Instituciones Educativas Nacidas en El Espacio Historico de 1954 Usac

INSTITUCIONES EDUCATIVAS NACIDAS EN EL ESPACIO HISTORICO DE 1954- 2010 En la Ley Orgánica de 1956, quedaron consolidados

Views 247 Downloads 2 File size 310KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUCIONES EDUCATIVAS NACIDAS EN EL ESPACIO HISTORICO DE 1954- 2010 En la Ley Orgánica de 1956, quedaron consolidados los dos ciclos de que se compone la educación media: el Pre-vocacional y el Diversificado. Al primero de ellos se le denominó posteriormente, en 1958 Ciclo de Cultura General. El crecimiento cuantitativo de este nivel de la enseñanza continuó siendo acelerado, máxime con la creación de los Institutos técnicos por Cooperación que empezaron a proliferar en todo el país. En efecto, en 1965 se atendieron a 48,000 alumnos, en tanto que quince años después, en 1980, el número había ascendido a 122,000, lo cual representó un crecimiento significativo. 10 Carlos González Orellana, Historia de la Educación en Guatemala. Quinta Edición. Ley Orgánica de Educación Nacional 1956 Esta ley data del 25 de febrero de 1956, y se halla contenida en el Decreto Gubernativo 558; fue derogada en enero de 1965, lo que significa que tuvo una vigencia de nueve años uno de los considerandos de esta Ley establece que es preciso desenvolver en un instrumento legal, cual se estructure un sistema de educación acorde con el desarrollo social y económico del país, siendo la educación un medio valioso para alcanzarlo, se hace necesario emitir una legislación docente adaptada a la realidad de Guatemala, dentro de los fines 27 culturales que convienen a nuestra comunidad democrática. Entre los fines de la educación figura, en el Artículo 80, hacer de los guatemaltecos ciudadanos, aptos para vivir democráticamente y considerar a la democracia a sus valores y sus instituciones como las mejores formas de convivencia humana en oposición al comunismo y demás sistemas totalitarios. Con respecto de la educación en general establece que se debe promover el desarrollo socio-económico del país y adaptarla a la realidad guatemalteca. Referente a la educación secundaria advierte que está dirigida sistemáticamente al desarrollo y bienestar de los educandos que se encuentran en la edad de la adolescencia (Art. 59). Desde aquellos tiempos se propuso la creación de una educación general de nueve años de duración, dividida en ciclos, como lo consigna posteriormente la Ley de Educación Nacional de 1976. En efecto, el Artículo 63 de la Ley Orgánica de 1956, establece que el Estado procurará dar carácter de obligatoriedad, conforme el sentido gradual de la reforma educativa y el desarrollo de la comunidad, al primer ciclo de enseñanza secundaria, de tal modo que en el país

se tenga una escuela obligatoria de tres ciclos, con nueve años de estudios. La Ley Orgánica que comentamos tenía algunas limitaciones, como la falta de coordinación de las instituciones, educativas; la omisión de las definiciones de los niveles de enseñanza y la reglamentación respectiva. Por esta razón, se hacía urgente un reglamento que desarrollara los preceptos contenidos en la ley. Durante el Gobierno del coronel Jacobo Arbenz Guzmán (1951-1954) se crean las primeras Escuelas Pre vocacionales, Acuerdo Número 07. Guatemala, enero 24 de 1952. El Presidente Constitucional de la República, Considerando: "Que en la actualidad no existe un sistema apropiado para la selección vocacional de los alumnos, quienes terminado el Sexto Grado de Primaria se ven obligados a ingresar a centros especializados de Segunda Enseñanza sin ninguna orientación vocacional previa, y por consiguiente, sin ningún respeto a sus intereses y capacidades. Considerando: Que es necesario continuar la educación formativa de los educandos después de la escuela primaria y antes de iniciada cualquiera especialización vocacional. Considerando: Que la reforma educativa del país debe hacerse gradual y experimentalmente, con el objeto de extenderla después a todas las escuelas secundarias de acuerdo a sus posibilidades y experiencias. Considerando: Que los Institutos, Agrícola Industrial de Retalhuleu e Industrial de Quetzaltenango, no han llenado las finalidades para las cuales fueron creados y con el objeto de aprovechar las condiciones materiales y personales con que cuenta: Por lo Tanto: Acuerda: Artículo Primero: La creación de las dos primeras Escuelas Prevocacionales del país, con sede en las ciudades de Retalhuleu y Quetzaltenango y en vía de experimentación aprovechando el mismo presupuesto, material y edificios delos institutos mencionados anteriormente. Artículo Segundo: Los estudios se asimilarán al Ciclo Común de tres años de los Institutos Normales, pudiendo los alumnos egresados de estas escuelas prevocacionales ingresar después a los Institutos Normales y de Bachillerato, a continuar sus estudios con cursos de especialización". Lo anterior denota cómo estos gobiernos se fueron preocupando por la educación de los jóvenes, ya que con el establecimiento de esa nueva modalidad educativa, permitían a los educandos una mejor preparación para la vida mediante el aprendizaje de algún oficio y para los que tuvieran la posibilidad de seguir

estudiando lo hicieran con una carrera profesional y luego continuar estudios superiores. Más tarde se da la Reforma Educativa y el Primer Congreso de Educación desarrollado en la ciudad de Guatemala, en 1955, durante el gobierno de Carlos Castillo Armas (1954-1957), esto vino a satisfacer las aspiraciones del magisterio de la República y de las autoridades y organismos responsables dela acción educativa, así como a satisfacer las necesidades de la educación nacional. Se realizó el Primer Congreso Nacional de Educación y en el Temario que se desarrolló, el Tema V “La Educación Secundaria” destinada para la Quinta Comisión, se redactaron los objetivos siguientes: a) Objetivos de la Educación Secundaria b) La Educación Secundaria como Cultura General c) Planes y Programas d) Técnicas de Evaluación. Dicho Congreso resolvió: "recomendar que la Educación Secundaria comprenda dos ciclos: Ciclo de Cultura General y Ciclo Diversificado, de tres años y dos años, respectivamente". El Ciclo de Cultura General o Prevocacional comprende tres años, obligatorios para todos los estudiantes que deseen obtener un título o diploma reconocido por el Estado (Artículo 61 de La Ley Orgánica de Educación Nacional de 1956). Quedó facultado el Ministerio de Educación Pública para elaborar y realizar de acuerdo con las necesidades y recursos nacionales, el Plan de estudios y los Programas de los diversos ciclos, organizar el ciclo Prevocacional en la forma más conveniente a los intereses de la educación nacional. Se emitieron las disposiciones tendientes a supervisar la buena marcha y la aplicación de los nuevos planes y programas de estudios de acuerdo con los planes de la Reforma Educativa. Fue durante el período de Enrique Peralta Azurdia (1963-1966) que se estableció que los primeros tres años del nivel de educación secundaria que formaban el CICLO PREVOCACIONAL tomaran la denominación de CICLOBASICO DE CULTURA GENERAL, siendo obligatorio para los que desean obtener un título reconocido por el Estado. Considera que la educación es un proceso unitario que comprende los siguientes niveles: Educación Preprimaria, Educación Primaria, Educación Media y Educación Superior. Establece la Dirección de Educación Media dividida en tres departamentos: a) Departamento de Educación Básica b) Departamento de Educación Normal y Bachillerato y

c) Departamento de Educación Técnica y Vocacional. Y en la Ley Orgánica de Educación “Artículo 69 señala que la Educación Media comprende dos ciclos: Educación Básica de Cultura General de tres años y b) de Estudios Diversificados, con una duración variable”. El principal impulsor de los institutos con orientación vocacional fue el Licenciado Félix Hernández Andrino, siendo Viceministro de Educación en el período (19661970), quién fundamentó su acción en un estudio realizado por él mismo como tesis de graduación en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Recomendó la necesidad de combinar la teoría con la práctica, a fin de habilitar a los adolescentes para una actividad de trabajo que pudiera serles útil posteriormente, considerando que muchos jóvenes abandonan sus estudios de enseñanza media por diversos motivos. Conjugó el programa con clases del Plan de Estudios Común para el ciclo básico, eminentemente académico con cursos prácticos (con orientación vocacional). Posteriormente, se crearon los Institutos Experimentales del Proyecto de Extensión y Mejoramiento de la Enseñanza Media PEMEM.  LA CREACION DE INSTITUOS CON ORIENTACION VOCACIONAL Se llevó a cabo entre el 7 y el 12 de julio de 1969. Se consideró la propuesta del planeamiento en los distintos niveles educativos. Se estudiaron asimismo, los avances logrados en el planeamiento de otros programas tales como la alfabetización y la educación de adultos. El seminario entre otras cosas se proponía despertar interés por la planificación en distintos sectores del magisterio nacional. Ampliar la conciencia sobre la importancia de la planificación educativa y hacer la presentación del nuevo Plan Nacional Educativo 1969-1972. Nueva Convención Educativa Centroamericana. Sus Antecedentes En el año de 1945 se llevó a cabo una convención a nivel centroamericano a la que solo Guatemala y el Salvador concurrieron y acordaron algunas medidas pedagógicas como la reforma de los planes de estudio para unificarlos. Seminario de Centro América y Panamá sobre Escuelas Normales Rurales Se realizó en 1957 en Tegucigalpa Honduras. En ese evento se reconoció que "la ruralidad" es un hecho complejo determinante por factores de índole geográfico, económico, social y cultural que, como ambiente natural, define las formas de vida de grupos de pobladores de baja densidad. Nuevo convenio educativo centroamericano El 22 de junio de 1962 se aprobó un convenio sobre unificación básica de la educación. Los aspectos relevantes que contiene el convenio se refieren a la unificación de los planes de estudio de los niveles de la educación; y el establecimiento de mecanismos que permitan el acceso de los estudiantes centroamericanos a los sistemas educativos de todos los países de istmo. Fueron

analizados los niveles de educación preprimaria, primaria y media componen el sistema educativo nacional. Surgimiento del Planeamiento Educativo Arranca de la reunión de Ministros de Educación llevada a cabo en Lima Perú en 1956. Dos años después, en 1958, se desarrolló el Seminario sobre Planeamiento Integral de la Educación en la ciudad de Washington, señalándose que la problemática educativa latinoamericana incurre en los siguientes vicios: a) Formulación de planes con desconocimiento de la realidad económica, social y cultural. b) Se introducen nuevas reformas sin tener en cuenta los resultados y las experiencias de las anteriores. c) Los planes educativos son encomendados a funcionarios administrativos que no tienen el tiempo, la preparación ni el ánimo para entregarse a tareas técnicas. Del análisis de estas realidades salieron propuestas saludables. Para que el planeamiento integral pueda realizarse es necesario que se garanticen ciertos requisitos como los siguientes: 1)Que en ningún caso lo desvíen de sus fines esenciales los intereses personales o de grupo; 2) Que se emplee el método científico con una apreciación objetiva y realista de las necesidades y circunstancias; 3) Que haya previsión, continuidad y coordinación de los servicios; y 4) Que se haga una evaluación periódica de los planes y realizaciones y que éstos sean flexibles siendo el resultado de un trabajo de equipo. Programa Nacional de Orientación Educativa Como una dependencia del Consejo Técnico del Ministerio de Educación se creó en 1957 el Departamento de Orientación Escolar y Vocacional. El propósito fundamental de la nueva dependencia era mejorar la formación de los educandos, guiándolos hacia la afirmación de su personalidad y hacia el tipo de vida para la cual cada uno revele mayores promesas de feliz adaptación. El servicio de orientación de cada establecimiento se encuentra organizado de la manera siguiente: un director de programa, que es el propio director del plantel; un comité de orientación, formado por el director y el subdirector; el orientador, los maestros de materias psicopedagógicas, un médico y una enfermera. Su misión consiste en determinar la política educativa en materia de orientación y cumplir con las recomendaciones del Departamento Central. El Departamento Central es el órgano consultivo, encargado de proveer asistencia técnica al personal de los establecimientos incluidos en el programa. En 1962, el Reglamento de la Ley Orgánica del 56 menciona el Departamento de Orientación Educativa y Vocacional y le adjudica como objetivo "asistir a los

estudiantes en la solución de sus problemas educativos, emocionales y de vocación. Características del Sistema Educativo Nacional de 1965 a 1980 Estructura del sector de educación ciencia y cultura El sector de educación, ciencia y cultura del sistema educativo guatemalteco se refiere a los subsectores siguientes: A. De Educación, que abarca la educación escolar y la extraescolar. B. De Cultura, que incluye las Bellas Artes, el Patrimonio cultural y el Instituto de la Juventud y C. De Ciencia y Tecnología, que comprende el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología. Educación Escolar El subsector de educación escolar comprende la Educación General Básica de nueve grados y la Diversificada, de dos o tres grados. Se divide en ciclos que comprenden la educación preprimaria, la primaria y la media. La castellanización se define como un proceso educativo que trata de dar a la población indígena el conocimiento necesario para la comprensión y utilización del idioma español. Educación Extraescolar (no formal) La educación extraescolar o no formal es relativamente nueva en Guatemala. Apenas mencionada en su sentido moderno en la Ley de Educación Nacional de 1976. Comprende 4 módulos dirigidos a la población laboral: a) Trabajadores no calificados. b) Trabajadores semicalificados. c) Trabajadores calificados y técnicos intermedios, y d) Trabajadores altamente calificados. Entre los programas de este tipo sobresalen: a) Instituto Técnico de Capacitación y Productividad INTECAP b) Dirección de Adultos y Alfabetización c) Dirección General de Servicios Agrícolas DIGESA d) Desarrollo de la Comunidad (alfabetización y educación para el hogar) e) Escuelas radiofónicas (educación fundamental)

f) Programas para la formación de personal paramédico g) Programa de educación por correspondencia para adultos En general puede decirse que los medios de comunicación han desempeñado un papel importante en la producción y difusión de los programas de educación no formal. El Ministerio de comunicaciones tiene un programa para la carrera de telegrafista, ubicada en la Escuela de Comunicaciones. El Ministerio de Gobernación cuenta con la Escuela de la Policía Nacional. El ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, ofrece las carreras cortas siguientes: Técnico en salud rural; Auxiliar de enfermería; Auxiliar de laboratorista clínico; Promotor en salud y otras. El sector cultura que comprende la educación estética, la educación física y el deporte, es atendido por el Viceministro de Cultura y Deporte, que fue creado en abril de 1979. Entre sus programas figuran los de bellas artes, patrimonio cultural, Instituto de la Juventud, Teatro Nacional, museos, estadios deportivos, etc. Crecimiento cuantitativo del sistema educativo entre los años de 1965 y 1980 La población de edad escolar, comprendida entre los 5 y los 29 años ha tendió un crecimiento en los últimos quince años, de 2.416 miles, en 1965 a 3.964 miles en 1980. En ese mismo lapso el crecimiento de la matrícula, en todos los niveles ha sido sumamente lento. En cuanto a la educación superior se puede advertir que, entre 1965 y 1980 la matrícula en la Universidad de San Carlos aumentó cinco veces. Las cuatro universidades privadas cubrieron en 1980 solo el 8% de la matrícula total de la educación superior. Ensayos Pedagógicos y Experimentación en Educación Primaria Creación de la Escuela-Laboratorio Raymond Rignall Se creó con el objeto de ensayar los nuevos programas de estudio. El Acuerdo gubernativo 281 de enero de 1957 dio vida a este importante establecimiento. La programación pedagógica elaborada en la escuela-laboratorio se ensayó en otros establecimientos del país y que más adelante se denominaron Escuelas de Divulgación. Grupo Escolar Centroamericano Este establecimiento también de carácter experimental se creó en enero de 1958. Sus objetivos eran similares a la escuela-laboratorio, pero se trataba de un establecimiento más grande.

Desarrollo Técnico y Material de la Escuela Primaria La Oficina del Planeamiento Integral de la Educación OPIE elaboró un plan para el mejoramiento de la enseñanza que habría de ejecutarse entre 1969 y 1972. Para su implantación el gobierno adquirió un empréstito con la Agencia Internacional de Desarrollo AID. El proyecto se denominó Proyecto de Extensión y Mejoramiento de la Enseñanza Primaria PEMEP. El proyecto en su conjunto resultó dispendioso para el país. Paralelamente al proyecto anterior se habilitó otro para mejorar la calidad de vida y bienestar de los guatemaltecos que habitan en el área rural. Estos programas se llevaron a cabo en las zonas del altiplano occidental y suroriental del país.

 Los orígenes de los institutos por Cooperativa 1972 Son instituciones educativas del nivel Medio, no lucrativas dentro del Sistema Educativo Nacional, que atienden la educación básica o diversificada, y que funcionan con los planes de estudios subvencionados por el MINEDUC, Municipalidad y padres de familia. Los Institutos por Cooperativa surgen en Guatemala como una alternativa en la educación básica, principalmente para la población de escasos recursos, a quienes se les hace difícil el acceso, por el alto costo de la vida. Estos establecimientos resultan para el Estado más económicos, porque aporta una subvención por grado o sección, los padres de familia pagan una colegiatura mensual y la municipalidad aporta una subvención. 2.1.1. Dirección Escolar por Cooperativa Es la encargada de dirigir las políticas y estrategias de los Institutos por Cooperativa. Los Directores son nombrados por los Coordinadores Técnicos Distritales, previa propuesta de la Junta por Cooperativa del establecimiento. La dirección escolar por cooperativa trabaja en coordinación con la Junta del establecimiento, para poder obtener los logros que se propongan. Es una labor bastante fuerte principalmente en los establecimientos ubicados en áreas donde es muy dificultoso encontrar personal calificado, así mismo para conseguir el mobiliario y equipo necesario para el funcionamiento del centro educativo. 8 2.1.2. Integración de las Cooperativas de Enseñanza Según el Ministerio de Educación las Cooperativas de Enseñanza están integradas de la siguiente manera: a) Un representante de la municipalidad respectiva.

b) El personal docente, técnico–administrativo y operativo del instituto. c) Los padres de familia. Normas específicas para la integración de la Cooperativa: a) Que las municipalidades comprueben mediante acuerdo de su Concejo, su participación en el financiamiento anual de los Institutos por Cooperativa de Enseñanza. b) El director y personal docente del instituto, además de las calidades docentes y morales, en caso de no acreditar su título de profesor de enseñanza media, deberán cumplir con los requisitos de ley. c) Los padres de familia organizados en asociación debidamente reconocida por el MINEDUC deben comprometerse a cumplir con el sostenimiento económico del instituto.(9:2) Las Juntas Cooperativas se integrarán en presencia de padres de familia y bajo la asesoría del Coordinador Técnico Distrital, autoridades municipales y personales docentes y operativas del instituto. 2.1.3. Junta Directiva de las Cooperativas de Enseñanza Según el MINEDUC la Junta Directiva estará integrada de la siguiente manera: a) Un presidente: será un miembro de los padres de familia. b) Un vicepresidente: será el Director del Plantel. c) Un secretario: asignado por elección dentro de padres de familia y docentes. 9 d) Un tesorero: será el Secretario–Contador del plantel. e) Tres vocales: un representante del Concejo Municipal y dos elegidos entre padres de familia y docentes (9:4) La Junta Directiva debe velar por la calidad de educación que se imparte a los educandos, debe reunirse por lo menos una vez trimestral, para tratar asuntos de beneficio al desarrollo de la docencia que redundará en el fortalecimiento del proceso enseñanza–aprendizaje. 2.1.4. Subvención Estatal y Municipal de los Institutos por Cooperativa. Según el MINEDUC, los Institutos por Cooperativa de Enseñanza estarán financiados por el Ministerio de Educación, la municipalidad local, los padres de familia y el sector privado. La tabla de subvención se establece así:

a) Asignación de Q.7,500.00 para grados o secciones que tengan de 20 a 45 alumnos. b) Asignación de Q.3,500.00 para grados que tengan de 15 a 20 alumnos. c) Subvención Municipal: Son las aportaciones que hace la municipalidad local, con un mínimo de Q.1,000.00 por grado o sección. “ (9:7) Se puede establecer que hay municipalidades que pagan hasta Q.2,000.00 por grado o sección, tal como Moyuta y El Progreso. El MINEDUC establece los siguientes gastos: a) Cuotas Escolares: Se establece una colegiatura mensual de Q.20.00 como máximo por el servicio de educación de cada alumno, de enero a octubre. b) Pago de Inscripciones: Son los pagos que deben efectuar los padres de familia en el momento de inscribir a sus hijos, los cuales son: ƒ Matrícula oficial ƒ Operación escuela 10 ƒ Derecho de inscripción. c) Gastos de funcionamiento: Son todos los gastos que se requieren para el funcionamiento de los Institutos. Los salarios del personal contratado serán fijados por la Junta Directiva, en conformidad con el presupuesto anual de ingresos. (9:10) 2.1.5. Cooperativas Escolares. Son organizaciones que se fundan con el objeto de lograr beneficios a un establecimiento educativo, tienen como socios a padres de familia, alumnos y maestros, y buscan favorecer a los miembros de la comunidad educativa proporcionándoles productos a menor precio que el mercado y lograr beneficio de orden colectivo, así también persiguen inculcar en el alumno el pensamiento cooperativo y de servicio a los demás. Las cooperativas escolares que están más organizadas son las Cooperativas de Enseñanza.

¿Qué son las Cooperativas de Enseñanza? Son organizaciones escolares legalmente constituidas, integradas por el Estado, los padres de familia y las municipalidades, quienes son los socios que deberán contribuir económicamente para el funcionamiento e implementación de

estos institutos educativos, que dará como producto el alumnado del país; tienen su representación legal en la Junta Directiva. a) Su Finalidad: ƒ Contribuir a la formación integral de los guatemaltecos en áreas y regidos y autorizados por el Ministerio de Educación.

niveles

ƒ Integrar al padre de familia a la participación cooperativa de la comunidad. 11 ƒ Facilitar una educación al alcance del padre o socio de la cooperativa, de acuerdo a las leyes vigentes. ƒ Fomentar e incrementar la participación directa de las municipalidades, padres de familia y sector privado. a) Funcionamiento: El Ministerio de Educación está obligado a proporcionar los edificios escolares oficiales, su mobiliario y otros servicios para el funcionamiento de estos institutos, durante los horarios que no sean utilizados”. 2.1.6. Investigación Participativa de los Institutos por Cooperativa. La investigación participativa de estos institutos pretende la incorporación activa y consciente de la comunidad tanto en la planificación como en la ejecución de las tareas tendientes al mejoramiento de sus condiciones de vida. La investigación participativa vista como proceso, supone el fomento del desarrollo de la conciencia individual y colectiva con respecto a la realidad. Debe vérsele como un instrumento profundamente educativo. La investigación se entiende como el proceso a través del cual se produce el conocimiento, y la auténtica participación supone dinamismo, implica toma de decisiones, significa ejecución de actividades, conduce a una visión de proceso, es decir una acción. Principios Básicos de la Investigación Participativa: En el proceso de investigación educativa el papel de los capacitadores es ayudar a los grupos de la comunidad, en la formulación y análisis de las necesidades y problemas que se consideren prioritarios y en la búsqueda de opciones de solución. La investigación constituye un proceso educativo, es un 12 proceso de aprendizaje mutuo pues los capacitadores aprenden también de las experiencias, conocimientos, práctica social y modo de vida de los comunitarios. Uno de los principios básicos de la investigación es la discusión de los resultados en los diferentes pasos del proceso, lo cual permite un conocimiento más amplio y objetivo de sus necesidades y problemas. En resumen, el proceso de investigación participativa tiene las características siguientes:

ƒ Combina acciones de investigación, de educación y formación. ƒ El problema a resolver tiene su origen en la comunidad misma. ƒ La solución del problema busca mejorar el nivel de vida de las personas involucradas. ƒ La solución del problema requiere concientización, organización y movilización. ƒ La comunidad debe participar en todo el proceso de investigación. ƒ Lleva una retroalimentación permanente. ƒ Establece una relación dialéctica entre práctica, teoría y nueva práctica enriquecida. ¿Cómo Realizar una Investigación Participativa? Debe dar respuestas a las siguientes preguntas: a) ¿Qué vamos a investigar? Se responde al que con la formulación del problema principal que debe ser investigado. b) ¿Por qué vamos a investigar? O sea las razones que motivan la investigación, donde pueden surgir posiciones contradictorias sobre las que debe profundizarse. c) ¿Para qué vamos a investigar? Se debe tener claridad respecto al objetivo concreto que se persigue con la investigación. La definición de los objetivos 13 constituye un elemento de vital importancia al determinar el destino que permite encauzar adecuadamente todos los esfuerzos y recursos hacia su consecución. d) ¿En dónde vamos a investigar? O sea el área geográfica que abarcará la investigación. e) ¿Cuándo vamos a investigar? Es necesario delimitar el tiempo para realizar la investigación, así los momentos adecuados. f) ¿Con qué vamos a investigar? O sea encontrar respuestas a cuales son los recursos de que se dispone para realizar el proceso de investigación. g) ¿Cómo vamos a investigar? O sea la metodología que se debe aplicar, la cual reside en la participación de comunidad, lo cual se logra concientizando a ésta, acerca de los problemas específicos, mediante el análisis de su realidad. 2.1.7. Innovaciones Educativas Curriculares y los Institutos por Cooperativa. En el Proyecto de Reforma Educativa se enfatiza que la educación y capacitación son esenciales como estrategias de equidad y unidad nacional. “Según el Ministerio de Educación las innovaciones educativas tienen entre sus objetivos los siguientes:

ƒ Mejorar la calidad educativa. ƒ Fortalecer la educación a través de la participación. ƒ Propiciar el desarrollo de nuevas ideas. ƒ Adaptar a nivel local, las innovaciones educacionales positivas y exitosas ya desarrolladas. ƒ Contribuir a la consecución de las políticas educativas del país”. (5:8) 14 Las innovaciones educativas son cambios novedosos que se llevan a cabo dentro del campo educativo, su finalidad es activar, actualizar, facilitar y agilizar el proceso enseñanza–aprendizaje, busca ampliar la cobertura, mejorar la calidad y fortalecer la administración de la educación. El proyecto educacional innovador dentro de los Institutos por Cooperativa debe propiciar una proyección social, económica y educativa que tienda a mejorar la calidad y eficacia educativa, que fortalezca la participación comunitaria, que promueva y adapte el currículo a los niveles locales, tal como se está dando actualmente en el Instituto Angelina Acuña de El Progreso, donde se está transformando en un Instituto por Cooperativa Tecnológico, que prepara alumnos egresados con un perfil que les permita desenvolverse en una actividad productiva.