INGRID, CAMILA Y BRAYAN.docx

TALLER CULTURA FÍSICA SENA entro de Servicios Financieros Grupo #4 Integrantes Camila Andrea Benavides Ingrid Basallo Ji

Views 52 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TALLER CULTURA FÍSICA SENA entro de Servicios Financieros Grupo #4 Integrantes Camila Andrea Benavides Ingrid Basallo Jimenez Brayan Baquero Bautista

E-mail [email protected] [email protected] [email protected]

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA PLANTILLA TALLER

Denominación: Nombre y código del Programa de formación:

Identificación del taller

Duración estimada horas y fecha de entrega: Estrategias didácticas activa Modalidad del trabajo: Ambiente de formación:

Versión: 03

Taller Actividad Física - ¡una experiencia que dará valor agregado a su calidad vida!

Técnico en Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras Código: 123100- Versión 1 Guía de aprendizaje No 5 Empresa y su constitución legal Fase: Análisis Actividad (es) del Proyecto: AP1: Preparar documentos e información contable, de acuerdo con procedimiento técnico y normativa Actividad Aprendizaje AA_5: Generar hábitos saludables de vida mediante la aplicación de programas de Actividad Física en los contextos Productivos y Sociales. Resultado de Aprendizaje 23010150701 Desarrollar habilidades psicomotrices en el contexto productivo y social. 23010150702 Practicar hábitos saludables mediante la aplicación de fundamentos de nutrición e higiene. 23010150703 Ejecutar actividades de acondicionamiento físico orientadas hacia el mejoramiento de la condición física en los contextos productivo y social. 23010150704 Implementar un plan de Ergonomía y Pausas Activas según las características de la función productiva. 36 horas trabajo directo.

Se aplicarán estrategias como: demostraciones, ilustraciones, exposiciones, conversatorios, socializaciones, representaciones, video foros. Virtual Ambiente convencional al aire libre adecuado para realizar actividades de orden de orden físico, para el desarrollo de la formación de acuerdo a la región (urbana o rural) gimnasio si se cuenta con el ambiente.

1

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA PLANTILLA TALLER

Materiales de formación:

Versión: 03

Balones, pelotas, lasos, bastones y recurso biodegradables.

I. PRESENTACIÓN Apreciado aprendiz, ¡Bienvenidos a una experiencia que dará valor agregado a su calidad vida! en este taller se desarrollaran actividades orientados a la práctica de: habilidades psicomotrices, actividades de acondicionamiento físico, ergonomía y pausas activas. A partir de su trabajo individual y su participación grupal pondrán en evidencia su aprendizaje. I.

OBJETIVO(S) ✔ Practicar e implementar hábitos saludables antes, durante y después de las sesiones presenciales de C.F. ✔ Compartir hábitos de sana alimentación mediante el consumo de nutrientes que aumenten su energía y disposición frente a las sus diferentes labores. ✔ Tomar conciencia de la higiene personal, en el ambiente escolar, laboral y en el momento de la práctica física. ✔ Evidenciar cambios en el ajuste postural corporal que reflejen un cambio significativo en la salud física. ✔ Generar un plan de ergonomía y pausas activas que integre los conocimientos adquiridos al contexto productivo y la realidad cotidiana.

II.

DESCRIPCIÓN DEL TALLER

Este taller contiene actividades individuales y grupales para trabajo en espacios cerrados o al descubierto, con implementos de apoyos físicos y tecnológicos, cuyos resultados serán consignados en este mismo formato y en el libro Excel Cultura Física CSF para ser enviados al instructor.

3.1 Actividades de Reflexión inicial 3.1.1 Lectura: - anexo 1- ¿Cómo tener una buena Salud? Actividad: Indique como podría implementar los consejos que le faltarían para tener una buena salud. 2

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA PLANTILLA TALLER

Versión: 03

Respuesta/ INGRID: Duerma bien Sentirse cansado afecta a la concentración, le desmotiva y le deja sin energía. Esto puede afectar, a su vez, a la salud mental, por lo que es importante dormir lo suficiente para sentirse descansado y sentirse capacitado para realizar las actividades cotidianas. Siga una dieta sana y equilibrada No es un secreto que llevar una dieta sana y equilibrada le ayuda a mantener un peso saludable y a reducir el riesgo de enfermedades como la diabetes, enfermedades del corazón o un derrame cerebral. La comida, al fin y al cabo, es el combustible de nuestro organismo. Usted no puede poner Diésel en una máquina de Gasolina, por lo que, en relación con esto, no debe alimentarse de forma inadecuada – esto solo le hará sentirse mal. Exteriorice sus sentimientos Hablar con otras personas sobre cómo se siente le ayudará a ver todo desde otra perspectiva. Trate de hablar con las personas más cercanas a usted y así poder compartir sus problemas. Acéptese tal y como es Existen ciertas cosas que puede cambiar en su vida. Verse a sí mismo como una persona con valía, y no juzgarse con exceso de celo, le ayudará a sentirse bien y a mantener un grado aceptable de felicidad durante toda su vida En contacto con sus amigos y seres queridos Mantener buenas relaciones con la gente que le rodea le fortalecerá, ya que siempre es importante tener contacto con amigos y familiares, especialmente en momentos de necesidad. Incluso si lleva tiempo sin ver a alguien, invítele a comer, escríbale una carta o mándele un e-mail. BRAYAN: Descanse Los cambios negativos que se producen en la vida, como la pérdida de un ser querido, el divorcio, estar en el paro o jubilado pueden ser claves para sentirse mal psicológicamente. En ocasiones, puede sentirse que el mundo se le viene encima y que es incapaz de alcanzar una meta. La clave es relajarse, incluso meditando, para así manejar las emociones y reducir los niveles de estrés. Duerma bien Sentirse cansado afecta a la concentración, le desmotiva y le deja sin energía. Esto puede afectar, a su vez, a la salud mental, por lo que es importante dormir lo suficiente para sentirse descansado y sentirse capacitado para realizar las actividades cotidianas. Pida ayuda cuando lo necesite Si siente que no puede arreglárselas por sí mismo, no debe sentirse culpable o avergonzado por pedir ayuda a otros. El perder a un ser querido o ciertos cambios que 3

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA PLANTILLA TALLER

Versión: 03

pueden producirse en la vida son difíciles de superar, por lo que es importante recordar que puede pedir ayuda y las ventajas que conlleva esto marcan la diferencia a la hora de llevar una determinada situación. Exteriorice sus sentimientos Hablar con otras personas sobre cómo se siente le ayudará a ver todo desde otra perspectiva. Trate de hablar con las personas más cercanas a usted y así poder compartir sus problemas. Siga una dieta sana y equilibrada No es un secreto que llevar una dieta sana y equilibrada le ayuda a mantener un peso saludable y a reducir el riesgo de enfermedades como la diabetes, enfermedades del corazón o un derrame cerebral. La comida, al fin y al cabo, es el combustible de nuestro organismo. Usted no puede poner Diésel en una máquina de Gasolina, por lo que, en relación con esto, no debe alimentarse de forma inadecuada – esto solo le hará sentirse mal. CAMILA: Siga una dieta sana y equilibrada No es un secreto que llevar una dieta sana y equilibrada le ayuda a mantener un peso saludable y a reducir el riesgo de enfermedades como la diabetes, enfermedades del corazón o un derrame cerebral. La comida, al fin y al cabo, es el combustible de nuestro organismo. Usted no puede poner Diésel en una máquina de Gasolina, por lo que, en relación con esto, no debe alimentarse de forma inadecuada–esto solo le hará sentirse mal. Manténgase activo Tomar parte de una actividad física regularmente ayuda a su cerebro a liberar las llamadas hormonas de la felicidad (endorfinas), que ayudan a mejorar la sensación de bienestar. Haga aquello que más le entretenga, como un deporte de equipo, bailar, montar en bicicleta o caminar. Ejercicio como el Thai Chi Chuan también le ayudará a sentirse mejor. Trate de estar activo en todo momento: las personas que están desempleadas o que sufren una enfermedad tienen la autoestima más baja y tienen mayor de depresión. Descanse Los cambios negativos que se producen en la vida, como la pérdida de un ser querido, el divorcio, estar en el paro o jubilado pueden ser claves para sentirse mal psicológicamente. En ocasiones, puede sentirse que el mundo se le viene encima y que es incapaz de alcanzar una meta. La clave es relajarse, incluso meditando, para así manejar las emociones y reducir los niveles de estrés. En contacto con sus amigos y seres queridos Mantener buenas relaciones con la gente que le rodea le fortalecerá, ya que siempre es importante tener contacto con amigos y familiares, especialmente en momentos de necesidad. Incluso si lleva tiempo sin ver a alguien, invítele a comer, escríbale una carta o mándele un e-mail. Duerma bien

4

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA PLANTILLA TALLER

Versión: 03

Sentirse cansado afecta a la concentración, le desmotiva y le deja sin energía. Esto puede afectar, a su vez, a la salud mental, por lo que es importante dormir lo suficiente para sentirse descansado y sentirse capacitado para realizar las actividades cotidianas. 3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje 3.2.1 Audio-conferencia - Socialización del Módulo Actividad: Mencione cinco recomendaciones para su cuidado en el momento de realizar la práctica física. Respuesta/ INGRID: Calentamiento Ya sea que haga ejercicios de amplitud de movimiento, de resistencia o de fortalecimiento, es importante que dedique de 5 a 15 minutos en movimientos de calentamiento antes de hacer ejercicio. Esto reducirá la posibilidad de incurrir en una lesión, al ayudar a su cuerpo a prepararse para hacer los ejercicios. Para empezar su rutina de calentamiento, camine despacio o realice una versión más lenta de los ejercicios que planea hacer y entonces estírese lentamente. Para alcanzar un estiramiento beneficioso de los músculos y tejidos ubicados alrededor de las articulaciones, mueva cada articulación hasta el límite del rango de movimiento de dicha articulación, aguante esta posición unos cinco segundos y descanse. El estiramiento NO debe causar dolor, simplemente haga cada movimiento hasta que sienta un ligero estiramiento y sosténgalo en ese punto. No se estire demasiado hasta el punto que duela. Cerciórese de estirar todos los músculos que formarán parte de su rutina de ejercicios. Tómese su tiempo Ejecute sus ejercicios a un ritmo cómodo y uniforme que le permita hablar con otra persona sin quedarse sin aliento. A este ritmo los músculos tendrán tiempo de relajarse entre cada repetición. Para ejercicios de amplitud de movimiento (elasticidad) y de flexibilidad, es mejor hacer cada ejercicio en forma lenta y completa en lugar de hacer muchas repeticiones a un ritmo veloz. Poco a poco, puede aumentar el número de repeticiones a medida que su condición física mejore.

Respire mientras hace los ejercicios No contenga la respiración. Debe exhalar el aire de los pulmones mientras hace el ejercicio, y debe inhalar (tomar aire) mientras se relaja entre repeticiones. Contar en voz alta durante el ejercicio le ayudará a respirar profunda y regularmente. 5

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA PLANTILLA TALLER

Versión: 03

Conozca las señales de su cuerpo Durante las primeras semanas del programa de ejercicio, es probable que note que su corazón late más rápidamente, que su respiración se vuelve más agitada y que sus músculos se sienten tensos al hacer ejercicio. Quizá se sienta más cansado en la noche, pero despertará sintiéndose como nuevo a la mañana siguiente. Éstas son reacciones normales al ejercicio y significan que su cuerpo se está adaptando a las actividades nuevas y está poniéndose en forma. Si siente dolor muscular o calambres, masajee suavemente y estire el músculo afectado con cuidado. Cuando el dolor haya pasado, continúe haciendo sus ejercicios con movimientos lentos y suaves. Enfriamiento Es importante enfriar su cuerpo después de realizar ejercicios, debido a que así, puede reducir las posibilidades de lesionarse. Para este proceso, simplemente repita los mismos ejercicios que hizo durante la rutina de calentamiento. Asegúrese de que el período de enfriamiento dure de 5 a 15 minutos, permitiendo que su frecuencia cardíaca y la respiración vuelvan a la normalidad. Concluir su rutina de ejercicios con ligeros estiramientos puede disminuir el dolor muscular. BRAYAN: Enfriamiento Es importante enfriar su cuerpo después de realizar ejercicios, debido a que así, puede reducir las posibilidades de lesionarse. Para este proceso, simplemente repita los mismos ejercicios que hizo durante la rutina de calentamiento. Asegúrese de que el período de enfriamiento dure de 5 a 15 minutos, permitiendo que su frecuencia cardíaca y la respiración vuelvan a la normalidad. Concluir su rutina de ejercicios con ligeros estiramientos puede disminuir el dolor muscular. Conozca las señales de su cuerpo Durante las primeras semanas del programa de ejercicio, es probable que note que su corazón late más rápidamente, que su respiración se vuelve más agitada y que sus músculos se sienten tensos al hacer ejercicio. Quizá se sienta más cansado en la noche, pero despertará sintiéndose como nuevo a la mañana siguiente. Éstas son reacciones normales al ejercicio y significan que su cuerpo se está adaptando a las actividades nuevas y está poniéndose en forma. Si siente dolor muscular o calambres, masajee suavemente y estire el músculo afectado con cuidado. Cuando el dolor haya pasado, continúe haciendo sus ejercicios con movimientos lentos y suaves. Respire mientras hace los ejercicios No contenga la respiración. Debe exhalar el aire de los pulmones mientras hace el ejercicio, y debe inhalar (tomar aire) mientras se relaja entre repeticiones. Contar en voz alta durante el ejercicio le ayudará a respirar profunda y regularmente. Beba suficientes líquidos Es muy importante hidratarse antes de empezar su rutina de ejercicio y continuar el proceso de hidratación después de haberlos concluido. Asegúrese de beber la cantidad recomendada de ocho vasos con agua de ocho onzas cada uno durante el transcurso de un día. Es recomendable tener una botella con agua o una bebida 6

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA PLANTILLA TALLER

Versión: 03

deportiva a la mano, mientras hace ejercicio. Use vestimenta y calzado cómodos Su vestimenta debe ser holgada y cómoda de modo que facilite el movimiento. Llevar varias capas de ropa le ayudará a adaptarse a los cambios de temperatura y a los cambios en el nivel de cada actividad. Su calzado debe proporcionarle buen sostén y las suelas deben ser de material antideslizante y amortiguador de golpes. También podría ayudarle el uso de plantillas que amortigüen los golpes. CAMILA: Use vestimenta y calzado cómodos Su vestimenta debe ser holgada y cómoda de modo que facilite el movimiento. Llevar varias capas de ropa le ayudará a adaptarse a los cambios de temperatura y a los cambios en el nivel de cada actividad. Su calzado debe proporcionarle buen sostén y las suelas deben ser de material antideslizante y amortiguador de golpes. También podría ayudarle el uso de plantillas que amortigüen los golpes. Beba suficientes líquidos Es muy importante hidratarse antes de empezar su rutina de ejercicio y continuar el proceso de hidratación después de haberlos concluido. Asegúrese de beber la cantidad recomendada de ocho vasos con agua de ocho onzas cada uno durante el transcurso de un día. Es recomendable tener una botella con agua o una bebida deportiva a la mano, mientras hace ejercicio. Respire mientras hace los ejercicios No contenga la respiración. Debe exhalar el aire de los pulmones mientras hace el ejercicio, y debe inhalar (tomar aire) mientras se relaja entre repeticiones. Contar en voz alta durante el ejercicio le ayudará a respirar profunda y regularmente. Enfriamiento Es importante enfriar su cuerpo después de realizar ejercicios, debido a que así, puede reducir las posibilidades de lesionarse. Para este proceso, simplemente repita los mismos ejercicios que hizo durante la rutina de calentamiento. Asegúrese de que el período de enfriamiento dure de 5 a 15 minutos, permitiendo que su frecuencia cardíaca y la respiración vuelvan a la normalidad. Concluir su rutina de ejercicios con ligeros estiramientos puede disminuir el dolor muscular. Calentamiento Ya sea que haga ejercicios de amplitud de movimiento, de resistencia o de fortalecimiento, es importante que dedique de 5 a 15 minutos en movimientos de calentamiento antes de hacer ejercicio. Esto reducirá la posibilidad de incurrir en una lesión, al ayudar a su cuerpo a prepararse para hacer los ejercicios. Para empezar su rutina de calentamiento, camine despacio o realice una versión más lenta de los ejercicios que planea hacer y entonces estírese lentamente. Para alcanzar un estiramiento beneficioso de los músculos y tejidos ubicados alrededor de las articulaciones, mueva cada articulación hasta el límite del rango de movimiento de dicha 7

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA PLANTILLA TALLER

Versión: 03

articulación, aguante esta posición unos cinco segundos y descanse. El estiramiento NO debe causar dolor, simplemente haga cada movimiento hasta que sienta un ligero estiramiento y sosténgalo en ese punto. No se estire demasiado hasta el punto que duela. Cerciórese de estirar todos los músculos que formarán parte de su rutina de ejercicios. 3.2.2 Diagnóstico preliminar Actividad: Diligencie el formato “Cuestionario para práctica de la actividad física” copie y pegue en este mismo lugar.

Respuesta/ INGRID:

BRAYAN:

8

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA PLANTILLA TALLER

Versión: 03

CAMILA:

3.2.4 Registro de información personal: 9

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA PLANTILLA TALLER

Versión: 03

Actividad: Consignar sus datos en el documento Excel “Taller Cultura Física CSF” hoja de “Registro de condición física” (hombres-mujeres) los días en que realiza actividad física. Libro Excel Cultura Física – RCFH –RCFM.

Respuesta/ Datos registrados en el documento Excel “Taller Cultura Física CSF”

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización) 3.3.1 Video foro Actividad: De manera individual y desescolarizada, a partir de la observación del video “Beneficios del ejercicio físico” responda las siguientes preguntas: CAMILA ¿Por qué es importante el ejercicio físico? El ejercicio es muy importante ya que lo lleva a uno a mantener una vida saludable, aumentando así las defensas del cuerpo, ayudando a mantener un peso ideal según la estatura y edad de la persona y así evitar enfermedades ¿Por qué se presentan lesiones cuando la gente práctica un ejercicio o un deporte? En el momento en el que se inicia a hacer ejercicio el calentamiento no fue bien llevado a cabo, también se puede presentar una lección por hacer demasiada exigencia a su cuerpo y este no lo soporta ¿Por qué es importante evaluar una persona que quiere hacer ejercicio? para saber que ejercicios puede realizar ya que no todos los cuerpos son iguales y no tienen la misma resistencia que otros ya que tenemos habilidades diferentes a los demás por eso se hace una valoración general para no afectar nuestro cuerpo ¿En qué consiste esa evaluación?  mirar su peso.  su estatura.  su masa corporal.  sus medidas como: cadera, abdomen, cintura etc.  su flexibilidad.  su resistencia. BRAYAN ¿Por qué es importante el ejercicio físico? 10

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA PLANTILLA TALLER

Versión: 03

R/ Es importante porque el ser humano está diseñado para el movimiento tenemos sistemas energéticos los cuales deben tener un equilibrio para evitar que este equilibrio se pierda Y no empecemos con enfermedades crónicas, hipertensión, diabetes, o sobre carga a nivel muscular o debilidad a nivel muscular y con ello podemos presentar lesiones. Es importante que el ser humano presente diariamente un movimiento adecuado especifico y con una duración para mantener ese equilibrio y así tener una calidad de vida.

¿Por qué se presentan lesiones cuando la gente práctica un ejercicio o un deporte? R/ la falta de entrenamiento, es común ver que en el trascurso de la semana no se hace actividad física o se hace una actividad física mínima donde no se entrena adecuadamente, fuerza, potencia, y flexibilidad. más común una activa como una caminata y ya el fin de semana ya se exige el cuerpo en deportes como el baloncesto, futbol, etc. Y ahí es cuando ya se puede generar una lesión en sobe carga muscular o en las articulaciones también se puede generar un desgarre desguinces lesiones de rodilla etc.

¿Por qué es importante evaluar una persona que quiere hacer ejercicio? R/ Es importe que toda persona tenga una evaluación ya que toda persona es diferente, tanto en físico comen habilidades, distintas habilidades para ciertas habilidades es muy importante hacer una antropometría que son las Medidas corporales, examen físico completo, articular, muscular, cardiovascular, exámenes de coordinación, exámenes de flexibilidad, y ya así determina los adjetivos, la edad el género de cada persona física y cuál es la actividad física indicada, a determinar. O a realizar ¿En qué consiste esa evaluación? R/ esta evaluación nos lleva a determinar si esta persona ha tenido enfermedades o lesiones y así podemos prescribir el ejercicio adecuado, y ya si él quiere incursionar en algún deporte, que tenga un entrenamiento previo y adecuado para poder disminuir el rango de lesiones. INGRID: ¿Por qué es importante el ejercicio físico? 11

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA PLANTILLA TALLER

Versión: 03

R/ Es importante que el ser humano presente diariamente un movimiento adecuado especifico y con una duración para mantener el equilibrio y atener una calidad de vida. proviene problemas de salud, aumenta la fuerza, aumenta la energía y puede ayudar a reducir el estrés. También puede ayudar a mantener un peso corporal saludable y reducir el apetito. ¿Por qué se presentan lesiones cuando la gente práctica un ejercicio o un deporte? R/ Cuando no están en una buena condición física y exigen al cuerpo un rendimiento mayor al que es capaz de lograr. También pueden generarse problemas por la falta o escasez de ejercicios de calentamiento o estiramiento antes de jugar o hacer ejercicio Esto hace que el musculo pierda o se sobrecargue y tenga lesiones sea por debilidad, sobrecarga en la articulacion o un sobreentrenamiento que puede generar desgarros, esguinses de tobillo, lesiones de rodilla, dolores de espalda etc.

¿Por qué es importante evaluar una persona que quiere hacer ejercicio? R/ Es importante ya que todos somos diferentes, tenemos un diseño diferente y tenemos unas habilidades distintas para ciertas actividades es muy importante hacer una antropometría que son las Medidas corporales, examen físico completo, articular, muscular, cardiovascular, exámenes de coordinación, exámenes de flexibilidad, y ya así determina los adjetivos, la edad el género de cada persona. ¿En qué consiste esa evaluación? R/ En determinar cual es la actividad fisica indicada, si dicha persona tiene antecendentes, si ha sufrido enfermedades y/o lesiones, y, asi poder prescribir en esta persona el ejercicio adecuado, la actividad fisica y el quiere entrar en un deporte que tenga un entrenamiento previo.

3.3.2 Marco Normativo: Actividad: Reúnase con su equipo de trabajo de manera desescolarizada y comente su opinión sobre los artículos 4º, 5º, 9º y 11º y cómo tendrían repercusión en el diseño de su proyecto formativo, Creación de una empresa didáctica para aplicar criterios de reconocimiento y medición de los hechos económicos. 12

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA PLANTILLA TALLER

Versión: 03

Respuesta/ INGRID: La empresa MIA L.T.D.A implementara estrategias para promover una alimentación balanceada y saludable en sectores públicos (parques, centros comerciales etc)y fomentar la importancia del consumo de verduras y frutas para una buena salud. Para promover la actividad física lo que se hará, es tener una persona que esté capacitada y pueda pasar a cada sitio de trabajo para hacer pausas activas, y opiniones que el personal quiere aprender a cuidarse y se le dé la dieta adecuada. Camila Nuestra empresa “Frutas felices LTDA”, cuya actividad económica, es la comercialización de ensaladas de frutas, nos acogemos al artículo 4 “Estrategias para promover una alimentación balanceada y saludable”, para brindar a nuestros empleados ensaladas de frutas 100% natural, para que ellos tengan un hábito de vida y alimentación saludable y así mismo tener una buena alimentación 3.3.3 Ergonomía: Actividad: En equipo y de forma desescolarizada, comente sus recomendaciones para optimizar la higiene postural. De la misma forma elabore filminas en power point que ilustre sus aportes.

Respuesta/

13

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA PLANTILLA TALLER

Versión: 03

14

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA PLANTILLA TALLER

Versión: 03

15

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA PLANTILLA TALLER

Versión: 03

3.4. ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

3.4.1 Taller Alimentación y Vida Saludable: Actividad: a. En equipo y de forma desescolarizada, comenten los alimentos que consumieron la semana anterior, menciónenlos en una imagen de la pirámide alimenticia, de acuerdo con sus beneficios nutricionales. Respuesta/ a. Pirámide Camila

16

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA PLANTILLA TALLER

Versión: 03

b. En este mismo sentido, elaboren una dieta alimenticia que permita preparar el organismo para combatir el COVID 19. Consigne la información en el libro Excel “Taller Cultura Física CSF” Una persona que se encuentra con covid 19 debe mantener una constante hidratación, se recomienda mantener una alimentación basada en frutas, verduras, gelatinas,y carnes estás preparación se pueden hacer por medio de cremas, postres, purés, lácteos ya que ayudan a mantener el calcio, consumir productos integrales y legumbres que ayudan a formar una alimentación saludable, y el consumo de probióticos de forma regular contribuyen al buen funcionamiento de las defensas y para lograr un sistema inmune más fuerte. 3.4.2 Taller de Frecuencia Cardiaca: Actividad: Registre sus datos personales al igual que los resultados obtenidos en la medición antes, durante y después de la actividad física. 17

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA PLANTILLA TALLER

Versión: 03

Respuesta/ Consigne la información en el libro Excel “Taller Cultura Física CSF”

3.4.3 Taller: test y acondicionamiento físico  Actividad: Con la orientación del instructor, confirme los resultados obtenidos en cada uno de los test y haga el debido seguimiento en la plantilla asignada.

Respuesta/ Consigne la información en el libro Excel “Taller Cultura Física CSF”

3.4.4 Taller Esquemas Motores: Actividad: Realice una consulta avanzada y defina las funciones perceptivas del ser humano e indique como las podemos identificar en la vida cotidiana.

Respuesta/

3.4.5 Taller de Pausas Activas:

18

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA PLANTILLA TALLER

Versión: 03

Actividad: Consulte y comente en la sesión virtual: ¿Qué es esto de las pausas activas? Tiempos recomendados para las pausas activas - Beneficios de las pausas activas - Tipos de pausas activas Respuesta/ Consigne una programación de pausas activas en el libro Excel “Taller Cultura Física CSF” de acuerdo con las orientaciones del instructor.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN De acuerdo con lo propuesto en la guía, registre el resultado de cada una las actividades de evaluación mediante una imagen que capture el resultado obtenido.

4.1 Actividad: https://es.educaplay.com/recursos-educativos/2607982habilidades_psicomotrices_desde_los_deportes_alternativos.html Respuesta/ INGRID:

4.2 Actividad: https://es.educaplay.com/recursos-educativos/5118448alimentacion_en_adolescentes.html Respuesta/ INGRID:

19

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA PLANTILLA TALLER

Versión: 03

4.3 Actividad: https://es.educaplay.com/recursos-educativos/3907652acondicionamiento_fisico.html Respuesta/ INGRID:

4.4 Actividad: pausas_activas.html

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/4702848-

Respuesta/ INGRID:

20

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA PLANTILLA TALLER

Versión: 03

CONTROL DEL DOCUMENTO Nombre Autor

Cargo

Dependencia

Byron del Carmen Instructor de Centro de Romero Duarte Cultura Física financieros

Fecha servicios 2020

Verificació n Técnica Revisión Aprobació n

21