CAMILA

Frente al monstruo del capitalismo o neoliberalismo que devora al pueblo empobrecido ¿cuál cree usted que sea la más urg

Views 185 Downloads 0 File size 60KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Frente al monstruo del capitalismo o neoliberalismo que devora al pueblo empobrecido ¿cuál cree usted que sea la más urgente solución y por qué? Soluciones prácticas y reales.

Partamos del hecho que el dinero es la fuerza que mueve al mundo y es la fuente del poder del mundo moderno, ahora bien si nos centramos en que el capitalismo es el sistema económico y social basado en la propiedad privada de los medios de producción, en la importancia del capital como el punto de partida para generar riqueza y en la asignación de los recursos a través del mecanismo del mercado, es un régimen económico-político que se basa en la inversión por cuenta propia, esto es, que el capital de inversión es particular y la ganancia igualmente es particular, y por otro lado entendemos que el neoliberalismo es el movimiento de actualización del liberalismo, aparecido después de la Primera Guerra Mundial, que limita la intervención del Estado en asuntos jurídicos y económicos, también llamado nuevo liberalismo o liberalismo tecnocrático, es la corriente económica y política capitalista, inspirada y responsable del resurgimiento de las ideas asociadas al liberalismo clásico o primer liberalismo desde las décadas de 1970 y 1980. Resumiendo los dos conceptos mencionados anteriormente puedo decir que el Capitalismo y el Neoliberalismo, son una redundancia, o en otras palabras, el capitalismo y el neoliberalismo son lo mismo solo que llamada de diferente forma, los medios de comunicación, los libros y otros han querido hacernos ver las bondadosas diferencias entre el capitalismo y el neoliberalismo. Pero estas supuestas bondades que nos han querido hacer ver, no son más que embellecedoras palabras para un mismo sistema político, social y económico. Dicho esto podemos notar que ambos conceptos tienen muchas similitudes y que promueven la creación de riqueza, o de capital que como dije al principio es la fuerza que mueve al mundo, lo cual desde cierto punto de vista no es negativo, puesto que todo aquel que haga parte del sector privado en que se incrementan sus riquezas no tendrá nada que objetar en contra de este sistema o de estos sistema que al final y al cabo son lo mismo; la gran falla de estas corrientes es la brecha social, sin brecha social, no habrían quejas. Así que teniendo en cuenta lo anteriormente dicho creo que las soluciones más urgentes son las siguientes:  Destrucción del poder político y reducción de la brecha social: Pese a que el capitalismo es visto por las mayorías como el sistema que va en detrimento de las masas y favorece a las minorías, puedo decir con certeza que el capitalismo hoy día no sería nada sin la intervención del estado (poder político), ya que si bien el capitalismo fue la corriente que se impuso para reestablecer la economía mundial en algún momento, fue solo gracias al estado que el capitalismo llego a la cima, esto debido a que poco a poco, el estado fue extendiendo su actividad de simple

legalizador de la propiedad privada e interventor de pugnas internas burguesas a actividades en las áreas de educación, vivienda, sanidad, seguridad social, etc. Es por tanto que puede asegurar que la lucha contra el capitalismo solo será exitosa conforme se destruya el poder político que se impone a nivel mundial, sin poder político el capitalismo pierde todo ese blindaje que impide poder luchar contra él, la lucha contra la inflación no es con herramientas monetarias, reducción del déficit fiscal, de subsidios y liberación de precios como lo afirma Friedman, sino con profundas reformas que rompan la rigidez de la oferta, la estructura tributaria, la técnica de la tierra y la distribución del ingreso, el cambio debe ser hacia adentro y no hacia afuera como lo expone el neoliberalismo que se enfoca en darle libertades a la economía, en lugar de acortar las brechas internas que permitan tener condiciones de igualdad para todos.  Industrialización de la economía colombiana: fomentar el crecimiento de una economía interna, implementando maquinaria y equipos de van guardia que permita la transformación de materia prima a nivel local, maximizando los beneficios de la producción de materia prima y a su vez reinvertir esos beneficios en la economía local, permitiendo así una mejor redistribución de los ingresos a nivel local.  Disminución de exportación de materia prima: el neoliberalismo lo que busca es

liberar la economía haciendo que la exportación de materia prima hacia los países desarrollados se convierta en una forma de crear condiciones de dependencia a las empresas colombianas que generan materia prima para el exterior, y a su vez los beneficios de las exportaciones no se reinvierten en el país, sino que mas bien se distribuyen entre los extranjero que se apropian de dicha materia prima, considero que se debe acortar las cadenas de exportación e ir disminuyendo las décadas de dependencia economía que ha creado Colombia para con el mundo, si bien no hay escapatoria para globalización, si hay lugar para una restructuración de las políticas económicas que permitan un crecimiento interno del pais.