Ing. Carolina Guerra Ortiz

MRP Ing. Carolina Guerra Ortiz PROCESO DEL MRP ESTRUCTURA DEL PRODUCTO • Suponiendo que sea P el producto a fabricar,

Views 178 Downloads 0 File size 587KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MRP

Ing. Carolina Guerra Ortiz

PROCESO DEL MRP ESTRUCTURA DEL PRODUCTO • Suponiendo que sea P el producto a fabricar, y que está compuesto por dos partes Q y tres partes R. A su vez, la pieza Q está formada por un ítem S y dos T; y la parte R, por 2 items S y 2 U.

P

R(3)

Q(2)

S(1)

T(2)

S(2)

U(2)

ESTRUCTURA DEL PRODUCTO

• Así, se calcula fácilmente que si se necesitan 100 unidades del producto P, entonces se requerirán: Piezas Q: Número de productos P x 2 = Piezas R Número de productos P x 3 = Piezas S Piezas T Piezas U

100 x 2 = 200 100 x 3 = 300

Número de piezas Q x 1 + Numero de 200piezas x 1 = 200 Rx2= Número de piezas Q x 2 = Número de piezas R x 2 =

300 x 2 = 600 200 x 2 = 400 300 x 2 = 600

total: 800

ESTRUCTURA DEL PRODUCTO • Consideremos ahora el tiempo necesario para obtener estos artículos, Supongamos que se necesita una semana para fabricar P; dos semanas para Q; dos semanas para R; tres semanas para S; una semana para T; una semana para U. • Para identificar en que tiempo se terminará el producto P, debemos seguir con la estructura en función al tiempo.

ESTRUCTURA DEL PRODUCTO S Q

T P S

R U

1

2

3

4 5 Tiempo en semanas

6

7

ESTRUCTURA DEL PRODUCTO • Conociendo el momento en que se necesita el producto P, se crea un diagrama de tiempos que especifique cuando hay que pedir y recibir los materiales para satisfacer la demanda del producto P. 1 P Q R S T U

Necesidad Emisión Necesidad Emisión Necesidad Emisión Necesidad Emisión Necesidad Emisión Necesidad Emisión

2

Semanas 3 4 5

6

7 100 L = 1 semana

100 200

L = 2 semana

300

L = 2 semana

200 300 800

L = 3 semana

400

L = 1 semana

600

L = 1 semana

800 400 300

Ejemplo 1 • Fabricación de una mesa montada a partir de piezas compradas como el siguiente programa de necesidades brutas, conforme se registra el de MPS:

Semana Previsión Disponible 20 MPS

A mesa B tablero

C Base D Travesaño

1

2 3 4 5 6 7 8 9 10 20 10 30 20 30 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 10 30 20 30

E Pata

11 12 30 20 20 30

MPS PARA LA MESA Mesa: Lt=1 semana

Lote =L4L

Semana MPS de semana

1

Plan de liberación de Ordenes.

20

2 20

3

4 10

10

5

6 30

30

20

7 20

8

9

10 30

30

30

11 30

12

Tablero : Lt=2 semanas. Lote=L4L Seg= 0 unidades Necesidades Brutas Recibim.. Programados Inventario. Proy. Disponible 45 Plan de Liberación de órdenes

20 25

10 25

15 15

30 15

20 20

15 20

30 30 30

30 30

30

Base: Lt= 1 semana. Lote = L4L Seg = 0 unidades Semana Necesidades Brutas Recibim Programados Inventario. Proyectado. Disponible 20 Plan de Liberación de. Órdenes

1 20 15 15

2

3 10

4

15

5

5 25

5 30 25

20

6 20 20

7

8

9 30 30

30

30

10 30 30

11

12

Travesaño: 4X Lt= 1 semana. Lote= L4L Seg= 50 unidades. Semana Necesidades brutas

1

2

3

4 5 100 80

Recib. Programados Inventario. proy. Disponible 160 160 160 160 60 Plan de Liberación de órdenes

70

70 50

6

7

8 9 10 120 120

50

120 120 50 50 50 50

11

12

50

50

120 120

Pata 4X:LT= 2 semanas. Lote = 100 unidades Seg = 50 unidades Semana Necesidades Brutas Recib. Programados Inventario Proyec.Dispon. 65 Plan de Liberación de Órdenes

1

2

3

4 5 6 7 8 9 10 11 12 100 80 120 120 100 100 100 100 100 165 165 165 65 85 85 185 165 145 145 145 145 100

100 100 100

EJEMPLO 2 Una empresa produce y distribuye, mediante catálogos, una línea de auténticos relojes mecánicos. Dos estilos de relojes, el M21 y el K36, utilizan el mismo mecanismo de reloj, el R1063. Dado que estos mecanismos se desgastan o se dañan con el uso, hay demanda independiente de reemplazo del mecanismo en mención por 100 unidades semanales. La empresa ensambla el M21 y el K36 en cantidades de producción mínimas, adquiriéndose el mecanismo R1063 de un proveedor externo, sujeto a una compra mínima de 1000 unidades. La demanda estimada para M21 y K36 para las siguientes ocho semanas es como sigue:

Semana a partir de hoy

















M21

200 200 200 200 200 200 200 200

K36

100 150 120 150 100 90 110 120

SECUENCIA DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CLIENTE

RELOJ K36

RELOS M21 CLIENTE PROVEEDOR

MECANISMO R1063

SERVICIOS DE REPARACIÓN

ESPECIFICACIONES Reloj estilo K36 - Cantidad mínima de producción = 350 unidades - Tiempo de producción = 2 semanas - Inventario disponible = 400 unidades - Recepciones programadas = 0 unidades Reloj estilo M21 - Cantidad mínima de producción = 600 unidades - Tiempo de producción = 1 semana - Inventario disponible = 500 unidades - Recepciones programadas = 600 unidades en la semana 2 Mecanismo de Reloj R1063 - Cantidad mínima de orden de compra = 1000 unidades - Tiempo de entrega de compra = 2 semanas - Inventario de seguridad = 200 unidades en todo momento - Inventario disponible = 900 unidades - Demanda de servicio de reparaciones = 100 unidades por semana

SOLUCIÓN:

LIBERACIÓN DE PRODUCCIÓN PLANEADA PARA RELOJES K36

SEMANA 0

REQUERIMIENTOS PROYECTADOS

1

2

3

4

5

100

150

120

150

100

30

350 230

RECEPCIÓN PROGRAMADA INVENTARIO DISPONIBLE

400

300

0

90

110

120

40

350 280

160

1

2

3

4

5

6

7

8

200

200

200

200

200

200

200

200

100

600 500

300

100

RECEPCIÓN PROGRAMADA

LIBERACIÓN de PEDIDO DEL PRODUCTO

8

SEMANA

REQUERIMIENTOS PROYECTADOS INVENTARIO DISPONIBLE

130

7

350

350

LIBERACIÓN de PEDIDO DEL PRODUCTO LIBERACIÓN DE PRODUCCIÓN PLANEADA PARA RELOJES M21

150

6

500

300

600 700

500

300

600

SOLUCIÓN:

LIBERACIÓN DE COMPRA PLANEADA PARA MECANISMOS R1063

REQUERIMIENTOS PROYECTADOS

SEMANA 0

1

2

3

4

5

6

7

8

R1063

100

100

100

100

100

100

100

100

K36

0

350

0

0

350

0

0

0

M21

0

0

0

0

600

0

0

0

100

450

100

100

1050

100

100

100

1000

1000

1150

1100 1000

900

800

TOTAL RECEPCIÓN PROGRAMADA INVENTARIO DISPONIBLE LIBERACIÓN DEL PRODUCTO

900

800

350

250

1000

1000

A través de un MRP se obtiene un reporte para la compra de componentes R1063 del proveedor en las semanas 2 y 3 en un volumen de 1000 unidades cada vez.

PLANIFICACIÓN DE LOS RECURSOS DE FABRICACIÓN : MRP II • A medida que se adquiría experiencia se hizo más evidente que la aplicación sería mejor si se incluyeran otros departamentos de modo que abarcara todos los aspectos de las actividades de la empresa, incluyendo ventas, compras y fianzas. • Por tanto, el sistema MRP básico se amplió hasta abarcar las actividades de una gama más amplia de las actividades de la empresa. • Este sistema MRP ampliado se denominó planificación de los recursos de fabricación o MRP II. • Además de los cambios que tuvo el MRP II también incrementó enormemente su poder de cálculo que hizo calcular con más detalle la utilización de la capacidad. • Esta planificación detallada de la capacidad se ha denominado Capacity Requirements Planning (CRP) Planificación de las Necesidades de Capacidad.

Comparación del MRP con el MRP II MRP

MRP II

Tenían esencialmente tres niveles:

Se añadieron tres nuevos sistemas:

1.Programa maestro de la producción.

1. Planificación de las actividades.

2. Planificación de las 2. Planificación de la necesidades de materiales producción. 3. Lanzamiento de pedidos.

3. Programación maestra de la producción. 4. Planificación de las necesidades de materiales. 5. Planificación de las necesidades de capacidad. 6. Lanzamiento de pedidos.

PROBLEMAS DEL MRP Referido al MRP y MRP II • La lógica del MRP parece ser simple, pero han surgido diversos problemas que han reducido considerablemente la eficacia de muchas operaciones MRP. Estos problemas se dividen en las siguientes categorías: – – – – – –

Falta de exactitud en el nivel de existencias Plazos de entrega inexactos Lista de materiales inexacta MPS ineficiente Datos desfasados Metodología deficiente

• Los tiempos, expresados en semanas, de elaboración del producto A y los demás componentes, insumos y materias primas; los lotes de compra y los saldos disponibles en inventarios son: Comp

A

B

C

D

E

F

G

H

I

J

K

Lead Time

1

2

1

1

1

1

2

1

2

3

1

Invent

100

140

85

500

250

200

125

300

500

600

300

Lote

LxL

LxL LxL L1000 Lx500

LxL Lx400 LxL

L750

Lx 1500

L500

Demanda del producto A

semana demanda

1 2 3 4 5 6

7 8 15 0

9 10 11 12 185 200

16 0

A

1

3

B

4

1

E

1 I

C

2

F

2

1

3 G

H

1

H

1 D

2 K

D

1 I

I

2 J

2 J

Solución Semana

1

2

3

4

5

6

7

Requerimiento A

Recepción Stock

B

E

10

11

12

150

185

200

160

50

185

200

160

13

100

100

100

100

100

0

0

0

0

0

0

0

Programado

0

0

0

0

0

50

0

185

200

0

160

0

0

Requerimiento

0

0

0

0

0

50

0

185

200

0

160

0

95

200

Recepción

160

140

140

140

140

140

90

90

0

0

0

0

0

0

Programado

0

0

0

0

0

95

200

0

160

0

0

0

0

Requerimiento

0

0

0

0

0

150

0

555

600

0

480

0

0

555

600

Recepción Stock

Du1

9

100

Stock

C

8

65

480

85

85

85

85

85

0

0

0

0

0

0

0

0

Programado

0

0

0

0

65

0

555

600

0

480

0

0

0

Requerimiento

0

0

0

0

0

100

0

370

400

0

320

0

Programado

0

0

0

0

0

100

0

370

400

0

320

0

0

Requerimiento

0

0

0

0

0

380

800

0

640

0

0

0

0

500

500

500

500

Recepción Stock Programado

250

250

250

250

250

370

70

570

430

430

430

430

430

0

0

0

0

500

500

500

500

0

0

0

0

0

Solución Semana Requerim. F

0

3 0

4 0

5 0

6 0

7

95

8

200

9 0

95

10

160

11

12

13

0

0

0

0

160

200

200

200

200

200

105

0

0

0

0

0

0

0

Programado

0

0

0

0

0

95

0

160

0

0

0

0

0

Requerim.

0

0

0

0

0

190

400

0

320

0

0

0

0

400

400

Recepción Stock

H

2

Recepción Stock

G

1

125

125

125

125

125

335

335

335

15

15

15

15

15

Programado

0

0

0

400

400

0

0

0

0

0

0

0

0

Requerim.

0

0

0

0

65

285

1155

600

480

480

0

0

0

50

1155

600

480

480

Recepción Stock Programado

300

300

300

300

235

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

50

1155

600

480

480

0

0

0

0

Solución Semana Requerimiento D

2 0

3 0

4 0

5 0

8

9

10

11

12

13

100

555

970

400

480

320

0

0

1000

1000

1000

500

500

500

435

335

780

810

410

930

610

610

610

Programado

0

0

0

0

0

1000

1000

0

1000

0

0

0

0

Requerimiento

0

0

0

0

0

1095

1000

160

1000

0

0

0

0

750

750

750

750

Recepción 500

500

500

500

1250

905

655

1245

245

245

245

245

245

Programado

0

0

750

750

750

750

0

0

0

0

0

0

0

Requerimiento

0

0

0

0

0

2000

2000

0

2000

0

0

0

0

1500

1500

1500

Recepción

K

7

500

Stock

J

65

6

Recepción Stock

I

1

Stock

1500

600

600

600

600

2100

1600

1100

1100

600

600

600

600

600

Programado

0

150 0

1500

150 0

0

1500

0

0

0

0

0

0

0

Requerimiento

0

0

0

0

0

190

0

320

0

0

0

0

0

Recepción Stock Programado

500 300

300

300

300

300

110

110

290

290

290

290

290

290

0

0

0

0

0

0

500

0

0

0

0

0

0

ITEM

Descripción

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

A

M.P.S.

-

-

-

-

-

50

-

185

200

200

-

160

B

Orden Fabr.

-

-

-

-

-

95

200

-

160

-

-

-

C

Orden Fabr.

-

-

-

-

65

-

555

600

-

480

-

-

D

Orden Fabr.

-

-

-

-

-

1,000

1,000

-

1,000

-

-

-

E

Orden Compra

-

-

-

-

500

500

500

500

-

-

-

-

F

Orden Compra

-

-

-

-

-

95

-

160

-

-

-

-

G

Orden Compra

-

-

-

400

400

-

-

-

-

-

-

-

H

Orden Compra

-

-

-

-

50

1,155

600

480

480

-

-

-

I

Orden Compra

-

-

750

750

750

750

-

-

-

-

-

-

J

Orden Compra

-

1,500

1,500

1,500

-

1,500

-

-

-

-

-

-

K

Orden Compra

-

-

-

-

-

-

500

-

-

-

-

-