leyendas de piratas



El tesoro de Guayacán

En 1578 el corsario Sir Francis Drake descubrió la bahía de Guayacán, conocida popularmente como bahía de la Herradura por la forma geográfica que toma. Este lugar fue el refugio y punto de reunión de muchos piratas entre los que destacan Thomas Cavendish, Jorge Anson, Bartolomé Sharp, Eduardo Davis y John Hawkins, todos ellos, incluyendo a Drake, expertos en asaltar y emboscar galeones españoles que transportaban los tesoros y riquezas que eran llevados desde América a Europa. Los hechos que se sucedieron en la bahía de Guayacán fueron tan extraordinarios que llegaron a transformarse en leyenda, siendo los relatos de tesoros los más conocidos. Según cuentan uno de esos barcos piratas, que cruzaban el Estrecho de Magallanes o daban la vuelta por el Cabo de Hornos, dejaron enterrado un increíble tesoro. Numerosas han sido las excavaciones realizadas para tratar de encontrar las riquezas sepultadas en algún lugar de la bahía de Guayacán. Pero los resultados han sido infructuosos. La tradición cuenta que los corsarios del siglo XVII enterraron grandes tesoros. El objetivo de los buscadores ha sido encontrar el tesoro y descubrir una mina de oro que fue trabajada por los propios piratas. •

El tesoro del "Santiaguillo"

En el puerto de Los Vilos fondeó un día el barco español "Santiaguillo". En él venían tesoros fabulosos procedentes de Perú. Una de sus lanchas, cargada de valiosas riquezas encalló. El mar y el tiempo se encargaron de sepultar el tesoro en la playa. Relatan algunos pescadores que extraen sus productos en la zona que han visto una embarcación llena de tripulantes, asegurando que son las almas de los marineros del "Santiaguillo" que no han sido sepultados y que piden descanso. El descanso según la leyenda llegará para esas almas cuando alguien descubra el tesoro. •

El tesoro de sir Francis Drake

La cueva del más famoso de los piratas que llegó a Chile se encuentra en el sector costero de Laguna Verde, en la V Región. Ahí entre quebradas y roquerios escondía sus tesoros. Los pescadores dicen que no se puede entrar. Una de las entradas a la cueva se abría en Valparaíso, en la calle Esmeralda. Cuentan que ese lugar estaba habitado por un chivato monstruoso de singular fuerza que salía en las noches a atrapar a cuanto incauto pasaba por la zona. Los llevaba a la cueva y se encargaba de volverlos locos. Además hay versiones que agregan que el chivato tenía encantada a una muchacha y quien osara desencantarla debía correr ciertos riesgos.