Instrumentos Financieros Derivados PDF

F I N A N Z A INTEGRANTES - ANCCO ANCALLA, Mijail - CHAHUAYLLO NINA, María Juaquina - CHUQUICALLATA KECARA, Verón

Views 54 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

F

I

N

A

N

Z

A

INTEGRANTES - ANCCO ANCALLA, Mijail - CHAHUAYLLO NINA, María Juaquina - CHUQUICALLATA KECARA, Verónica Noemi - GUTIERREZ LINARES, Edwin - SANTAYANA LUQUE, Susan Maryori

S

CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1. Definición 2. Características 3. Usos 3.1. Cobertura 3.2. Especulación 3.3. Arbitraje 4. Ventajas y Desventajas del uso 5. Principales mercados de los Derivados 6. Mercado De Derivados En Perú 6.1. La Capacitación En Derivados El Principal Obstáculo 6.2. Tratamiento tributario de los IFD 8. Conclusiones 9. Recomendaciones BIBLIOGRAFIA

INTRODUCCIÓN Las operaciones empresariales se encuentran sujetas a diversos riesgos, entre los cuales se encuentran los financieros. Este tipo de riesgo puede generar una serie de incertidumbres en el normal desenvolvimiento futuro del mercado. Como consecuencia de ello se ve afectado el desarrollo sostenido de las empresas, motivo por el cual muchas veces se considera la necesidad de implementar estrategias para prevenir su impacto. Las principales condicionantes de incertidumbre son la elevada volatilidad de los precios de las materias primas y las fluctuaciones en el tipo de cambio y las tasas de interés. Por esta razón, las empresas han gestionado diversas medidas para mitigar las incertidumbres económicas, siendo las operaciones más empleadas los denominados “instrumentos financieros”. Estos instrumentos tienen por finalidad cubrir las demandas de las empresas que se desarrollan en un medio cada vez más impredecible.

Instrumentos financieros derivados

Usos de los instrumentos financieros derivados

Cobertura Cobertura es la realización de una actividad financiera para reducir o eliminar las posibles perdidas. Contratados en el curso ordinario del negocio, empresa o actividad con el objeto de evitar, o eliminar el riesgo por el efecto de futuras fluctuaciones en precios de mercaderías, commodities, tipos de cambios, tasas de intereses. Los que se negocien con este fin deben estar:

-

Claramente identificados desde el momento mismo de su celebración Documentados

EJEMPLO:

Ahora imagina que eres un agricultor de trigo y quieres reducir parte del riesgo de la agricultura el agricultor anticipa tener al menos 50.000 bushels de trigo disponibles para la venta a mediados de septiembre, dentro de seis meses. El trigo se cotiza actualmente en el mercado a $ 9,00 por bushel, que es el precio al contado. El agricultor no tiene forma de saber cuál será el precio de mercado del trigo en seis meses. El agricultor encuentra un productor de cereales que necesita trigo y está dispuesto a contratar para comprar 50.000 fanegas de trigo a un precio de $ 8,50 la fanega en seis meses. El contrato proporciona una cobertura tanto para el agricultor como para el productor de cereales. Una cobertura es una acción que reduce la incertidumbre o el riesgo.

¿Qué pasa si el agricultor no puede identificar a una parte que quiere estar en el otro lado del contrato? Los mercados de futuros pueden proporcionar la solución. Un contrato de futuros es similar a un contrato a plazo en que es un acuerdo que obliga al vendedor, en una fecha futura específica, a entregar al comprador un subyacente especificado a cambio del precio de futuros especificado. El comprador del contrato está obligado a recibir el subyacente y el vendedor del contrato está obligado a entregar el subyacente, aunque la liquidación puede ser en efectivo ¿Qué pasa si el agricultor no quiere fijar el precio porque cree que el precio del trigo va a aumentar? Pero el agricultor quiere asegurarse de que se reciba al menos una cierta cantidad por el trigo. Del mismo modo, el productor de cereales piensa que el precio del trigo va a bajar, pero quiere asegurarse de que no más de se paga una cierta cantidad. Los mercados de opciones pueden proporcionar la solución para ambas partes.

FUTUROS

OPCIONES

14

De acuerdo con el perfil de exposición al riesgo que se desee cubrir, se reconocen tres tipos de cobertura con instrumentos financieros derivados

1. Cobertura de precio justo de intercambio 2. Cobertura de flujos de efectivo 1. Cobertura de activos o pasivos en moneda extranjera. DD.MM.20XX 5

AGREGAR UN PIE DE PÁGINA 15

La cobertura (hedge) permite: - Protección contra riesgos asociados con eventuales variaciones de los precios. - Minimiza el riesgo de pérdida financiera

6

Puede recaer sobre:

• Activos y bienes destinados a generar rentas o ingresos gravados con el Impuesto y que sean propios del giro del negocio. • Obligaciones y otros pasivos incurridos para ser destinados al giro del negocio, empresa o actividad. • Los comerciantes,

Quienes lo utilizan con este fin:

• Importadores • exportadores

COBERTURA

PARTICIPANTES DEL MERCADO DE DERIVADOS

ESPECULACIÓN

ARBITRAJE

Especulación - Tomar el riesgo en los mercados con la esperanza de lograr una ganancia importante. - Estos derivados se negocian con el fin de obtener ganancias mediante la especulación o fluctuación del precio del activo subyacente involucrado en el contrato.

ESPECULACION PASIVA O ESTATICA • El especulador pretende maximizar su beneficio en el menor tiempo posible, minimizando la aportación de fondos propios.

ESPECULACIÓN ACTIVA O DINAMICA • Cuando se posee o se prevé detentar una posición firme de contado y no se adopta cobertura alguna, también se está especulando

La especulación permite: - Asumir riesgos

- Obtener ventajas de las fluctuaciones favorables de precios - Alto apalancamiento

- No tiene contrapartida en el mercado spot

OPERACIONES OPERACIONES DE CARÁCTER ESPECULATIVO DINAMICO

1.- Alza inminente de los tipos de interés a corto plazo. 2.- Descenso inminente de los tipos de interés a corto plazo. 3.- Alza inminente de los tipos de interés a medio o largo plazo. 4.- Descenso inminente de los tipos de interés a medio o largo plazo. 5.- Alza inminente de las cotizaciones bursátiles, con la consiguiente variación positiva del índice bursátil de referencia. 6.- Descenso inminente de las cotizaciones bursátiles, con la consiguiente variación negativa del índice bursátil de referencia.

Arbitraje Utilizados para tomar ventajas de la diferencia de precios entre dos o más mercados.

Los participantes en el mercado pueden conseguir una ganancia prácticamente libre de riesgo. Las utilidades se generan debido a la diferencia de precios del mercado

Buscar desequilibrios del mercado para obtener beneficios sin asumir riesgos

Una operación operación de arbitraje se basa en la ejecución de una estrategia cruzada de intercambios con las siguientes características: - No requiere inversión inicial neta, ya que la operación se realiza con financiación ajena; si se realizara con fondos propios deberá considerarse el coste de oportunidad correspondiente. - Produce un beneficio neto positivo. - Está libre de riesgo de sufrir pérdidas.

ACTUACIONES ARBITRARISTAS Arbitrajes futuro-contado Futuros-opciones Futuros y opciones de diferentes vencimientos y futuros y opciones iguales o similares, pero cotizados en diferentes mercados.

Compra y venta simultánea de un mismo instrumento financiero en diferentes mercados o diferentes segmentos de un mismo mercado.

Ventajas y desventajas del mercado de derivados

Ventajas Fluctuación de las divisas

Cubrir incrementos o decremento en las tasas de interés

Importación o exportación

Para asegurar los rendimientos en una inversión

En algunos casos, otro beneficio que brindan los derivados es el apalancamiento

Desventajas Especulación

Perder parte de tu capital

Es necesario un mayor nivel de aprendizaje para evitar alguna de estas desventajas

VENTAJAS

CUADRO COMPARATIVO INCONVENIENTES

• CAP - Tiene cubiertas las subidas de tipos.

- Coste superior al de otras alternativas.

- Esta cubierta frente a subidas de tipos.

• COLLAR

- Esta cubierta ante subidas de tipos por debajo del tipo mínimo.

• SWAP

- El tipo pagado es inferior al del swap.

• SWAP BONIFICADO

- No se beneficia de las bajadas.

- Puede resultar caro en ciertas fases.

- Resulta mas complejo de entender. 6

Principales mercados de derivados

1. National Stock Exchange of India

2. CME Group

3. B3

29

Mercado de derivados en el Perú

En la actualidad cada vez más suele observarse que las empresas contratan Instrumentos Financieros Derivados (IFD) ya sea para mitigar sus riesgos financieros que recaen sobre activos, bienes, obligaciones, u otros, que puedan afectar partidas financieras o para realizar prácticas especulativas con la finalidad de obtener una ganancia. Sin embargo, con ocasión de la revisión que se realiza a la documentación contable-tributaria de las empresas, podemos verificar el impacto tributario que generan las ganancias o pérdidas de los IFD, tomando especial atención cuando estos generan pérdidas, toda vez que, éstas no siempre son compensables contra la renta neta determinada por la empresa. Es por ello que consideramos importante comentar el tratamiento tributario previsto en las normas del Impuesto a la Renta respecto a la calificación de los IFD con o sin fines de cobertura, centrando nuestra revisión en el tratamiento de las pérdidas que éstos pudieran generar. En ese sentido, el presente artículo no busca desarrollar el tratamiento tributario integral de los IFD, ni mucho menos el tratamiento contable establecido en la Norma Internacional de Información Financiera 9 (Instrumentos Financieros), tan solo tiene como objetivo absolver la interrogante planteada como título del presente artículo; sin perjuicio de ello, consideramos necesario comentar algunas cuestiones de manera previa.

Mercado de derivados en el Perú Arbitrajes futuro-contado

¿Cómo funciona?

Futuros-opciones • En la actualidad, este tipo de mercado representa un contribuyente crucial para la estabilidad del sistema financiero y el funcionamiento de la economía real.

• El mercado de derivados en el Perú es uno de los mercados en el que se apoya la economía del país y es tan importante como mirar el mercado bursátil o cualquiera de otros tipos de mercados en los que se asienta la economía del país.

MERCADO DE DERIVADOS EN EL PERU

Fuente: BBVA

Fuente: BBVA

LA CAPACITACIÓN EN DERIVADOS EL PRINCIPAL OBSTÁCULO

Fuente: BBVA

Fuente: BBVA

Tratamiento tributario de los IFD

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR UN IFD PARA QUE SEA CONSIDERADO CON FINES DE COBERTURA SEGÚN LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA?

Un Instrumento Financiero Derivado tiene fines de cobertura cuando se cumplen los siguientes requisitos: 1) Se celebra entre partes independientes. 2) Los riesgos que cubre deben ser claramente identificables 3) El deudor tributario debe contar con documentación que permita identificar lo siguiente:  El IFD cómo opera y sus características.  El contratante del Instrumento Financiero Derivado, el que deberá coincidir con la empresa, persona o entidad que busca la cobertura.  Los activos, bienes y obligaciones específicos que reciben la cobertura, detallando la cantidad, montos, plazos, precios y demás características a ser cubiertas.  El riesgo que se busca eliminar, atenuar o evitar.

Además, de acuerdo al inciso b) del artículo 5-A de la Ley, los IFD tampoco serán de cobertura si:  Han sido celebrados fuera de mercados reconocidos.  Han sido celebrados con sujetos residentes o establecimientos permanentes situados o establecidos en países o territorios de baja o nula imposición. 7

SI LOS IFD GENERAN PÉRDIDAS, ¿CUÁNDO SE DEVENGAN LAS PÉRDIDAS?

Al respecto, el artículo 57 de la Ley del Impuesto a la Renta ha establecido que en el caso de IFD, las rentas y pérdidas se considerarán devengadas en el ejercicio en que ocurra cualquiera de los siguientes hechos: Entrega física del elemento subyacente.  Liquidación en efectivo.  Cierre de posiciones  Abandono de la opción en la fecha en que la opción expira, sin ejercerla.  Cesión de la posición contractual.  Fecha fijada en el contrato de swap financiero para la realización del intercambio periódico de flujos financieros

¿En que Casos la Empresa esta obligada a revelar la posición mensual de los IFD? ESCENARIOS 2. Si el emisor cuenta solo con instrumentos con fines de cobertura, se debe hacer un calculo: 1. Si el emisor cuenta con al menos un instrumento derivado con fines de Negociación, tendrá la obligación de remitir como hecho de importancia la posición de sus instrumentos financieros derivados.

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR UN IFD PARA QUE SEA CONSIDERADO CON FINES DE COBERTURA SEGÚN LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA?

Un Instrumento Financiero Derivado tiene fines de cobertura cuando se cumplen los siguientes requisitos: 1) Se celebra entre partes independientes. 2) Los riesgos que cubre deben ser claramente identificables 3) El deudor tributario debe contar con documentación que permita identificar lo siguiente:  El IFD cómo opera y sus características.  El contratante del Instrumento Financiero Derivado, el que deberá coincidir con la empresa, persona o entidad que busca la cobertura.  Los activos, bienes y obligaciones específicos que reciben la cobertura, detallando la cantidad, montos, plazos, precios y demás características a ser cubiertas.  El riesgo que se busca eliminar, atenuar o evitar.

Además, de acuerdo al inciso b) del artículo 5-A de la Ley, los IFD tampoco serán de cobertura si:  Han sido celebrados fuera de mercados reconocidos.  Han sido celebrados con sujetos residentes o establecimientos permanentes situados o establecidos en países o territorios de baja o nula imposición. 4 0

CASOS PRACTICOS

La Empresa X S.A. en junta universal del 10 de Febrero del 2020, aprobó su información Financiera información financiera intermedia individual correspondiente al 4to trimestre del 2019

La Empresa X S.A. se encuentra en el escenario 1, por lo que debe presentar como hecho de importancia la información de sus derivados. 1 0

CASOS PRACTICOS

La Empresa Y S.A. en junta universal del 20 de Abril del 2020, aprobó su información Financiera información financiera intermedia individual correspondiente al 1er trimestre del 2020

La Empresa X S.A. se encuentra en el escenario 2

1 1

CASOS PRACTICOS

CONCLUSIONES

PRIMERA: Resultan los mercados menos desarrollados los de renta variable y de instrumentos financieros derivados. A pesar que esta calificación no es del todo favorable, permite atraer inversionistas, y disponer de una gama de opciones de inversión y de transacciones SEGUNDA: Los derivados ayudan a proporcionar productos de inversión innovadores y a gestionar el riesgo a un coste considerablemente menor. estos costos de transacción de la negociación de derivados son considerablemente menores en comparación con las inversiones directas.

RECOMENDACIONES

PRIMERA: Se recomienda al Sistema Financiero Nacional una implementación de estrategias que impulsen la aplicación de derivados en nuestro Pais, brindando información que disminuya la complejidad con la que las Empresas ven a los Derivados. SEGUNDA: Cubrirse de riesgos mediante productos financieros no es exclusivo de instituciones financieras o bancos de inversión, sino que muchas empresas o personas individuales también lo pueden hacer, por lo que Las empresas también asumen riesgos que no pueden asegurar, para cubrirse de las potenciales pérdidas pueden contratar un derivado financiero

BIBLIOGRAFIA -

https://www.bbva.com/es/que-es-el-hedging-o-cobertura/ https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2018/05/derivados-financierosque-son-y-cuales-son-los-principales-tipos/ https://www.gestiopolis.com/los-instrumentos-derivados-para-cobertura-deriesgo/ Escajadillo, M. d. (s.f.). instrumentos financieros derivados. SUNAT Magallanes, C. (30 de Mayo de 2016). INFORME TEMÁTICO N° 38/2015-2016. INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS:. Lima, Peru.Optimice. (s.f.). ¿Las Pérdidas de Fuente Peruana Generadas por IFD con Fines Distintos a los de Cobertura Pueden Compensarse contra la Renta Neta de 3ra Categoría? Peru. Obtenido de http://www.optimice.com.pe/2018/05/07/perdidas-de-fuenteperuana/

BIBLIOGRAFIA -

Rankia. (21 de Julio de 2019). Mercados de derivados en el Perú. Mercados de derivados en el Perú. Lima, Peru. Obtenido de https://www.rankia.pe/blog/bvlmercado-al-dia/4307362-mercados-derivados-peru SUNAT. (2019). INFORME N.° 088-2019-SUNAT/7T0000 . Peru. Obtenido de file:///C:/Users/HP/Documents/UNSA/UNSA%202020%20II/FINANCIAMIENTO% 20E%20INSTRUMENTOS%20DERIVADOS/SEGUNDA%20EXPO/TRIBUTARAI AMENTE%20IFD.pdf