Informes 1-7 Concentracion Nickelde

INFORMES DE LABORATORIO CURSO: CONCENTRACION Y FLOTACION DE MINERALES INFORMES: 1-7 PROFESOR: ING. ANGEL AZAÑERO ORTI

Views 25 Downloads 3 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INFORMES DE LABORATORIO CURSO:

CONCENTRACION Y FLOTACION DE MINERALES INFORMES: 1-7

PROFESOR:

ING. ANGEL AZAÑERO ORTIZ

ALUMNO: NICKEL DE LA CRUZ FORTUNA

01113350

Ciudad Universitaria, 2009 LIMA-PERÚ

1

PRACTICA No.1 PLATO PARA CONCENTRAR MINERALES DE ALTO PESO ESPECÍFICO OBJETIVO.- Efectuar observaciones que nos proporcionen los datos necesarios para explicar las causas y efectos de los movimientos de las partículas en el plato para lavar minerales pesados de Au, Pb, Ag movido a mano. TEORIA.- Gravimetría es el método de separación de los granos minerales de diferentes gravedades específicas en razón de sus diferencias de respuesta al movimiento o a las acciones simultáneas sobre ellas de la gravedad. GRAVIMETRÍA: Esta operación se basa en las características de diferencia de densidad de los elementos contenidos en materiales heterogéneos, es decir que se basa en el mayor peso, influenciados por la fuerza de la gravedad, de un elemento con respecto a otros. FUERZA CENTRÍFUGA: La fuerza centrífuga es una de las fuerzas ficticias que parecen actuar sobre un objeto cuando su movimiento se describe según un sistema de referencia en rotación. Otra definición menos popular para la aceleración centrífuga es la fuerza de reacción ejercida por un objeto que se mueve por un camino circular sobre el objeto que causa ese movimiento circular, según la tercera Ley de Newton. La velocidad toma una curva al salir disparado de su punto máximo, este fenómeno es simplemente que el cuerpo que toma la curva sigue su trayectoria, no se aplica ninguna fuerza para que salga de su recorrido o trayectoria. SOLUBILIDAD: La solubilidad es una medida de la capacidad de una determinada sustancia para disolverse en un líquido. Puede expresarse en moles por litro, en gramos por litro, o en porcentaje de soluto; en algunas condiciones se puede sobrepasarla, denominándose CRITERIO DE CONCENTRACION (C.C).- El criterio importante en la determinación de cual y que clase de separación es posible en un caso particular es la gravedad y alguna ó mas fuerzas, fundamentalmente la primera, en este caso, se puede determinar por la siguiente ecuación: C.C = (GEH - R) / (GEL - R), Donde: R = gravedad específica del medio. GEH y GEL = gravedad específica de los minerales más pesados y mas ligeros respectivamente. LA BATEA: La batea es esencialmente una especie de sartén, de hecho en más de una ocasión se ha utilizado este útil doméstico. Puede ser de diferentes materiales, se han encontrado bateas antiguas de madera, se han utilizado bateas de distintas calidades metálicas y actualmente se están realizando en fibra. Pueden tener diferentes formas, posiblemente la más común sea la cónica, conocida vulgarmente como sombrero chino. Las hay ovaladas, de fondo plano, estriadas, alargadas y planas como las japonesas y cualquier otra forma que la imaginación le permita al usuario en función de obtener los mejores resultados. PLATO DE LAVADO: Es un o plato de metal o madera de fondo plano o ligeramente cónico, usado para lavar grava y arena o muestras de roca que han sido molidas a partículas pequeñas, para separar oro u otros minerales valiosos También se usa una variante del plato, que es la batea, semejante a un plato hondo pero más grande y con dos asas.

2

TRABAJO EXPERIMENTAL 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Humedecer la muestra en el plato hasta formar un lodo espeso. Dilúyase hasta llenar el plato en sus ¾ partes. Imprimase al plato un suave movimiento rotatorio para reunir la arena en el centro del fondo y lograr que las lamas se mantengan en suspensión. Viértase las lamas en suspensión. Repítase las operaciones 2, 3 y 4 hasta que la pulpa quede libre de lamas. El plato con arena debe mantenerse ligeramente inclinado y en movimiento con ambas manos, agregar agua hasta separar los estériles quedando en el fondo el concentrado. Recoger el concentrado. Relavar los estériles. Séquese y pésese los productos.

3

CUESTIONARIO. 1. Explique el mecanismo mediante el cual son evacuadas las partículas al lavarlas en el plato. El plato es llenado con mineral a ser clasificado, se echa un poco de agua se sacude y luego se aplica un movimiento circular para permitir a los minerales estratificarse. Cuando tenemos la mezcla de mineral y agua en el plato pasamos a dar varias sacudidas en el plato entonces los minerales pesados posan en el fondo, mientras que en el material ligero permanece flotando en la superficie. Después que los minerales han sido estratificados en el plato, el manipulador lava y elimina la parte superior que vienen a ser las lamas que se arrastran sobre la superficie sedimentada cayendo por el borde, al inclinar el plato ligeramente; se vuelve a sacudir y repite la operación anterior hasta que solo el concentrado o mineral pesado permanezca en el plato. 2.

explicar los movimientos individuales de las partículas de distintos tamaño, y densidades y sobre los efectos de las densidades de la suspensión en estos movimientos.

En cuanto a los movimientos individuales de las partículas de acuerdo a sus densidades se moverán de la siguiente manera: Las partículas de mayor densidad son dirigidas al fondo del plato y las de menor densidad estarán en la superficie del plato para esto es necesario un control del tamaño de la alimentación a los equipos gravimétricos, para reducir el efecto del tamaño y hacer que el movimiento relativo de las partículas dependa de la densidad de ellas.

3.

En que circunstancias del tratamiento metalúrgico se usa el plato de lavado de minerales.

La técnica plateo nos permite saber de que manera esta entrando el material de cabeza al proceso y de que manera se esta recuperando. Este método visual de reconocimiento es usado por la velocidad con la que se pueden obtener datos aproximados del mineral, tanto en su parte cualitativa y cuantitativa.

4

PRACTICA Nº 2 CONCENTRACION EN MESA GRAVIMÉTRICA OBJETIVO: Estudiar la estructura y el movimiento de una mesa de Wifley Estudiar el movimiento de partículas en una mesa de sacudidas en funcionamiento. Correlacionar la reacción de la mesa Wifley con la del plato de concentrar oro. TEORIA. Mesas concentradoras Las mesas concentradoras son aparatos de concentración gravimétrica con flujo laminar sobre una superficie inclinada. Aquí se habla principalmente de los tipos con movimiento longitudinal vibratorio, donde las partículas de mineral se diferencian formando bandas en abanico (cejas), según su peso específico (y la granulometría). Otros tipos de mesas (mesas de banda, mesas basculantes, mesas de paño sin fin, mesas redondas, etc.) son raramente usadas en la pequeña minería y por esto no se describen aquí en detalle. La mesa con movimiento longitudinal vibratorio (mesa vibradora) está muy difundida principalmente en la minería del estaño, wolframio y oro. Existen de diferentes tipos y marcas. En la minería aurífera se usan especialmente los tipos Wilfley y Deister (ver foto 32). Las diferencias entre unas y otras son mínimas, principalmente en el mecanismo del cabezal, la geometría del tablero y el tipo de enriflado. Para el último paso de limpieza de concentrados, p. ej. antes de la fundición directa, se encuentra en algunas minas también mesas tipo "Gemini". De acuerdo a su modelo y tamaño, las mesas se utilizan para concentrar minerales finos y ultrafinos con una capacidad hasta un máximo de 1,5 t/h por unidad. Las mesas vibradoras permiten una amplia variación en sus parámetros operativos y, de esta forma, se pueden adaptar al material de alimentación correspondiente. Debido a que el proceso de concentración se lleva a cabo a la vista sobre el tablero de la mesa, cualquier cambio en los parámetros (inclinación longitudinal y transversal, cantidad de agua, etc.) resulta en cambios en el comportamiento del material, que pueden ser visualizados inmediatamente. Se pueden tomar muestras directamente durante la operación, utilizando bateas para oro, por ejemplo. Por lo tanto, la optimización de esta operación se lleva a cabo de una manera simple y puede ser realizada por operadores aprendices. Debido a la distribución del material en forma de un abanico sobre la tabla de la mesa, uno puede obtener bandas específicas de mineral de una manera selectiva (algo que no ocurre en las espirales, donde las bandas se sobreponen parcialmente unas sobre otras). De esta manera, uno puede separar, al realizar la regulación correspondiente, un concentrado de oro libre de alta riqueza así como un concentrado de sulfuros, por ejemplo, que contiene oro diseminado, para su posterior tratamiento. Esto implica, por otro lado, que es muy fácil robar el concentrado de alta ley cuando se utilizan las mesas para la fase de limpieza de los minerales. La efectividad de todas las mesas depende de la homogeneidad del material de alimentación y de la densidad de pulpa -particularmente de la densidad- ya que cualquier fluctuación altera las condiciones de transporte del agua hacia afuera de la corriente. Ventajas: • descarga continua de productos • permite obtener toda una gama de productos (concentrados, mixtos, colas) • comportamiento visible del material sobre el tablero • costo relativamente bajo (de producción local) • gran flexibilidad • manejo y supervisión relativamente simple (t/h) • posibilidad de recuperar otros minerales valiosos acompañantes • alta seguridad en las condiciones de trabajo • buena recuperación y un alto índice de enriquecimiento, poco uso de agua y energía • posibilidad de su producción en países en desarrollo.

5

Desventajas: • precio relativamente alto (en relación a su capacidad) • requiere alimentación constante (si no, la posición de las cejas varían demasiado sobre el tablero) • requiere supervisión continua • requiere motor Variables de operación Entre las más importantes se mencionan: • granulometría de la alimentación • longitud de golpe (amplitud) • frecuencia de golpe • inclinación de la mesa • cantidad de agua de lavado • posición de los cortadores de productos. Explicaciones detalladas sobre la operación de mesas concentradoras se encuentran en la literatura pertinente. Posibilidades de aplicación Principalmente se puede usar en la minería aurífera filoniana (vetas), para la recuperación de oro fino y muchas veces para la recuperación de piritas auríferas como subproducto comerciable. Este último constituye además un contaminante cuando se descarta en las colas a los ríos y lagunas; su separación o recuperación significa una valiosa contribución a los propósitos de mitigación de este impacto ambiental y un ingreso adicional. Las mesas sirven también para enriquecer preconcentrados gravimétricos obtenidos por otros equipos (canaletas, espirales, etc.) y para producir concentrados de alta ley (que en algunos casos se pueden fundir directamente). Las mesas se pueden fabricar localmente en talleres metal-mecánicos (mecanismo) y de carpintería (tableros).

6

TRABAJO EXPERIMENTAL MINERAL.- Preparar 1 Kg. de un mineral que tenga sulfuros pesados tales como: Oro, galena, pirita, al 100% menos 42 mallas. -

-

Lavar la mesa de sacudidas y preparar el mineral para su concentración. Alimentar el mineral al 20% de sólidos, variar la longitud de la mesa, cantidad de agua de lavado y la velocidad, hasta que por examen visual del concentrado y ensayos en el plato de lavado o luna de reloj indiquen la obtención de resultados óptimos. Una vez regulada la mesa en las condiciones de funcionamiento, tómese muestras simultáneas alrededor de la mesa y apártese para proceder a su examen visual con microscopio binocular. Recoger, secar y pesar cada uno de los productos. Preparar una muestra (100gr a -100 m) para análisis químico de cada producto.

CUESTIONARIO 1- Incluya un análisis completo de las fuerzas que actúan y los movimientos resultantes de las partículas en todas las áreas distintas del tablero de la mesa, así como también una correlación paso a paso del movimiento a que están sometidas las partículas en la mesa con el que siguen en las operaciones realizadas en el plato de lavar. La mesa vibratoria cuya superficie rectangular inclinada, según una diagonal en la que en el vértice más alto se introduce el mineral con una fuente y gracias a un movimiento de vaivén de 200 a 300 sacudidas/minuto, el mineral avanza hacia el vértice opuesto en diagonal al de alimentación, siendo retardado este movimiento por la presencia en la superficie de las mesas de unos listones, perpendicularmente a estos listones se hace llegar una corriente de agua por medios de tubos instalado en dicha mesa vibratoria; esta agua se aplica en toda la mesa en una dirección lateral a lo largo de la longitud total. Durante la clasificación el material pesado es menos sujeto a cruzar la corriente de fuerzas que los materiales más ligeros ayudadas por la corriente lateral de agua, (saltan los listones), así se consiguen 2 direcciones de movimiento con las que se pueden tener dos productos; un concentrado en densos y otro concentrado en ligeros, evidentemente, es posible obtener también una corriente de mixtos que en la mayoría de los casos se recirculará a la alimentación de modo que la alimentación está diferenciada en tiras de acuerdo a la densidad con la descarga de material pesado como concentrarse en los finales, harinillas cerca de la esquina inferior y escombreras sobre el lado largo. La mesa esta inclinada en el punto de alimentación hacia el borde de descarga, obteniéndose el ángulo correcto por medio de una manivela.

7

2- Características principales de la mesa de sacudidas

Características

Mesa Arena (1 - 3 mm) (Agitación o choque de Mesa)

Mesa Arena Fina (0.2 - 1 mm) (bumping table)

Mesa Limo (Slime table ) (