Inmunidad Celular y Humoral

Linfocitos T e inmunidad celular. Inmunidad humoral. David David García Servicio de Alergología H.U.V.A - Murcia David

Views 111 Downloads 132 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Linfocitos T e inmunidad celular. Inmunidad humoral.

David David García Servicio de Alergología H.U.V.A - Murcia

David David Octubre de 2007

www.alergomurcia.com

La inmunidad o respuesta inmune es la respuesta a sustancias extrañas (antígenos), incluyendo microorganismos, como también proteínas y polisacáridos, con consecuencias fisiológicas o patológicas

David David Octubre de 2007

www.alergomurcia.com

1

Inmunidad innata Barreras físicas y químicas (piel, mucosas, productos antimicrobianos). antimicrobianos). Impiden la invasión y proliferación de patógenos (agente extraño) extraño) y se producen localmente. Proteínas sanguíneas (por ejemplo, sistema del complemento). Responsables del proceso de inflamación. El complemento funciona como un mecanismo amplificador de la respuesta inmune. Sistema fagocitario (neutrófilos, neutrófilos, macrófagos). Importante sistema efector, fundamental para la respuesta contra contra bacterias. Células natural killer (NK). Importantes en la vigilancia inmunológica. Citoquinas. Regulan y coordinan actividades celulares. David David Octubre de 2007

www.alergomurcia.com

Inmunidad específica Se desarrolla cuando el cuerpo humano está expuesto a varios antígenos; el organismo construye un mecanismo de defensa, el cuál es específico para cada antígeno, realizando una respuesta amplificada y más eficaz contra infecciones repetidas del mismo microorganismo.

David David Octubre de 2007

www.alergomurcia.com

2

Inmunidad específica Humoral Celular „ Linfocitos T(reconoce Ag) Ag) „ Linfocitos B (mediada por Ac) „ Defensa contra „ Neutraliza microorganismos microorganismos „ Solo se transfiere a través extracelulares de linfocitos T „ Puede pasar de donante „ Rechazo de aloinjertos, aloinjertos, inmunizado a huésped inmunidad frente a virgen tumores „ Por medio de Ac en ausencia de células David David Octubre de 2007

www.alergomurcia.com

Linfocitos T (celular) „ „ „ „

Linfocitos B (humoral)

células mononucleares maduran en el Timo atacan directamente a los antígenos Células T Helper (CD4), Células T Citotóxicas (CD8), células T reguladoras, Células Natural Killer (CD16).

David David Octubre de 2007

„ „ „

células mononucleares maduran en la médula

ósea

producción de

anticuerpos (IgG (IgG,, IgM, IgM, IgA, IgA, IgE, IgD). IgD).

www.alergomurcia.com

3

Inmunidad celular „ „

Función efectora de los linfocitos T Defensa contra microbios que sobreviven dentro de fagocitos (o cel. infectadas)

David David Octubre de 2007

www.alergomurcia.com

Respuesta inmunitaria adaptativa Linfocito T (CD4,CD8)

reconoce

Ag proteico microbiano

Activa (IFN-γ)

Fagocitos Linfocitos T vírgenes David David Octubre de 2007

Reconocimiento antigénico

Cel efectoras

www.alergomurcia.com

4

Hipersensibilidad retardada: „

„

„

Lesión tisular producida por activación de macrófagos y la inflamación dependiente de los linfocitos T. Puede producir fibrosis o inflamación granulomatosa (M. tuberculosis, hongos) Acompaña con frecuencia la IC protectora contra microorganismos.

David David Octubre de 2007

www.alergomurcia.com

Fagocitos „ „ „

„ „

Principales células de la defensa inicial Ingerir y destruir microbios Estimulan la inflamación aguda secretando citocinas(TNF,IL1),quimiocinas y otros mediadores Estimulados por los linfocitos Se activan por medio de IFN-gamma (citosina)

David David Octubre de 2007

www.alergomurcia.com

5

Abbas,A. Litchman,A. Inmunología celular y molecular. 5ª ED. 2003

David David Octubre de 2007

www.alergomurcia.com

Linfocitos CD4 „

„ „

„

Reconocen Ag (en vesículas de cel presentadoras) Estimulan la diferenciación de los CD8 ≠ subpoblaciones de cel efectoras, ≠citocinas, ≠ funciones efectoras Estimulan las actividades microbicidas de los macrófagos y otros leucocitos

David David Octubre de 2007

www.alergomurcia.com

6

Abbas,A. Litchman,A. Inmunología celular y molecular. 5ª ED. 2003

David David Octubre de 2007

www.alergomurcia.com

TH2

TH1 „ „

„ „ „

respuesta a microbios activan a macró macrófagos y a NK por medio de IFNIFN-γ estimulados por ILIL-12 Estimulan sí síntesis de IgG Su activació activación excesiva produce enfermedades autoinmunes y reacciones inflamatorias (granulomas) granulomas)

David David Octubre de 2007

„

„

„

Infecciones por helmintos, artró artrópodos y reacciones alé alérgicas Estimulados por ILIL-4 (respuesta cró crónica de linfocitos), IL5, IL3 Reacciones mediadas por IgE y por eosinó eosinófilos/mastocitos filos/mastocitos

www.alergomurcia.com

7

TH2 y eosinófilos contra los helmintos „

Helmintos: muy grandes para ser fagocitados, más resistentes a las actividades microbicidas

TH2

IL 4,IL13 IL5

David David Octubre de 2007

Ac IgE específico (opsoniza helminto)

Eosinófilos activados(destruye helminto)

www.alergomurcia.com

Abbas,A. Litchman,A. Inmunología celular y molecular. 5ª ED. 2003

David David Octubre de 2007

www.alergomurcia.com

8

Abbas,A. Litchman,A. Inmunología celular y molecular. 5ª ED. 2003

David David Octubre de 2007

www.alergomurcia.com

Abbas,A. Litchman,A. Inmunología celular y molecular. 5ª ED. 2003

David David Octubre de 2007

www.alergomurcia.com

9

Linfocitos CD8 „

„ „

Pasan de vírgenes a efectores al desarrollar gránulos citoplasmáticos(perforinas y granzimas) para destruir otras células Activan los fagocitos Son estimulados por Ag, coestimuladores y CD4

David David Octubre de 2007

www.alergomurcia.com

Abbas,A. Litchman,A. Inmunología celular y molecular. 5ª ED. 2003

David David Octubre de 2007

www.alergomurcia.com

10

Inmunidad humoral „

„ „ „ „

Se descubrió a principios del siglo XX (inmunidad que podía transferirse a través del suero) Es el otro brazo del sistema adaptativo Está mediada por Ac secretados Defensa contra microorganismos y toxinas Requiere otros sistemas efectores (fagocitos, complemento)

David David Octubre de 2007

www.alergomurcia.com

Abbas,A. Litchman,A. Inmunología celular y molecular. 5ª ED. 2003

David David Octubre de 2007

www.alergomurcia.com

11

Anticuerpos „

„ „

„ „ „

Producidos por los linfocitos B y células plasmáticas en órganos linfáticos y médula ósea Entran en las secreciones mucosas Defensa frente microorganismos ingeridos, inhalados y en sangre Se transportan a través de la placenta Virus y algunas bacteriasÆIgG HelmintosÆIgE

David David Octubre de 2007

Primera exposición: Infección, vacunación

www.alergomurcia.com

Activación de linfocitos B Con diferenciación en:

Cel productoras Ac Próximas exposiciones

Cel memoria

Protección inmediata

Más de la mitad de IgG del suero normal surge de esta forma (individuos inmunizados) David David Octubre de 2007

www.alergomurcia.com

12

Abbas,A. Litchman,A. Inmunología celular y molecular. 5ª ED. 2003

David David Octubre de 2007

www.alergomurcia.com

Los Ac inhiben la infección bloqueando la unión de microorganismos y toxinas a los receptores celulares

David David Octubre de 2007

Abbas,A. Litchman,A. Inmunología celular y molecular. 5ª ED. 2003

www.alergomurcia.com

13

Opsonización y fagocitosis mediada por AC Los Ac del isotipo IgG recubren a los microorganismos y estimulan su fagocitosis

Abbas,A. Litchman,A. Inmunología celular y molecular. 5ª ED. 2003

David David Octubre de 2007

www.alergomurcia.com

Receptores Fc de los leucocitos „ „

„

La región Fc está presente en varios subtipos de las Ig Los leucocitos expresan receptores de superficie específicos para unirse a estos Median la fagocitosis de partículas opsonizadas

Abbas,A. Litchman,A. Inmunología celular y molecular. 5ª ED. 2003

David David Octubre de 2007

www.alergomurcia.com

14

Citotoxicidad dependiente de AC Destrucción de células recubiertas de AC (mediante receptores Fc) Fc) por parte de leucocitos, NK y eosinófilos

Abbas,A. Litchman,A. Inmunología celular y molecular. 5ª ED. 2003

David David Octubre de 2007

www.alergomurcia.com

Sistema del complemento „ „ „ „ „

Uno de los principales mecanismos de la inmunidad humoral Importante mecanismo de la inmunidad innata Son proteinas (séricas y de superficie celular) que se activan en determinadas circunstancias Activan proteólisis de proteínas que generan enzimas con actividad proteolítica (zimógenos) La activación del complemento se inhibe mediante proteínas reguladoras presentes en células del huésped y ausentes en microorganismos (reducen daño al huésped)

David David Octubre de 2007

www.alergomurcia.com

15

Vías de activación del complemento „ „

„

Vía clásica Æ se activa por Ac unidos a Ag (humoral) Vía alternativa Æ se activa en superficie de cel microbianas (en ausencia de Ac) Vía de la lectina Æ se activa por una lectina plasmá plasmática que se une a microorganismos

Todas desencadenan complejos enzimáticos capaces de liberar C3(proteína más abundante del complemento)

David David Octubre de 2007

www.alergomurcia.com

Pasos iniciales de vías clásica y alternativa

Abbas,A. Litchman,A. Inmunología celular y molecular. 5ª ED. 2003

David David Octubre de 2007

www.alergomurcia.com

16

Vía alternativa de activación del complemento

Abbas,A. Litchman,A. Inmunología celular y molecular. 5ª ED. 2003

David David Octubre de 2007

www.alergomurcia.com

Vía clásica de activación del complemento

Abbas,A. Litchman,A. Inmunología celular y molecular. 5ª ED. 2003

David David Octubre de 2007

www.alergomurcia.com

17

Pasos finales de activación del complemento La C5 convertasa generada por todas las vías activa los componentes finales que forman el complejo de ataque a le membrana (CAM) capaz de destruir células

Abbas,A. Litchman,A. Inmunología celular y molecular. 5ª ED. 2003

David David Octubre de 2007

www.alergomurcia.com

Funciones del complemento

Abbas,A. Litchman,A. Inmunología celular y molecular. 5ª ED. 2003

David David Octubre de 2007

www.alergomurcia.com

18