INSTRUMENTAL ENDODONCICO

Dr. Paolo Horna INSTRUMENTAL Y MATERIAL EN ENDODONCIA CLASIFICACION APARATOS, INSTRUMENTAL ENDODÓNTICOS 1. Aparatos, in

Views 102 Downloads 1 File size 424KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Dr. Paolo Horna

INSTRUMENTAL Y MATERIAL EN ENDODONCIA CLASIFICACION APARATOS, INSTRUMENTAL ENDODÓNTICOS 1. Aparatos, instrumental y material auxiliares 2. Aparatos, instrumental y material endodónticos 3. Microscopio operatorio y/o quirúrgico en la endodoncia

Y

MATERIAL

1.-Instrumental y Material Auxiliar 1.1.- Instrumental clínico • Espejo bucal • Cureta para dentina • Pinza porta algodón • Explorador endodóntico 1.2.- Instrumental, aparatos y pruebas utilizados para el diagnostico en Endodoncia • Equipo Rx. • Cloruro de Etilo → permite tomar test de vitalidad pulpar con frío. • Barra de gutapercha → permite tomar test de vitalidad pulpar con calor. • Vitalómetro → lanza descarga eléctrica de baja intensidad para ver la vitalidad pulpar. • Sonda Periodontal. 1.3.- Instrumental y material para anestesia • Jeringa Carpule. • Agujas Desechables. • Cartuchos de Anestesia. 1.4.- Instrumental, material y dispositivos auxiliares para el aislamiento absoluto del campo Operatorio • Perforador de goma dique. • Porta clamps • Arco de Young. • Dique de goma • Clamps: 210, 211, 212 →dientes anteriores.

206 - 209 200 - 205 • Hilo dental

→ Premolres. → Molares

AISLAMIENTO ABSOLUTO Conjunto de procedimientos clínicos que tienen como finalidad separar la corona del diente del resto de piezas dentarias y de los tejidos blandos de la boca mediante el uso de un trozo de goma dique, permitiendo alcanzar los tratamientos en condiciones asépticas. VENTAJAS 1. Protege al paciente a la posibilidad de aspiración o deglución de instrumentos, residuos, medicamentos y soluciones de irrigación. 2. Protege al clínico frente a litigios por aspiración o deglución de una lima endodòncica. La sociedad litigante de hoy en día pone atención en el clínico negligente que desestima el uso del dique de goma. 3. Proporciona un campo quirúrgico limpio, exento de saliva, de hemorragia y otros fluidos; el dique reduce el riesgo de contaminación de sistema de canales radiculares y facilita una excelente barrera para la invasión potencial de agentes infecciosos 4. Protege y separa los tejidos blandos. 5. Mejora la visibilidad: el dique de goma proporciona un campo seco y reduce la nebulosidad del espejo. 6. Aumenta la eficacia: el dique de goma minimiza la conversación del paciente durante el tratamiento, y la necesidad de enjuagados frecuentes. También favorece la relajación del paciente y ahorra tiempo. 2.

APARATOS, INSTRUMENTAL Y MATERIAL ENDODÓNTICOS

2.1 Fresas para acceso coronal. • Turbina o alta velocidad. • Micromotor o baja velocidad. • Contràngulo. • Fresas de alta velocidad redonda diamante • Fresa de alta velocidad: cónica, fisura de diamante • Fresa de alta velocidad: Endozeta • Fresa de baja velocidad: endobatt 2.2 Instrumentos utilizados para la preparación de conducto radiculares. PARTES DE LIMA A. Mango de plástico B. El intermediario o asta metálica

C. parte activa D1 .Guía de penetración D2.Base de la parte activa

NORMAS DE ESTANDARIZACION PARA LA FABRICACION INSTRUMENTOS ENDODONTICOS (Ingle y Levine 1961) • DIAMETRO MENOR D1 es el que identifica milímetros

DE

al instrumento expresado en centésimas de

• D2: DIAMETRO MAYOR o base de la parte activa

• El incremento del diámetro D1 para cada instrumento es de 5 centésimas desde el calibre 10 al 60 y de 10 centésimas en lo calibres superiores

• Conicidad del 2% lo que significa que por cada 2 mm desde D1 hasta D2 el diámetro del instrumento aumenta 2 centésimas y la diferencia entre D1 y D2 es de 0,32 mm. • Los mangos están codificados por colores en función al diámetro de D1 • El ángulo en la punta del instrumento es de 75º • Los números 6 y 8 han sido añadidos para una mayor versatilidad • La longitud del vástago: 21, 25, 28 y 31 mm. LIMAS Las limas más útiles y las màs usadas son: 1. Limas K (KER) 2. Limas H (Hedströen) 1. LIMAS K Las limas tipo K se fabrican a partir de un vástago metálico de acero inoxidable o níquel titanio se sección cuadrangular hasta el Nº 40 y de sección triangular a partir de la lima Nº 45 para darle mayor resistencia a la fractura a las limas de pequeño calibre y mayor flexibilidad a las limas con mas calibre. Al ser retorcidos alrededor de su propio eje, toman la forma de espirales de paso corto con un ángulo de 45º en relación con el eje mayor del instrumento. Cinemática Introducción (penetración en dirección al ápice) en el conducto radicular Al encontrar resistencia, presión en dirección al àpice. Rotación simultanea ¼ de vuelta (en sentido horario) Movimiento de tracción (remoción) con presión lateral hacia las paredes del conducto radicular.

INTRODUCCION

ROTACION ¼ VUELTA

Función de las LIMAS K Abren espacio en profundidad

RETIRO

Amplían el conducto radicular Alisan y regularizan las paredes del conducto radicular Cateterismo de los conductos radiculares. 2. LIMAS HEDSTRÖN Son fabricados a partir de vástagos metálicos cilíndricos que dan origen a pequeños conos superpuestos e inclinados, de tal forma que su parte cortante (vértice de los conos) queden en dirección hacia el mango del instrumento; esto le proporciona a esta lima una actividad de corte (limado) eficaz. Cinemática Introducción en el conducto radicular (penetración en dirección al àpice). Movimiento de tracción (remoción) con presión lateral hacia las paredes del conducto radicular (vaivén).

INTRODUCCION

LIMADO

RETIRO

Limas Flexofile Instrumento de sección triangular: Mejora la FLEXIBILIDAD y deja más espacios para eliminar residuos Un instrumento de sección triangular precisa una rotación de 1/3 de vuelta: para producir un corte completo de la pared del conducto mientras que un instrumento de sección cuadrangular (Limas K) necesita un cuarto de vuelta Un instrumento con la sección triangular ocasiona un corte màs profundo que uno de sección cuadrangular, porque el ángulo de corte del instrumento de sección triangular con la pared del conducto es menor que el instrumento de sección cuadrangular Limas de Níquel Titanio Nitiflex La ultraflexibilidad que ofrecen estos instrumentos se confeccionan con aleación níquel titanio, permite ensanchar màs los conductos atrèsicos y curvos de los molares, mantener su conformación original.

2.3 APARATOS LOCALIZADORES DEL FORAMEN FUNCIONES: Calculo digital de longitud de trabajo Detección de Perforaciones Fracturas radiculares Reduce el número de radiografías 2.4. INSTRUMENTAL Y MATERIAL USADOS PARA LA IRRIGACION/ASPIRACION DE SOLUCIONES DE IRRIGACIÓN EN EL CONDUCTO RADICULAR • Jeringas desechables monoject. • Agujas desechables monoject. • Gasa estéril. 2.5 INSTRUMENTAL Y MATERIAL COMPLEMENTARIO PARA EL TRATAMIENTO ENDODÓNTICO Caja metálica para Endodoncia Caja metálica para Instrumental Auxiliar Regla milimetrada Puntas de Papel Absorbentes Mechero Tijeras Vasos Dappen Topes de goma de silicona Esponjero o clean stand 2.6 Material, instrumental y aparatos utilizados para obturarar conductos Radiculares Conos de gutapercha Cemento sellador de conductos radiculares Espaciador digital Atacador, condensador