Informe Villa El Salvador

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Cor

Views 160 Downloads 4 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Correo Electrónico [email protected][email protected]

INFORME TECNICO ESTUDIO DE MECANICA DE SUELO CON FINES DE PAVIMENTACION Y CIMENTACION 1.0-

GENERALIDADES

El estudio de mecánica de suelos es requisito indispensable para el tipo de trabajo que se proyecta en la Av. Pachacutec desde el distrito de Villa Maria hasta el distrito de Villa el Salvador por lo que el Gobierno Regional de Lima contrata los servicios del consultor Ing. Nixon F. Odicio Asayac, y este a la vez toma nuestro servicio para desarrollar el estudio de mecánica de suelos. 1.1

OBJETO DEL ESTUDIO

El presente informe técnico tiene por objeto realizar el Estudio de Mecánica de Suelos con fines de Pavimentación para diseñar el pavimento del proyecto:” Mejoramiento de las áreas verdes y equipamiento urbano del separador industrial, distrito de Villa María – Villa el Salvador – Lima”, mediante trabajos de campo a través de excavaciones, ensayos de laboratorio y labores de gabinete, en base a los cuales se definen los perfiles estratigráficos del subsuelo, sus principales características físicas – mecánicas, además del valor de soporte de la subrasante y capacidad admisible del suelo. 1.2

UBICACIÓN DEL AREA EN ESTUDIO

El área en estudio se encuentra ubicado en la Av. Pachacutec, el proyecto se inicia en la intersección de la Av. 27 de Noviembre y culmina en el Jr. Lima, completando una longitud de 6,345.00 ml, La Av. Pachacutec materia de este estudio está localizado en los distritos de Villa María y Villa el Salvador, provincia de Lima, departamento de Lima.

Área de estudio PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Correo Electrónico [email protected][email protected]

1.3

CONDICIONES CLIMATICAS DEL AREA EN ESTUDIO

La temperatura media anual es de 18 grados centígrados (64,4°F). La temperatura máxima en los meses de veraniegos (enero-marzo) puede llegar a los 30°C (86°F) y la mínima a los 12°C (53°F) en época invernal. Las estaciones correspondientes, están en función de la alta humedad atmosférica que domina el ambiente de la capital. 1.4

TOPOGRAFIA.

El perfil longitudinal de la topografía de la Av. Pachacutec nos indica que es semi ondulado con desniveles de 6%. en varios tramos de la vía,. 2.0

INVESTIGACIONES REALIZADAS

Dentro de las investigaciones realizadas se recabo informaciones básicamente de los antecedentes geológicos, geomorfolico, hidrográfico de la zona en estudio. 2.1

GEOLOGIA Y GEOMORFOLOGIA.

El área en estudio se encuentra ubicada en la costa central del Perú, en la Provincia de Lima, Departamento de Lima, Él desarrollo morfológico que se observa ha sido generado a través de diversos episodios tectónicos los cuales han dado lugar a los rasgos geomorfológicos actuales, los mismos que han sido clasificados en unidades como: Islas, Borde Litoral, Planicies Costeras y Conos Deyectivos, Lomas y Cerros Testigos, Valle y Quebradas. La geología regional considerada es la que se encuentra graficada en la Columna Estratigráfica generalizada de Lima-Rímac. La zona en estudio se encuentra sobre depósitos cuaternarios clasificados como: Depósitos Recientes y Aluviales del Cuaternario, conformados principalmente por Gravas y Arenas limosas

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Correo Electrónico [email protected][email protected]

PERFIL ESTRATIGRAFICO

2.2 GEOMORFOLOGIA LOCAL Se pueden distinguir los siguientes ambientes geomorfológicos: a) La unidad de ribera litoral se ubica en una altitud estimada entre 0 a 5 msnrn con una topografía llana de playa, limitada por cerros aislados constituyendo recursos para materiales de construcción. b) La unidad Llano Aluvial.- Pampa costanera se ubica entre los 5 a 200 msnrn

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

con

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Correo Electrónico [email protected][email protected] pendientes naturales del orden de 1o a 10° y afloramientos

de colinas

distribuidas muy localmente, se halla limitado al Oeste por la ribera litoral, al Norte, Sur y Este por una cadena de cerros bajos correspondientes a las estribaciones occidentales de los Andes, su composición es de materiales inconsolidados transportados de tipo aluvial y eólico que conforman el cono deyectivo de la cuenca Moche. c) Las estribaciones del frente andino están entre las altitudes de 200 a 400 msnm, correspondiendo a cerros que se ubican al Norte y Este, sobre el llano aluvial y pampas costaneras, se caracterizan por un relieve moderado con pendientes entre 5° y 25°, d) La unidad de valle y quebradas tributarías ocupa la mayor parte de la cuenca y está comprendido entre altitudes de 400 y 3,800 msnm, se caracteriza por presentar

una

topografía

muy

variada,

con

pendientes

naturales

comprendidas entre 5° y 35°, localmente pueden tener mayor pendiente. 2.2

GEODINÁMICA DEL ÁREA EN ESTUDIO

En el terreno en estudio no se han detectado ningún tipo de fenómenos de geodinámica interna o externa que puedan afectar ¡as obras proyectadas, salvo un evento probable es la ocurrencia de filtraciones superficiales producidas por lluvias persistentes sobre dicho terreno, para lo cual se recomienda proyectar obras de drenaje superficial en zonas bajas o con depresión de la superficie del terreno principalmente en las áreas libres interiores de la edificación proyectada. 2.3

HIDROGRAFIA.

Cuenca del Río Rímac El Río Rímac (vea una galería fotográfica) se origina en la vertiente occidental de la Cordillera de Los Andes, a una altitud de aproximadamente 5.508 metros, en el nevado Paca. Sus principales tributarios son los ríos Santa Eulalia y Blanco. Su cuenca cubre una superficie total de 3.132 kilómetros cuadrados y abarca 191 lagunas, que albergan a una enorme diversidad de aves acuáticas tanto residentes como migratorias. El Rímac desempeña un rol vital como fuente de abastecimiento de agua para el consumo humano, agrícola y energético. Contiene cinco centrales hidroeléctricas importantes y sostiene un amplio rango de actividad minera que es particularmente intensa en las zonas más altas. Los principales cultivos son alfalfa, papas, cereales, tubérculos y granos.

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Correo Electrónico [email protected][email protected]

La cuenca del Río Chillón El Río Chillón es la segunda fuente de agua para Lima. Tiene sus nacientes en la vertiente occidental de la Cordillera La Viuda, en las lagunas de Pucracocha, Aguascocha y Chuchón, aproximadamente a 4.600 metros sobre el nivel del mar. Sus afluentes más importantes son los ríos Yamacoto, Huancho, Ucaña y Quisquichaca. Su cuenca cubre una superficie de 2.444 kilómetros cuadrados. En la parte alta existe un conjunto de lagunas, la mayoría de ellas alimentada con los deshielos de la Cordillera La Viuda. Las lagunas más importantes, incluyendo las de Chuchón, Azulcocha y León Cocha, son usadas para almacenar agua en los meses de verano, para luego es descargarla cuando el caudal es más bajo, entre mayo y diciembre. De los tres valles sobre los que se alza Lima, el valle del Chillón conserva las mayores áreas agrícolas y entre sus principales cultivos se encuentran el maíz, algodón, tomate, papa, pastos y frutales. La cuenca del Río Lurín El Río Lurín nace en los deshielos del nevado de Surococha, a una altitud de 5.000 metros sobre el nivel del mar, e incorpora las precipitaciones de la parte alta y los deshielos de los nevados que existen en su cuenca. Su cuenca tiene una superficie de 1.719 kilómetros cuadrados y sus aguas superficiales se usan principalmente para el riego agrícola, mientras que las aguas subterráneas son empleadas por comunidades que practican la agricultura y la minería. Aunque la variedad de los cultivos disminuye a medida que decrece la altitud, de esta cuenca se obtiene una gran variedad de frutas y vegetales, principalmente tubérculos, granos y cereales. La ganadería se concentra mayoritariamente en las zonas altas e incluye vacas, ovejas, cabras y, en menor medida, caballos. 3.0

CARACTERISTICAS DEL PROYECTO

El diseño vial del presente proyecto se desarrolla tomando como punto inicial la intersección de los ejes de la Av. 27 de Noviembre, desarrollándose en la plataforma de la berma central de la Av. Pachacutec, tomando como punto de partida la sección del ovalo existente. La vía. Av. Pachacutec, cuenta con dos (02) calzadas asimétricas principales. Siendo irregular las secciones de la plataforma de la berma central en toda su longitud de la Av. Pachacutec. Esta sección deberá ser replanteada para la ubicación ideal de las calzadas y cisternas de agua proyectadas para el regadío de los jardines.

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Correo Electrónico [email protected][email protected]

4.0 TRABAJOS DE CAMPO Los trabajos de campo se basaron básicamente en la exploración del sub suelo adyacente o terreno de fundación mediante calicatas a cielo abierto de 1.50 a 3.00 m. de profundidad. 4.1 EXCAVACIONES Se realizaron veinte (20) excavaciones o calicatas en la modalidad “a cielo abierto”, y doce (12) calicatas puntuales donde se proyecta las cisternas de 5.00 m3 donde se almacenara el elemento líquido, las mismas que fueron ubicadas y distribuidas en el área de estudio con profundidades suficientes de acuerdo a lo establecido en las normas técnicas para cada tipo de estructura. También se tomaron muestras directamente de los diferentes estratos encontrados, para mediante ensayos de laboratorio determinar o definir así sus principales características físicas y mecánicas, tales como: granulometría, color, humedad, plasticidad, compacidad, etc. Las excavaciones alcanzaron las siguientes profundidades. UBICACIÓN DE CALICATAS – BERMA CENTRAL CALICATAS

PROFUNDIDAD

PROGRESIVA

LADO

(m)

(Km)

(CARRILES)

C-1

1.5

0+280

CARRIL DERECHO

C-2

1.5

0+560

CARRIL DERECHO

C-3

1.5

0+840

CARRIL DERECHO

C-4

1.5

1+120

CARRIL DERECHO

C-5 C-6

1.5 1.5

1+400 1+680

CARRIL DERECHO CARRIL DERECHO

C-7

1.5

1+960

CARRIL DERECHO

C-8

1.5

2+240

CARRIL DERECHO

C-9

1.5

2+520

CARRIL DERECHO

C-10

1.5

2+800

CARRIL DERECHO

C-11

1.5

3+080

CARRIL DERECHO

C-12

1.5

3+360

CARRIL DERECHO

C-13

1.5

3+640

CARRIL DERECHO

C-14

1.5

0+280

CARRIL IZQUIERDO

C-15

1.5

0+560

CARRIL IZQUIERDO

C-16

1.5

0+840

CARRIL IZQUIERDO

C-17

1.5

1+120

CARRIL IZQUIERDO

C-18

1.5

1+400

CARRIL IZQUIERDO

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

C-19 C-20

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Correo Electrónico [email protected][email protected]

1.5

1+680

CARRIL IZQUIERDO

1.5

1+960

CARRIL IZQUIERDO

UBICACIÓN DE CALICATAS – CISTERNAS DE AGUA CALICATAS

PROFUNDIDAD

PROGRESIVA

LADO

(m)

(Km)

(CARRILES)

P-1

3.00

0+050

CARRIL DERECHO

C-1

3.00

0+150

CARRIL DERECHO

C-2

3.00

0+580

CARRIL DERECHO

C-3

3.00

0+680

CARRIL DERECHO

C-4 C-5

3.00 3.00

1+010 1+420

CARRIL DERECHO CARRIL DERECHO

C-6

3.00

1+500

CARRIL DERECHO

C-7

3.00

1+680

CARRIL DERECHO

C-8

3.00

1+750

CARRIL DERECHO

C-9

3.00

1+850

CARRIL DERECHO

C-10

3.00

2+020

CARRIL DERECHO

C-11

3.00

2+250

CARRIL DERECHO

C-12

3.00

2+300

CARRIL DERECHO

En ninguna de las excavaciones realizadas se detectó la presencia de filtraciones laterales de agua a través de los estratos (ver registro de excavaciones en el Anexo I). 4.2 MUESTREO Y REGISTRO DE EXCAVACIONES Se tomaron muestras disturbadas en cantidad suficiente como para realizar los ensayos de clasificación e identificación de suelos en laboratorio de cada uno de los estratos de suelos encontrados, Además se extrajeron muestras inalteradas representativas en las calicatas, donde se proyectan las cisternas de agua a 1.50 a. de profundidad para el ensayo de corte directo ASTM D-3080 del cual se obtendrá los parámetros de cohesión (C) y Angulo de fricción ()para determinar la capacidad portante admisible del suelo de fundación. También se tomaron muestras en cantidades superiores a 40 kg para realizar los ensayos de C.B.R (Californy Bearing Rattio) para determinar los valores de soporte de la subrasante o terreno natural

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Correo Electrónico [email protected][email protected]

FOTO N°1: SE OBSERVA AL TECNICO TOMANDO MUESTRAS

FOTO N°2: SE OBSERVA AL TECNICO TOMANDO MUESTRAS

5.0 ENSAYOS DE LABORATORIO Los ensayos de laboratorio estándar y especiales fueron realizados en el laboratorio de mecánica de suelos GEOSERV – GEOTECNICA Y SERVICIOS E.I.R.L. de la

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

ciudad de

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Correo Electrónicolas [email protected][email protected] Pucallpa, siguiendo normas establecidas por la American

Society for

Testing and Materiales (ASTM). (Ver Resultados de los Ensayos de laboratorio en el Anexo II). TABLA Nº 2.2.5 ENSAYOS DE LABORATORIO ENSAYO NORMA

Análisis Granulométrico Proctor modificado C.B.R Contenido de humedad Límite líquido y Plástico Corte Directo

APLICABLE ASTM D - 422 ASTM D - 1557 ASTM D - 1883 ASTM D - 2216 ASTM D - 4318 ASTM D - 3080

FOTO N°5: SE OBSERVA AL TECNICO REALIZANDO EL ENSAYO DE CORTE DIRECTO

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Correo Electrónico [email protected][email protected]

FOTO N°6: SE OBSERVA AL TECNICO CONTINUANDO CON EL ENSAYO DE CORTE

5.1 ENSAYOS ESTANDAR Con las muestras representativas extraídas de cada calicata se realizaron los siguientes ensayos: Análisis granulométrico por tamizado ASTM D 422 (NTP 339.128). Material que pasa el tamiz N°200 ASTM D 422 (NTP 3399.132). Limite liquido ASTM D 4318 (NTP 339.129). Limite plástico ASTM D 4318 (NTP 339.129). Contenido de humedad (NTP 339.127). 5.2 ENSAYOS ESPECIALES Con las muestras representativas alteradas e inalteradas se realizaron los siguientes ensayos. California Bearing Ratio ASTM D-1883 (C.B.R) ASTM D 1883 (NTP 339.145). Corte directo ASTM D 3080 (NTP 339.145) (Ver resultado de los ensayos de laboratorio en el anexo I).

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Correo Electrónico [email protected][email protected]

6.0 CLASIFICACION DE SUELOS Las muestras ensayadas se han clasificado de acuerdo American Association of State Highway Officials (AASHTO) y al sistema unificado de clasificación de suelos (SUCS). Las muestras no ensayadas se han clasificado mediante pruebas sencillas de campo, observaciones y comparaciones con las muestras respectivas. TABLA Nº 2.2.5.

SISTEMAS DE CLASIFICACION A.- SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACION DE SUELOS DE GRANO GRUESO, (más del 50% del material no pasa el tamiz # 200) Arenas (más del 50% de la fracción

Gravas (más del 50% de la fracción gruesa es mayor que el tamiz # 4)

gruesa es menor que el tamiz # 4) Arena con finos

Arenas limpias

(Cant. Apreciable de finos)

(pocos o ningún fino)

SC SM Arenas Arenas Arcillosas Limosas

SP SW GC Arenas mal Arenas bien Gravas graduadas graduadas arcillosas ArenasArenas Mezclas Gravosas poco gravosas gravo-arenas fino poco fino arcillosas

lp>7

lp6

lp > 7

1 4

Use doble símbolo

GW Gravas bien graduad as Mezclas gravosa s poco fino Cc>4 1 50)

(límite líquido < 50)

CH

MH

OL

CL

ML

Arcillas Orgánicas de media Alta plasticidad

Arcillas Inorgánico de alta plasticidad Arcillas

Limos orgánicos Arcillas orgánicas de baja

Arcillas Inorgán. de baja a media plasticidad Arcillas gravosas Arcillas arenosas

Limos Inorgán. y arena muy fina Polvo de roca Arenas finas limosas

Limos Orgánicos

grasas

Limos Inorgán. Suelos limosos o arenosos finos micáceos suelos elásticos

plasticidad

Arcillas limosas Arcillas margas

o arcillosas Limos arcillosos

C.- SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACION DE SUELOS (SUCS) Y AASHTO CBR

Clasificación general

Usos

SISTEMA DE CLASIFICACIÓN Unificado AASHTO

0-3

Muy pobre

Subrasante

OH, CH, MH, OL

A5, A6, A7

3-7

Pobre a Regular

Subrasante

OH, CH, MH, OL,CL

A4, A5, A6, A7

7-20

Regular

sub.-base

OL,CL,ML,SC,SM,SP

A2,A4,A6,A7

20-50

Bueno

Base, sub.-Base

GM,GC,SW,SM,SP,GP

A lb, A2-5, A3, A2-6

>50

Excelente

Base

GW,GM

A la, A2-4, A3

De acuerdo a los resultados obtenidos en laboratorio, se obtiene la siguiente clasificación AASHTO para la sub-rasante (terreno natural). CUADRO DE CLASIFICACION CALICATA N° MUESTRA

C-1 KM 0+040 M-1

M-2

RETENIDO MALLA N° 4

0.00-0.60 -

0.60-1.50 -

PASA LA MALLA N°200

81.70

92.80

LIMITE LIQUIDO (%)

25.38

63.98

INDICE PLASTICO (%)

8.90

37.38

CLASIFICACION SUCS

CL A-6 (8)

CL A-7-6 (10)

PROFUNDIDAD

CLASIFICACION AASHTO

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Correo Electrónico [email protected][email protected]

CALICATA N° MUESTRA

C-2 KM 1+400 M-1

M-2

RETENIDO MALLA N° 4

0.30-0.80 -

0.80-1.50 -

PASA LA MALLA N°200

56.30

56.90

LIMITE LIQUIDO (%)

38.94

30.80

INDICE PLASTICO (%)

16.98

8.93

CLASIFICACION SUCS

ML-CL A-4 (4)

CL A-4 (4)

PROFUNDIDAD

CLASIFICACION AASHTO

CALICATA N° MUESTRA

C-3 KM 1+680 M-1

M-2

RETENIDO MALLA N° 4

0.30-0.80 -

0.80-1.50 -

PASA LA MALLA N°200

61.10

76.90

LIMITE LIQUIDO (%)

26.80

20.16

INDICE PLASTICO (%)

6.89

8.94

CLASIFICACION SUCS

CL A-4 (5)

CL A-6 (10)

PROFUNDIDAD

CLASIFICACION AASHTO

CALICATA N° MUESTRA

C-4 KM 1+960 M-1

M-2

RETENIDO MALLA N° 4

0.00-0.60 -

0.60-1.50 -

PASA LA MALLA N°200

77.60

86.50

LIMITE LIQUIDO (%)

27.62

35.83

INDICE PLASTICO (%)

11.39

15.38

CLASIFICACION SUCS

CL A-6 (8)

CL A-6 (10)

PROFUNDIDAD

CLASIFICACION AASHTO

CALICATA N° MUESTRA PROFUNDIDAD RETENIDO MALLA N° 4

C-5 KM 2+340 M-1

M-2

0.00-0.60 -

0.60-1.50 -

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Correo Electrónico [email protected][email protected]

PASA LA MALLA N°200

43.30

42.50

LIMITE LIQUIDO (%)

21.38

24.95

INDICE PLASTICO (%)

4.87

6.78

CLASIFICACION SUCS

CL-ML A-4 (2)

CL A-6 (3)

CLASIFICACION AASHTO

CALICATA N° MUESTRA

C-6 KM 3+080 M-1

M-2

RETENIDO MALLA N° 4

0.00-0.50 -

0.50-1.50 -

PASA LA MALLA N°200

71.70

75.50

LIMITE LIQUIDO (%)

29.21

32.67

INDICE PLASTICO (%)

11.04

14.39

CLASIFICACION SUCS

CL A-6 (7)

CL A-4 (10)

PROFUNDIDAD

CLASIFICACION AASHTO

CALICATA N° MUESTRA

C-7 KM 3+640 M-1

M-2

RETENIDO MALLA N° 4

0.00-0.60 -

0.60-1.50 -

PASA LA MALLA N°200

62.30

90.20

LIMITE LIQUIDO (%)

26.41

53.11

INDICE PLASTICO (%)

8.80

29.14

CLASIFICACION SUCS

CL A-4 (5)

CH A-7-6 (18)

PROFUNDIDAD

CLASIFICACION AASHTO

CALICATA N° MUESTRA

C-8 KM 1+120 M-1

M-2

RETENIDO MALLA N° 4

0.00-0.90 -

0.90-1.50 -

PASA LA MALLA N°200

54.80

68.70

LIMITE LIQUIDO (%)

21.76

27.31

INDICE PLASTICO (%)

-

10.29

CLASIFICACION SUCS

CL-ML A-4 (4)

CL A-4 (7)

PROFUNDIDAD

CLASIFICACION AASHTO

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Correo Electrónico [email protected][email protected]

CALICATA N° MUESTRA

C-9 KM 1+120 M-1

M-2

RETENIDO MALLA N° 4

0.00-1.10 -

1.10-1.50 -

PASA LA MALLA N°200

91.30

85.80

LIMITE LIQUIDO (%)

46.36

40.91

INDICE PLASTICO (%)

25.88

18.25

CLASIFICACION SUCS

CL A-7-4 (15)

CL A-7-6 (11)

PROFUNDIDAD

CLASIFICACION AASHTO

CALICATA N° MUESTRA

C-10 KM 1+960 M-1

M-2

RETENIDO MALLA N° 4

0.00-0.90 -

0.90-1.50 -

PASA LA MALLA N°200

58.60

91.80

LIMITE LIQUIDO (%)

25.71

45.46

INDICE PLASTICO (%)

7.34

49.26

CLASIFICACION SUCS

CL A-4 (5)

CL A-7-6 (15)

PROFUNDIDAD

CLASIFICACION AASHTO

CALICATA N° MUESTRA

C-11 KM 2+240 M-1

M-2

RETENIDO MALLA N° 4

0.00-1.20 -

1.20-1.50 -

PASA LA MALLA N°200

60.50

65.50

LIMITE LIQUIDO (%)

25.03

29.95

INDICE PLASTICO (%)

8.91

12.20

CLASIFICACION SUCS

CL A-4 (5)

CL A-6 (7)

PROFUNDIDAD

CLASIFICACION AASHTO

CALICATA N° MUESTRA PROFUNDIDAD

C-12 KM 2+520 M-1

M-2

0.00-1.20

1.20-1.50

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Correo Electrónico [email protected][email protected]

RETENIDO MALLA N° 4

-

-

PASA LA MALLA N°200

64.20

79.10

LIMITE LIQUIDO (%)

25.52

39.22

INDICE PLASTICO (%)

7.58

21.14

CLASIFICACION SUCS

ML-CL A-4 (6)

CL A-6 (12)

CLASIFICACION AASHTO

CALICATA N° MUESTRA

C-13 KM 2+800 M-1

M-2

RETENIDO MALLA N° 4

0.00-1.20 -

1.20-1.50 -

PASA LA MALLA N°200

64.20

79.10

LIMITE LIQUIDO (%)

25.52

39.22

INDICE PLASTICO (%)

7.58

21.14

CLASIFICACION SUCS

ML-CL A-4 (6)

CL A-6 (12)

PROFUNDIDAD

CLASIFICACION AASHTO

CALICATA N° MUESTRA

C-14 KM 3+080 M-1

M-2

RETENIDO MALLA N° 4

0.00-0.80 -

0.80-1.50 -

PASA LA MALLA N°200

66.30

76.00

LIMITE LIQUIDO (%)

28.52

31.19

INDICE PLASTICO (%)

8.47

12.06

CLASIFICACION SUCS

CL A-4 (6)

CL A-6 (9)

PROFUNDIDAD

CLASIFICACION AASHTO

CALICATA N° MUESTRA

C-15 KM 0+820 M-1

M-2

RETENIDO MALLA N° 4

0.00-0.60 -

0.60-1.50 -

PASA LA MALLA N°200

84.90

94.60

LIMITE LIQUIDO (%)

27.02

64.65

INDICE PLASTICO (%)

9.64

31.14

CLASIFICACION SUCS

CL A-4 (8)

MH-OH A-6 (9)

PROFUNDIDAD

CLASIFICACION AASHTO

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Correo Electrónico [email protected][email protected]

CALICATA N° MUESTRA

C-16 KM 0+760 M-1

M-2

RETENIDO MALLA N° 4

0.00-1.00 -

0.60-1.50 -

PASA LA MALLA N°200

90.20

94.60

LIMITE LIQUIDO (%)

26.90

64.65

INDICE PLASTICO (%)

10.55

31.14

CLASIFICACION SUCS

CL A-6 (8)

MH-CH A-7-5 (20)

PROFUNDIDAD

CLASIFICACION AASHTO

CALICATA N° MUESTRA

C-17 KM 2+420 M-1

M-2

RETENIDO MALLA N° 4

0.00-0.80 -

0.80-1.50 -

PASA LA MALLA N°200

80.00

98.00

LIMITE LIQUIDO (%)

25.38

63.98

INDICE PLASTICO (%)

8.90

37.38

CLASIFICACION SUCS

CL A-4 (8)

CH A-7-5 (20)

PROFUNDIDAD

CLASIFICACION AASHTO

CALICATA N° MUESTRA

C-18 KM 2+630 M-1

M-2

RETENIDO MALLA N° 4

0.40-1.30 -

1.30-1.50 -

PASA LA MALLA N°200

80.00

98.00

LIMITE LIQUIDO (%)

38.94

30.80

INDICE PLASTICO (%)

16.98

12.47

CLASIFICACION SUCS

CL A-6 (11)

CL A-6 (9)

PROFUNDIDAD

CLASIFICACION AASHTO

CALICATA N°

C-19 KM 2+630

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Correo Electrónico [email protected][email protected]

MUESTRA

M-1

M-2

RETENIDO MALLA N° 4

0.40-1.30 -

1.30-1.50 -

PASA LA MALLA N°200

80.00

98.00

LIMITE LIQUIDO (%)

38.94

30.80

INDICE PLASTICO (%)

16.98

12.47

CLASIFICACION SUCS

CL A-6 (11)

CL A-6 (9)

PROFUNDIDAD

CLASIFICACION AASHTO

CALICATA N° MUESTRA

C-20 KM 2+630 M-1

M-2

RETENIDO MALLA N° 4

0.40-1.30 -

1.30-1.50 -

PASA LA MALLA N°200

80.00

98.00

LIMITE LIQUIDO (%)

38.94

30.80

INDICE PLASTICO (%)

16.98

12.47

CLASIFICACION SUCS

CL A-6 (11)

CL A-6 (9)

PROFUNDIDAD

CLASIFICACION AASHTO

CALICATA N° MUESTRA

C-1C KM 2+630 M-1

M-2

RETENIDO MALLA N° 4

0.40-1.30 -

1.30-1.50 -

PASA LA MALLA N°200

80.00

98.00

LIMITE LIQUIDO (%)

38.94

30.80

INDICE PLASTICO (%)

16.98

12.47

CLASIFICACION SUCS

CL A-6 (11)

CL A-6 (9)

PROFUNDIDAD

CLASIFICACION AASHTO

CALICATA N° MUESTRA

C-2C KM 2+630 M-1

M-2

RETENIDO MALLA N° 4

0.40-1.30 -

1.30-1.50 -

PASA LA MALLA N°200

80.00

98.00

PROFUNDIDAD

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Correo Electrónico [email protected][email protected]

LIMITE LIQUIDO (%)

38.94

30.80

INDICE PLASTICO (%)

16.98

12.47

CLASIFICACION SUCS

CL A-6 (11)

CL A-6 (9)

CLASIFICACION AASHTO

CALICATA N° MUESTRA

C-3C KM 2+630 M-1

M-2

RETENIDO MALLA N° 4

0.40-1.30 -

1.30-1.50 -

PASA LA MALLA N°200

80.00

98.00

LIMITE LIQUIDO (%)

38.94

30.80

INDICE PLASTICO (%)

16.98

12.47

CLASIFICACION SUCS

CL A-6 (11)

CL A-6 (9)

PROFUNDIDAD

CLASIFICACION AASHTO

CALICATA N° MUESTRA

C4C KM 2+630 M-1

M-2

RETENIDO MALLA N° 4

0.40-1.30 -

1.30-1.50 -

PASA LA MALLA N°200

80.00

98.00

LIMITE LIQUIDO (%)

38.94

30.80

INDICE PLASTICO (%)

16.98

12.47

CLASIFICACION SUCS

CL A-6 (11)

CL A-6 (9)

PROFUNDIDAD

CLASIFICACION AASHTO

CALICATA N° MUESTRA

C-5C KM 2+630 M-1

M-2

RETENIDO MALLA N° 4

0.40-1.30 -

1.30-1.50 -

PASA LA MALLA N°200

80.00

98.00

LIMITE LIQUIDO (%)

38.94

30.80

INDICE PLASTICO (%)

16.98

12.47

CLASIFICACION SUCS

CL A-6 (11)

CL A-6 (9)

PROFUNDIDAD

CLASIFICACION AASHTO

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Correo Electrónico [email protected][email protected]

CALICATA N° MUESTRA

C-6C KM 2+630

M-1

M-2

RETENIDO MALLA N° 4

0.40-1.30 -

1.30-1.50 -

PASA LA MALLA N°200

80.00

98.00

LIMITE LIQUIDO (%)

38.94

30.80

INDICE PLASTICO (%)

16.98

12.47

CLASIFICACION SUCS

CL A-6 (11)

CL A-6 (9)

PROFUNDIDAD

CLASIFICACION AASHTO

CALICATA N° MUESTRA

C-7C KM 2+630 M-1

M-2

RETENIDO MALLA N° 4

0.40-1.30 -

1.30-1.50 -

PASA LA MALLA N°200

80.00

98.00

LIMITE LIQUIDO (%)

38.94

30.80

INDICE PLASTICO (%)

16.98

12.47

CLASIFICACION SUCS

CL A-6 (11)

CL A-6 (9)

PROFUNDIDAD

CLASIFICACION AASHTO

CALICATA N° MUESTRA

C-8C KM 2+630 M-1

M-2

RETENIDO MALLA N° 4

0.40-1.30 -

1.30-1.50 -

PASA LA MALLA N°200

80.00

98.00

LIMITE LIQUIDO (%)

38.94

30.80

INDICE PLASTICO (%)

16.98

12.47

CLASIFICACION SUCS

CL A-6 (11)

CL A-6 (9)

PROFUNDIDAD

CLASIFICACION AASHTO

CALICATA N° MUESTRA

C-9C KM 2+630 M-1

M-2

RETENIDO MALLA N° 4

0.40-1.30 -

1.30-1.50 -

PASA LA MALLA N°200

80.00

98.00

PROFUNDIDAD

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Correo Electrónico [email protected][email protected]

LIMITE LIQUIDO (%)

38.94

30.80

INDICE PLASTICO (%)

16.98

12.47

CLASIFICACION SUCS

CL A-6 (11)

CL A-6 (9)

CLASIFICACION AASHTO

CALICATA N° MUESTRA

C-10C KM 2+630 M-1

M-2

RETENIDO MALLA N° 4

0.40-1.30 -

1.30-1.50 -

PASA LA MALLA N°200

80.00

98.00

LIMITE LIQUIDO (%)

38.94

30.80

INDICE PLASTICO (%)

16.98

12.47

CLASIFICACION SUCS

CL A-6 (11)

CL A-6 (9)

PROFUNDIDAD

CLASIFICACION AASHTO

CALICATA N° MUESTRA

C-11C KM 2+630 M-1

M-2

RETENIDO MALLA N° 4

0.40-1.30 -

1.30-1.50 -

PASA LA MALLA N°200

80.00

98.00

LIMITE LIQUIDO (%)

38.94

30.80

INDICE PLASTICO (%)

16.98

12.47

CLASIFICACION SUCS

CL A-6 (11)

CL A-6 (9)

PROFUNDIDAD

CLASIFICACION AASHTO

CALICATA N° MUESTRA

C-12C KM 2+630 M-1

M-2

RETENIDO MALLA N° 4

0.40-1.30 -

1.30-1.50 -

PASA LA MALLA N°200

80.00

98.00

LIMITE LIQUIDO (%)

38.94

30.80

INDICE PLASTICO (%)

16.98

12.47

CLASIFICACION SUCS

CL A-6 (11)

CL A-6 (9)

PROFUNDIDAD

CLASIFICACION AASHTO

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Correo Electrónico [email protected][email protected]

Tipo de Material

:

Suelos arcillosos, limos arcillosos.

Terreno de Fundación

:

Regular a malo

7.0. CONFORMACION DEL SUBSUELO El área en estudio presenta superficialmente una capa de suelos arenoso-grava con presencia de gravilla, (rellenos de ladrillos y demoliciones) variable entre 0.10 y 0.20 m. Seguidamente, se observó material arenoso con grava compacto de baja a casi nada de plasticidad, bajo porcentaje de humedad de color marrón beige

en un

espesor promedio de 0.60 m, finalmente se observa material arenoso de color marrón beigs de bajo porcentaje de humedad no plástico, suelo semi compacto, el espesor del estrato es de 2.00 m a más. De las prospecciones afectadas se han verificado la existencia en algunos tramos de suelos de mala calidad (PT) por lo q será necesario efectuar un mejoramiento de la subrasante reemplazando con materiales de mejor calidad en los sectores que se indique. De acuerdo a lo observado durante los trabajos de investigación de campo, se concluye que los suelos conformante del escenario edáfico es de tipo arenoso con grava de irregular gradación en la parte superficial y arenas netas inorgánicas en mayor profundidad, se adjuntan los registros de excavación y las columnas estratigráfica definitivas del escenario edáfico según la clasificación de suelo (ver anexo N°01 Registro de Excavaciones).

7.1 CARACTERISTICAS DE L TERRENO DE FUNDACION De acuerdo al análisis efectuado de la estratigrafía del subsuelo y de los ensayos de laboratorio realizados, se concluye que el suelo natural más desfavorable encontrado en el área en estudio es A-3 (0), está conformado por un material que presenta las siguientes características:  Permeabilidad

:

Baja a prácticamente no permeable.

 Capilaridad

:

Regular a elevada.

 Elasticidad

:

No tiene

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Correo Electrónico [email protected][email protected]

 Cambios de volumen

:

 Valor como terreno de fundación

:

 Características de drenaje

No tiene Regular a malo.

:

Buena a regular.

7.2 ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO DE LAS VEREDAS La estructura del pavimento estará conformado por una subrasante de material grueso (arena grava), una base granular y una losa de concreto a) SUB RASANTE El suelo de fundación o sub-rasante está conformado superficialmente en ciertos sectores por un material de relleno mal conformado con restos de bolsas plásticas, ladrillos y restos de demoliciones (material de desmonte) de consistencia firme y en otros, por una arcilla neta (CL, CL– ML y CH), este estrato tiene un espesor promedio de 0.20 m de consistencia firme a semidura. Continuando con la conformación de la subrasante encontramos suelos arena grava no plástico de color marrón beigs, de bajo porcentaje de humedad, suelo semi compacto en un espesor promedio de 0.60 m., finalmente el estrato de mayor potencia es una arena neta de color marrón beigs, de irregular gradación, no plástico, de bajo porcentaje de humedad, suelo semi compacto en un espesor de 1.50 m. a mayor profundidad ilimitado. Para la conformación de la subrasante será escarificado, mejorado con material de préstamos seleccionado en zonas que sean necesarias y compactado en un espesor de 0.20 m. al 95% de la máxima densidad seca (MDS) del ensayo proctor modificado, retirando previamente las partículas mayores de 2” y otros elementos excedentes, tales como desechos orgánicos, (restos de ladrillos, cascotes de concreto y plásticos, papeles, cerámica, etc.); Asimismo, entre las progresivas que se indica como suelos orgánico se recomienda que el corte y eliminación definitiva del material superficial para ser reemplazado con material de préstamo seleccionado y ser compactado al 95% de la máxima densidad seca (MDS) del ensayo proctor modificado. b) SUB BASE Este material será un afirmado compactado al 98% de la máxima densidad seca del ensayo de proctor modificado en una (01) capa de 0.10 m (4”) de espesor y deberá contar con cualquiera de las siguientes características:

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Correo Electrónico [email protected][email protected]

Tamaño de la Malla

PORCENTAJE EN PESO QUE PASA

Tipo AASHTO T – 11 y T

-27

(ABERTURA Gradación

Gradación

Gradación

Gradación

A

B

C

D

2 Pulg.

100

100

-

-

1 Pulg

-

75-95

100

100

3/8 Pulg

30-65

45-75

50-85

60-100

N°4-(4.76 mm)

25-55

30-60

35-85

50-85

N°10 – (2.00 mm)

15-40

20-45

25-50

40-70

N°40 – (0.420 mm)

8-20

15-30

15-30

25-45

N°200 – (0.074 mm)

8-20

5-20

5-15

5-20

CUADRADA

c) BASE El material a emplear en la base será del tipo granular seleccionado A-1ª (0) en un espesor de 0.20 m. (8”) para CBR del 70.0% como mínimo compactado al 100% de la máxima densidad seca (MDS) del ensayo proctor modificado.

Tamaño de la Malla

PORCENTAJE EN PESO QUE PASA

Tipo AASHTO T – 11 y T

-27

(ABERTURA

CUADRADA

2 Pulg.

Gradación

Gradación

Gradación

Gradación

A

B

C

D

100

100

-

-

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Correo Electrónico [email protected][email protected]

1 Pulg

-

75-95

100

100

3/8 Pulg

30-65

45-75

50-85

60-100

N°4-(4.76 mm)

25-55

30-60

35-85

50-85

N°10 – (2.00 mm)

15-40

20-45

25-50

40-70

N°40 – (0.420 mm)

8-20

15-30

15-30

25-45

N°200 – (0.074 mm)

8-20

5-20

5-15

5-20

d) LOSA DE RODADURA La losa de rodadura según el diseño de pavimento será de 4” (10.0 cm) de espesor y estará constituido por una mezcla de concreto para protegerlo y colocarlo de acuerdo a las especificaciones técnicas generales de construcción vigentes. 7.3 ANALISIS DE LA CAPACIDAD DE SOPORTE (CBR) DEL SUELO DE FUNDACION Para calcular la capacidad soporte del terreno natural o subrasante, se han efectuado los respectivos ensayos de CBR (California Bearing ratio) a las muestras representativas del suelo sub adyacente,

cuyo resumen se indica en el siguiente

cuadro:

CUADRO DE CALICATAS

CALICATA UBICACION

PROFUNDIDAD

TIPO DE CBR SUELO

(95% MDS)

C-2

Km. 0+280 C. Der.

0.50-1.50

CH

1.90

C-4

Km. 1+120 C. Der.

0.50-1.50

CH

1.70

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

C-6

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Correo Electrónico [email protected][email protected]

Km. 2+240 C. Der.

0.50-1.50

CL

2.70

C-8

Km. 3+080 C. Der.

0.50-1.50

CL

2.70

C-10

Km. 3+640 C. Der.

0.50-1.50

CH

2.10

C-12

Km. 3+800 C. Izq.

0.50-1.50

CL

2.90

C-14

Km. 3+080 C. Izq.

0.50-1.50

CL

2.20

C-16

Km. 2+240 C. Izq.

0.50-1.50

CL

3.20

C-18

Km. 1.120 C. Izq.

0.50-1.50

CH

4.70

C-20

Km. 0+280 C. Izq.

0.50-1.50

CL

3.80

8.0 BASE GRANULAR EN PAVIMENTOS RIGIDOS Un mejoramiento de la capa de sub base y base granular se incluye en los pavimentos de concreto para lo siguiente: A). Para contrarrestar la expansión. B). Para evitar la falla por bombeo o eyección de finos y agua en la subrasante. C). Para evitar el congelamiento de suelos finos. D). Para drenaje. El espesor de la capa de base de los pavimentos rígidos está sujeto al cálculo siendo los espesores más usados los de 10, 15,20 y 25 cm. Para el proyecto proponemos dos alternativas, la primera opción de diseño propuesto en este estudio. Es le método normal, según las características del material existente en la zona, el tráfico de vehículos y el valor mínimo de soporte del suelo (CBR), la primera opción es la siguiente estructura: ESTRUCTURA DE PAVIMENTO

ESTRUCTURA

ESPESOR

Losa de C.A° armado FC 175 Kg/Cm2 Base

10.00 cm granular

(80%Horm.+20%T.Roja) Sub Base granular (70%Horm.+30%T.Roja)

10.00 cm 25.00 cm

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Correo Electrónico [email protected][email protected]

Subrasante

(Mejorado

por compactación)

30.00 cm

8.1 CARACTERISTICAS DEL MATERIAL GRANULAR El material granular que se colocara como sub base y base granular será una mezcla de dos suelos: Hormigón

cantera Nueva Pachitea o Curimana.

T. Roja (Ligante)

cantera Km.34 CFB Lad. Der. o Km. 16.300 CFB Lad. Der.

CBR de la base granular

= 69.5% al 100% de la MDST = 57.0% al 95% de la MDST

CBR de la sub base granular

= 50.5% al 100% de la MDST = 40.0% al 95% de la MDST

Peso volumétrico

= 2.181 Gr/Cm3

OCH

= 5.8%

CBR del hormigón

= 72.4% al 100% de la MDST = 48.0% al 95% de la MDST

CBR de la tierra roja

= 14.5% al 100% de la MDST = 8.5% al 95% de la MDST

Peso Volumétrico (MDST)

= 1.92 Gr/Cm3

OCH

= 12.0%

Clasificación de la base granular = SUCS GW y AASHTO A 1a (0) Especificación técnica de la curva granulométrica = Tipo estándar “B” Limite liquido = < 24.0% Índice plástico = 4.0 a 6.0% Porcentaje que pasa el tamiz N°200 = 5.0 a 15.0% Clasificación del material préstamo para relleno = SUCS CL o SC-SM y AASHTO A-24(0) Especificación técnica de la curva granulométrico = tipo estándar Limite liquido = < 30.0%

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

Índice plástico =

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Electrónico [email protected][email protected] < 6.0 aCorreo 9.0%

Porcentaje que pasa el tamiz N°200 = no > de 55.0 % Los materiales o agregados que utilizaran en el proyecto deben cumplir como mínimo los parámetros mencionados en este estudio. 8.2 CONTROLES TECNICOS Se realizaran todos los controles de calidad de los materiales a utilizarse y de las compactaciones de cada capa terminada (subrasante, sub base granular y base granular) mediante ensayos de laboratorio. Las pruebas de compactación se realizara cada 50.0 ml en la subrasante y cada 40.0 ml. En la sub base y base granular, estas comprobaciones se harán alternadamente en los bordes y ejes. 8.3 CONTROLES GEOMETRICO Se permitirán las siguientes tolerancias: Con relación a las cotas del proyecto más o menos 0.02 m. Con respeto al ancho de la subrasante 0.30% de la longitud indicada en los planos Para la flecha del bombeo hasta 20% en exceso no debiendo tolerarse por defecto. 9.0 CIMENTACIONES Para diseñar las cimentaciones de las estructuras de los cisternas de agua , se ha considerado las características físicas del suelo de fundación, tipo y profundidad de la cimentación. 9.1 TIPO DE CIMENTACION Dentro del proyecto “Mejoramiento, ampliación de la Av. Centenario Km. 0+0005+000 vías paralelas – Pucallpa”, tenemos la necesidad de proyectar un (01) puente tipo alcantarilla de C° A° en ambos carriles que está ubicado en la progresiva 2+300, cuya luz es de 10.00 m. así mismo se construirá tres (03) puente peatonales metálicos, alcantarillas, estructuras menores que están ubicados en la longitud del proyecto. También se construirán muros de contención. Analizando los perfiles estratigráficos, los resultados de los ensayos de laboratorio y teniendo en consideración las características estructuras del proyecto del puente se concluye que la cimentación en ambos casos será de tipo superficial mediante platea de cimentación cuadrada o rectangular, Las plateas de cimentación son ventajosas cuando el área zapatas necesarias es mayor que la mitad de cimentación. Las plateas se utilizan

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

cuando la

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Correo Electrónico – [email protected] capacidad portante [email protected] terreno es pequeña o el suelo compresible,

debido a

que el esfuerzo unitario en la platea es menor que en la zapata individuales. Si el perfil del suelo es erradico la ventana de la platea de cimentación estriba en la reducción de asentamientos diferencial, debido a que el esfuerzo es reducido y la platea es capaz de distribuir la carga sobre pequeños puntos débiles. La platea reducirá significativamente los asentamientos si el material blando se encuentra a una profundidad

relativamente

superficial,

pero

no

reducirá

apreciablemente

el

asentamiento el material blando está a profundidad. El diseño estructural de la platea se realiza asumiendo una distribución uniforme en la base de la platea. Esto proporciona una estimación conservadora de los momentos de reflexión. El tipo de cimentación que se proyecta para las obras de artes puentes, muro de cimentación y alcantarillas es de tipo superficial para estabilizar los suelos de fundación se proyecta un mejoramiento con material de préstamo seleccionado (tierra roja), hasta alcanzar la profundidad necesaria del terreno compacto o de mayor consolidación. La cimentación se ha de realizar en el estrato de los materiales de préstamos seleccionado y este transmitirá la carga al suelo de fundación limo arcilloso (CL, CL – ML y CH). Las cimentaciones de las obras estructurales, (puentes alcantarillas y muro de contención) será mediante plateas armadas para absorber posibles asentamientos diferenciales. 9.2 PROFUNDIDAD DE CIMENTACION La profundidad de cimentación se define en base a las características del perfil estratigráfico, (tipo, humedad y capacidad admisible del suelo), para el caso del puente vehicular se opta el nivel de cimentación por el segundo estrato a una profundidad no menor de 1.10 m el mismo que se mejorara con un material de préstamo seleccionado en un espesor de 1.00 m. hasta alcanzar la profundidad de desplante. Para las alcantarillas se opta el nivel de cimentación por el segundo estrato a una profundidad no menor 0.40 m que se mejorara con un material de préstamo seleccionado en un espesor de 0.40 m. hasta alcanzar la profundidad de desplante. Para los muros de contención se opta el nivel de cimentación por el segundo estrato a una profundidad no menor de 1.50 m. que se mejorara con un material de préstamo seleccionado en un espesor de 0.50 m. hasta alcanzar la profundidad de desplante para el relleno del mejoramiento del suelo de fundación. Se colocara un solado de 0.10 m de espesor que servirá como capa nivelante y protección del suelo de cimentación, el mismo será concreto f”c = 100 Kg/cm2 (simple).

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Correo Electrónico [email protected][email protected]

9.3 ANALISIS DE CIMENTACION – AMPLIACION DE PUENTE VEHICULAR TIPO

Teniendo en cuenta las características de las estructuras y el perfil estratigráfico del suelo encontrado, y con el fin de evitar los efectos de los cambios cíclicos en el contenido de humedad del suelo y para proporcionar a la cimentación un confinamiento adecuado se recomienda cimentar a una profundidad no menor de 2.00 m. con respecto a la superficie natural del suelo. 9.3.1 Cálculo de la Capacidad Portante Admisible. A la profundidad antes mencionada los cimientos se apoyarán sobre suelos Arenosos ; a fin de determinar los parámetros de resistencia de los suelos se ha realizado un Ensayo de Corte Directo, a partir de una muestra de la calicata Nº01 a 3.00 m., presentando los siguientes resultados: Cohesión (C)

=0.00 ton /m2

Angulo de Fricción Interna ()

= 26.50°

Peso Volumétrico

= 1.85 ton/m3

Luego, considerando la teoría de Kart Terzaghi, la presión admisible por corte se puede calcular mediante la siguiente relación:

qac 

1 1.2CNc  mDfNq  0.5mBN  FS

Donde: qac = capacidad portante admisible del suelo para cimentación corrida Peso Volumétrico del Suelo

m

=1.85 Ton/m3

Profundidad de Cimentación

Df

= 3.00 m

Ancho de Cimentación

B

= 2.00 m

Factor de Seguridad

FS

= 3.0

Nc

= 27.09

N

= 9.84

Nq

= 14.21



Factores Adimensionales, función de

qac  1.50

kg cm 2

9.3.1.1 Cálculo De La Asentamientos Inmediatos Método Elástico

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Correo Electrónico [email protected][email protected]

Si 

q * B(1   2 ) I f ES

Donde

Si  asentamiento

probable (cm)

  Re lacion de poisson() E s  Modulo de Elasticidad (ton / m 2 ) I f  Factor de forma (cm / m) q  Pr esion de trabajo(ton / m 2 ) B  Ancho de la cimentacion(m) Poison (u) Módulo de Elasticidad (ton/m2)

Cimentación

0.3 1250

Valores de If (cm/m) Rígida

82 Centro Esquina Medio

Cuadrada Flexible Rígida Circular Rectangular

Rígida

L/B =>10

Rígida

L/B =2

Rígida

L/B =5

Df (m)

Centro Esquina Medio

Flexible

Rectangular

Tipo de Cimentacion

Centro Esquina Medio

Flexible

Rectangular

Material

Centro Esquina Medio

Flexible

Flexible

B

qadm (ton/m2)

Centro Esquina Medio

S (cm) Rigida

112 56 95 88 100 64 85 210 254 127 225 120 153 77 130 170 210 105 183

S (cm) Flexible Centro

S (cm) Flexible Esquina

S (cm) Flexible Medio

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Correo Electrónico [email protected][email protected]

ARCILLA

Cuadrada

3.00 3.00 3.00 3.00

2.00 2.00 2.00 2.00

15.00 15.00 15.00 15.00

1.49 1.49 1.49 1.49

2.04 2.04 2.04 2.04

1.02 1.02 1.02 1.02

1.73 1.73 1.73 1.73

Con qas igual a 1.50 ton/m2 los valores de asentamiento son inferiores a1“ Según el artículo 17 de la Norma E-050, la presión admisible debe ser la menor que se obtenga mediante: a) La aplicación de las ecuaciones de capacidad de carga por corte, afectados por el factor de seguridad correspondiente. b) La presión que cause el asentamiento admisible En consecuencia la presión admisible sobre la arcilla será de: qam  1.50

kg cm 2

9.3.2 Cálculo de la Capacidad Portante Admisible. A la profundidad antes mencionada los cimientos se apoyarán sobre suelos Arenosos ; a fin de determinar los parámetros de resistencia de los suelos se ha realizado un Ensayo de Corte Directo, a partir de una muestra de la calicata Nº02 a 3.00 m., presentando los siguientes resultados: Cohesión (C)

=0.00 ton /m2

Angulo de Fricción Interna ()

= 26.50°

Peso Volumétrico

= 1.85 ton/m3

Luego, considerando la teoría de Kart Terzaghi, la presión admisible por corte se puede calcular mediante la siguiente relación:

qac 

1 1.2CNc  mDfNq  0.5mBN  FS

Donde: qac = capacidad portante admisible del suelo para cimentación corrida Peso Volumétrico del Suelo

m

=1.85 Ton/m3

Profundidad de Cimentación

Df

= 2.00 m

Ancho de Cimentación

B

= 1.00 m

Factor de Seguridad

FS

= 3.0

Nc

= 27.09

N

= 9.84

Nq

= 14.21

Factores Adimensionales, función de



PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Correo Electrónico [email protected][email protected] kg

qac  1.50

cm 2

9.3.2.1 Cálculo De La Asentamientos Inmediatos Método Elástico

Si 

q * B(1   2 ) I f ES

Donde

Si  asentamiento

probable (cm)

  Re lacion de poisson() E s  Modulo de Elasticidad (ton / m 2 ) I f  Factor de forma (cm / m) q  Pr esion de trabajo(ton / m 2 ) B  Ancho de la cimentacion(m) Poison (u) Módulo de Elasticidad (ton/m2)

Cimentación

0.3 1250

Valores de If (cm/m) Rígida

82 Centro Esquina Medio

Cuadrada Flexible Rígida Circular Rectangular L/B =>10

Rígida

Rígida Centro Esquina Medio

Flexible

Rectangular L/B =5

Centro Esquina Medio

Flexible

Rectangular L/B =2

Centro Esquina Medio

Flexible

Rígida Flexible

Centro Esquina Medio

112 56 95 88 100 64 85 210 254 127 225 120 153 77 130 170 210 105 183

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Correo Electrónico [email protected][email protected]

Material

ARENA

Tipo de Cimentacion Cuadrada

Df (m)

B

qadm (ton/m2)

S (cm) Rigida

S (cm) Flexible Centro

S (cm) Flexible Esquina

S (cm) Flexible Medio

1.50 1.50 1.50 1.50

1.00 1.00 1.00 1.00

15.00 15.00 15.00 15.00

0.75 0.75 0.75 0.75

1.02 1.02 1.02 1.02

0.51 0.51 0.51 0.51

0.86 0.86 0.86 0.86

Con qas igual a 1.50 ton/m2 los valores de asentamiento son inferiores a1“ Según el artículo 17 de la Norma E-050, la presión admisible debe ser la menor que se obtenga mediante: a) La aplicación de las ecuaciones de capacidad de carga por corte, afectados por el factor de seguridad correspondiente. b) La presión que cause el asentamiento admisible En consecuencia la presión admisible sobre la arcilla será de: qam  1.50

kg cm 2

9.3.3 Cálculo de la Capacidad Portante Admisible. A la profundidad antes mencionada los cimientos se apoyarán sobre suelos Arenosos; a fin de determinar los parámetros de resistencia de los suelos se ha realizado un Ensayo de Corte Directo, a partir de una muestra de la calicata Nº03 a 1.50 m., presentando los siguientes resultados: Cohesión (C)

=0.00 ton /m2

Angulo de Fricción Interna ()

= 26.80°

Peso Volumétrico

= 1.85 ton/m3

Luego, considerando la teoría de Kart Terzaghi, la presión admisible por corte se puede calcular mediante la siguiente relación:

qac 

1 1.2CNc  mDfNq  0.5mBN  FS

Donde: qac = capacidad portante admisible del suelo para cimentación corrida Peso Volumétrico del Suelo

m

=1.85 Ton/m3

Profundidad de Cimentación

Df

= 1.50 m

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Electrónico [email protected][email protected] Ancho deCorreo Cimentación B

= 1.00 m

Factor de Seguridad

FS

= 3.0

Nc

= 29.24

N

= 11.60

Nq

= 15.90



Factores Adimensionales, función de

qac  1.50

kg cm 2

9.3.3.1 Cálculo De La Asentamientos Inmediatos Método Elástico

Si 

q * B(1   2 ) I f ES

Donde

Si  asentamiento

probable (cm)

  Re lacion de poisson() E s  Modulo de Elasticidad (ton / m 2 ) I f  Factor de forma (cm / m) q  Pr esion de trabajo(ton / m 2 ) B  Ancho de la cimentacion(m) Poison (u) Módulo de Elasticidad (ton/m2)

Cimentación

0.3 1500

Valores de If (cm/m) Rígida

82 Centro Esquina Medio

Cuadrada Flexible Rígida Circular Rectangular L/B =>10 Rectangular

Centro Esquina Medio

Flexible Rígida

Centro Esquina Medio

Flexible Rígida

112 56 95 88 100 64 85 210 254 127 225 120

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Correo Electrónico [email protected][email protected] Centro 153

L/B =2

Flexible

Rectangular L/B =5

Material

Tipo de Cimentacion

ARENA

Cuadrada

Esquina Medio

77 130 170 210 105 183

Rígida Flexible

Centro Esquina Medio

Df (m)

B

qadm (ton/m2)

S (cm) Rigida

S (cm) Flexible Centro

S (cm) Flexible Esquina

S (cm) Flexible Medio

1.50 1.50 1.50 1.50

1.00 1.00 1.00 1.00

15.00 15.00 15.00 15.00

0.75 0.75 0.75 0.75

1.02 1.02 1.02 1.02

0.51 0.51 0.51 0.51

0.86 0.86 0.86 0.86

Con qas igual a 1.50 ton/m2 los valores de asentamiento son inferiores a1“ Según el artículo 17 de la Norma E-050, la presión admisible debe ser la menor que se obtenga mediante: a) La aplicación de las ecuaciones de capacidad de carga por corte, afectados por el factor de seguridad correspondiente. b) La presión que cause el asentamiento admisible En consecuencia la presión admisible sobre la arcilla será de: qam  1.50

kg cm 2

9.3.4 Cálculo de la Capacidad Portante Admisible. A la profundidad antes mencionada los cimientos se apoyarán sobre suelos Arenosos ; a fin de determinar los parámetros de resistencia de los suelos se ha realizado un Ensayo de Corte Directo, a partir de una muestra de la calicata Nº04 a 1.50 m., presentando los siguientes resultados: Cohesión (C)

=0.30 ton /m2

Angulo de Fricción Interna ()

= 26.30°

Peso Volumétrico

= 1.85 ton/m3

Luego, considerando la teoría de Kart Terzaghi, la presión admisible por corte

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

se

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Electrónico [email protected][email protected] puedeCorreo calcular mediante la siguiente relación:

qac 

1 1.2CNc  mDfNq  0.5mBN  FS

Donde: qac = capacidad portante admisible del suelo para cimentación corrida Peso Volumétrico del Suelo

m

=1.85 Ton/m3

Profundidad de Cimentación

Df

= 1.50 m

Ancho de Cimentación

B

= 1.00 m

Factor de Seguridad

FS

= 3.0

Nc

= 27.09

N

= 9.84

Nq

= 14.21



Factores Adimensionales, función de

qac  1.50

kg cm 2

9.3.4.1 Cálculo De La Asentamientos Inmediatos Método Elástico

Si 

q * B(1   2 ) I f ES

Donde

Si  asentamiento

probable (cm)

  Re lacion de poisson() E s  Modulo de Elasticidad (ton / m 2 ) I f  Factor de forma (cm / m) q  Pr esion de trabajo(ton / m 2 ) B  Ancho de la cimentacion(m) Poison (u) Módulo de Elasticidad (ton/m2)

Cimentación

0.3 1500

Valores de If (cm/m) Rígida

Cuadrada Flexible

82 Centro Esquina

112 56

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Correo Electrónico [email protected][email protected]

Medio

95 88 100 64 85 210 254 127 225 120 153 77 130 170 210 105 183

Rígida Circular

Flexible

Rectangular

Rígida

L/B =>10

Rígida

L/B =2

Rígida

L/B =5

ARENA

Cuadrada

Centro Esquina Medio

Flexible

Rectangular

Tipo de Cimentacion

Centro Esquina Medio

Flexible

Rectangular

Material

Centro Esquina Medio

Centro Esquina Medio

Flexible

Df (m)

B

qadm (ton/m2)

S (cm) Rigida

S (cm) Flexible Centro

S (cm) Flexible Esquina

S (cm) Flexible Medio

1.50 1.50 1.50 1.50

1.00 1.00 1.00 1.00

15.00 15.00 15.00 15.00

0.75 0.75 0.75 0.75

1.02 1.02 1.02 1.02

0.51 0.51 0.51 0.51

0.86 0.86 0.86 0.86

Con qas igual a 1.50 ton/m2 los valores de asentamiento son inferiores a1“ Según el artículo 17 de la Norma E-050, la presión admisible debe ser la menor que se obtenga mediante: a) La aplicación de las ecuaciones de capacidad de carga por corte, afectados por el factor de seguridad correspondiente. b) La presión que cause el asentamiento admisible En consecuencia la presión admisible sobre la arcilla será de: qam  1.50

kg cm 2

9.3.5 Cálculo de la Capacidad Portante Admisible. A la profundidad antes mencionada los cimientos se apoyarán sobre suelos Arenosos; a fin de determinar los parámetros de resistencia de los suelos se ha realizado un Ensayo de Corte Directo, a partir de una muestra de la calicata Nº05 a 1.50 m., presentando los siguientes resultados:

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Correo Electrónico(C) [email protected][email protected] Cohesión =0.20 ton /m2

Angulo de Fricción Interna ()

= 25.20°

Peso Volumétrico

= 1.85 ton/m3

Luego, considerando la teoría de Kart Terzaghi, la presión admisible por corte se puede calcular mediante la siguiente relación:

qac 

1 1.2CNc  mDfNq  0.5mBN  FS

Donde: qac = capacidad portante admisible del suelo para cimentación corrida Peso Volumétrico del Suelo

m

=1.85 Ton/m3

Profundidad de Cimentación

Df

= 1.50 m

Ancho de Cimentación

B

= 1.00 m

Factor de Seguridad

FS

= 3.0

Nc

= 27.09

N

= 9.84

Nq

= 14.21



Factores Adimensionales, función de

qac  1.50

kg cm 2

9.3.5.1 Cálculo De La Asentamientos Inmediatos Método Elástico

Si 

q * B(1   2 ) I f ES

Donde

Si  asentamiento

probable (cm)

  Re lacion de poisson() E s  Modulo de Elasticidad (ton / m 2 ) I f  Factor de forma (cm / m) q  Pr esion de trabajo(ton / m 2 ) B  Ancho de la cimentacion(m) Poison (u) Módulo de Elasticidad (ton/m2)

0.3 1500

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Correo Electrónico [email protected][email protected]

Cimentación

Valores de If (cm/m) Rígida

82 Centro Esquina Medio

Cuadrada Flexible

112 56 95 88 100 64 85 210 254 127 225 120 153 77 130 170 210 105 183

Rígida Circular Rectangular

Rígida

L/B =>10

Rígida

L/B =2

Rígida

L/B =5

ARENA

Cuadrada

Centro Esquina Medio

Flexible

Rectangular

Tipo de Cimentacion

Centro Esquina Medio

Flexible

Rectangular

Material

Centro Esquina Medio

Flexible

Centro Esquina Medio

Flexible

Df (m)

B

qadm (ton/m2)

S (cm) Rigida

S (cm) Flexible Centro

S (cm) Flexible Esquina

S (cm) Flexible Medio

1.50 1.50 1.50 1.50

1.00 1.00 1.00 1.00

15.00 15.00 15.00 15.00

0.75 0.75 0.75 0.75

1.02 1.02 1.02 1.02

0.51 0.51 0.51 0.51

0.86 0.86 0.86 0.86

Con qas igual a 1.50 ton/m2 los valores de asentamiento son inferiores a1“ Según el artículo 17 de la Norma E-050, la presión admisible debe ser la menor que se obtenga mediante: a) La aplicación de las ecuaciones de capacidad de carga por corte, afectados por el factor de seguridad correspondiente. b) La presión que cause el asentamiento admisible En consecuencia la presión admisible sobre la arcilla será de: qam  1.50

kg cm 2

9.3.6 Cálculo de la Capacidad Portante Admisible. A la profundidad antes mencionada los cimientos se apoyarán sobre

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Correo Electrónico [email protected][email protected] suelos Arenosos; a fin de determinar los parámetros de

resistencia de los suelos se ha realizado un Ensayo de Corte Directo, a partir de una muestra de la calicata Nº06 a 1.50 m., presentando los siguientes resultados: Cohesión (C)

=0.00 ton /m2

Angulo de Fricción Interna ()

= 26.00°

Peso Volumétrico

= 1.85 ton/m3

Luego, considerando la teoría de Kart Terzaghi, la presión admisible por corte se puede calcular mediante la siguiente relación:

qac 

1 1.2CNc  mDfNq  0.5mBN  FS

Donde: qac = capacidad portante admisible del suelo para cimentación corrida Peso Volumétrico del Suelo

m

=1.85 Ton/m3

Profundidad de Cimentación

Df

= 1.50 m

Ancho de Cimentación

B

= 1.00 m

Factor de Seguridad

FS

= 3.0

Nc

= 27.09

N

= 9.84

Nq

= 14.21



Factores Adimensionales, función de

qac  1.50

kg cm 2

9.3.6.1 Cálculo De La Asentamientos Inmediatos Método Elástico

Si 

q * B(1   2 ) I f ES

Donde

Si  asentamiento

probable (cm)

  Re lacion de poisson() E s  Modulo de Elasticidad (ton / m 2 ) I f  Factor de forma (cm / m) q  Pr esion de trabajo(ton / m 2 ) B  Ancho de la cimentacion(m) Poison (u)

0.3

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Correo ElectrónicoMódulo [email protected][email protected] de

Elasticidad (ton/m2)

Cimentación

1500

Valores de If (cm/m) Rígida

82 Centro Esquina Medio

Cuadrada Flexible Rígida Circular Rectangular

Rígida

L/B =>10

Rígida

L/B =2

Rígida

L/B =5

ARENA

Cuadrada

Centro Esquina Medio

Flexible

Rectangular

Tipo de Cimentacion

Centro Esquina Medio

Flexible

Rectangular

Material

Centro Esquina Medio

Flexible

Centro Esquina Medio

Flexible

112 56 95 88 100 64 85 210 254 127 225 120 153 77 130 170 210 105 183

Df (m)

B

qadm (ton/m2)

S (cm) Rigida

S (cm) Flexible Centro

S (cm) Flexible Esquina

S (cm) Flexible Medio

1.50 1.50 1.50 1.50

1.00 1.00 1.00 1.00

15.00 15.00 15.00 15.00

0.75 0.75 0.75 0.75

1.02 1.02 1.02 1.02

0.51 0.51 0.51 0.51

0.86 0.86 0.86 0.86

Con qas igual a 1.50 ton/m2 los valores de asentamiento son inferiores a1“ Según el artículo 17 de la Norma E-050, la presión admisible debe ser la menor que se obtenga mediante: a) La aplicación de las ecuaciones de capacidad de carga por corte, afectados por el factor de seguridad correspondiente. b) La presión que cause el asentamiento admisible En consecuencia la presión admisible sobre la arcilla será de:

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Correo Electrónico [email protected][email protected] kg

qam  1.50

cm 2

9.3.7 Cálculo de la Capacidad Portante Admisible. A la profundidad antes mencionada los cimientos se apoyarán sobre suelos Arenosos; a fin de determinar los parámetros de resistencia de los suelos se ha realizado un Ensayo de Corte Directo, a partir de una muestra de la calicata Nº07 a 1.50 m., presentando los siguientes resultados: Cohesión (C)

=0.00 ton /m2

Angulo de Fricción Interna ()

= 27.80°

Peso Volumétrico

= 1.85 ton/m3

Luego, considerando la teoría de Kart Terzaghi, la presión admisible por corte se puede calcular mediante la siguiente relación:

qac 

1 1.2CNc  mDfNq  0.5mBN  FS

Donde: qac = capacidad portante admisible del suelo para cimentación corrida Peso Volumétrico del Suelo

m

=1.85 Ton/m3

Profundidad de Cimentación

Df

= 1.50 m

Ancho de Cimentación

B

= 1.00 m

Factor de Seguridad

FS

= 3.0

Nc

= 31.61

N

= 13.70

Nq

= 17.81



Factores Adimensionales, función de

qac  1.50

kg cm 2

9.3.7.1 Cálculo De La Asentamientos Inmediatos Método Elástico

Si 

q * B(1   2 ) I f ES

Donde

Si  asentamiento

probable (cm)

  Re lacion de poisson() E s  Modulo de Elasticidad (ton / m 2 ) I f  Factor de forma (cm / m) PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Correo Electrónico [email protected][email protected]

q  Pr esion de trabajo(ton / m 2 )

B  Ancho de la cimentacion(m) Poison (u) Módulo de Elasticidad (ton/m2)

Cimentación

0.3 1500

Valores de If (cm/m) Rígida

82 Centro Esquina Medio

Cuadrada Flexible Rígida Circular

Flexible

Rectangular

Rígida

L/B =>10

Rígida

L/B =2

Rígida

L/B =5

ARENA

Cuadrada

Centro Esquina Medio

Flexible

Rectangular

Tipo de Cimentacion

Centro Esquina Medio

Flexible

Rectangular

Material

Centro Esquina Medio

Centro Esquina Medio

Flexible

112 56 95 88 100 64 85 210 254 127 225 120 153 77 130 170 210 105 183

Df (m)

B

qadm (ton/m2)

S (cm) Rigida

S (cm) Flexible Centro

S (cm) Flexible Esquina

S (cm) Flexible Medio

1.50 1.50 1.50 1.50

1.00 1.00 1.00 1.00

15.00 15.00 15.00 15.00

0.75 0.75 0.75 0.75

1.02 1.02 1.02 1.02

0.51 0.51 0.51 0.51

0.86 0.86 0.86 0.86

Con qas igual a 1.50 ton/m2 los valores de asentamiento son inferiores a1“ Según el artículo 17 de la Norma E-050, la presión admisible debe ser la menor que se obtenga mediante: a) La aplicación de las ecuaciones de capacidad de carga por corte,

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Correo Electrónico [email protected][email protected] afectados por el factor de seguridad correspondiente.

b) La presión que cause el asentamiento admisible En consecuencia la presión admisible sobre la arcilla será de: kg cm 2

qam  1.50

9.3.8 Cálculo de la Capacidad Portante Admisible. A la profundidad antes mencionada los cimientos se apoyarán sobre suelos Arenosos; a fin de determinar los parámetros de resistencia de los suelos se ha realizado un Ensayo de Corte Directo, a partir de una muestra de la calicata Nº08 a 1.50 m., presentando los siguientes resultados: Cohesión (C)

=0.00 ton /m2

Angulo de Fricción Interna ()

= 27.10°

Peso Volumétrico

= 1.85 ton/m3

Luego, considerando la teoría de Kart Terzaghi, la presión admisible por corte se puede calcular mediante la siguiente relación:

qac 

1 1.2CNc  mDfNq  0.5mBN  FS

Donde: qac = capacidad portante admisible del suelo para cimentación corrida Peso Volumétrico del Suelo

m

=1.85 Ton/m3

Profundidad de Cimentación

Df

= 1.50 m

Ancho de Cimentación

B

= 1.00 m

Factor de Seguridad

FS

= 3.0

Nc

= 29.24

N

= 11.60

Nq

= 15.90



Factores Adimensionales, función de

qac  1.50

kg cm 2

9.3.8.1 Cálculo De La Asentamientos Inmediatos Método Elástico

Si 

q * B(1   2 ) I f ES

Donde

Si  asentamiento

probable (cm)

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Correo Electrónico [email protected][email protected]

  Re lacion de poisson()

E s  Modulo de Elasticidad (ton / m 2 ) I f  Factor de forma (cm / m) q  Pr esion de trabajo(ton / m 2 ) B  Ancho de la cimentacion(m)

Poison (u) Módulo de Elasticidad (ton/m2)

Cimentación

0.3 1500

Valores de If (cm/m) Rígida

82 Centro Esquina Medio

Cuadrada Flexible Rígida Circular Rectangular

Rígida

L/B =>10

Rígida

L/B =2

Rígida

L/B =5

ARENA

Cuadrada

Centro Esquina Medio

Flexible

Rectangular

Tipo de Cimentacion

Centro Esquina Medio

Flexible

Rectangular

Material

Centro Esquina Medio

Flexible

Flexible

Centro Esquina Medio

112 56 95 88 100 64 85 210 254 127 225 120 153 77 130 170 210 105 183

Df (m)

B

qadm (ton/m2)

S (cm) Rigida

S (cm) Flexible Centro

S (cm) Flexible Esquina

S (cm) Flexible Medio

1.50 1.50 1.50 1.50

1.00 1.00 1.00 1.00

15.00 15.00 15.00 15.00

0.75 0.75 0.75 0.75

1.02 1.02 1.02 1.02

0.51 0.51 0.51 0.51

0.86 0.86 0.86 0.86

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Correo Electrónico [email protected][email protected]

Con qas igual a 1.50 ton/m2 los valores de asentamiento son inferiores a1“ Según el artículo 17 de la Norma E-050, la presión admisible debe ser la menor que se obtenga mediante: a) La aplicación de las ecuaciones de capacidad de carga por corte, afectados por el factor de seguridad correspondiente. b) La presión que cause el asentamiento admisible En consecuencia la presión admisible sobre la arcilla será de: qam  1.50

kg cm 2

9.3.9 Cálculo de la Capacidad Portante Admisible. A la profundidad antes mencionada los cimientos se apoyarán sobre suelos Arenosos; a fin de determinar los parámetros de resistencia de los suelos se ha realizado un Ensayo de Corte Directo, a partir de una muestra de la calicata Nº09 a 1.50 m., presentando los siguientes resultados: Cohesión (C)

=0.00 ton /m2

Angulo de Fricción Interna ()

= 26.00°

Peso Volumétrico

= 1.85 ton/m3

Luego, considerando la teoría de Kart Terzaghi, la presión admisible por corte se puede calcular mediante la siguiente relación:

qac 

1 1.2CNc  mDfNq  0.5mBN  FS

Donde: qac = capacidad portante admisible del suelo para cimentación corrida Peso Volumétrico del Suelo

m

=1.85 Ton/m3

Profundidad de Cimentación

Df

= 1.50 m

Ancho de Cimentación

B

= 1.00 m

Factor de Seguridad

FS

= 3.0

Nc

= 27.09

N

= 9.84

Nq

= 14.21



Factores Adimensionales, función de

qac  1.50

kg cm 2

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Correo Electrónico [email protected][email protected]

9.3.9.1 Cálculo De La Asentamientos Inmediatos Método Elástico

Si 

q * B(1   2 ) I f ES

Donde

Si  asentamiento

probable (cm)

  Re lacion de poisson() E s  Modulo de Elasticidad (ton / m 2 ) I f  Factor de forma (cm / m) q  Pr esion de trabajo(ton / m 2 ) B  Ancho de la cimentacion(m) Poison (u) Módulo de Elasticidad (ton/m2)

Cimentación

0.3 1500

Valores de If (cm/m) Rígida

82 Centro Esquina Medio

Cuadrada Flexible Rígida Circular Rectangular L/B =>10

Rígida

Rígida Centro Esquina Medio

Flexible

Rectangular L/B =5

Centro Esquina Medio

Flexible

Rectangular L/B =2

Centro Esquina Medio

Flexible

Rígida Flexible

Centro Esquina Medio

112 56 95 88 100 64 85 210 254 127 225 120 153 77 130 170 210 105 183

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Correo Electrónico [email protected][email protected]

Material

Tipo de Cimentacion

ARENA

Cuadrada

Df (m)

B

qadm (ton/m2)

S (cm) Rigida

S (cm) Flexible Centro

S (cm) Flexible Esquina

S (cm) Flexible Medio

1.50 1.50 1.50 1.50

1.00 1.00 1.00 1.00

15.00 15.00 15.00 15.00

0.75 0.75 0.75 0.75

1.02 1.02 1.02 1.02

0.51 0.51 0.51 0.51

0.86 0.86 0.86 0.86

Con qas igual a 1.50 ton/m2 los valores de asentamiento son inferiores a1“ Según el artículo 17 de la Norma E-050, la presión admisible debe ser la menor que se obtenga mediante: a) La aplicación de las ecuaciones de capacidad de carga por corte, afectados por el factor de seguridad correspondiente. b) La presión que cause el asentamiento admisible En consecuencia la presión admisible sobre la arcilla será de: qam  1.50

kg cm 2

9.3.10 Cálculo de la Capacidad Portante Admisible. A la profundidad antes mencionada los cimientos se apoyarán sobre suelos Arenosos; a fin de determinar los parámetros de resistencia de los suelos se ha realizado un Ensayo de Corte Directo, a partir de una muestra de la calicata Nº10 a 1.50 m., presentando los siguientes resultados: Cohesión (C)

=0.00 ton /m2

Angulo de Fricción Interna ()

= 28.00°

Peso Volumétrico

= 1.85 ton/m3

Luego, considerando la teoría de Kart Terzaghi, la presión admisible por corte se puede calcular mediante la siguiente relación:

qac 

1 1.2CNc  mDfNq  0.5mBN  FS

Donde: qac = capacidad portante admisible del suelo para cimentación corrida Peso Volumétrico del Suelo

m

=1.85 Ton/m3

Profundidad de Cimentación

Df

= 1.50 m

Ancho de Cimentación

B

= 1.00 m

Factor de Seguridad

FS

= 3.0

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Electrónico [email protected] FactoresCorreo Adimensionales, función– [email protected] de  Nc

qac  1.50

9.3.10.1

= 31.61

N

= 13.70

Nq

= 17.81

kg cm 2

Cálculo De La Asentamientos Inmediatos Método Elástico

Si 

q * B(1   2 ) I f ES

Donde

Si  asentamiento

probable (cm)

  Re lacion de poisson() E s  Modulo de Elasticidad (ton / m 2 ) I f  Factor de forma (cm / m) q  Pr esion de trabajo(ton / m 2 ) B  Ancho de la cimentacion(m)

Poison (u) Módulo de Elasticidad (ton/m2)

Cimentación

0.3 1500

Valores de If (cm/m) Rígida

82 Centro Esquina Medio

Cuadrada Flexible Rígida Circular

Centro Esquina Medio

Flexible

Rectangular

Rígida

L/B =>10

Flexible

Rectangular L/B =2

Flexible

Centro Esquina Medio Rígida Centro

112 56 95 88 100 64 85 210 254 127 225 120 153

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Correo Electrónico [email protected][email protected] Esquina 77

Medio Rectangular L/B =5

Material

Tipo de Cimentacion

ARENA

Cuadrada

130 170 210 105 183

Rígida Centro Esquina Medio

Flexible

Df (m)

B

qadm (ton/m2)

S (cm) Rigida

S (cm) Flexible Centro

S (cm) Flexible Esquina

S (cm) Flexible Medio

1.50 1.50 1.50 1.50

1.00 1.00 1.00 1.00

15.00 15.00 15.00 15.00

0.75 0.75 0.75 0.75

1.02 1.02 1.02 1.02

0.51 0.51 0.51 0.51

0.86 0.86 0.86 0.86

Con qas igual a 1.50 ton/m2 los valores de asentamiento son inferiores a1“ Según el artículo 17 de la Norma E-050, la presión admisible debe ser la menor que se obtenga mediante: a) La aplicación de las ecuaciones de capacidad de carga por corte, afectados por el factor de seguridad correspondiente. b) La presión que cause el asentamiento admisible En consecuencia la presión admisible sobre la arcilla será de: qam  1.50

kg cm 2

9.3.11Cálculo de la Capacidad Portante Admisible. A la profundidad antes mencionada los cimientos se apoyarán sobre suelos Arenosos; a fin de determinar los parámetros de resistencia de los suelos se ha realizado un Ensayo de Corte Directo, a partir de una muestra de la calicata Nº011 a 1.50 m., presentando los siguientes resultados: Cohesión (C)

=0.00 ton /m2

Angulo de Fricción Interna ()

= 27.00°

Peso Volumétrico

= 1.85 ton/m3

Luego, considerando la teoría de Kart Terzaghi, la presión admisible por corte se puede calcular mediante la siguiente relación:

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Correo Electrónico [email protected][email protected]

qac 

1 1.2CNc  mDfNq  0.5mBN  FS

Donde: qac = capacidad portante admisible del suelo para cimentación corrida Peso Volumétrico del Suelo

m

=1.85 Ton/m3

Profundidad de Cimentación

Df

= 1.50 m

Ancho de Cimentación

B

= 1.00 m

Factor de Seguridad

FS

= 3.0

Nc

= 29.24

N

= 11.60

Nq

= 15.90



Factores Adimensionales, función de

qac  1.50

9.3.11.1

kg cm 2

Cálculo De La Asentamientos Inmediatos Método Elástico

Si 

q * B(1   2 ) I f ES

Donde

Si  asentamiento

probable (cm)

  Re lacion de poisson() E s  Modulo de Elasticidad (ton / m 2 ) I f  Factor de forma (cm / m) q  Pr esion de trabajo(ton / m 2 ) B  Ancho de la cimentacion(m)

Poison (u) Módulo de Elasticidad (ton/m2)

Cimentación Cuadrada

0.3 1500

Valores de If (cm/m) Rígida Flexible

82 Centro

112

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Correo Electrónico [email protected][email protected] Esquina 56

Medio

95 88 100 64 85 210 254 127 225 120 153 77 130 170 210 105 183

Rígida Circular Rectangular

Rígida

L/B =>10

Rígida

L/B =2

Rígida

L/B =5

ARENA

Cuadrada

Centro Esquina Medio

Flexible

Rectangular

Tipo de Cimentacion

Centro Esquina Medio

Flexible

Rectangular

Material

Centro Esquina Medio

Flexible

Centro Esquina Medio

Flexible

Df (m)

B

qadm (ton/m2)

S (cm) Rigida

S (cm) Flexible Centro

S (cm) Flexible Esquina

S (cm) Flexible Medio

1.50 1.50 1.50 1.50

1.00 1.00 1.00 1.00

15.00 15.00 15.00 15.00

0.75 0.75 0.75 0.75

1.02 1.02 1.02 1.02

0.51 0.51 0.51 0.51

0.86 0.86 0.86 0.86

Con qas igual a 1.50 ton/m2 los valores de asentamiento son inferiores a1“ Según el artículo 17 de la Norma E-050, la presión admisible debe ser la menor que se obtenga mediante: a) La aplicación de las ecuaciones de capacidad de carga por corte, afectados por el factor de seguridad correspondiente. b) La presión que cause el asentamiento admisible En consecuencia la presión admisible sobre la arcilla será de: qam  1.50

kg cm 2

9.3.12 Cálculo de la Capacidad Portante Admisible. A la profundidad antes mencionada los cimientos se apoyarán sobre suelos Arenosos; a fin de determinar los parámetros de resistencia de los suelos se ha realizado un Ensayo de Corte Directo, a partir de una muestra de la calicata Nº012 a 1.50 m., presentando los siguientes

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Correo Electrónico [email protected][email protected] resultados:

Cohesión (C)

=0.00 ton /m2

Angulo de Fricción Interna ()

= 27.10°

Peso Volumétrico

= 1.85 ton/m3

Luego, considerando la teoría de Kart Terzaghi, la presión admisible por corte se puede calcular mediante la siguiente relación:

qac 

1 1.2CNc  mDfNq  0.5mBN  FS

Donde: qac = capacidad portante admisible del suelo para cimentación corrida Peso Volumétrico del Suelo

m

=1.85 Ton/m3

Profundidad de Cimentación

Df

= 1.50 m

Ancho de Cimentación

B

= 1.00 m

Factor de Seguridad

FS

= 3.0

Nc

= 29.24

N

= 11.60

Nq

= 15.90



Factores Adimensionales, función de

qac  1.50

9.3.12.1

kg cm 2

Cálculo De La Asentamientos Inmediatos Método Elástico

Si 

q * B(1   2 ) I f ES

Donde

Si  asentamiento

probable (cm)

  Re lacion de poisson() E s  Modulo de Elasticidad (ton / m 2 ) I f  Factor de forma (cm / m) q  Pr esion de trabajo(ton / m 2 ) B  Ancho de la cimentacion(m) Poison (u) Módulo de Elasticidad (ton/m2)

0.3 1500

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Correo Electrónico [email protected][email protected]

Cimentación

Valores de If (cm/m) Rígida

82 Centro Esquina Medio

Cuadrada Flexible

112 56 95 88 100 64 85 210 254 127 225 120 153 77 130 170 210 105 183

Rígida Circular Rectangular

Rígida

L/B =>10

Rígida

L/B =2

Rígida

L/B =5

ARENA

Cuadrada

Centro Esquina Medio

Flexible

Rectangular

Tipo de Cimentacion

Centro Esquina Medio

Flexible

Rectangular

Material

Centro Esquina Medio

Flexible

Centro Esquina Medio

Flexible

Df (m)

B

qadm (ton/m2)

S (cm) Rigida

S (cm) Flexible Centro

S (cm) Flexible Esquina

S (cm) Flexible Medio

1.50 1.50 1.50 1.50

1.00 1.00 1.00 1.00

15.00 15.00 15.00 15.00

0.75 0.75 0.75 0.75

1.02 1.02 1.02 1.02

0.51 0.51 0.51 0.51

0.86 0.86 0.86 0.86

Con qas igual a 1.50 ton/m2 los valores de asentamiento son inferiores a1“ Según el artículo 17 de la Norma E-050, la presión admisible debe ser la menor que se obtenga mediante: a) La aplicación de las ecuaciones de capacidad de carga por corte, afectados por el factor de seguridad correspondiente. b) La presión que cause el asentamiento admisible En consecuencia la presión admisible sobre la arcilla será de: qam  1.50

kg cm 2

9.4.1 Tipo y Profundidad de los Cimientos De acuerdo a la descripción del perfil estratigráfico, los cimientos se

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Correo Electrónicolos [email protected][email protected] apoyarán sobre suelos arcillas delgada con finos,

en estado semicompacto, a una profundidad mínima de cimentación (1.50 mts) zapatas conectadas con vigas de cimentación

10.00 ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACION RESERVORIO ANCHO : 2.5 m LARGO: 4.0 m ALTURA: 2.5 m Espesor : 0.20 m Peso de concreto: 17.64 ton Peso de agua= 20.0 ton Total = 37.66 ton Lo que se compara con la presión actuante: qc= 37.66/(2.5x4) =3.7 ton/m2 =0.4 kg/cm2 La capacidad admisible es mayor que la carga actuante, por lo que las dimensiones de la cisterna son correctas 11.0 PARAMETROS DE DISEÑO SISMO RESISTENTE De acuerdo al Mapa de Zonificación Sísmica del Perú establecida en la Norma Técnica E.030 “Diseño Sismo – Resistente” del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), los suelos en estudio se encuentra en la Zona 3 de Alta Sismicidad, considerada como zona sísmica de intensidad VII a IX MM y áreas de peligro con intensidad IX MM. De acuerdo a información del Instituto Geofísico del Perú, se puede esperar períodos de vibración suelos flexibles o de gran espesor de hasta 0.9 seg. y el factor del suelo S de 1.4 y para caso de las cimentaciones en roca los períodos de vibración esperados hasta 0.4 seg. y el factor del suelo S de 1.40 y un factor de zona Z = 0.40 g. Debido a la proximidad de cerros a la zona de emplazamiento de la Infraestructura a construir se espera que no se produzca ampliación sísmica. No se tiene información sobre el período de vibración del suelo predominante en la zona.

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

La fuerza

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Correo Electrónico [email protected][email protected] horizontal o cortante en la base debido a la acción sísmica

se determinara

por la formula siguiente:

H = Z*U*S*C * P Rd Con los siguientes valores: U

= 1.5: Para categoría de edificación A

Z

= 0.4: Factor de zona 3

S

= 1.40: Factor de suelo, tipo III, Ts = 0.9 seg.

MAPA DE ZONIFICACIÓN SÍSMICA DEL PERÚ

TUMBES

LORETO PIURA CAJAMARCA AMAZONAS LAMBAYEQUE SAN MARTIN

LA LIBERTAD

ANCASH

HUANUCO

UCAYALI

PASCO

JUNIN LIMA

MADRE DE DIOS

ÁREA EN ESTUD IO

CUZCO HUANCAVELICA

ICA

AYACUCHO

APURIMAC PUNO

AREQUIPA

LEYENDA ZONAS SISMICAS ZONA 3

SISMICIDAD ALTA

ZONA 2

SISMICIDAD MEDIA

ZONA 1

SISMICIDAD BAJA

MOQUEGUA TACNA

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Correo Electrónico [email protected][email protected]

MAPA DE INTENSIDADES SÍSMICAS DEL PERÚ

81º

79º

77º



75º

73º

71º

69º

67º

XI

IX

1º XI XI





TUMBES

IX

LORETO





PIURA IX

CAJAMARCA AMAZONAS LAMBAYEQUE SAN MARTIN





VII I

LA LIBERTAD

XI

OCEANO





ANCASH

PACIFIC

HUANUCO

UCAYALI

O PASCO IX

11º

11º X

JUNIN MADRE DE DIOS

LIMA XI

HUANCAVELICA

13º

ICA

X

CUZCO

13º

ÁREA EN ESTUD IO

APURIMAC AYACUCHO

PUNO

15º

15º

AREQUIPA

XI

XI

MOQUEGUA

17º

MAPA DE DIS TRIB UCION DE MAXIMAS INTENSIDADES SISMICAS OBSERVADAS

17º

TACNA

Ref. JORGE ALVA HURTADO et al (1974) LEYENDA 19º

19º

X

VI

IX

V

VII 21º

IV EXTREMO DE XI VALORE CARACTER LOCAL

VI

81º

79º

77º

21º

75º

73º

71º

69º

67º

11.0 ANALISIS QUIMICOS En concordancia a lo dictaminado en el artículo 30.3 de la norma E-050 , se tiene los siguientes resultados.

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Correo Electrónico [email protected][email protected]

Calicata

Sulfatos (ppm)

Cloruros (ppm)

C-2C C-7C promedio

42.00 89.00 65.5

5.6 10.10 7.85

Tipo de exposición del concreto y recomendación Tipo de exposición despreciable

El suelo bajo el cual se cimienta toda estructura, tiene un efecto Alto a la cimentación. Este efecto esta en función de la presencia de elementos químicos (sulfatos y cloruros principalmente), que actúan sobre el concreto y el acero de refuerzo, causándole efectos nocivos y hasta destructivos sobre las estructuras. Sin embargo, la acción química del suelo sobre el concreto sólo ocurre a través del agua subterránea que reacciona con el concreto; de ese modo el deterioro de concreto ocurre bajo el nivel freático, zona de ascensión capilar o presencia de agua infiltrado por otra razón (rotura de tuberías , etc). De los resultados de los análisis químicos obtenidos de las Calicatas , para efectos de este informe se ha seleccionado la muestra representativa de la calicata para los ensayos químicos. Se concluye que el estrato de suelo que forma parte del contorno donde irá plantada la cimentación contiene concentraciones despreciables ,menores a 1,000 ppm, concluimos que para la cimentación del proyecto se utilizara el Cemento Pórtland Tipo I (UNO) 12.0 ESTUDIO DE CANTERAS Para el estudio de canteras se recabaron informaciones de las canteras cercanas a la ciudad de Pucallpa realizados por el Ministerio de Transporte, Comunicación, Vivienda y Construcción. 12.1 ANTECEDENTES Para fines del desarrollo del siguiente expediente técnico con el fin de poder brindar mejor y mayor información respeto a los materiales de agregados a emplear así como la calidad y volumen de estas tomamos como referencia a los datos que tiene desarrollando el Ministerio de Trasporte, Comunicaciones, vivienda y construcción sobre ubicación de canteras, sus volúmenes y calidad de sus materiales, los mismos que deberán de corroborarse con un estudio en la ejecución del proyecto.

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

12.2

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Correo Electrónico [email protected][email protected] CARACTERISTICAS GENERALES

Con la finalidad de establecer los volúmenes necesarios de materiales adecuados que satisfagan las demandas de construcción del proyecto en referencia, tanto en calidad como en cantidad, se han efectuado una investigación de los diversos tipos de materiales existentes de la zona determinando el reconocimiento de la zona, indicando las áreas explotables, ubicando las extensiones comprometidas para posibles bancos de materiales de las que han realizado calicatas exploratorias, tomando muestras respectivas correspondientes.

De esta forma seleccionaron inicialmente las canteras de materiales adecuados, sobre la base de poseer características geotécnicas adecuadas, (respecto al uso requerido, volúmenes disponibles, facilidad de acceso, los procedimientos de explotación). La calidad de los agregados para los diversos usos requeridos, ha sido verificada la siguiente serie de ensayos en laboratorio: Análisis mecánico por tamizado (ASTM C-136). Límite de consistencia. Limite Líquido (ASTM D-4318). Limite Platico (ASTM D-4318). Clasificación (SUCS y AASHTO). Proctor Modificado (AASHTO – T 180 “A”). C.B.R (AASHTO T – 1883) Calidad de agregados para pavimentación. Ensayos de densidad Humedad (ASTM D – 1557) Peso Unitario (ASTM C – 29). Gravedad Específica y Absorción Fino y Grueso (ASTM C – 188). Módulo de fineza en agregado fino (ASTM C – 125). Además de los ensayos mencionados, se acompaño una descripción de estas enfatizando con mayor interés a:  Ubicación de la cantera de aprovisionamiento.  Relieve topográfico del yacimiento y ubicación aproximada.  Tipo de equipo para su exploración, periodos de utilización.  Tipo de materiales recuperables (usos) y rendimientos aproximados.

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

19.0 UBICACIÓN

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Correo Electrónico [email protected][email protected] DE CANTERAS

 CANTERA CANAAN: Ubicación y acceso.-

La cantera Canaán se encuentra ubicada cerca de la

localidad de Nueva Requena, a dicho banco de materiales se accede por la carretera Pucallpa – Tingo María hasta la localidad de campo verde (Km 34+000), donde se toma el desvió a la derecha hasta una distancia aproximada de 20 km, llegando a la localidad de Nueva Requena, en la que se toma otro desvió hacia la derecha mediante uno trocha de longitud aproximada de 2 km. La misma que se encontró en regulares condiciones. Potencia.- La cantera Canaán es de propiedad privada y su potencia estimada es de 25,000 m3. Tratándose de un deposito aluvial que presento partículas finas con presencia de un 10% de piedra con diámetro mayor a 2” Explotación.- Para su explotación es necesaria la utilización de dragas debido a que el material se encuentra debajo del nivel freático y equipo convencional, siendo su periodo de explotación todo el año. Uso de Tratamiento. Relleno (rendimiento 90%):a fin de abaratar el costo del flete y transporte de acarreo de material de cantera se recomienda mezclar este banco de material con la cantera del Km 6+300 o 34+00 en una proporción de 50% + 50% para su utilización como reemplazo de material de subrasante para mejorar el suelo de fundación.  Sub base (rendimiento 80%): el material para ser utilizado debe ser zarandeado de tal forma que cumplan con los requerimientos de graduación, en concordancia a las especificaciones técnicos, puede ser utilizada en estado natural.  Concreto de cemento Portland (rendimiento 00%): el material no sirve para ser utilizado como agregado para mezcla de concreto por que contiene partículas finas (arcillas) más de lo que la especificación exige.  CANTERA NUEVA PIURA Ubicación y acceso.- la cantera Nueva Piura se encuentra ubicada cerca del caserío denominado Nueva Piura. Se accede a dicho banco de material tomando el desvió a la derecha a la altura del Km 34.5 localidad de Campo Verde de la carretera Pucallpa - Tingo María, hasta la distancia aproximada de 11 Km. Del que

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

se toma otro

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Electrónico [email protected][email protected] desvióCorreo hacia la izquierda por una trocha de aproximadamente

22 Km.

De longitud que se encuentra en malas condiciones. Potencia.- la cantera Nueva Piura es de propiedad privada y su potencia estimada es de 20,000 m3, tratándose de un depósito aluvial que se encuentra a orillas del rio Aguaytia, presenta un predominio de un material de diámetro de 2” en una porción aproximada del 40%. La clasificación de tipo de material es A1a (hormigón con predominio de agregados fino). Explotación.- para su explotación es necesaria la utilización de equipo convencional, siendo su periodo de explotación el periodo entre los meses de Mayo a Octubre. Uso y Tratamiento. Sub base (rendimiento 90%): el material para ser utilizado debe ser zarandeado de tal forma que cumplan con los requerimientos de graduación, en concordancia a las especificaciones técnicas.  Base (rendimiento 80%): el material para ser utilizado debe ser chancado y zarandeado de tal forma que cumplan con dos requerimientos de caras facturadas y graduación, en concordancia a las especificaciones técnicas.  Sub

base (rendimiento 90%): el material para ser utilizado debe ser

zarandeado de tal forma que cumplan con los requerimientos de graduación. En concordancia a las especificaciones técnicas.  Concreto de cemento Portland (rendimiento 90%): el material para ser utilizado como mezcla para concreto hasta fc = 245 Kg/cm2. Debe ser zarandeado de tal forma que cumplan los requerimientos de graduación respectivos en concordancia a las especificaciones técnicas.  CANTERA CURIMANA Ubicación y acceso.- la cantera Curimana se encuentra ubicada cerca de la localidad del mismo nombre y para llegar a dicho banco de materiales se accede por el desvió a la derecha a la altura del Km.60+000 localidad de Neshuya. De la carretera Pucallpa – Tingo María por una trocha carrózable por una distancia de 35 Km. Hasta llegar a la localidad de curimana. Potencia.-

la cantera Curimana es de propiedad privada y su potencia

estimada es d e25, 000 m3. Tratándose de un deposito aluvial que se encuentra a orillas del rio Aguaytia, presentando partículas con diámetros mayores a 2” en una proporción mayor al 40%. La clasificación del material es de tipo A-1ª (hormigón de rio con predominio de agregado fino).

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Electrónico [email protected][email protected] Explotación.- laCorreo explotación de esta cantera puede efectuarse

normalmente

entre los meses de junio a Noviembre, mediante el empleo de equipo convencional. Uso de tratamiento Relleno (rendimiento 95%): puede ser utilizado en estado natural. Pudiendo



ser mezclado en una proporción de 50% y 50%. Con objeto de utilizarlo en el reemplazo de material de subrasante para mejoramiento de terreno natural. 

Sub base (rendimiento 90%): el material para ser utilizado debe ser zarandeado de tal forma que cumplan los requisitos de graduación. En concordancia a las especificaciones técnicas.



Concreto de cemento portland (rendimiento 90%):el material para ser utilizado como mezcla para con concreto hasta fc = 245 Kg/cm2. Debe ser zarandeado de tal forma que cumplan los requerimientos de gradación respectivos en concordancia als especificaciones técnicas.

 CANTERA CAMBIO 90 Ubicación y acceso.- la cantera cambio 90 se encuentra ubicada cerca de la localidad de Curimana para llegar a dicho banco de materiales se toma el desvió hacia la derecha a la altura de km 60 localidad de Neshuya de la carretera Pucallpa – Tingo María atravez de una vía afirmada de una longitud aproximada de 3

km. De donde se toma otro desvió hacia la

derecha a través de una trocha carrozable de regulares condiciones de una longitud de 2km. Potencia.- la cantera Curimana es de propiedad privada y su potencia estimada es de 15.000 m3. Tratándose de un deposito aluvial ubicado a orillas del rio Aguaytia que presenta un predominio de material diámetro de 2” en una porción mayor al 40%. La clasificación del material es de tipo A-1ª (hormigón de rio con predominio de agregado fino). Explotación.- para la explotación de esta cantera puede efectuarse normalmente entre los meses de Junio a Noviembre, mediante el empleo de equipo convencional. Uso y Tratamiento.

 Sub Base (rendimiento 90%): el material para ser utilizado debe ser zarandeado de tal forma que cumplan con los requerimientos de gradación en concordancia a las especificaciones técnicas.

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Correo Electrónico [email protected][email protected]

 Concreto de Cemento Portland (rendimiento 90%): el material para ser utilizado como mezcla para concreto f”c = 245 Kg/cm2. Debe ser zarandeado de tal forma que cumplan los requerimientos de gradación respectivos en concordancia a las especificaciones técnicas.  CANTERA SAN ALEJANDRO Ubicación y acceso.- la cantera en referencia se encuentra ubicada cerca de la localidad de San Alejandro, de allí su nombre al cual se puede llegar tomando el desvió hacia la izquierda a la altura del Km. 111 de la carretera de Pucallpa – Tingo María, para acceder a la cantera de San Alejandro se realiza una trocha carrozable en regular estado por una longitud de 2.5 Km. Para el final llegar a orillas del rio San Alejandro. Potencia.- la cantera San Alejandro es de propiedad privada y su potencia estimada es de 30,000 m3. Tratándose de un deposito aluvial ubicado a orillas del rio Aguaytia que presenta un predominio de material de diámetro de 2” en una porción de 40%. La clasificación del tipo de material es A-1ª (hormigón de rio), compuesto por gravas redondeando y arena. Explotación.- para su explotación es necesaria la utilización de equipo convencional, siendo su periodo de explotación entre los meses de Mayo o Noviembre. Uso y Tratamiento  Relleno (rendimiento 95%): este material puede ser utilizado como relleno o remplazo de material, ya sea natural o combinando con otros materiales pero a fin de abaratar costos de flete y transporte se recomienda su combinación con material de la cantera del Km. 6+300 o 34+000 en una proporción de 50% y 50%, en los trabajos de reemplazo de material para mejorar las condiciones de relleno natural.  Sub Base (rendimiento 90%): el material para utilizando debe ser zarandeado de tal forma que cumplan con los requerimientos de gradación en concordancia a las especificaciones técnicas puede ser utilizada en estado natural.  Concreto de Cemento Portland (rendimiento 90%): el material para ser utilizado como mezcla para concreto hasta f”c = 280 Kg/cm2 debe ser zarandeado de tal forma que cumplan los requerimientos de gradación respectivo en concordancia a las especificaciones técnicas.

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”



Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Correo16+00 Electrónico [email protected][email protected] CANTERA KM LAD DER.C.F.B

Ubicación y acceso.- la cantera en referencia se encuentra ubicada en las afueras de la localidad de Pucallpa, a dicho banco de materiales se accede por la carretera Pucallpa -Tingo María hasta el Km. 16+300, donde se toma el desvió a la derecha hasta la distancia aproximada de 500 m. Mediante un acceso en buenas condiciones. Potencia.- dicha cantera es de propiedad privada y su potencia estimada es de 20,000 m3, tratándose de un material predominante

areno arcillo

limoso. Explotación.- para su explotación se requiere la utilización de equipo convencional, siendo su periodo de explotación todo el año. Uso y Tratamiento

 Relleno (rendimiento 95%): material que puede ser utilizado como relleno o Reemplazo de material, en estado natural o combinando con materiales de otros bancos recomendándose su combinación con material de canteras de origen fluvial en una proporción de 50% + 50% para su utilización como reemplazo de material de subrasante para mejorar el suelo de fundación o subrasante.

 Sub base granular (rendimiento 90%): este material puede ser utilizado Trabajos sub base granular combinando con materiales de cualquiera de Las canteras referidas (Cantera Canaán, Nuevo Piura, Cambio 90, etc. En una proporción de 20% y 80% respectivamente en concordancia a las especificaciones técnicas y exigencias de calidad.  Concreto de Cemento Portland (rendimiento 00%): el material no puede ser utilizado como mezcla para concreto por ser de contextura fina (suelo limo arcillosa).  CANTERA KM 34.5 LAD. DER. (CAMPO VERDE): Ubicación y acceso.- la cantera de referencia se encuentra ubicada en las afueras de la localidad de Pucallpa, a dicho banco de materiales se accede por la carretera Pucallpa – Tingo María el km 34.5 donde se toma el desvió a la izquierda hasta una distancia aproximada de 1.0 km. Mediante una trocha carrozable de regulares condiciones llegando a la cantera. Potencia.- dicha cantera es de propiedad privada y su potencia estimada es de 25,000 m3; tratándose de un material predominantemente areno arcilloso limoso.

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Correo Electrónico [email protected] Explotación.-para su [email protected] explotación –se requiere la utilización

de equipo

convencional, siendo su periodo de explotación todo el año. Uso de Tratamiento

 Relleno (rendimiento 95%): material que puede ser utilizado como relleno o reemplazo de material en estado natural o combinado con materiales de otros bancos, recomendándose su combinación con material de cantera de origen fluvial en una proporción de 50% + 50% para su utilización como reemplazo de material de subrasante para mejorar el suelo para mejorar el suelo de fundación en la mayor parte del tramo.

 Sub Base Granular (rendimiento 90%): este material puede ser utilizado en trabajos de sub base y base granular mezclado con material de cualquiera de las canteras referidas (cantera Canaán, Nuevo Piura, Cambio 90 etc), en una proporción de 20% y 80% respectivamente en concordancia a las especificaciones técnicas y exigencias calidad.

 Concreto de Cemento Portland (rendimiento 00%): el material no puede ser utilizado como mezcla para concreto por ser de contextura fina arcillosa.  FUENTES DE AGUA La fuente de agua para este proyecto será de agua potable que se utiliza en la ciudad de Pucallpa, tomando como referencia resultados de ensayos físicos químicos del agua potable (sulfatos, cloruros y sales solidos totales en el laboratorio NATURA). Para otras similares se obtuvieron valores por debajo del límite permisible para su uso en mezcla de concreto armado. El agua será transportada en tanque cisterna. 12.3 CONSIDERACIONES CONSTRUCTIVAS Se prevé a continuación algunas recomendaciones generales para construcción del pavimento que no tiene carácter excluyente ni inclusivo, sino complementario a las indicaciones señaladas en las especificaciones técnicas, las mismas que son: para efectos de construcción en concordancia con la metodología de diseño según normas AASHTO, debe considerarse que el material de base granular a utilizar debe de tener como mínimo un CBR = 57% al 95%, y la sub base granular un CBR = 40%, de la máxima densidad seca teoría (MDST). Los grados de compactación en la subrasante será no menor de 95% y en la sub base y en

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

la base

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 [email protected] granular Correo seráElectrónico de 100% respecto –[email protected] la MDST del Proctor

Modificado del

material utilizado. Los requerimientos de calidad para efectos de control en campo, tanto para los materiales a emplearse en la conformación de la sub granular y concreto de cemento Portland, deben de regirse por lo señalado en las especificaciones técnicas del expediente. Como medio de evacuación de aguas pluviales se están considerando la construcción de canaletas laterales, ubicadas en ambos extremos de la calzada al final de las bermas en la que se recibirán y conducirán las aguas de lluvia teniendo en cuenta que en Pucallpa, como en toda la selva baja se tiene altos niveles de precipitación por lo que resulta indispensable como media de protección de la estructura del pavimento a los posibles daños por efectos de malos drenajes. 13.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 1.- Del análisis efectuando en el presente informe técnico, en base a los trabajos de campo, ensayos de laboratorio, perfiles estratigráficos obtenidos y al conocimiento de los suelos encontrados, se concluye: El Estudio de Mecánica de Suelos con fines de pavimentación del proyecto:

“Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”. El área en estudio se encuentra ubicada en la intersección de la Av. Sáenz Peña con el Jr. 7 de Junio y culmina en el Jr. Francisco Odicio Román de la ciudad de Pucallpa, distrito de calleria, provincia de coronel portillo, departamento de Ucayali. 2.- El proyecto consta de la ampliación y mejoramiento a nivel de pavimento rígido de las vías paralelas (derecha e izquierda) de la Av. Centenario con una calzada de 10 m. además se construirá dos puentes vehiculares tipo alcantarilla, tres puentes peatonales de estructura metálicas y muros de contención. 3.- Se recomienda proteger el área de trabajo de la lluvia mediante el empleo de todos para evitar que el agua perjudique los trabajos de compactación de la subrasante y base granular durante la etapa del proceso constructivo.

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

4.- El perfil

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Correo es Electrónico [email protected][email protected] del suelo heterogéneo y está formado por un depósito

fluvio aluvial

de origen cuaternario, compuesto por bolsones erráticos de suelo fino que se presentan sin orden ni arreglo, los suelos encontrados son: El análisis estratigráficos muestra de la sub-rasante constituida por suelos limos arcillas, arcillo limosos y arcillas netas de mediana a alta plasticidad (CL, CL, ML, y CH), considerados como suelos malo a regular. Los valores de subrasante encontrados son de bajo soporte, el C.B.R. de la subrasante más desfavorable es de 1.90% y el suelo ligeramente favorable es de 4.70%. Para el 95% de la máxima densidad seca Teórica (MDST). Como se puede comprobar en el siguiente cuadro: CUADRO DE ENSAYOS DE C.B.R ASTM D-1883 - VALORES DE SOPORTE DE LA SUBRASANTE CALICATA C-1 C-4 C-8 C-11 C-13 C-15 C-18 C-21 C-25 C-28

UBICACIÓN Km. 0+280 C. Der. Km. 1+120 C. Der. Km. 2+240 C. Der. Km. 3+080 C. Der. Km. 3+640 C. Der. Km. 3+800 C. Izq. Km. 3+080 C. Izq. Km. 2+240 C. Izq. Km. 1.120 C. Izq. Km. 0+280 C. Izq.

PROFUNDIDAD 0.50-1.50 0.50-1.50 0.50-1.50 0.50-1.50 0.50-1.50 0.50-1.50 0.50-1.50 0.50-1.50 0.50-1.50 0.50-1.50

TIPO DE SUELO

CBR (95 %

CH CH CL CL CH CL CL CL CH CL

MDS) 1.90 1.70 2.70 2.70 2.10 2.90 2.20 3.20 4.70 3.80

5.- El terreno natural debe ser removido hasta nivel de subrasante eliminando todo material orgánico, contaminante y acolchonado existente será reemplazado por otros de mejores condiciones, se ha comprobado la existencia de material orgánico y suelos acolchonados a profundidad que oscilan entre 0.40 y 4.00 m. mediante los pozos de sondeo que se realizaron se cuantificaron los suelos orgánicos y acolchonados para considerar la eliminación respectiva de estos. Por lo que será necesario su reemplazo con material de préstamo seleccionado, considerando un esponjamiento de 25% del material de préstamo (Tierra Roja), para mejorar las condiciones del suelo de subrasante. El volumen de suelos orgánicos y acolchonados a eliminar es de: Vía Derecha – eliminar 17,933.00 m3 – remplazo 22,416.28 m3 Vía Izquierda – eliminar 33,198.00 m3 – reemplazo 41,497.50 m3

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

Total

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Correo Electrónico [email protected][email protected] eliminar 51,131.00 m3 – reemplazo 63, 913.78

m3

6.- a la profundidad de la zona investigada se encontró filtraciones de agua a través de los estratos a la profundidad de 1.40 m aproximadamente en las calicatas C-2, C-9, C-10, C-11, C-15, C-24, C-25, C-26 C-1P, C-2P, C-3MC. El potencial acuífero encontrado es de proporciones mínimas, pero no tendrá influencia durante el proceso constructivo a excepción de las calicatas C-3MC, C-1P Y C-2P que contiene un potencial mayor por lo que se recomienda tomar las precauciones del caso en realizar un drenaje adecuado en el proceso constructivo. 7.- La base granular será una mezcla de dos suelos (Hormigón global 80% + tierra roja 20%). Y la sub base granular será también una mezcla de 02 suelos (Hormigón global 70% + tierra roja 30%) La base granular deberá tener como minino un % C.B.R = 57.0% al 95% de la MDST. Y la sub base granular deberá tener como minino un % C.B.R = 40.0% al 95% de la MDST. Los materiales o agregados que se utilicen en la obra deberán cumplir las especificaciones técnicas vigentes. El material de la tierra roja que se utilizara como ligante para la sub base, base granular y como material de préstamo seleccionado para reemplazo de suelos orgánicos u acolchonados debe tener como mínimo un % C.B.R = 8.5% al 95% de la MDST. 8.- El material que se colocara como sub base y base granular será una mezcla de dos suelos y las mismas que servirán para la mezcla de concreto, deberán cumplir las siguientes especificaciones técnicas: Hormigón 80% T. Roja (Ligante) 20%

Cantera Pachitea o Curimana. Cantera Km.34 CFB Lad Der. o Km 16+000 C.F.B Lad. Der..

CBR de la Base Granular

= 57.0% al 95% de la MDST

CBR de la Base Granular

= 40.0% AL 95% de la MDST

Peso Volumétrico (MDST)

= 2.17 Gr/Cm3/2.20 Gr/Cm3

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

OCH

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Correo Electrónico [email protected][email protected] = 6.5%/5.5%

CBR del hormigón

= 72,4% al 100% de la MDST = 48% al 95% de la MDST

OCH

= 7.70%

CBR de la tierra roja

= 14.50% al 100% de la MDST = 8.5% al 95% de la MDST

Peso Volumétrico

= 1.92 Gr/Cm3

OCH

= 12.0%

Clasificación de la base granular = SUCS GW y AASHTO A 1ª (0). Especialización técnica de curva granulométrica = Tipo “A” o “B” MTC Limite liquido = < 24.0 Índice plástico = 4.0 a 6.0% Porcentaje que pasa el tamiz N° 200 = 5.0 a 15.0%. Clasificación del material de préstamo para relleno = SUCS CL o SC y AASHTO A2 (0). Especificación técnica de la curva granulometría = Tipo estándar Limite liquido = < 30.0% Índice plástico = 6.0 a 9.0% Porcentaje que pasa el tamiz N° 200 = no > de 55.0%. 9.- Los controles de calidad se harán según indicación del Ing. Inspector. Los grados mínimos de compactación a alcanzar en la subrasante y rellenos serán de 95% y en la base granular al 100% de la MDST respeto al proctor modificado. Así también se exigirá los ensayos de clasificación de los materiales que se utilizaran en el proyecto (análisis granulométricos, límite líquido e índice de plasticidad). 10.-

En

este

estudio

sugerimos

la

responsabilidad única del consultor del

estructura

del

pavimento.

Siendo

proyecto determinar el diseño que

convenga al proyecto según los parámetros técnicos.

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Correo Electrónico [email protected][email protected]

ESTRUCTURA

ESPESOR

Losa de C.A° armado FC 245 Kg/Cm2 Base

25.00 cm granular

(80%Horm.+20%T.Roja) Sub Base granular (70%Horm.+30%T.Roja) Subrasante (Mejorado por compactación)

20.00 cm 25.00 cm 30.00 cm

11.- Se realizaron 47 pozos de sondeo en las zonas del proyecto para determinar las zonas de suelo acolchonados y suelos orgánicos se indican en el plano de planta (ver anexo N°04). 12.- Para evitar cualquier efecto de agua sobre la sub rasante y dado el grado de precipitación pluvial que existe en la región, es conveniente tomar precauciones necesarias, para evitar alteraciones en la misma, recomendándose proyectar un adecuado sistema de drenaje superficial, lo suficientemente capaz de absorber los posibles volúmenes de agua y evitar la construcción y/o hinchamiento del suelo de fundación o subrasante. También se recomienda desviar el cauce de la acequia dentro del proceso constructivo donde se proyecta el puente tipo alcantarilla. 13.- Los parámetros de empuje del suelo préstamo que va ser utilizado en las zonas de rellenos, principalmente en los muros de contención, puente tipo alcantarilla y es el que sigue utilizando la teoría de RANKINE, la resultante del empuje activo es igual. Kp = 1-sen qb 1+sen qb Donde Ka =0.77 Kp = 1-sen qb 1+sen qb

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Correo Electrónico [email protected][email protected]

Donde Kp =1.23

14.- Los elementos físicos quimicos encontrados como cloruros, sulfatos, sales solubles totales en el suelo de fundación y que el agua potable que utilizara en el proyecto, los valores nos indican que están por debajo del límite permisible en cuanto a la agresividad al concreto y acero. 15.- En el puente alcantarilla la profundidad de desplante de cimentación es de 1.10 m sobre un suelo mejorado con material de préstamo seleccionado en 1.00 m de espesor, en los muros de contención la profundidad de cimentación es de 1.50 m sobre un suelo mejorado con material de préstamo en 0.50 m de espesor y en los puentes peatonales la profundidad de cimentación será a 1.50 m de profundidad con material de préstamo. Los niveles de cimentación de los puentes vehiculares son considerados desde el nivel del cauce de las acequias existente. 16.- La capacidad admisible del suelo fundación para cada estructura en forma indirecta, según ensayos de laboratorio es el siguiente

CALICATA Y ESTRUCTU RA

UBICACI ON

PROF. DE CALICA TA

PROF. DE CIMEN T.

MEJ. DE SUELO DE FUNDACI ON (m)

Km 2+300 C-1P (Pte. Vehicular)

C-2P (Pte. Vehicular)

C-1PP (Pte. Peatonal)

C-4PP (Pte. Peatonal)

C-8PP (Pte. Peatonal)

Carril Izquierdo Km 2+300 Carril Derecho Km 1+140 Carril Derecho Km 1+950 Carril Izquierdo Km 2+480

COHESION (C)

ANGUL O DE FRICCI ON (ø)

Qult (kg/Cm 2)

F S (3 )

Qad (Kg/Cm 2)

CL

0.05 Kg/cm2

22.1°

2.92

3

0.97

TIPO DE SUEL O

1.10

1.00

3.00

1.10

1.00

SC

0.09 Kg/cm2

20.6°

2.19

3

0.79

2.00

1.50

0.50

OL

0.45 Kg/cm2

16.5°

2.45

3

0.80

2.00

1.50

0.50

CL

0.52 Kg/cm2

16.0°

2.54

3

0.85

2.00

1.50

0.50

CH

18.0°

2.91

3

0.97

3.00

0.40 Kg/cm2

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Correo Electrónico [email protected][email protected] Carril

Izquierdo

CUADRO DE ENSAYOS DE CORTE DIRECTO ASTM D-3080 – CAPACIDAD ADMISIBLES DE SUELOS DE FUNDACION

16.- La capacidad admisible del suelo fundación para cada estructura en forma directa, según ensayos de campo es el siguiente CUADRO DE ENSAYOS DE PENETRACION ESTANDAR (SPT) Y ENSAYOS DE PENETRACION LIVIANA (DPL) ASTM D-1586 – CAPACIDAD ADMISIBLES DE SUELOS DE FUNDACION Kg/cm2 Peatonal)

DPL-7PP (Pte. Peatonal)

DPL- 8PP (Pte. Peatonal)

Carril Izquierdo Km 2+480 Carril derecho Km 2+480 Carril Izquierdo

ZAPATAS CON VIGAS 6.00

1.50

CL

0.66 Kg/cm2

4.34°

3.63

3

1.21

CH

0.64 Kg/cm2

4.06°

3.54

3

1.18

ZAPATAS CON VIGAS 6.00

1.50

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”

17.- las

Jr Eduardo del Aguila N° 689-Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 961971920 – 961705732 – RPM # 732669 - RUC N° 20393270668 Electrónico [email protected][email protected] conclusiones yCorreo recomendaciones establecidas en el presente

informe técnico

es solo aplicable para el área del proyecto.

PROYECTO: “Mejoramiento / Ampliación Av. Centenario Km 0+000 – 5+000 vías paralelas – Pucallpa – Distrito de Calleria – Provincia de Coronel Portillo – Ucayali”