Informe Visita de Obra

UNIVERSIDAD DEL SINU Informe visita técnica de obra Construcción I HUGO GONZALEZ COGOLLO MAIRA FlOREZ LUCAS GUZMAN IN

Views 184 Downloads 4 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DEL SINU

Informe visita técnica de obra Construcción I

HUGO GONZALEZ COGOLLO MAIRA FlOREZ LUCAS GUZMAN

INFORME VISITA DE OBRA

INFORME VISITA TECNICA DE OBRA NOMBRE DEL PROYECTO:

LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO (MUNICIPIO / DEPARTAMENTO): FECHA DE LA VISITA HORA

CONSTRUCCIÓN ALMACENES COMERCIALES CLL 22 # 16A – 96 B/ 6 de Marzo MONTERÍA CORDOBA 24 DE FEBRERO DE 2014 3 - 5 PM

OBJETO DE LA VISITA: Reconocer las actividades de construcción que se realizan en una obra civil, así como los tipos de materiales empleados en su ejecución. Para así reafirmar los conocimientos obtenidos en clases. DESCRIPCION DE LA VISITA Localización: La obra se encuentra ubicada en el municipio de montería capital de departamento de córdoba ubicada al noroccidente del país en la Región Caribe Colombiana, se encuentra a orillas del río Sinú, por lo que es conocida como la "Perla del Sinú”, principal centro de comunicaciones del caribe de Colombia. Con una población de 856.000 habitantes.

La obra en estudio se encuentra ubicada exactamente en la dirección CLL 22 # 16A – 96 B/ 6 HUGO GONZALEZ, LUCAS1GUZMAN, MAYRA FLOREZ

INFORME VISITA TECNICA DE OBRA de Marzo la cual colinda con el centro recreacional tacasuan y la calle número uno del barrio 6 de marzo.

Foto del predio antes de la ejecución de la obra

En estas imágenes se pueden apreciar las calles antes mencionadas y la localización del proyecto HUGO GONZALEZ, LUCAS2GUZMAN, MAYRA FLOREZ

INFORME VISITA TECNICA DE OBRA

Características de la obra Vivienda unifamiliar en Dos (2) pisos con local en primer piso.

Propietario de la obra Luis Fernando Urrea Serna

Profesional a cargo de la obra ARQ. Ramón Camilo Peña

Dimensiones de la obra La obra tiene un área de construcción de 224 m2 dentro de los cuales se encuentran 98 m2 de corredor y zona pública para los locales comerciales del primer piso el resto del área es empleada para los locales y apartamentos que en el proyecto se contemplan. Nota: La obra posee todos los permisos legales vigentes así como los estudios previos necesarios para la ejecución de la obra

HUGO GONZALEZ, LUCAS3GUZMAN, MAYRA FLOREZ

INFORME VISITA TECNICA DE OBRA Actividades desarrolladas durante la visita La visita a la obra fue realizada el día 24 de febrero del año 2015 desde las 3 hasta las 5 pm, fuimos atendidos por el oficial a cargo Néstor Gutiérrez quien muy amablemente nos mostró los procesos constructivos que se estaban desarrollando ese día. Uno de estos procesos los llevaba a cabo una cuadrilla de albañilería realizando el armado de los refuerzos correspondientes a las vigas que componen la loza de entre piso. Se pudo observar que las vigas estaban armadas con varillas de acero corrugado con diámetros de 7/8, 3/4 y 1/2 pulgada. Los cuales eran colocados según el diseño estipulado por el ingeniero estructural.

+

En esta visita también se pudo ver la formaleteria empleada para la fundir la placa de entre piso la cual es paga por día y tiene un costo de 700 pesos.

HUGO GONZALEZ, LUCAS4GUZMAN, MAYRA FLOREZ

INFORME VISITA TECNICA DE OBRA

Se observaron deficiencias por parte de los obreros en el armado de las vigas debido a la presencia de pocas herramientas de trabajo así como de las medidas de seguridad pertinentes, esta actividad es desarrollada con un rendimiento de 1350 kg por cuadrilla y un rendimiento de enconfrado y armado de formaletas de 0,9 m2 por hora. Para las actividades que se realizaron el día de la visita previamente se instalaron los gatos hidráulicos que soportarían la formaletria y e posterior vaciado de mezcla, de este mismo modo se realizó la fundición de las columnas y la cimentación correspondiente. Otras actividades realizadas en la obra Descapote y relocalización Cimentación con zapatas corridas y vigas de amarre Armado de formaleteria para columnas Fundición de columna de 30 x 30 con refuerzo de 1/2 Armado formaleteria para placa de entrepiso Colocación de gatos hidráulicos para soportar la formaleteria.

Cantidades de materiales en la obra: En la obra se cuenta con una cantidad gastada de materiales de: Material seleccionado para relleno M3

HUGO GONZALEZ, LUCAS5GUZMAN, MAYRA FLOREZ

38

INFORME VISITA TECNICA DE OBRA Concreto de 300 psi 37,9 M3 Acero de refuerzo 4500 Kg Arena (agregado fino) M3

21,22

Cemento bul

265,3

Grava 31,83 M3

Estos materiales han sido utilizados en todas las actividades anteriores al día de la visita y su valor fue asignado por el oficial a cargo, debido a que no tenemos un registro diario de la obra no podemos asegurar la veracidad de estos valores.

Eficiencia de trabajo:

El oficial nos enumeró algunos de los rendimientos obtenidos en obra por hora de trabajo

Descapote y relocalización

0,8M2

Cimentación con zapatas corridas y vigas de amarre

1,7 M3

Armado de formaleteria para columnas

13 M2

Fundición de columna de 30 x 30 con refuerzo de 1/2 3,5 M3 Armado formaleteria para placa de entrepiso Incluye gatos 0,9 M2

Dosificación de concreto

HUGO GONZALEZ, LUCAS6GUZMAN, MAYRA FLOREZ

INFORME VISITA TECNICA DE OBRA Se trabaja con concreto de 3000 psi o 210 Kg/cm2 el cual tiene una dosificación de 7 bultos de cemento; 0,56 M3 de arena; 0,84M3 de grava. Para la cimentación se trabajó aparte un solado de concreto pobre el cual aísla la cimentación de daños por humedad o minerales.

CONCLUSIONES

En esta visita destacamos la importación de la planificación de las actividades así como el buen control de su desarrollo. Podemos anotar que la obra está en su fase inicial y es por ello que el número de actividades que se desarrollan en estos momentos no es tan elevado, sin embargo se espera un mayor número de actividades para las semanas próximas. Lo cual va de la mano con el estudio del curso de construcción I. En la obra se presentan dificultades al momento de desarrollar las actividades debido al poco personal presente en la ejecución de ella. Por esto es indispensable el aumento en la eficiencia del trabajo para así minimizar los costos y de esta manera generar ingresos de las formas más rápidas posibles.

ANEXOS FOTOGRÁFICOS

HUGO GONZALEZ, LUCAS7GUZMAN, MAYRA FLOREZ

INFORME VISITA TECNICA DE OBRA

HUGO GONZALEZ, LUCAS8GUZMAN, MAYRA FLOREZ

INFORME VISITA TECNICA DE OBRA

HUGO GONZALEZ, LUCAS9GUZMAN, MAYRA FLOREZ

INFORME VISITA TECNICA DE OBRA

HUGO GONZALEZ, LUCAS10 GUZMAN, MAYRA FLOREZ