Ingreso Hospitalario de Un Paciente

Ingreso Hospitalario de un Paciente En un hospital existe un área específica donde se ingresa a los pacientes que requie

Views 47 Downloads 4 File size 78KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ingreso Hospitalario de un Paciente En un hospital existe un área específica donde se ingresa a los pacientes que requieren vigilancia para llevar un cierto seguimiento de su estado de salud por diversas circunstancias. Cuando se ingresa a un paciente a una unidad hospitalaria se tiene que saber cómo preparar la unidad donde se hospedara para la comodidad del paciente, así como también el cómo recibir al mismo. Alta Conjunto de procedimientos técnicos y administrativos que se realizan con motivo de la salida del paciente hospitalizado de una institución sanitario asistencial. Traslado Es el medio de desplazamiento que utiliza todo ser humano, para llegar a un lugar específico, ya sea por medio de la marcha, o con ayuda de aditamentos en este caso mulatas, bastones, sillas de ruedas andaderas, entre otros. Listas de espera RN: renal RP: renopancreática H: hepática HR: hepatorrenal HP: hepatopancreática HI: hepatointestinal CH: cardiohepática C: cardíaca CP: cardiopulmonar CRR: cardiorrenal PUL: pulmonar PAN: pancreática

PI: pancreointestitinal IN: intestinal Órganos: total de inscriptos en la lista de espera de órganos COR: córneas ESC: escleras Tejidos: total de inscriptos en la lista de espera de córneas y escleras Aplicación informática para la gestión en admisión del servicio de urgencias Operaciones administrativas y documentación sanitaria. a)

Organización sanitaria:



Estructura del sistema sanitario público en España.



Niveles de asistencia y tipo de prestaciones.



Salud pública. Salud comunitaria.



Estructuras orgánicas y funcionales. Tipo de instituciones sanitarias:

públicas y privadas. •

Indicadores de salud.



Evolución histórica de la profesión y los profesionales de enfermería.



El proceso de atención en enfermería. Plan de cuidados.

b)

Documentación sanitaria:



Documentación clínica. Tipos de documentos: intrahospitalarios, ex-

trahospitalarios e intercentros, utilidades y aplicaciones, criterios de cumplimentación, métodos de circulación de la información. •

Documentación no clínica. Tipos de documentos: intrahospitalarios, ex-

trahospitalarios e intercentros, utilidades y aplicaciones, criterios de cumplimentación, métodos de circulación de la información. c)

Gestión de existencias e inventarios:



Sistemas de almacenaje: ventajas e inconvenientes.



Clasificación de medios materiales sanitarios: criterios.



Métodos de valoración de existencias.



Elaboración de fichas de almacén.



Inventarios: clasificación y elaboración.



Normas de seguridad e higiene aplicada en almacenes de centros

sanitarios. d)

Tratamiento de la información/documentación:



Documentación relativa a operaciones de compraventa: propuestas de

pe-dido, albaranes, facturas, notas de abono/cargo, requisitos legales de cumplimentación. •

Regímenes de aplicación del IVA.

e)

Aplicaciones informáticas:



Uso de aplicaciones informáticas de gestión y control de almacén,

facturación y gestión económica. •

Utilización de paquetes informáticos para la gestión del fichero de

pacientes, historias clínicas, etc. Registro de episodio Asistenciales Los episodios asistenciales constituyen bloques homogéneos de información que contienen la totalidad de los datos que se han generado en un tiempo determinado como consecuencia de una modalidad asistencial concreta: hospitalización, consultas externas, urgencias, cirugía ambulatoria, hospital de día u otras que pudieran establecerse. Son episodios asistenciales los siguientes: a) Episodio de hospitalización: incluye la documentación generada desde el ingreso hasta el alta hospitalaria. b) Episodio de consultas externas: incluye la documentación generada desde la primera visita a la consulta externa de una especialidad, hasta el alta definitiva en la consulta de esa especialidad. c) Episodio de urgencias: incluye la documentación generada en cada asistencia en Urgencias.

d) Episodio de hospital de día: incluye la documentación generada en esta modalidad asistencial entre el inicio y la finalización del tratamiento. 2. Dentro de cada episodio los documentos generados se ordenarán según un criterio preestablecido por el centro. 3. Los episodios asistenciales se ordenarán siguiendo un criterio cronológico inverso dentro de la historia clínica única. Registro de Facturación El sector de facturación hospitalaria es uno de los más importantes dentro de un establecimiento de atención de salud.