Instrumental

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA “In Hoc Signo Vinces” INGENIERÍA QUÍMICA ASIGNATURA: ANÁL

Views 557 Downloads 3 File size 133KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA “In Hoc Signo Vinces” INGENIERÍA QUÍMICA ASIGNATURA: ANÁLISIS INSTRUMENTAL. DOCENTE: MARÍA DE LOURDES VARGAS Y VARGAS. UNIDAD 1: CONCEPTOS BÁSICOS. TAREA 2: REALIZAR UNA TABLA INDICANDO LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS MÉTODOS CLÁSICOS Y LOS MÉTODOS INSTRUMENTALES. ALUMNA: SUASTE ESPADAS ANA KARINA 4Q PERÍODO: ENERO / JUNIO 2020 FECHA DE ENTREGA: 17-02-2020

OBJETIVO Que el alumno comprenda los conceptos básicos del análisis instrumental y las etapas en la selección de un método analítico visualizando la importancia del análisis instrumental en la Ingeniería Química.

MÉTODOS CLÁSICOS

MÉTODOS INSTRUMENTALES

VENTAJAS

VENTAJAS

>No es necesario personal capacitado. >No son caros. >Son exactos. >No se necesitan instrumentos analíticos.

DESVENTAJAS >Son tardados. >Se necesitan grandes cantidades de muestra. >Destructivos.

>Son exactos. >Son precisos. >Rápidos. >Se utiliza poca muestra. >No son destructivos. >Son sensibles. DESVENTAJAS >Son costosos. >Necesitan personal capacitado. >Se necesita la calibración del instrumento y es tardada.

CONCLUSIÓN Se puede concluir que en la Química Analítica se incluye el Análisis Químico, sus ámbitos de aplicación son muy variados, en la industria destaca el control de calidad de materias primas y productos acabados; en el comercio los certificados de análisis

aseguran las

laboratorios

especificaciones de calidad de

las

mercancías; en el campo médico los análisis clínicos facilitan el diagnóstico de enfermedades. Existen dos métodos de análisis, el método de análisis clásico y el método de análisis instrumental, los cuales tratan de conocer cada uno. Los Métodos clásicos, que se basaban en propiedades químicas del analito. Se incluyen las gravimetrías, las volumetrías y los métodos de análisis cualitativo clásico.

Los Métodos instrumentales, basados en propiedades químico-físicas. La clasificación de los métodos instrumentales se realiza en base a la propiedad que se mide (espectroscópicos, electroanalíticos, térmicos, entre otros). El análisis instrumental se ha convertido en una parte importante de muchas empresas. Como campo de la química analítica, el análisis instrumental trata la identificación y análisis de materia desconocida. Teniendo en cuenta este objetivo existen bajo el concepto de "análisis instrumental" existen cuatro grupos de procedimientos (métodos electroanalíticos, métodos espectroscópicos, métodos de análisis ópticos y métodos cromatográficos) que se diferencian básicamente la una de la otra. En conclusión debemos conocer la muestra que vamos a analizar y de ahí también debemos tener en cuenta desde el costo, el tiempo en el que lo necesitas, la cantidad de muestra que tienes disponible, etc..

BIBLIOGRAFIAS Medidores, A. (2017). Análisis instrumental. [En línea] Pce-iberica.es. Disponible en: http://www.pce-iberica.es/instrumentos-de-medida/instrumentoslaboratorios/analisis-instrumental.htm [Acceso 2 Feb. 2017]. Quimica.laguia2000.com. (2017). Química Analítica | La Guía de Química. [En línea] Disponible en: http://quimica.laguia2000.com/general/quimica-analitica [Acceso 2 Feb. 2017]. Uv.es. (2017). La Química Analítica y su metodología. [En línea] Disponible en: http://www.uv.es/baeza/metodo.html [Acceso 2 Feb. 2017]. Gravimétricos, M., Gravimétricos, M. and completo, V. (2017). MÉTODOS GRAVIMÉTRICOS. [En línea] Metodosgravimetricosmd.blogspot.mx. Disponible en: http://metodosgravimetricosmd.blogspot.mx/ [Acceso 2 Feb. 2017]. Ecured.cu. (2017). Método cromatográfico EcuRed. [En línea] Disponible-en: https://www.ecured.cu/M%C3%A9todo_cromatogr%C3%A1fico [Acceso 3 Feb. 2017].